Duobus discrimine PPT6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Duobus discrimine PPT6 Descripción: 30/01/23 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La modificación del régimen económico matrimonial realizada durante el matrimonio no perjudicará en ningún caso los derechos ya adquiridos por terceros. Verdadero. Falso. La separación de bienes rige como régimen económico matrimonial supletorio de primer grado. Verdadero. Falso. Cuando un cónyuge carezca de recursos para litigar y no pueda solicitar justicia gratuita, cuando litigue contra el otro cónyuge los gastos se cargan al patrimonio común, y en su defecto, al patrimonio del cónyuge. Verdadero. Falso. Para disponer de los derechos sobre la vivienda habitual y los muebles de uso ordinario de la familia, solo se requerirá el consentimiento del cónyuge al que pertenezcan esos derechos. Verdadero. Falso. La forma de establecer el régimen económico matrimonial es a través de las capitulaciones matrimoniales, las cuales deben ser realizadas en escritura pública para su validez. Verdadero. Falso. No es posible la modificación del régimen económico matrimonial durante el matrimonio. Verdadero. Falso. Al falta de capitulaciones matrimoniales o cuando éstas sean ineficaces, el régimen será el de la sociedad de gananciales. Verdadero. Falso. La sociedad de gananciales empezará en el momento de la celebración del matrimonio o, posteriormente, al tiempo de pactarse capitulaciones. Verdadero. Falso. En la operación liquidatoria del régimen de gananciales primero reparten los bienes y después se pagan las deudas correspondientes. Verdadero. Falso. Los bienes adquiridos por uno de los cónyuges, constante la sociedad por precio aplazado, tendrán naturaleza ganancial si el primer desembolso tuviera tal carácter, aunque los plazos restantes se satisfagan con dinero privativo. Si el primer desembolso tuviere carácter privativo, el bien será de esta naturaleza. Verdadero. Falso. Los bienes comprados a plazos por uno de los cónyuges antes de comenzar la sociedad tendrán siempre carácter privativo, aun cuando la totalidad o parte del precio aplazado se satisfaga con dinero ganancial. Verdadero. Falso. El marido antes de contraer matrimonio adquirió una vivienda sobre la cual constituyó una importante hipoteca cuyos sucesivos vencimientos fueron abonados durante la vigencia del matrimonio. El matrimonio se celebró cinco meses después de haberse hecho la compra. En la vivienda comprada se fijó el domicilio conyugal. La vivienda es ganancial. La vivienda es privativa. Se divide en proporción al valor de las aportaciones. Los dos cónyuges antes del matrimonio hacen aportaciones económicas para comprar la que va a ser la vivienda familiar. Tras la celebración del matrimonio se abonan los plazos pendientes con numerario ganancial. La vivienda es ganancial. La vivienda es privativa. Se divide en proporción al valor de las aportaciones. La vivienda familiar privativa de uno de los cónyuges se vende para adquirir una nueva vivienda familiar. La vivienda es ganancial. La vivienda es privativa. Se divide en proporción al valor de las aportaciones. Si en las capitulaciones matrimoniales se pacta que no se regirá la sociedad de gananciales, existirá entre ellos el régimen de participación. Verdadero. Falso. En un matrimonio con separación de bienes pueden existir, bajo acuerdo, titularidades conjuntas. Es decir, régimen de la comunidad de bienes. Verdadero. Falso. En un matrimonio con separación de bienes, en caso de imposibilidad de determinar titularidad se aplica una presunción de comunidad. Es decir, corresponderá a ambos por mitad. Verdadero. Falso. En un matrimonio con separación de bienes, el trabajo para la casa no da derecho a compensación a la hora de la extinción del régimen. Verdadero. Falso. La liquidación del régimen de separación de bienes solo se realiza si es que existe algún patrimonio común. Verdadero. Falso. A nivel estatal no existe regulación civil general. Sólo regulaciones concretas. Verdadero. Falso. A nivel general y en CCAA como Andalucía que no tienen su propia normativa sobre parejas de hecho se pueden aplicar las normas del matrimonio de forma generalizada. Verdadero. Falso. En Andalucía, según la ley de pareja de hecho andaluza (LPHA) se puede realizar pactos que integren aspectos como el régimen económico, los alimentos o los efectos patrimoniales derivados de la disolución de la pareja. Verdadero. Falso. En Andalucía, según la ley de pareja de hecho andaluza (LPHA) se pueden establecer pactos sobre el régimen económico pero no se pueden pactar compensaciones por ruptura. Verdadero. Falso. En Andalucía, según la ley de pareja de hecho andaluza (LPHA) a falta de pacto, el que sobreviva tiene derecho a residir en la vivienda habitual durante el plazo de 1 año. Verdadero. Falso. Las pareja de hecho pueden pactar un REM similar al matrimonio. Verdadero. Falso. Si el progenitor que se divorció y está pagando una pensión alimenticia en favor de los hijos menores habidos en una relación anterior tiene otros hijos. El nacimiento de nuevos hijos pueden limitar la pensión de los hijos habidos con la anterior pareja. Verdadero. Falso. Los abuelos de hecho tienen la posibilidad de solicitar la visita respecto a sus nietos de hecho. Verdadero. Falso. |