option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

E privado 1/2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
E privado 1/2

Descripción:
SIN DESCRIPCION

Fecha de Creación: 2017/01/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EL NIVEL AL CUAL LA INDICACION ALTIMETRICA PERMANECE CONSTANTE DURANE UNA PARTE CONSIDERABLE DEL VUELO, SE DENOMINA. ALTURA. ELEVACION. NIVEL DE CRUCERO. NIVEL DE VUELO.

LA DISTANCIA VERTICAL ENTRE UN NIVEL, PUNTO U OBJETO CONSIDERADO COMO PUNTO Y UNA REFERENCIA ESPECIFICADA, SE DENOMINA: ALTITUD. ELEVACION. NIVEL DE VUELO. ALTURA.

LA DEFINICION CORRECTA DE AREA DE ATERRIZAJE ES: EL AREA DEFINIDA EN TIERRA O DE AGUA DESTINADA TOTAL O PARCIALMENTE A LA LLEGADA, SALIDA Y MOVIMIENTO DE AERONAVES. LA PARTE DE UN AREA DE MOVIMIENTO QUE ESTA DESTINADA AL ATERRIZAJE O DESPEGUE DE LAS AERONAVES. EL AREA DE ATERRIZAJE UTILIZADA PARA EXHIBIR SEñALES TERRESTRES DESCRITAS EN EL APNEDICE A. LA VIA DEFINIDA DE UN AERONDROMO ESCOGIDA O REPARADA PARA EL RODAJE DE LAS AERONAVES.

LA DEFINICION: VIA DEFINIDA EN UN AERODROMO TERRESTRE, ESCOGIDA O PREPARADA PARA EL RODAJE DE LAS AERONAVES, CORRESPONDE A: AREA DE MANIOBRAS. AREA DE MOVIMIENTO. AREA DE ATERRIZAJE. CALLE DE RODAJE.

LA DEFINICION DE AREA DE MANIOBRAS, DETERMINA QUE ES: EL AERODROMO, PARA DESPEGE Y ATERRIZAJE, Y EL MOVIMIENTO EN SUPERFICIE, INCLUYENDO LA PLATAFORMA. AQUELLA PARTE DEL AERODROMO QUE HA DE UTILIZARSE PARA EL DESPEGUE, EL ATERRIZAJE DE LAS AERONAVES EXCLUYENDO PLATAFORMA. LA PARTE DEL AERODROMO PARA DESPEGUE Y ATERRIZAJE DE AERONAVES PARA EL MOVIMIENTO EN SUPERFICIE DE LAS MISMAS. AQUELLA PARTE DEL AERODROMO QUE HA DE UTILIZARSE PARA EL DESPEGUE Y ATERRIZAJE INCLUYEDO LA PLATAFORMA.

EL SERVICIO DE CONTROL DE TRANSITO AEREO, (ATC) SE SUMINISTRA CON EL FIN DE: PREVENIR COLISIONES ENTRE AERONAVES. PREVENIR COLISIONES ENTRE AERONAVES Y OBSTACULES EN EL AREA DE MANIOBRAS. ACELERAR Y MANTENER ORDENADAMENTE EL MOVIMIENTO DEL TRANSITO. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

INDIQUE LA DEFINICION CORRECTA DEL SERVICIO DE CONTROL DE AERODROMO: SERVICIO ATC PARA LA LLEGADA Y SALIDA DE LOS VUELOS CONTROLADOS. SERVICIO ATC PARA LOS VUELOS CONTROLADOS EN EL AREA DE CONTROL. SERVICIO QUE FACILITA INFORMACION UTIL PARA LA MARCHA SEGURA DEL VUELO. SERVICIO ATC PARA EL TRANSITO DE AERODROMO.

EL CONCEPTO DE TRANSITO DE AERODROMO ES: A) TODO EL TRANSITO QUE TIENE LUGAR EN EL AREA DE MANIOBRAS. B) TODO EL TRANSITO QUE TIENE LUGAR EN EL AREA DE MOVIMIENTO. C) TODAS LAS AERONAVES QUE VUELAN EN LAS INMEDIACIONES DEL AERODROMO. D) LAS RESPUESTAS A Y C SON CORRECTAS.

EL SERVICIO DE INFORMACION DE VUELO TIENE COMO FINALIDAD ACONSEJAR Y FACILITAR INFORMACION UTIL PARA LA REALIZACION SEGURA Y EFICAZ DEL VUELO: VERDADERO. FALSO.

LA DEPENDENCIA CONOCIDA COMO CENTRO DE CONTROL DE AREA (ACC) SE HA ESTABLECIDO PARA FACILITAR EL SERVICIO DE CONTROL DE TRANSITO AERO: A LOS VUELOS CONTROLADOS EN LAS AREAS DE CONTROL DE SU JURISDICCION. A LOS VUELOS CONTROLADOS QUE LLEGUEN O SLAGAN DE UN AERODROMO. AL TRANSITO QUE TIENE LUGAR EN EL AREA DE MANIOBRAS DE UN AERODROMO. NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.

EL CONTROL DE APROXIMACION (APP) SE HA ESTABLECIDO PARA FACILITAR EL SERVICIO DE CONTROL DE TRANSITO AEREO: A) AL TRANSITO DE AERODROMO. B) A LOS VUELOS CONTROLADOS QUE LLEGUEN O SALGAN DE UN AERODROMO. C) A LOS VUELOS CONTROLADOS EN LAS AREAS DE CONTROL DE SU JURISDICCION. D) A) Y B) SON CORRECTAS.

EL ESPACIO AEREO CONTROLADO QUE SE EXTIENDE HACIA ARRIBA, DESDE UN LIMITE ESPECIFICADO SOBRE EL TERRENO, SE DENOMINA: AZONA DE CONTROL. ZONA DE TRANSITO DE AERODROMO. AREA DE CONTROL. ZONA PROHIBIDA.

EL ESPACIO AEREO CONTROLADO QUE SE EXTIENDE HACIA ARRIBA DESE LA SUPERFICIE TERRESTRE HASTA UN LIMITE SUPERIOR ESPECIFICADO, SE DENOMINA: ZONA DE CONTROL. ZONA DE TRANSITO DE AERODROMO. AREA DE CONTROL. ZONA PROHIBIDA.

