E.P.I azul
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() E.P.I azul Descripción: Equipos de protección individual |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿QUE ES UN EPI?. Es un equipo usado por el trabajador para protegerle contra un determinado riesgo. Es un equipo usado por el trabajador diseñado para protegerle de los riesgos que pongan en peligro su vida. Es un equipo diseñado para atenuar las consecuencias de un posible accidente. Todas las respuestas son correctas. ¿ESTÁN LOS BOMBEROS OBLIGADOS A CUMPLIR LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (LPRL). No.Dado el carácter especial del trabajo realizado por los servicios de extinción de incendios,se hace imposible cumplir con la citada ley. No.Salvo en los casos de extrema gravedad. Sí,con carácter general,aunque se establece la excepción de este cumplimiento en la situaciones de extraordinaria gravedad o magnitud. Sí.En cualquier situación prima el cumplimiento de la LPRL. DENTRO DE QUE CATEGORÍA DE EPI SE CLASIFICA EL MATERIAL DE RESCATE Y SALVAMENTO UTILIZADO POR LOS BOMBEROS. Categoría 3. Categoría 2. Categoría 1. Dentro de ninguna categoría,ya que no se considera como EPI. SEGÚN LA UNE EN 469 LA ROPA DE PROTECCIÓN PARA LOS BOMBEROS... Deberá proteger el cuello,los brazos,las piernas y el torso del bombero excluyendo la cabeza, manos y pies. Deberá proteger todo el cuerpo excepto la cabeza. Deberá proteger las piernas,brazos y el torso del bombero excluyendo el cuello,cabeza,manos y pies. No se específica ningún área de protección especifica. LOS TRAJES DE INTERVENCIÓN SE CONFECCIONAN EN VARIAS CAPAS... Siendo la primera la que aporta la protección térmica. Normalmente en 3 ó 4 capas,siendo la primera la que aporta resistencia mecánica. Siendo la primera la que aporta las cualidades impermeables al equipo. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿QUÉ NIVELES SE ESTABLECEN PARA LA ROPA DE PROTECCIÓN PARA BOMBEROS SEGÚN LA NORMA UNE-EN 469. 3 niveles. 1 nivel. 4 niveles. 2 niveles. ¿QUÉ NOS INDICA EL NÚMERO DE CUATRO CIFRAS QUE LE SIGUE AL MARCADO CE en algunos Equipos de Protección Individual?. Nos indica el nivel de riesgo que es capaz de soportar el equipo. Nos indica la clase de ambiente para el que es idóneo. Indica el organismo encargado del control y aseguramiento de calidad de la producción. Es el código del organismo notificador que expide la conformidad europea. LOS TRAJES DE PROTECCIÓN DISEÑADO PARA HACER FRENTE A INCENDIOS FORESTALES... Consistirán únicamente en un traje formado por dos piezas,cubrepantalón y chaquetón. Podrán estar formados por 2 piezas con una zona de solapamiento de al menos 15 cm entre la chaqueta y el pantalón. Podrán estar formados por 2 piezas con una zona de solapamiento de al menos 30 cm entre chaqueta y pantalón. Serán siempre tipo mono,de forma que permita una mayor libertad de movimiento al bombero. LOS TRAJES DE APROXIMACIÓN O PENETRACIÓN AL FUEGO QUE NORMALMENTE USAN LOS SERVICIOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS COMPUESTOS POR PANTALÓN,CHAQUETÓN CON CAPUZ,POLAINAS Y MANOPLAS,SE ENCUADRAN DENTRO DEL... Tipo 1. Tipo 2. Tipo 3. Tipo 4. EN UNA INTERVENCIÓN CON PRODUCTOS QUÍMICOS DONDE SE REQUIERE NIVEL I DE PROTECCIÓN,¿QUÉ TIPO DE EQUIPO TENDREMOS QUE UTILIZAR?. Traje antisalpicaduras puesto sobre el traje de intervención. Traje de intervención completo o traje de faena según sea el caso. Traje de intervención completo más equipo de respiración autónoma. Traje encapsulado. ¿QUÉ TIPO DE TRAJES,SEGÚN ESTABLECE LA UNE EN 943,PROTEGERÁN FRENTE A LOS GASES?. Los de tipo 1. Los de tipo 1 y 2 exclusivamente. Los de tipo 3. Los de tipo 6. ¿QUÉ TIPO DE TRAJES ESTANCOS DE PROTECCIÓN FRENTE A GASES TENDRÁN QUE IR CONECTADOS A UNA LÍNEA DE SURE RESPIRABLE (EQUIPO SEMIAUTÓNOMO). Los trajes tipo 1 a. Los trajes tipo 2 c. Los trajes tipo 1 c. Los trajes tipo b. LA UNE 443 DIFERENCIA ENTRE 2 TIPOS DE CASCO,CASCO TIPO A Y CASCOS TIPO B,PERO¿CUAL DE ELLOS OFRECE MAYOR PROTECCIÓN?. Los cascos tipo A que son los diseñados para fuegos estructurales,los de tipo B son para fuegos forestales ofreciendo una menor protección al ser más reducidos y livianos. Los de tipo B,ya que protegen una mayor área de la cabeza. No podemos hablar de mayor o menor protección ya que la diferencias entre uno y otro son simplemente estéticas. Ninguna respuesta es correcta. UN GUANTE DIELÉCTRICO DE NIVEL 2. Está sometido a una tensión de prueba de 17.000 V. Posee una tensión máxima de utilización de 7.500 V. Soporta una tensión máxima de 17.000V. