option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DVP 1 EXTENDIDO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DVP 1 EXTENDIDO

Descripción:
La oficina de farmacia y los productos parafarmacéuticos

Fecha de Creación: 2021/06/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

01. El emisor puede ser una persona que, de forma involuntaria, envía un mensaje a otra. ¿V o F?. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a la velocidad a la que hablamos?. Cuanto más rápido hablemos, más cosas diremos y será mejor. Hablando muy lento y despacio mejoramos la empatía. Las variaciones de ritmo nos permiten dar más o menos énfasis a lo que estamos diciendo. Utilizar un tono monocorde sin melodía da sensación de discurso de más nivel.

El proceso de comunicación es unilateral, la información se transmite solo del emisor al receptor. ¿V o F?. Verdadero. Falso.

Un esquema adecuado de preguntas para la entrevista con una usuaria que demanda un servicio en la farmacia sería: realizar una pregunta abierta por cada ocho o nueve cerradas. ¿V o F?. Verdadero. Falso.

Relaciona cada uno de los gestos con su significado. frotarse un ojo. golpear ligeramente con los dedos. inclinar la cabeza hacia un lado. jugar con el cabello.

Un amigo o amiga llega una hora tarde a una cita y no te ha avisado. Te ha molestado bastante este retraso. Relaciona las siguientes actuaciones con el estilo de comunicación empleado. le dices que es la última vez que quedas con el/ella y te marchas. le saludas como si tal cosa y no dices nada. le dices que llevabas esperando una hora sin saber que pasaba,que ya estabas con mucha preocupación,y que otra vez por favor,avise de su retraso.

La distancia que se usa en conversaciones entre amigos se denomina: Pública. Social. Personal. Privada.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la comunicación no verbal es cierta?. No expresa estados de ánimo ni sentimientos. Más del 80% de la comunicación interpersonal cara a cara se realiza por lenguaje no verbal. Se usan para dar énfasis al lenguaje verbal. Los gestos de la cara son universales, solo tienen un significado y una interpretación posible.

La sordera del emisor se considera una barrera de la comunicación de tipo: Filológico. Físico. Fisiológico. Semántico.

Si el emisor y el receptor no hablan el mismo idioma, se establece una barrera: Ideológica. Psicológica. Física. Semántica.

El término empatía significa: Realizar gestos de asentimiento y mostrar interés por el mensaje. Estar de acuerdo en todo con nuestro interlocutor. Ser cordial y agradable con la persona usuaria. Ponerse en el lugar de la otra persona.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la comunicación con el paciente/cliente?. Pueden existir barreras como la falta de privacidad, falta de tiempo…. Debemos ser empáticos siempre. El paciente nos transmite un mensaje y nosotros tenemos que recibirlo y aceptarlo rápidamente. Debemos utilizar tandas de al menos 10 preguntas cerradas para obtener información veraz.

Con respecto al contacto visual, es cierto que: Mirar hacia abajo transmite seguridad en sí mismo. Miran más las mujeres que los hombres. Mirar fijamente puede transmitir agresividad. Miramos sobre todo a la boca del que habla.

Para conseguir usuarios satisfechos debemos prestar un servicio en el que el rendimiento percibido esté por encima de sus: Exigencias. Expectativas. Intereses. Demandas.

La distancia más usada en el trato con las personas usuarias de las farmacias y parafarmacias es la: Personal. Privada. Pública. Social.

Utilizar un estilo asertivo de comunicación es una cualidad innata que no puede aprenderse. ¿V o F?. Verdadero. Falso.

El conjunto de símbolos usados para transmitir una información se denomina: Mensaje. Contexto. Canal. Código.

El lenguaje no verbal es más sincero que el verbal. ¿V o F?. Verdadero. Falso.

Si un paciente demanda un antibiótico sin receta debemos: Argumentar de forma asertiva la imposibilidad de dispensarlo sin receta. Dispensarlo e informar de su posología. No dispensarlo, negándonos de forma rotunda y tajante. Dispensarlo y decir que en cuanto pueda nos traiga la receta.

Para favorecer la comunicación con personas con dificultades en el habla debemos: Utilizar preguntas sencillas. Acabar sus frases. Realizar muchas preguntas. Tener paciencia.

Forma parte de la comunicación no verbal: Los mensajes de texto con el móvil. La distancia a la que nos situamos durante la comunicación. La técnica del disco rayado. La escucha activa.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los productos que hay en las farmacias y parafarmacias?. Encontramos productos similares en todas las farmacias. Los productos que encontramos en las farmacias tienen más calidad. La calidad de los productos varía mucho de unas farmacias a otras. Los productos que encontramos en las parafarmacias son más baratos.

El lenguaje verbal y no verbal deben ser congruentes. ¿V o F?. Verdadero. Falso.

Los datos como nombre, dirección y teléfono de seguridad, en la Ley orgánica de protección de datos de carácter personal son considerados de nivel de seguridad: Medio. Básico. Estándar. Alto.

La comunicación que ocurre entre dos personas que están generalmente cara a cara: Personalizada. No verbal. Verbal. Interpersonal.

La comunicación mediante gestos o movimientos corporales, incluyendo la expresión facial, mirada y postura, entre otros se denomina: Paralenguaje. Proxemia. Gestual. Kinesia.

Escuchar activamente: Es un proceso activo para el receptor. Es necesario concentrarse, comprender, resumir, confirmar. Es mirar a los ojos al emisor y asentir con la cabeza. Se puede hacer, si se es hábil, mientras que mandamos un sms. Es estar preparando la respuesta que daremos al emisor.

La escucha activa: No se debe usar si la persona usuaria tiene una actitud agresiva. Consiste en oír lo que dice el cliente moviendo mucho la cabeza. Hay que evitarla para no intimidar al cliente. Consiste en atender a lo que nos dicen y como nos lo dicen, esforzándose por entender todas las implicaciones posibles.

Cuando nos referimos al “como se dice” o al conjunto de características de las cualidades de la voz, estamos hablando de: Paralenguaje. Musicalidad. Melodía. Entonación.

Hay gente que piensa que una persona fea, es por ello, también mala y peligrosa. A esta situación se le denomina: Mala intención. Prejuicios sociales. Banco de niebla. Efecto halo.

La vaselina pura, es obligatoria para asistir a un examen?. Depende de la asignatura. Es recomendable. Siempre es obligatorio ir preparad@, por lo que pueda pasar. Que no, que aprobaremos (tarde o temprano).

Denunciar Test