EL PILOTO AL MANDO DE UNA AERONAVE DARA ESTRICO CUMPLIMIENTO Y DURANTE EL VUELO SE SUJETARA A LAS: REGLAS GENERALES IFR Y VFR. REGLAS GENERALES E IMC. REGLAS GENERALES, IFR O VFR. REGLAS GENERALES Y VMC.

EL RESPONSABLE DIRECTO DE EVITAR COLISIONES ENTRE AERONAVES EN EL AIRE, CUANDO SE VUELA SUJETO A LAS REGLAS DE VUELO VISUAL (VFR), ES EL: CONTROLADOR DE AERODROMO. EXPOTADOR DE LA AERONAVE. PILOTO AL MANDO DE LA AERONAVE. CONTROLADOR DE APROXIMACION.

UN VUELO SE REALIZARA DE ACUERDO CON LAS REGLAS DE VUELO POR INSTRUMENTOS (IFR), AUN CUANDO NO SE OPERE EN CONDICIONES METEOROLOGICAS POR INSTRUMENTOS (IMC), EN LAS SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS: ENTRE LA SALIDA Y LA PUESTA DEL SOL. EN EL ESPACIO AEREO SUPERIOR POR ARRIBA DEL NIVEL DE VUELO 250. CUANDO SE VUELA SOBRE EL MAR A 10 MILLAS MARINAS DEL LITORAL. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

LAS MEDIDAS PREVIAS AL VUELO PARA AQUELLOS VUELOS QUE NO SE LIMITEN A LAS INMEDIACIONES DEL AERODROMO Y PARA TODOS LOS VUELOS IFR, COMPRENDERAN: ESTUDIO MINUCIOSO DE LOS INFORMES Y PRONOSTICOS METEOROLOGICOS, DE ACTUALIDAD. CLACULO DEL COMBUSTIBLE NEESARIO PARA EL VUELO EN CUESTION. PREPARACION DEL PLAN A SEGUIR EN CASO DE NO COMPLETARSE EL VUELO. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

TODO PILOTO AL MANDO DE UNA AERONAVE DEBE VOLAR A UNA ALTURA MINIMA DE SEGURIDAD, DE MANERA QUE EN CASO DE EMERGENCIA: REALICE UN ATERRIZAJE SIN PELIGRO EXCESIVO PARA LAS PERSONAS EN TIERRA. CONTINUE EL VUELO AL LUGAR DE ATERRIZAJE PREVISTO EN EL PLAN DE VUELO. TENGA SUFICIENTE SEPARACION CON OTRAS AERONAVES EN VUELO. PUEDA PROSEGUIR AL AEROPUERTO MAS CERCANO PARA ATERRIZAR.

LOS VUELOS EN FORMACION NO SE EFECTUARAN SIN EXPRESA AUTORIZACION DE LA DGAC: SI LA AERONAVE NO ESTA PROVISTA DE DOBLE MANDO NORMAL. SOBRE EL MAR A 20 MILLAS MARINAS DEL LITORAL. DENTRO DE ESPACIOS AEREOS CONTROLADOS. SOLO CON EL CRITERIO DE LOS PARTICIPANTES.

EL LOS VUELOS EN FORMACION SE PODRAN TRANSPORTAR PASAJEROS PREVIA UNA AUTORIZACION DE LA DIRECCION GENERAL DE AVIACION CIVIL: VERDADERO. FALSO.

EL CONCEPTO DE DERECHO DE PASO ESTABLECE QUE: LA AERONAVE MANTANDRA SU RUMBO Y AUMENTADO SU VELOCIADAD, QUEDA EXIMIDA DE RESPONSABILIDAD EN CASO DE COLISION. LA AERONAVE MANTENDRA SU RUMBO Y DISMINUYENDO LA VELOCIDAD, QUEDA EXIMIDA DE RESPONSABILIDAD EN CASO DE COLISION. LA AERONAVE MANTENDRA SU RUMBO Y VELOCIDAD, SIN EMBARGO ES DE SU RESPONSABILIDAD EL EVITAR UNA COLISION. LA AERONAVE AMNTENDRA SU RUMBO Y VELOCIDAD, SIENDO EL PILOTO DE LA OTRA AERONAE EL RESPONSABLE DE EVITAR UNA COLISION.

SI DOS AERONAVES SE APROXIMAN DE FRENTE Y EXISTA PELIGRO DE COLISION, INDIQUE CUAL ES LA MANIOBRA CORRECTA: LA AERONAVE QUE TIENE LA OTRA A LA IZQUIERDA CEDE EL PASO. AMBAS AERONAVES ALTERNAN SU RUMBO A LA IZQUIERDA. LA AERONAVE MAS VELOZ ALTERA SU RUMBO A LA DERECHA. AMBAS AERONAVES ALTERAN SU RUMBO A LA DERECHA.

CUANDO DOS AERONAVES CONVERJAN A UNA MISMA ALTITUD Y EXISTA PELIGRO DE COLISION, INDIQUE CUAL DE ELLAS TIENE DERECHO DE PASO. AMBAS AERONAVES ALTERAN SU RUMBO A LA DERECHA. LA AERONAVE QUE TIENE A LA OTRA A LA IZQUIERDA. LA AERONAVE QUE TIENE A LA OTRA A LA DERECHA. LA AERONAVE MENOS VELOZ CEDERA EL PASO A LA OTRA.

CUANDO DOS AERONAVES CONVERJAN A UN NIVEL APROXIMADAMENTE IGUAL, INDIQUE ORDEN EN QUE TENDRAN DERECHO DE PASO: AERONAVES PROPULSADAS, MECANICAMENTE, DIRIGIBLES, PLANEADORES Y GLOBOS. DIRIGIBLES, PLANEADORES, AERONAVES PROPULSADAS MECANICAMENTE Y GLOBOS. PLANEADORES, GLOBOS, DIRIGIBLES Y AERONAVES PROPULSADAS MECANICAMENTE. GLOBOS, PLANEADORES, DIRIGIBLES Y AERONAVES PROPULSADAS MECANICAMENTE.

