DVP UF02 RA02 Organización y Técnicas de Marketing
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DVP UF02 RA02 Organización y Técnicas de Marketing Descripción: DVP UF02 RA02 Organización y Técnicas de Marketing |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Colocar muchos expositores en la farmacia: Es muy recomendable para que se vea que se dispone de muchos productos. Sólo es recomendable si se utilizan expositores de suelo. Puede causar sensación de desorden y saturar a los clientes. Es efectivo si estos expositores no se cambian de forma periódica. Las etiquetas antihurto: Para ser efectivas requieren la instalación de un arco que cubra toda la salida. Deben desactivarse al realizar la venta. Todas las respuestas son correctas. Pueden ser de muchos formatos distintos. Los hurtos. No suponen ningún tipo de problema. Suponen un problema tanto económico como logístico. Suponen un problema únicamente logístico. Suponen un problema únicamente económico. Los puntos fríos en una farmacia: Todas las respuestas son correctas. Son las zonas con una temperatura más baja. Son las zonas donde hay un menor flujo de personas. Son las zonas donde los productos se pueden ver con mayor facilidad. Los puntos calientes en una farmacia: Son las zonas donde hace más calor. Son las zonas donde los productos tienen más posibilidades de ser vistos. Son las zonas menos accesibles visualmente. Ninguna respuesta es correcta. Son puntos calientes en la oficina de farmacia: La zona de exposición detrás del mostrador. Nivel de ojos y manos del mobiliario. El espacio de exposición del mostrador. Todas las respuestas son correctas. Son puntos fríos de la oficina de farmacia: Los laterales de los accesos. Nivel de ojos y manos del mobiliario. La zona de exposición situada detrás del mostrador. Ninguna respuesta es correcta. Las zonas inferiores del mobiliario: Todas las respuestas son correctas. Tienen poca visibilidad. Son puntos fríos. Suelen aprovecharse para almacenar productos pesados y/o voluminosos. Los productos imán: Se colocan en puntos calientes. Se colocan cerca de productos que no interese vender. Se venden bien independientemente de la zona donde se coloquen. Se colocan en zonas de elevada visibilidad. El nivel del lineal que acostumbra a utilizarse para decoración es el nivel: Manos. Ojos. Paraguas. Pies. El nivel del lineal que presenta mayor nivel de ventas es el nivel: Pies. Paraguas. Ojos. Manos. Los productos expuestos en los niveles de ojos y manos presentan un porcentaje de ventas de aproximadamente: 95%. 25%. 50%. 75%. La amplitud corresponde. A los productos de una marca o fabricante concreto. Al número de productos que el surtido incluye para satisfacer cada necesidad. Al número de necesidades que puede satisfacer el surtido. Al total de productos disponibles en la oficina de farmacia. Las farmacias con poca competencia situadas en zonas con bajo nivel comercial suelen presentar un surtido: Muy amplio y poco profundo. Muy amplio y muy profundo. Poco amplio y muy profundo. Poco amplio y poco profundo. Los objetivos de la animación son: Incrementar la atracción de los productos. Diferenciar a la OF del resto de la competencia. Todas las respuestas son correctas. Contribuir al incremento de las ventas. El sentido más importante a la hora de tener en cuenta la animación de la farmacia es: La vista. El olfato. El oído. El tacto. El elemento publicitario que se coloca encima del mostrador y expone uno o varios productos se llama: Proyección audiovisual. Expositor. Cartel. Display. Los carteles pueden ser de tipo: De precio. Indicadores. Publicitarios. Todas las respuestas son correctas. Los tipos de envases utilizados normalmente para pastas de dientes son: Blísteres. Botellas. Tubos. Ampollas. Al diseñar el envase de un producto se debe tener en cuenta: Todas las respuestas son correctas. La naturaleza del producto que contiene. La imagen de la marca. La legislación vigente. El área donde tiene lugar la mayor parte de los procesos de venta es: El escaparate. El área de presentación y dispensación de productos. El almacén de reposición. El área de atención individualizada. La zona de la oficina de farmacia donde tienen lugar las funciones de asesoramiento y seguimiento farmacoterapéutico se denomina: Área de presentación y dispensación de productos. Almacén de reposición. Área de atención individualizada al cliente. Zona de toma de parámetros somatométricos. El área de toma de parámetros somatométricos se encuentra incluida: En la zona de dispensación y atención al usuario. En la zona de atención individualizada al cliente. En el almacén de reposición. Es indispensable que esté en todos los lugares de la OF. La parte de la OF donde se encuentran los productos de venta libre accesibles al público se denomina: Almacén de reposición. Almacén de exposición. Almacén de residuos. Almacén de dispensación. La zona reservada para los productos encargados por los clientes y que están pendientes de recogida, suelen encontrarse en el almacén: De reposición. De caducados. De dispensación. De exposición. El exceso de productos adquiridos por ejemplo por buenas condiciones de venta, se almacenan en el almacén: De sobrantes. De dispensación. De exposición. De reposición. Los productos caducados se almacenan en una zona debidamente señalizada del almacén: De exposición. De dispensación. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. De reposición. Los productos de la OF que son de precio elevado, se venden poco y requieren asesoramiento para su venta, son productos: De rotación baja. De rotación alta. De rotación media. De rotación baja y alta implicación. El mobiliario propio de exposición más importante en la OF es: El mostrador. Las estanterías murales. Las góndolas. Los plafones murales. Las góndolas. Tienen espacios muy visibles llamados cabeceras en sus extremos. Todas las respuestas son correctas. Son estanterías de doble cara. Permiten crear pasillos. |