DVII
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DVII Descripción: sadkn sadjn |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La distribución de lesiones en espalda con patrón de "árbol de navidad" le sugiere diagnóstico de. psoriasis. dermatitis seborreica. dermatitis atópica. pitiriasis versicolor. pitiriasis rosada. Por queratodermia se entiende. una forma de ictiosis. una forma de eritrodermia. una forma de daño solar. presencia de hiperqueratosis en palmas y plantas. presencia de queratina en semimucosas. El tratamiento de la ictiosis vulgar consiste fundamentalmente en. retinoides orales. emolientes. 5 fluorouracilo tópico. metotrexate. PUVA. El pronóstico de las icitiosis adquiridas es. la mayor parte evolucionan a una eritrodermia. son hereditarias y una vez manifestadas son persistentes. son crónicas y se tratan con tratamiento sintomático tópico. son crónicas y la mayor parte precisan tratamiento con retinoides orales. se resuelven tras el tratamiento de la causa subyacente. En la ictiosis usted esperaría encontrar. pápulas eritemato-descamativas. pápula eritemato-violácea. lesión eritemato-edematosa en diana. zonas descamativas sin eritema. nódulo infiltrativo. En todos los procesos siguientes hay un aumento de la proliferación epidérmica EXCEPTO. psoriasis. ictiosis vulgar. ictiosis lamelar. hiperqueratosis epidermolítica. eritrodermia. Las eritrodermias pueden cursar con los siguientes datos analíticos EXCEPTO. leucocitosis. eosinofilia. hiponatremia. hiperpotasemia. hiperproteinemia. Cuál de los siguientes signos es de peor pronóstico en una eritrodermia. presencia de adenopatías inguinales. hipotermia. hiperuricemia. presentación aguda. presentarse en adolescencia. La eritrodermia se caracteriza clínicamente por. eritema y vesiculación. eritema y enantema. eritema y exudación. eritema y descamación. eritema exclusivamente. Las eritrodermis pueden cursar con los siguientes datos analíticos EXCEPTO. anemia. eosinofilia. hiperalbuminemia. hiperpotasemia. hiponatremia. La forma de ictiosis más frecuente es. queratodermia transgrediens. hiperqueratosis epidermolítica. ictiosis lamelar. ictiosis ligada a X. ictiosis vulgar. Las lesiones predominan en palmas y plantas en. léntigo maligno. dermatitis herpetiforme. queratodermia. sd de Behçet. alopecia androgenética. NO presenta lesiones en mucosa oral. sífilis secundaria. liquen plano. eritema exudativo multiforme. leucoplasia. pitiriasis rosada. La queratodermia se caracteriza por. presentar hiperqueratosis generalizada sin eritema. asociarse a eritrodermia. daño actínico en porción posterior del cuello. daño solar en dorso de manos. lesiones en palmas y plantas. En un paciente con clínica de pitiriasis rosada de Gibert y lesiones palmo-plantares usted debería descartar. sífilis secundaria. liquen plano. psoriasis palmo palntar. eritema exudativo multiforme. fiebre Q. NO es una manifestación de dermatitis seborreica. ictiosis. descamación en cuero cabelludo. lesiones recurrentes en surcos nasogenianos. afectación del área interciliar. eritrodermia. NO encontraríamos eritema en. ictiosis ligada a X. psoriasis. liquen plano. liquen nitidus. liquen eslcero-atrófico. NO produce lesiones en mucosa oral. sarcoma de Kaposi asociado a VIH. eritema exudativo multiforme mayor. penfigoide cicatricial. muguet del lactante. dermatitis seborreica. Usted emplearía un corticoide tópico potente en. acantosis nigricans. psoriasis palmo-plantar. acné vulgar. poiquilodermia senil. tiña incognito. Usted NO esperaría encontrar nódulos en. escabiosis. eritema nudoso. vasculitis de Schurg-Strauss. sarcoma de Kaposi endémico. psoriasis. La morfología de las ictiosis adquiridas habitualment semejan. la ictiosis ligada a X. la ictiosis lamelar. la ictiosis vulgar. la eritrodermia ictiosiforme congénita no ampollosa. ninguna de las anteriores es correcta. NO es una manifestación de dermatitis seborreica. eritrodermia. descamación en cuero cabelludo. lesiones recurrentes en surcos nasogenianos. afectación del área interciliar. queratodermia. En la ictiosis lamelar típica NO se encuentra. ectropion. hiperqueratosis. bebé colodion. descamación. eritema. Varón de 63 años de edad, diagnosticado de psoriasis desde el servicio militar, controlado adecuadamente con tratamiento tópico, desde hace 15 días presenta empeoramiento de sus lesiones cutáneas así como sensación distérmica. Su primera aproximación diagnóstica será. parapsoriasis. queratodermia. malignización de su psoriasis (síndrome de Sezary). eritrodermia. toxicodermia. (Con el caso del hombre de 63 años de psoriasis servicio militar) Su actitud inicial consistiría en. biopsia cutánea. ingreso hospitalario. tratamiento inmediato con baño de electrones. hidratación con vaselina. administrar corticoide tópico. Las eritrodermias pueden cursar con los siguientes datos analíticos EXCEPTO. hiperproteinemia. hiponatremia. anemia. hiperpotasemia. eosinofilia. Cuál de los siguientes hallazgos clínicos NO se presenta en la dermatitis seborreica. afectación articular. eritema. descamación. lesiones en centro de tórax. mejoría tras aplicación de corticoide tópico. La ictiosis vulgar. se transmite ligada al cromosoma X. se transmite de modo autosómico recesivo. se transmite de modo autosómico dominante. es un cuadro paraneoplásico. puede deberse a teratogenia durante el embarazo. Los pacientes con ictiosis vulgar se suelen encontrar rasgos de. dermatitis seborreica. psoriasis. parapsoriasis. dermatitis atópica. virilización. La hiperqueratosis de palmas y pantas se denomina. ictiosis. piebaldismo. acrodistrofia. queratodistrofia Acral. queratodermia. El hallazgo histopatológico de microabscesos de Munro es muy sugestivo de. sarcoma de Kaposi. psoriasis. micosis fungoide. angiosarcoma. ninguno de los anteriores. Sería raro encontrar en las eritrodermias. aumento del gasto cardiaco. hiperproteinemia. aumento de la velocidad de sedimentación globular. hiperpotasemia. adenopatías inflamatorias. La actitud adecuada ante un diagnóstico de pitiriasis rosada de Gibert con afectación de palmas y plantas sería. recomendar la realización de una biopsia. administrar antibiótico intravenoso. administrar corticoide oral. recomendar tratamiento con PUVA. solicitar una serología para descartar sífilis. Con respecto al bebé colodion es cierto que. puede ser el comienzo de una ictiosis hereditaria. comporta siempre un mal pronóstico vital. la mayor parte evolucionan a la resolución espontánea. todas las anteriores son correctas. ninguna de las anteriores es correcta. En la ictiosis vulgar NO encontraremos. ausencia de capa granulosa en la histología. hiperqueratosis. palmas y plantas hiperlineales. eritema. xerosis cutánea. Histológicamente se encuentra elastosis solar en. dermatitis seborreica. psoriasis. lupus eritematoso. pitiriasis rosada. queratosis actínica. |