SI DOS AERONAVES SE APROXIMAN A UN AERODROMO PARA ATERRIZAR, LA QUE ESTA A MAYOR NIVEL CEDERA EL PASO A LA QUE ESTE MAS ABAJO, ESTA ULTIMA SE VALDRA DE ESTA REGLA PARA CRUZAR O ALCANZAR OTRA QUE SE ENCUENTRE EN LAS FASES FINALES PARA ATERRILZAR: VERDADERO. FALSO.

LAS AERONAVES QUE OPEREN EN UN AERODROMO O EN SUS CERCANIAS, SE HALLEN O NO EN UNA ZONA DE TRANSITO DE AERODROMO: HARAN TODOS LOS VIRAJES A LA DERECHA AL APROXIMARSE PARA ATERRIZAR, A MENOS QUE SE LES ORDENE LO CONTRARIO. MANTENDRAN 180 M. DE ALTURA EN EL CIRCUITO HASTA QUE SE LES AUTORICE PARA ATERRIZAR. HARAN TODOS LOS VIRAJES A LA IZQUIERDA AL APROXIMARSE PARA ATERRIZAR, A MENOS QUE SE LES ORDENE LO CONTRARIO. EVITARAN EL CIRCUITO DE TRANSITO DE AERODROMO CUANDO EXISTAN AERONAVES DE MAYOR PERFORMANCE.

LA PRESENTACION DEL PLAN DE VUELO POR PARTE DEL PILOTO AL MANDO DE UNA AERONAVE, ES OBLIGATORIA, EN LAS SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS: PARA EL SUMISITRO DEL SERVICIO DE CONTROL DE TRANSITO AEREO. TODO VUELO DE TRANSPORTE AEREO COMERCIAL NACIONAL O INTERNACIONAL. PARA EL SUMINISTRO DEL SERVICIO DE INFOMRACION DE VUELO Y ALERTA. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

SI UNA AERONAVE SE DESVIA INADVERTIDAMENTE DE LA DERROTA, EL PILOTO AL MANDO DEBERA. ESPERAR AL PROXIMO PUNTO DE NOTIFICACIONES PARA INFORMAR AL CONTROL. INFORMAR AL CONTROL DE TRANSITO AEREO Y SOLICITAR UNA NUEVA DERROTA. TOMAR MEDIDAS INMEDIATAMENTE, PARA RECTIFICAR SU RUMBO Y VOLVER A LA DERROTA. NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.

TODOS LOS CAMBIOS HECHOS PARA UN VUELO CONTROLADO, O LOS CAMBIOS IMPORTANTES PARA UN VUELO NO CONTROLADO , SE NOTIFICA LO ANTES POSIBLE A: DESPACHADOR DE LA AERONAVE. INSPECTOR DE OPERACIONES. JEFE DE PILOTOS DE LA COMPANIA. LA DEPENDECIA DEL SERVICIO DE TRANSITO AEREO.

UN INFORME DE POSICION CONTENDRA LO SIGUIENTE: IDENTIFICACION, POSICION, NIVEL DE VUELO, PROXIMA POSICION Y HORA ESTIMADA. IDENTIFICACION, POSICION Y HORA, NIVEL, PROXIMA POSICION Y HORA ESTIMADA. IDENTIFICACION, TIPO DE AERONAVE, POSICION Y HORA, NIVEL, PROXIMA POSICION Y HORA A LA CUAL SE SOBREVOLARA. IDENTIFICACION, POSICION Y HORA, NIVEL, POSICION Y NOBMRE DEL PILOTO.

TODA AERONAVE QUE OPERE COMO VUELO CONTROLADO MANTENDRA ESCUCHA EN LA RADIOFRECUENCIA APROPIADA A LA CORRESPONDIENTE DEPENDENCIA ATC Y ESTABLECERA COMUNICACION EN AMBOS SENTIDOS: EXCLUSIVAMENTE PARA LA AUTORIZACION DE DESPEGUE O ATERRIZAJE. EXCEPTO CUANDO SE LO PRESCRIBA PARA EL TRANSITO DE AERODROMO. A CRITERIO DEL PILOTO AL MANDO DE LA AERONAVE. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

CUANDO A LA AERONAVE QUE FOMRA PAPRTE DEL TRANSITO DEL AERODROMO EN UN AERODROMO CONTROLADO, SE LE PRESNETA UNA FALLA DE COMUNICACIONES: PROSEGUIR SU VUELO EN CONDICIONES METEOROLOGICAS DE VUELO VISUAL. ATERRIZARA EN EL AERODROMO ADECUADO MAS PROXIMO. ATERRIZARA DENTRO DE LOS 30 MINUTOS SIGIENTES A LA HORA PREVISTA DE ARRIBO. ATENDERA INSTRUCCIONES POR MEDIO DE LAS SEñALES LUMINOSAS.

LA AERONAVE CON PLAN DE VUELO IFR, QUE OPERE EN CONDICIONES METEOROLOGICAS DE VUELO VISUAL (VMC) Y TENGA FALLAS DE COMUNICACIONES: A) PROSEGUIRA SU VUELO CON CODICIONES METEOROLOGICAS VUSUALES. B) ATENDERA ISNTRUCCIONES POR MEDIO DE SEñALES LUMINOSAS. C) ATERRIZARA EN EL AERODROMO ADECUADO MAS PROXIMO. D) A) Y C) SON CORRECTAS.

CUANDO UNA AERONAVE CON PLAN DE VUELO IFR OPERE EN CONDICIONES METEOROLOGICAS DE VUELO POR INSTRUMENTOS (IMC), SE LE PRESENTE UNA FALLA DE COMUNICACIONES: A) ATENDERA INSTRUCCIONES POR MEDIO DE SEñALES LUMINOSAS. B) TRATARA DE ENCONTRAR CONDIIONES METEOROLOGICAS VISUALES. C) SOBRE LA RADIOAYUADA AUTORIZADA REALIZARA EL PROCEDIMIENTO DE APROXIMACION POR INSTRUMENTOS. D) LAS RESPUESTAS A) Y B) SON CORRECTAS.