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿A QUE HACEN REFERENCIA LAS INDICACIONES E2 Y E3 MARCADAS SOBRE EL CASCO?. Es una referencia a la norma UNE 23110. Es una referencia a que el casco cumple con las exigencias a la absorción de impactos. Es una referencia a las exigencias opcionales en cuanto a la resistencia eléctrica. Las respuestas a) y b) son correctas. ¿QUÉ TIPO DE BOTAS OFRECEN A LOS BOMBEROS LA PROTECCIÓN NECESARIA PARA HACER FRENTE A LOS RIESGOS DERIVADOS DE LOS INCENDIOS ESTRUCTURALES?. Las botas de tipo 1. Tanto las botas de tipo 1 como las de tipo 2. Tanto las botas de tipo 2 como las de tipo 3. Solo las botas de tipo 2. SI CONOCEMOS QUE EL ELEMENTO FILTRANTE DE UN EQUIPO DE CIRCUITO CERRADO ES SUPEROXIDO DE POTASIO (KO²),PODREMOS DECIR QUE ESTAMOS ANTE... Un equipo de adición de oxígeno,el cual utiliza el KO² para retener el CO² producto de la respiración añadiendo después el O² necesario para volver a ser inspirado. Un equipo de oxígeno químico,en el cual el KO² reacciona con el CO² y el vapor de agua,producto de la respiración,generando O². Un equipo dependiente de la atmósfera,que utiliza el KO² como elemento filtrante. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta,ya que en todo caso se trataría de peróxido de potasio K²O². SI EN EL MARCADO DE LAS BOTAS APARECEN LAS INICIALES "FPA" ¿QUÉ ESTARÁN INDICANDO?. Que el calzado es adecuado para las operaciones de lucha contra incendios,además de indicar la resistencia a la perforación de la suela y que el calzado es antiestático. Que el calzado no se puede utilizar en operaciones de lucha contra incendios. Que se trata de un calzado eléctricamente aislante. Que el calzado es adecuado para operaciones con productos químicos por ser aislantes. A LA HORA DE UTILIZAR EQUIPOS FILTRANTES,SE TIENE QUE TENER EN CUENTA... La no utilización de los mismos si la concentración de oxígeno en el ambiente es menor al 17%. La no utilización de los mismos con concentraciones de oxígeno inferiores al 21%. Únicamente la capacidad de absorción del filtro,no utilizándolo cuando la concentración de contaminante exceda de esta. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿QUÉ CAPACIDAD TIENE UN FILTRO QUÍMICO DE CLASE 2?. Hasta 1.000 ppm. Hasta 2.000 ppm. Hasta 5.000 ppm. Hasta 10.000 ppm. ¿QUÉ ELEMENTO SE ENCARGA DE REDUCIR LA PRESIÓN PROVENIENTE DE LA BOTELLA EN UNA PRESIÓN INTERMEDIA DE UNOS 5 ó 7 bar dependiendo del fabricante?. El regulador. La máscara. La válvula de seguridad. El manorreductor. ¿EN QUE ETAPA DEL MANORREDUCTOR SE ENCUENTRA INSTALADA LA VÁLVULA DE SEGURIDAD?. En la etapa de alta. En la etapa de media. El manorreductor no tiene etapas diferenciales. No se encuentra en el manorreductor,si no en el conducto que conecta con el regulador. LA ALARMA ACÚSTICA (SILBATO) DEBE ESTAR TARADA DE FORMA QUE.. Avise cuando la presión de la botella no asegure el regreso a zona segura. Avise cuando la presión en la botella caiga por debajo de 45±5 bar. Asegure una reserva de aire en la botella de al menos 200L. Todas las respuestas son correctas. ¿QUÉ EQUIPO MÍNIMO SERÁ NECESARIO PARA REALIZAR UNA INTERVENCIÓN EN LA QUE SE ESTIMA UNA ESTANCIA EN LA ZONA DE 1 HORA,CON UN CONSUMO MEDIO DE 20 LITROS POR MINUTO,DEJANDO UN MARGEN DE SEGURIDAD A LA SALIDA DE UN TERCIO DEL TOTAL DEL VOLUMEN DE AIRE DEL EQUIPO?. Un ERA con una botella de 6,8 L cargada a 300 bar. Un ERA con una botella de 7 L cargada a 300 bar. Un ERA con una botella de 4 L cargada a 300 bar. Un ERA con una botella de 6 L cargada a 300 bar. ¿QUE PRESIÓN EXISTIRÁ EN EL INTERIOR DE UNA MÁSCARA DE PRESIÓN POSITIVA?. Como máximo 5 mbar,no debiendo exceder ésta. Más de 5 mbar. No más de 7 mbar. Ninguna de las respuestas es correcta. |