option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

A. E. D. A. - T 6 (1)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
A. E. D. A. - T 6 (1)

Descripción:
A. E. D. A. - T 6 (1)

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1- El aparato locomotor se encarga de: a) La estática. b) El desplazaminto. c) Dar respuesta sensitiva. d) El equilibrio ortostático.

2- ¿Qué hueso es largo?. a) Húmero. b) Escafoides. c) Calcáneo. d) Coxal.

3- ¿Qué hueso es plano?. a) Fémur. b) Omóplato. c) Astrágalo. d) Clavícula.

4- ¿Qué hueso es radiado?. a) Fémur. b) Esfenoides. c) Hioides. d) Tiroides.

5- ¿Qué hueso es papiráceo?. a) Húmero. b) Etmoides. c) Mandíbula. d) Peroné.

6- ¿Cómo se denominan los huesos que presentan un cuerpo más o menos voluminoso del que parten una serie de ramificaciones?. a) Huesos radiados. b) Huesos arqueados. c) Huesos papiráceos. d) Huesos anchos.

7- ¿Dónde se produce la sangre?. a) En la médula del sistema nervioso central. b) En la médula de nuestros huesos. c) En la cavidad abdominal. d) En la cavidad pélvica.

8- ¿Qué sustancia mineral es la más abundante en los cristales de hidroxiapatita del hueso?. a) Calcio. b) Magnesio. c) Potasio. d) Sodio.

9- ¿Qué células son las productoras de la sustancia osteoide?. a) Osteoblasto. b) Célula osteógena. c) célula osteoprogenitora. d) Osteoclasto.

10- La célula destructora de hueso se llama: a) Osteoblasto. b) Osteocito. c) Célula osteoprogenitora. d) Osteoclasto.

11- El tercio medio de un hueso largo se denomina: a) Metáfisi. b) Diáfisis. c) Epífisis. d) Diálisis.

12- ¿Cómo se denominan los conductillos cilíndricos ramificados que se entienden longitudinalmente por el tejido óseo compacto de la diáfisis de un hueso largo?. a) Canales de Wolkman. b) Conductos de Havers. c) Canales de Ranvier. d) Conductos de Merry.

13- ¿Cómo se denomina la estructura de tejido esponjoso entre ambas tablas d eun hueso plano?. a) Endostio. b) Trabéculas. c) Lagunas óseas. d) Diploe.

14- ¿Qué alteración es potencialmente posible si se pierde el equilibrio entre reabsorción y aposición ósea por predominio de la acción de los osteoclastos?. a) Artrosis. b) Artritis. c) Espondilitis. d) Osteoporosis.

15- La inflamación ósea asociada al dolor se denomina: a) Ostalgitis. b) Ostalgia. c) Ostempiesis. d) Osteomalacia.

16- La inflamación aguda o crónica de un hueso se denomina: a) Artritis. b) Ostalgia. c) Ostempiesis. d) Osteitis.

17- ¿Qué hueso no es del cráneo?. a) Frontal. b) Occipital. c) Mandíbula. d) Son todos del cráneo.

18- ¿Con qué otra estructura se comunican los senos paranasales frontales?. a) Con las fosas temporales. b) Con las fosas nasales. c) Con la cavidad auditiva. d) Con el agujero de Majencio.

19- El foramen magnum es una estructura situada en: a) Frontal. b) Occipital. c) Parietales. d) Temporales.

20- ¿Qué hueso forma el tabique de las fosas nasales?. a) Unguis. b) Vómer. c) Maxilar superior. d) Mandíbula.

21- Las suturas son: a) Patologías óseas observadas cuando falta calcio en los huesos, sin causa alguna. b) Patologías óseas observadas cuando falta calcio en los huesos, debido al déficit de vitamina D. c) Las articulaciones que existen entre los huesos del cráneo. d) Las zonas membranosas que forman oquedad en los huesos de la cabeza, durante la infancia.

22- ¿Qué hueso de la cara presenta movilidad). a) Vómer. b) Cigomático. c) Mandíbula. d) Todos presenta movilidad.

23- ¿Cómo se denominan las curvaturas fisiológicas del raquis de convexidad posterior?. a) Enosis. b) Escoliosis. c) Cifosis. d) Lordosis.

24- ¿Cómo se llama también al omóplato?. a) Clavícula. b) Escápula. c) Patela. d) Coxal.

25- ¿Qué hueso es el más largo de nuestra anatomía?. a) Húmero. b) Clavícula. c) Coxal. d) Fémur.

26- El dedo gordo del pie se denomina también: a) Astrágalo. b) Hállux. c) Cia. d) Cuboides.

27- ¿Cómo se denominan las articulaciones semimóviles?. a) Suturas. b) Anfiartrosis. c) Diartrosis. d) Sinartrosis.

28- ¿Cómo se llaman las articulaciones en forma de "bisagra" de tipo diartrósico o movibles. a) Condíleas. b) Trocoides. c) Trócleas. d) Enartrosis.

29- ¿Cómo se llaman las articulaciones de tipo diartrósico que realizan los tres grados de movimientos a nivel espacial (todos los posibles)?. a) Enartrosis. b) Artrodiales. c) Encaje recíproco. d) Condíleas.

30- Las fibras musculares del tejido muscular estriado esquelético están separadas entres sí por una estructura conjuntiva llamada: a) Aponeurosis. b) Perimisio. c) Epimisio. d) Endomisio.

31- ¿De qué género es la palanca ósea que tiene un punto de apoyo (P), que se sitúa entre potencia y resistencia?. a) De primer género. b) De segundo género. c) De tercer género. d) De cuarto género.

32- ¿Cuáles son los músculos alejadores o aquellos que separan los miembros de la línea media?. a) Extensores. b) Adductores. c) Abductores. d) Supinadores.

33- ¿Qué músculo de estos consideras que es del cuello?. a) Músculo esternocleidomastoideo. b) Músculo deltoide. c) Músculo pectoral mayor. d) Músculo intercostal.

34- ¿Qué músculo es del brazo?. a) Romboide. b) Coracobraquial. c) Gemelo. d) Cubital posterior.

35- La disminución generalizada de la masa ósea por unidad de volumen se denomina: a) Osteomalacia. b) Raquitismo. c) Osteoporosis. d) Osteoartrosis.

36- ¿Qué cuadro de afectación articular (artropatía) es el más frecuente?. a) Artritis gotosa. b) Osteopenia. c) Artrosis. d) Artritis reumatoides.

Denunciar Test