EL RESPONSABLE DE EVITAR QUE SE MOVILIZEN INNECESARIAMENTE LOS ORGANISMOS DE BUSQUEDA Y SALVAMENTO, DEBIDO AL INCUMPLIMIENTO DE LAS REGULACIONES ES: A) EL PILOTO AL MANDO DE LA AERONAVE. B) EL CONTROLADOR DE TRANSITO AEREO. C) EL EXPLOTADOR DE LA AERONAVE. D) ES COMPARTIDA ENTRE A Y B.

UNA AERONAVE QUE ESTE SIENDO OBJETO DE INTERFERENCIA ILICITA, SI ESTA CON RESPONDEDOR SSR SELECCIONARA INMEDIATAENTE EL MODO A EN LA CLAVE: 7600. 7500. 7700. 5554.

LOS VUELOS VFR NO OPERARAN: ENTRE LA PUESTA Y SALIDA DEL SOL, EXCEPTO VUELOS LOCALES AUTORIZADOS. CUANDO SE REALICEN POR ENCIMA DEL NIVEL DEL VUELO FL250. CUANDO SE VUELE SOBRE EL MAR A MAS DE 20 MN DEL LITORAL. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

EL PILOTO AL MANDO DE UNA AERONAVE QUE OPERE CON LAS REGLAS DE VUELO VISUAL Y DESEE CAMBIAR PARA AJUSTARSE A LAS REGLAS DE VUELO POR INSTRUMENTOS DEBERA: A) COMUNICAR LOS CAMBIOS NECESARIOS EN SU PLAN DE VUELO ACTUALIZADO. B) ESPERAR EL PERMISO ATC ANTES DE INGRESAR AL ESPACIO AEREO CONTROLADO. C) A) Y B) SON CORRECTAS. D) NINGUNA ES CORRECTA, QUEDA AL CRITERO DEL PILOTO.

EL PILOTO AL MANDO DE UNA AERONAVE QUE OPERE CON LAS REGLAS DE VUELO POR INSTRUMENTOS Y DESEE CAMBIAR PARA VOLVER DE ACUERDO CON LAS REGLAS DE VUELO VISUAL, DEBERA: A) NOTIFICAR ESPECIFICAMENTE AL CONTROL QUE CANELA EL VUELO IFR. B) ACTUAR AL CRITERIO DEL PILOTO AL MANDO. C) COMUNICAR LOS CAMBIOS AL PLAN DE VUELO ACTUALIZADO. D) RESPUESTAS A Y C SON CORRECTAS.

CUANDO UNA AERONAVE ENCIENDE Y APAGA SUCESIVAMENTE LAS LICES DE ATERRIZAJE SIGNIFICA QUE: DESEA ATRAER LA ATENCION DEL CONTROL PERO NECESITA AYUDA INMEDIATAMENTE. ESTA AMENAZADA POR UN PELIGRO GRAVE Y NECESITA AYUDA INMEDIATA. TIENE FALLAS DE COMUNICACION Y SOLICITA INSTRUCCIONES PARA ATERRIZAR. TIENE DIFICULTADES QUE LE OBLIGAN A ATERRIZAR PERO NO NECESITA AYUDA.

EL ACUSE RECIBIDO DE LAS SEñALES LUMINOSAS POR PARTE DE UNA AERONAVE EN VUELO DURANTE LAS HORAS DIURNAS, DEBE HACERSE: MOVIENDO EL TIMON DE DIRECCION. ENCENDIENDO Y APAGANDO LAS LUCES DE ATERRIZAJE. MOVIENDO LOS ALERONES DE LA AERONAVE. BALANCEANDO LAS ALAS DE LA AERONAVE.

PARA INDICAR QUE EN UN AERONDROMO ESTAN PROHIBIDOS LOS ATERRIZAJES Y QUE ES POSIBLE QUE DURE DICHA PROHIBICION, SE UTILIZARA LA SIGUIENTE SEñAL: UNA SEñAL BLANCA Y HORIZONTAL EN FORMA DE PESAS. UN PANEL CUADRADO ROJO Y HORIZONTAL CON DIAGONALES AMARILLAS. UN PANEL CUADRADO ROJO Y HORIZONTAL CON UNA DIAGONAL AMARILLA. CRUCES DE UN SOLO COLOR AMARILLAS COLOCADAS HORIZONTALMENTE.

PARA INDICAR QUE DEBIDO AL MAL ESTADO DEL AREA DE MANIOBRAS DEBEN TOMARSE PRECAUCIONES ESPECIALES DURANTE EL ATERRIZAJE, SE EMPLEARA LA SIGUIENTE SEñAL. UNA SEñAL BLANCA Y HORIZONTAL EN FORMA DE PESAS. UN PANEL CUADRADO ROJO Y HORIZONTAL CON DIAGONALES BLANCAS. UN PANEL CUADRADO ROJO Y HORIZONTAL CON UNA DIAGONAL AMARILLA. CRUCES DE UN SOLO COLOR AMARILLAS COLOCADAS HORIZONTALMENTE.

UNA FLECHA HACIA LA DERECHA Y DE COLOR LLAMATIVO EN UN ARE DE SEñALES O EN EL EXTREMO DE LAS PISTA, INDICA: HA DE TOMARSE PRECAUCIONES ESPECIALES PARA EL ATERRIZAJE. LOS VIRAJES DEBEN EFECTUARSE HACIA LA DERECHA ANTES DEL ATERRIZAJE. EL LUGAR DONDE SE ENCUENTRA LA OFICINA DE NOTIFICACIONES ATS. EL AERODROMO ES UTILIZADO POR PLANEADORES Y SE ENCUENTRA EN VUELO.

CUANDO EN EL AREA DE MANIOBRAS DE UN AERODROMO SE COLOQUEN HORIZONTALMNETE CRUCES DE UN SOLO COLOR AMARILLO, INDICAN QUE: EL AREA NO ES UTILIZABLE PARA EL MOVIMIENTO DE LAS AERONAVES. LAS AERONAVES DEBEN UTILIZAR UNICAMENTE LAS PISTAS Y LAS CALLES DE RODAJE. SON NECESARIAS PRECAUCIONES ESPECIALES PARA EL ATERRIZAJE. EL AERODROMO ES UTILIZADO PARA PLANEADORES Y SE ENCUETRAN EN VUELO.

