Dx oídos y nariz, Bates
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dx oídos y nariz, Bates Descripción: tema de oídos y nariz de Bates guía de exploración física |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
los trastornos auditivos de los oídos externo y medio causan perdida auditiva conductiva. verdadero. falso. los trastornos del oído interno causan perdida de audición neurosensorial. verdadero. falso. las personas con perdida neurosensorial tienen problemas con. EXCEPTO. comprender el habla. se quejan de que los otros murmullan. los entornos ruidosos empeoran la audición. los entornos ruidosos incluso pueden ayudar. los medicamentos que causan perdida auditiva permanente incluyen. gentamicina. cisplatino. carboplatino. ninguna de las anteriores. todas las anteriores. los siguientes fármacos pueden causar daños temporales en la audición. EXCEPTO. acido acetilsalicílico. AINES. furosemida. gentamicina. la otitis externa aguda y la otitis media aguda o crónica con perforación del tímpano, suele manifestarse con una secreción de color. amarillenta verdosa. rosada. amarilla. blanca o color crema. acufenos, perdida auditiva y vertigo debe sospecharse de. miringitis ampollosa. otitis media aguda con derrame purulento. enfermedad de Meniere. derrame seroso. sensación de un movimiento rotacional real del paciente o de su entorno. vértigo. presincope. desequilibrio. impresión de desmayarse es inminente. vertigo. presincope. desequilibrio. sensación de inestabilidad, como si estuviera a punto de perderse el equilibrio y caer. vértigo. presincope. desequilibrio. la rinitis inducida por farmacos ocurre ante el empleo excesivo de. descongestivos tópicos. cocina. ninguno es correcto. ambos son correctos. las causas locales de epistaxis incluyen. a) traumatismos. b)inflamación. c) resecado. d) encostramiento de la mucosa nasal. e) tumores y cuerpos extraños. a y d son correctas. todas son correctas. el uso de anticoagulantes o AINE, las malformaciones vasculares y las coagulopatías NO pueden contribuir a la epistaxis. verdadero. falso. el movimiento de la oreja y el trago (prueba del tirón) produce dolor en la. otitis aguda externa. otitis aguda media. mastoiditis aguda. miringitis ampollosa. en la otitis media hay hipersensibilidad detrás del oído. verdadero. falso. la otitis media puede progresar a. mastoiditis aguda. derrame seroso. otitis media aguda con derrame seroso. miringitis ampollosa. las inflamaciones nodulares no dolorosas cuebiertas de piel normal en las profundidades de los conductos auditivos sugieren. osteomas o exostosis. miringitis ampollosa. condrodermatitis del hélix. tofos. queloide. piel del conducto suele estar hinchada, húmeda, eritematosa o pálida y dolorida. otitis externa aguda. otitis externa crónica. otitis media aguda. mastoiditis aguda. la piel del conducto suele estar engrosada, roja y con prurito. otitis externa aguda. otitis externa crónica. otitis media aguda. mastoiditis aguda. membrana timpánica abultada y roja de la. otitis media purulenta. otitis interna. derrame seroso. membrana timpánica abultada y color ámbar en. otitis media purulenta. otitis interna. derrame seroso. en la prueba de Weber, la perdida auditiva neurosensorial unilateral el sonido se percibe en. el oído sano. el oído afectado. en la prueba de Rinne, la perdida auditiva de conducción será. CO=CA o CO>CA. CO>CA. CA>CO. CO=CA. en la prueba de Rinne, la perdida de audición neurosensorial será. CO=CA o CO>CA. CO>CA. CA>CO. CA=CO. la hipersensibilidad de la punta nasal o las alas de la nariz sugiere infecciones como. furúnculo. streptococcus pneumoniae. haemophilus influenzae. mycoplasma. la mucosa esta enrojecida e hinchada en la. rinitis vírica. rinitis alérgica. la mucosa esta pálida, de color azulado o rojo en la. rinitis vírica. rinitis alérgica. son protrusiones con forma de bolsa, pálidas, de tejido inflamado. pólipos nasales. tumores malignos. rinitis vírica. rinitis alérgica. hipersensibilidad local en senos paranasales, dolor, presión o plenitud faciales, secreciones purulentas, sugiere. rinitis alérgica. rinitis vírica. rinosinusitis bacteriana. es una masa hipertrófica nodular, firme, de tejido cicatricial. queloide. tofos. quiste cutáneo. nódulos reumatoides. deposito de cristales de acido úrico, aparecen como nódulos duros en el hélix o el antihélix. queloide. tofos. quiste cutáneo. nódulos reumatoides. esta lesión inflamatoria crónica comienza como una pápula hipersensible dolorosa en el hélix y antihélix. tofos. condrodermatitis del helix. carcinoma basocelular. nodulos reumatoides. aparecen vesículas hemorrágicas dolorosas en el tímpano, en el conducto auditivo o en ambos. derrame seroso. otitis media aguda con derrame purulento. miringitis ampollosa. la otitis media aguda con derrame purulento por lo general es causada por una infección bacteriana por. a) streptococcus pneumoniae. b) haemophilus influenzae. c) furúnculo. a y b son correctos. todas son correctas. en la prueba de Weber, la perdida conductiva el sonido se desvía a. el oído sano. el oído afectado. la perdida es usual de inicio en los años de madurez o posteriores. perdida conductiva. perdida neurosensorial. la perdida es usual de inicio en la niñez y edad adulta temprana hasta la edad de 40 años. perdida conductiva. perdida neurosensorial. |