BRAZOS POR ENCIMA DE LA CABEZA EN POSICION VERTICAL CON LAS PALMAS HACIA ADENTRO, SIGNIFICA QUE: A ESTE ESPACIO LIBRE. AVANCE DE FRENTE. ALTO. REDUCIR VELOCIDAD.

BRAZOS HACIA ABAJO CON PALMAS HACIA EL SUELO SE MUEVEN HACIA ARRIBA Y HACIA ABAJO VARIAS VECES SIGNIFICA QUE: A ESTE ESPACIO LIBRE. REDUCIR VELOCIDAD. PARAR MOTORES. RETROCEDER.

MOVIMIENTO CIRCULAR DE LA MANO DERECHA AL NIVEL DE LA CABEZA MIENTRAS EL BREZO IZQUIERDO APUNTA AL MOTOR, SGINIFICA QUE: VIRAJE A LA DERECHA. SIGA HASTA EL SIGUIENTE ENCARGADO DE SEñALES. VIRAJE A LA IZQUIERDA. NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.

EN LA TABLA DE NIVELES DE CRUCERO REQUERIDO PARA ASIGNAR NIVEL DE VUELO, UNO DE LOS SEMICIRCULOS ESTABLECE PARA UN VUELO VFR, LO SIGUINETE: 000 GRADOS A 179 GRADOS PARES +500. 180 GRADOS A 359 GRADOS IMPARES +500. 000 GRADOS A 180 GRADOS IMPARES. NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.

EN LA TABLA DE NIVELES DE CRUCERO REQUERIDO PARA ASIGNAR NIVEL DE VUELO, UNO DE LOS SEMICIRCULOS ESTABLECE PARA UN VUELO IFR, LO SIGUINETE: 000 GRADOS A 180 GRADOS IMPARES. 180 GRADOS A 359 GRADOS PARES. 000 GRADOS A 179 GRADOS PARES. 180 GRADOS A 359 GRADOS IMPARES.

DE ACUERDO A LA DERROTA MAGNETICA DE 340 GRADOS, EL NIVEL DE VUELO SERA: FL 300. FL 315. FL 325. FL 335.

UN VUELO IFR EFECTUADO FUERA DEL ESPACIO AEREO CONTROLADO DEBERA: MANTENER ESCUCHA EN LA RADIOFRECUENIA APROPIADA. NOTIFICAR LOS INFORMES DE LA POSICION A LA DEPENDENCIA AIS. SE EFECTUARA A NIVEL CRUCERO APROPIADO A SU DERROTA TAL COMO ESPECIFICA LA TABLA PUBLICADA POR LA AUTORIDAD COMPETENTE. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

EL PLAN DE VUELO (FPL) ES: LA INFORMACION REPSECTO A UN VUELO PROYECTADO. EL AVISO RELACIONADO CON CUALQUIER INSTALACION AERONAUTICA. LA PARTE DE LA PUBLICACION DE INFORMACION AERONAUTICA. LA AUTORIZACION PARA QUE LA AERONAVE PROCEDA SEGUN EL ATC.

EXCEPTO QUE SE ENCUENTRE CON UN PERMISO ESPECIFICO DE LA DEPENDENCIA ATC, EN CONDICIONES METEOROLOGICAS VISUALES (VMC), UN VUELO IFR PUEDE OPERAR SOBRE EL MAR A MAS DE 20 MN DEL LITORAL A 500 PIES SOBRE LA SUPERFICIE DEL AGUA: VERDADERO. FLASO.

SI UNA AERONAVE ESTA VOLANDO EN ESPACIO AEREO SUPERIOR (UIR) SOBRE EL NIVEL DE VUELO 200, SE AJUSTARA A LAS REGLAS DE VUELO: POR INSTRUMENTOS. INSTRUMENTOS O VISUAL. VISUAL. INSTRUMENTOS Y VISUAL.

EL PILOTO AL MANDO TENDRA AUTORIDAD DECISIVA EN TODO LO RELACIONADO CON LA AERONAVE : CUANDO LO AUTORICE LA DAC. MIENTRAS TENGA LICENCIA DE PILOTO. MIENTRAS ESTE AL MANDO DE LA AERONAVE. NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.

LA ALTITUD DE TRANSICION ES DETERMINADA POR: LA AUTORIDAD COMPETENTE. EL CENTRO DE CONTROL DE GUAYAQUIL. LA TORRE DE CONTROL O LA OFICINA DE APROXIMACION SEGUN CORRESPONDA. LA JEATURA DE AEROPUERTO DE CARA AEROPUERTO.

LA ALTITUD A LA CUAL O POR DEBAJO DE LA CUAL, SE CONTROLA LA POSICION VERTICAL DE UNA AERONAVE POR REFERENCIA A ALTITUDES SE DENOMINA: NIVEL DE TRANSICION. ALTURA DE TRANSICION. ALTITUD DE TRANSICION. NIVEL MEDIO DEL MAR.

SI EL PILOTO AL MANDO RECIBE EL REGLAJE ALTIMETRICO QNH, AL TOPAR RUEDAS EN LA PISTA SU ALTIMETRO LE INDICARA: LA ELEVACION DEL AERODROMO. CERO. LA ALTIDTUD DEL AERODROMO. LA DISTANCIA VERTICAL CON EL TERRENO.

SE DENOMINA AERODROMO CONTROLADO A AQUEL EN QUE SE FACILITA EL SERVICIO DE: A) INFORMACION DE VUELO Y ALERTA. B) CONTROL DE TRANSITO AEREO. C) CONTROL DE TRANSITO AEREO ; AL TRANSITO DE AERODROMO Y AL QUE SE ENCUENTRE EN SUS CERCANIAS. D) RESPUESTAS A) Y C) SON CORRECTAS.

LA ELEVACION DEL AERODROMO ES LA ELEVACION DEL PUNTO MAS ALTO DE: LA PLATAFORMA. EL AREA DE ATERRIZAJE. LA CALLE DE RODAJE. EL UMBRAL DE PISTA.

EL SERVICIO DE CONTROL DE TRANSITO AEREO SE SUMINISTRA EN: LA REGION SUPERIOR DE INFORMACION DE VUELO. LOS ESPACIOS AEREOS CONTROLADOS. LA REGION INFERIOR DE INFORMACION DE VUELO. SOBRE EL NIVEL DE VUELO 200.

DURANTE UN VUELO EN CONDICIONES NORMALES, EL COPILOTO CONTINUA SU VUELO BAJO LAS REGLAS DE VUELO VISUAL A UN NIVEL DE VUELO 240, EL RESPONSABLE ES: EL COPILOTO QUE AL MOMENTO ESTA AL MANDO. LA COMPAñIA QUE ASI LO DISPUSO PARA EVITAR MAYOR CONSUMO DE COMBUSTIBLE. EL DESPACHADOR DE LA AERONAVE QUE LLENO EN FORMA INCORRECTA EL PLAN DE VUELO. EL PILOTO AL MANDO DE LA AERONAVE.

ES OBLIGACION DEL PILOTO AL MANDO ANTES DE INICIAR UN VUELO: A) CONOCER EL ESTADO DE FUNCIONAMIENTO DEL AVION. B) INFORMARSE DEL ESTADO DE FUNCIONAMIENTO DE LAS RADIOAYUDAS Y COMUNICACION DEL AERODROMO DE DESTINO. C) CONOCER LAS CONDICIONES MEETEOROLOGICAS DEL AERODROMO DE DESTINO, SUS INMEDIACIONES Y RUTA. D) RESPUESTAS B) Y C) SON CORRECTAS.

EN CONDICIONES METEOROLOGICAS POR INSTRUMENTOS (IMC), FUERA DEL ESPACIO AEREO CONTROLADO, LA RESPONSABILIDAD DE EVITAR COLISIONES CON OTRAS AERONAVES ES: DE LA DEPENDENCIA DE CONTROL CON LA CUAL TIENE COMUNICACION. DEL PILOTO AL MANDO. DE LA DEPENDENCIA QUE PROPORCIONA EL SERVICIO DE INFORMACION DE VUELO. COMPARTIDA ENTRE LA DEPENDENCIA DE CONTROL Y EL PILOTO AL MANDO.

AL TITULAR DDE UNA LICENCIA A QUIEN SE ASIGNEN OBLIGACIONES ESPECIFICAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA AERONAVE DURANTE EL TIEMPO DE VUELO, SE LE DENOMINA: MECANIA DE VUELO. PILOTO AL MANDO. AUXILIAR DE CABINA. MIEMBRO DE LA TRIPULACION DE VUELO.

UNA AERONAVE DESPEGA DE QUITO A LAS 02:15 UTC PARA MIAMI, ESTIMA CINCO HORAS DE VUELO, POR LO QUE EL PILOTO AL MANDO DEBERA VOLAR DE ACUERDO A LAS REGLAS DE VUELO: VISUAL. INSTRUMENTAL. VISUAL O INSTRUMENTAL SEGUN LA HORA. INSTRUMENTAL Y VISUAL SEGUN LA HORA.

LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS EXPRESADAS EN TERMINOS DE VISIBILIDAD, TECHO Y DISTANCIA DE LAS NUBES, IGUALES O MEJORES QUE LAS MINIMAS ESPECIFICADAS SE LAS DEFINE COMO: IMC. VFR. VMC. IFR.

UNA AERONAVE C-172 VOLARA DOS HORAS SOBRE EL MAR A 25 MILLAS DE LA COSTA, POR LO TANTO EL PILOTO DEBERA VOLAR DE ACUERDO CON LAS REGLAS DE VUELO POR INSTRUMENTOS: VERDADERO. FALSO.

UN VUELO VFR VA A CRUZAR UNA ZONA DE CONTROL EN CONDICIONES METEOROLOGICAS DE VUELO VISUAL, PARA HACERLO EL PILOTO AL MANDO: SOLICITAR PERMISO A LA DEPENDECIA ATC PARA CRUZARLA. CAMBIAR DE VFR A IFR PARA CRUZARLA. PROSEGUIR CON SU VUELO SIN NOTIFICAR A LA DEPENDENCIA ATC QUE ESTA VOLANDO EN VMC. NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.

UNA AERONAVE VUELA BAJO VFR Y OTRA BAJO IFR FUERA DEL ESPACIO AEREO CONTROLADO Y MUY PROXIMOS ENTRE SI Y A UN MISMO NIVEL, LA OBLIGACION DE MANTENER LA SEPARACION CON LA OTRA AERONAVE ES DE: EL PILOTO VOLANDO EN VFR. AMBOS PILOTOS AL MANDO. EL PILOTO VFR ESTA VOLANDO VISUAL Y DEBE EVITAR EL TRANSITO INSTRUMENTAL. LA DEPENDENCIA DE CONTROL CON LA CUAL ESTAN EN COMUNICACION LAS AERONAVES.

DENTRO DE UNA ZONA DE CONTROL (CTR) UNA AERONAVE ESTA VOLANDO DE ACUERDO A LAS REGLAS DE VUELO VISUAL (VFR) CON AUTORIZACION DE LA DEPENDENCIA ATC. QUIEN ES RESPONSABLE DE GARANTIZAR LA SEPARACION CON OTRAS AERONAVES EN VUELO: EL PILOTO AL MANDO. EL CONTROL DE TRANSITO AEREO. LA RESPONSABILIDAD ES COMPARTIDA. NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ES CORRECTA.

UN PILOTO DESEA CAMBIAR POSICION DE SU AERONAVE DE UN LUGAR A OTRO DENTRO DEL AREA DE MANIOBRAS, EL PILOTO DEBE SOLICITAR UN PERMISO ANTES DE HACERLO: VERDADERO. FALSO.

LA NEGLIGENCIA POR PARTE DEL PILOTO AL MANDO, ES SANCIONADA ENERGICAMENTE, CUAL DE LAS SIGUIENTES ACTUACIONES SE CONSIDERA CON NEGLIGENCIA: INICIAR UN VUELO SIN SUFICIENTE COMBUSTIBLE. PASAR POR LA PARTE INFERIOR DE UN PUENTE. VOLAR EN ZONA DONDE HAY FORMACION DE HIELO. LLEVAR LOS PASAJEROS SIN LOS CINTURONES DE SEGURIDAD COLOCADOS.

LA TEMERIDAD DEL PILOTO AL MANDO ES ALGO NO PERMITIDO EN LAS OPERACIONES AEREAS, UN EJEMPLO DE TEMERIDAD ES: DESPEGAR EN UN AERODROMO SIN PRESENTAR PLAN DE VUELO. DESOBEDECER LAS INSTRUCCIONES DE LA DEPENDENCIA DE CONTROL DE TRANSITO AEREO. EFECTUAR UN VUELO INSTRUMENTAL A UN NIVEL MUY ALTO. LLEVAR PASAJEROS SIN LOS CINTURONES DE SEGURIDAD COLOCADOS.

EL PILOTO AL MANDO NO ESTA OBLIGADO A MANTENER LA ALTITUD MINIMA REQUERIDA SOBRE AREAS POBLADAS O REUNIONES DE PERSONAS, CUANDO SE ENCUENTRE: VOLANDO EN CONDICIONES METEOROLOGICAS VISUALES. VOLANDO EN IMC. EN LANZAMIENTO DE PARACAIDISTAS. EN EMERGENCIAS Y REQUIERA EFECTUAR UN ATERRIZAJE FORZOSO.

UN PILOTO DURANTE UNA APROXIMACION SOLICITA AL CONTROL EL REGLAJE QFE. CUANDO ATERRICE EL ALTIMETRO INDICARA: LA ALTITUD DEL AERODROMO. LA ALTURA DEL AERODROMO. LA ELEVACION DEL AERODROMO. CERO.

EN LAS CARTAS AERONAUTICAS ESTAN DETERMINADAS LAS ZONAS RESTRINGIDAS, PROHIBIDAS Y PELIGROSAS, LAS LETRAS QUE LAS IDENTIFICAN SON: R, P, D. SE-R, SE-P, SE-D. SE-R, SE-P, SE-P. ZR, ZP, ZD.

SI UN PLANEADOR ESTA EN APROXIMACION PARA TERRIZAR Y AL MISMO TIEMPO UNA C-150, CON LA MISMA HORA ESTIMADA DE ATERRIZAJE, LA PRIORIDAD SERA: EL PLANEADOR SE ALEJARA DE LA ZONA DE APROXIMACION DE LA C-150. LA C-150 CEDERA EL PASO AL PLANEADOR. LA C-150 INCREMENTARA SU VELOCIDAD PARA REBASAR AL PLANEADOR Y ATERRIZAR ANTES. NUNGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.

ANTES DE SOBREVOLAR UNA ZONA PROHIBIDA (SE-P) EL PILOTO AL MANDO DEBERA: SOLICITAR POR ESCRITO A LA AUTORIDAD CORRESPONDIENTE Y ESPERAR EL PERMISO PARA SOBEVOLAR. SOLICITAR DIRECTAMENTE EN LA RADIOFRECUENCIA EL PERMISO DE LA AUTORIDAD RESPECTIVA PARA SOBREVOLAR. SOLICITAR POR ESCRITO A LA DEPENDENCIA ATC, EL PERMISO PARA SOBREVOLAR. SOBREVOLAR LA ZONA PROHIBIDA A RESPONSABILIDAD DEL PILOTO Y LUEGO PRESENTAR EL INFORMA RESPECTIVO.

LOS VUELOS EN FORMACION NO VOLARAN SOBRE AREAS POBLADAS EN CONDICIONES IMC, DENTRO DE ESPACIOS AEREOS Y EN HORAS NOCTURNASM ADEMAS NO DEBERAN VOLAR: MAS DE TRES AERONAVES EN FORMACION. TRANSPORTANDO PASAJEROS. DE NOCHE A PESAR QUE EXISTAN CONDICIONES VMC. LLEVANDO EQUIPO DE FILMACION A BORDO.

PLATAFORMA ES EL AREA DEFINIDA DE UN AERODROMO TERRESTRE DESTINADA PARA: A) EL EMBARQUE Y DESEMBARQUE DE PASAJEROS Y CARGA. B)ESTACIONAMIENTO Y ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE. C) MANTENER A LAS AERONAVES EN POSICION DE ESPERA PARA EL DESPEGUE. RESPUESTAS A) Y B) SON CORRECTAS.

UNA AERONAVE C-206 DESPEGA DE QUITO PARA VUELO LOCAL Y SOLICITA PERMISO PARA REALIZAR UN VUELO SIMULADO POR INSTRUMENTOS, ESTE VUELO PODRA SER AUTORIZADO SI: LA AERONAVE ESTA EQUIPADA CON DOBLE MANDO EN PERFECTO FUNCIONAMIENTO. UN PILOTO CALIFICADO ACTUA COMO PILOTO DE SEGURIDAD. SE OPERA EN TODO MOMENTO EN CONDICIONES VMC. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

LAS AERONAVES QUE OPERAN EN UN AERODROMO O EN SUS CERCANIAS, PARA ATERRIZAR REALIZARAN TODOS LOS VIRAJES: A LA IZQUIERDA, A MENOS QUE SE LES ORDENE LO CONTRARIO. A LA IZQUIERDA O DERECHA A CRITERIO DEL PILOTO AL MANDO. A LA DERECHA , A MENOS QUE SE LES ORDENE LO CONTRARIO. A LA DERECHA O IZQUIERDA A CRITERIO DE LA TORRE DE CONTROL.

LAS AERONAVES QUE OPERAN EN UN AERODROMO O EN SUS CERCANIAS: SE AJUSTAN AL CIRCUITO DE TRANSITO. OBSERVAN EL TRANSITO A FIN DE EVITAR COLISIONES. LOS DESPEGUES Y ATERRIZAJES SE REALIZAN CONTRA EL VIENTO. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

TODO EL TRANSITO QUE TIENE LUGAR EN EL AREA DE MANIOBRAS DE UN AERODROMO Y TODAS LAS AERONAVES QUE VUELAN EN LAS INMEDIACIONES DEL MISMO, SE DENOMINA: TRANSITO VISUAL. TRANSITO DE AERODROMO. TRANSITO INSTRUMENTAL. TRANSITO INSTRUMENTAL-VISUAL.

LA RESPONSABILIDAD DE LA SEPARACION ENTRE LAS AERONAVES QUE FORMAN PARTE DEL TRANSITO DE AERODROMO ES: DEL CONTROL DE AERODROMO. DEL PILOTO AL MANDO. COMPARTIDA ENTRE EL CONTROL Y EL PILOTO. NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.

SI LAS CONDICIONES DE VISIBILIDAD O TECHO DEL AERODROMO SON INFERIORES A LAS MINIMAS PUBLICADAS PARA LOS VUELOS VFR, EL PILOTO AL MANDO PUEDE DESPEGAR O INGRESAR AL CIRCUITO DE TRANSITO PARA ATERRIZAR EN DICHO AERODROMO, VOLANDO VFR: VERDADERO. FALSO.

LA PRESENTACION DEL PLAN DE VUELO POR PARTE DEL PILOTO AL MANDO ES OBLIGATORIA, SOLO CUANDO SE VA A VOLAR EN ESPACIO AEREO CONTROLAD, A TRAVES DE FRONTERAS INTERNACIONALES: VERDADERO. FALSO.

EL PLAN DE VUELO (FPL) DEBE SER SIEMPRE PRESENTADO A LA DEPENDENCIA ATS CONRRESPONDIENTE: SOLO POR EL PILOTO AL MANDO. POR CUALQUIER PERSONA QUE EL EXPLOTADOR DE LA AERONAVE DESIGNE. POR EL PILOTO O LA PERSONA AUTORIZADA PARA ELLO. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

SI UNA AERONAVE VA A REALIZAR UN VUELO DE ACEURDO A LAS REGLAS DE VUELO VISUAL (VFR) EN EL PRIMER TRAMO DEL VUELO, PARA LUEGO PROSEGUIR EL VUELO SEGUN LAS REGLAS DE VUELO POR INSTRUMENTOS (IFR), INDIQUE CUAL LETRA CONSTARA EN LA CASILLA CORRESPONDIENTE DEL PLAN DE VUELO: Y. V/l. V. Z.

EL PLAN DE VUELO (FPL) EXPIRA CANDO LA AERONAVE. A)HAYA ATERRIZADO. B)SE HAYA CANCELADO SU PLAN DE VUELO. C)SE HAYA CAMBIADO DE TRIPULACION. RESPUESTA A) Y B) SON CORRECTAS.

TODOS LOS CAMBIOS HECHOS EN UN PLAN DE VUELO CONTROLADO O NO CONTROLADO SE NOTIFICARAN LO ANTES POSIBLE A: DESPACHADOR DE LA AERONAVE. INSPECTOR DE OPERACIONES. JEFE DE PILOTOS DE LA COMPANIA. LA DEPENDENCIA ATS CORRESPONDIENTE.

EL PILOTO AL MANDO DE UNA AERONAVE CUANDO YA SE HA INCORPORADO AL CIRCUITO DE TRANSITO DE AERODROMO, DEBE VOLAR DE ACUERDO A: VMC Y VFR. IMC Y VFR. VMC E IFR. IMC Y VMC.

EL PERMISO CONCEDIDO POR UNA DEPENDENCIA DE CONTROL A UNA AERONAVE ES UNA AUTORIZACION PARA QUE UNA AERONAVE PROCEDA EN CONDICIONES ESPECIFICADAS, POR CONSIGUIENTE EL PILOTO AL MANDO: DEBE DAR ESTRICTO CUMPLIMIENTO. CUMPLIRA SEGUN SU CRITERIO. CUMPLIRA UNICAMENETE EN CONDICIONES VISUALES. CUMPLIRA UNICAMENTE EN CONDICIONES POR INSTRUMENTOS.

CUANDO UN PERMISO EXPEDIDO POR EL CONTROL NO SATISFAGA AL PILOTO AL MANDO, ESTE PUEDE SOLICITAR UN PERMISO ENMENDADO, DE LA SIGUIENTE MANERA: PRESENTANDO UN NUEVO PLAN DE VUELO. SOLICITANDO AL CONTROL Y EPERA EL NUEVO PERMISO. PROSIGUE DE ACUERDO A SU CRITERIO. UNICAMENTE INFORMA AL CONTROL.

UN AVION ALCANZA A OTRO CUANDO EL PILOTO DE LA SEGUNDA AERONAVE HA OBSERVADO LA LUZ DEL PRIMER AVION ES DE COLO: BLANCA. ROJA. VERDE Y BLANCA. ROJA Y BLANCA.

EL PILOTO AL MANDO DE UN VUELO CONTROLADO DEBERA NOTIFICAR A LA DEPENDENCIA DE LOS SERVICIOS DE TRANSITO AEREO, CUANDO LA VELOCIDAD VERDADERA ENTRE DOS PUTNOS DE NOTIFICACION VARIA EN: 5 MINUTOS. 3% EN MAS O MENOS. 5% EN MAS O MENOS. 3 MINUTOS.

SI EL PILOTO AL MANDO DE LA HORA ESTIMADA AL PROXIMO PUNTO DE NOTIFICACION, PERO CONSIDERA QUE VA A TENER UNA VARIACION ESTIMADA DE 4 MINUTOS A LA HORA DADA AL CONTROL, ENTONCES TRANSMITIRA: UN NUEVO MENSAJE REPITIENDO SU INFORME DE POSICION. UN MENSAJE CORRIGIENDO UNICAMENTE SU ESTIMADO. NO NOTIFICARA NADA AL CONTROL SOBRE ESTA DIFERENCIA. NIGNUNA REPUESTA ES CORRECTA.

UN PUNTO DE NOTIFICACION PUEDE ESTAR DEFINIDO POR: UN LUGAR GEOGRAFICO. UNA RADIOAYUDA PARA LA NAVEGACION. POR LA INTERSECCION DE RADIALES, O LECTURAS DME. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

Denunciar Test