option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

E.s.p.e.c.i.f.i.c.o. 16. Test.FINAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
E.s.p.e.c.i.f.i.c.o. 16. Test.FINAL

Descripción:
T.e.s.t. 16. FINAL

Fecha de Creación: 2025/03/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cada cuánto tiempo recomienda la Guía FASE de Prevención de úlceras por presión (Estrategia de Cuidados de Andalucía) que se realicen cambios posturales en pacientes que presentan riesgo moderado o alto de desarrollar úlceras por presión?. Cada 4 horas. Cada media hora. Un cambio por la mañana y otro por la tarde. En los cambios de turno.

Según el sistema de clasificación/estadiaje de las úlceras por presión, ¿qué estadio corresponde una úlcera por presión que presenta una pérdida parcial del grosor de la piel que afecta a la epidermis, dermis o ambas?. Estadio I. Estadio II. Estadio III. Estadio IV.

Una de las escalas más utilizada para la valoración del riesgo del paciente de desarrollar úlceras por presión es la escala Braden. Señale cuál de los siguientes aspectos NO está incluido en esta escala: Percepción sensorial. Estado mental. Nutrición. Movilidad.

Al realizar la higiene del paciente, y con el objetivo de prevenir la aparición de úlceras por presión, ¿qué aspectos del procedimiento se tendrán en cuenta?. Utilizar jabones neutros, evitar la humedad y mantener la hidratación. Rociar con colonia las sábanas. Mantener la piel húmeda. Aplicar cremas en las prominencias óseas efectuando un masaje enérgico.

Cuál es el primer signo de alarma en la aparición de una úlcera por presión?. Eritema que no cede cuando desaparece la presión. Flictena. Edema. Ligera erosión de la piel.

Frente a qué inmuniza al niño la vacuna D.T.P.?. Difteria, Parotiditis, Tétanos. Poliomielitis, Tétanos, Tosferina. Sarampión, Parotiditis, Rubéola. Difteria, Tétanos, Tosferina.

La O.M.S. señala como finalidad de los cuidados paliativos: Calmar el dolor y controlar los síntomas de la enfermedad. Proporcionar apoyo psicológico, social y espiritual, tanto a la familia como al enfermo. Mantener la vida, sin alargarla ni acortarla. Todas las afirmaciones anteriores son ciertas.

Los principios de la bioética que aplicamos en el paciente terminal son: (señale la INCORRECTA). No maleficencia. Beneficencia. Efectividad. Autonomía.

La denominada vacuna "triple vírica" es para inmunizar frente a: Tétanos, Difteria, Tosferina. Sarampión, Rubéola, Parotiditis. Difteria, Tétanos, Parotiditis. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los tres analgésicos de base en los Cuidados Paliativos del enfermo terminal son: Paracetamol, relajante muscular y codeína. Ibuprofeno, aspirina y opio. Diazepam, salicilato y opio. Aspirina, codeína y morfina.

De los siguientes grupos de medicamentos, señale cuál de ellos presenta una menor relación con el riesgo de caídas en el anciano: Antidepresivos. Antihipertensivos. Diuréticos. Analgésicos AINES.

En relación con el enfermo terminal, señale la respuesta INCORRECTA: Padece una enfermedad avanzada e incurable. Tiene una falta de respuesta al tratamiento específico. Tiene numerosos síntomas y complicaciones intensas, variables y multifactoriales. Tiene un pronóstico de vida de un año.

Cuál NO es una contraindicación para la administración de una vacuna?. Enfermedad aguda con fiebre. Tratamiento con antibiótico. Enfermedad cardiaca descompensada. Reacción alérgica grave anterior a la misma vacuna.

En la terapia paliativa, ¿quién forma la unidad a tratar?. El enfermo, la familia y los amigos. El enfermo solamente. La familia solamente. El enfermo y su familia.

De los siguientes efectos, hay uno que NO es secundario de los antidepresivos tricíclicos: Estreñimiento y aumento de peso. Somnolencia. Sequedad de boca. Bradicardia.

Se define la esquizofrenia como: Psicosis que presenta deformación de la realidad, distorsión del habla y de los movimientos. Psicosis que presenta deformación de la percepción, los pensamientos, el estado de ánimo y el comportamiento de las personas. Psicosis que se caracteriza por el deterioro de la memoria y los múltiples cognitivos, así como sus efectos sobre la personalidad. Ninguna es correcta.

Cuántas dosis de la vacuna triple vírica recomienda el calendario vacunal andaluz 2020?. Una dosis, a los 15 meses. Dos dosis, a los 12 meses y 3 años. Dos dosis, a los 15 meses y 6 años. Tres dosis, a los 6 meses, 15 meses y 3 años.

Durante la fase intraoperatoria, hay pacientes que precisan la colocación de algún sistema de drenaje. Indique cuál de los siguientes es un drenaje por aspiración: Penrose. De tejadillo. Redón. Mecha de gasa.

Cuál de estos procedimientos NO forman parte de la preparación física del paciente en la fase pre-operatoria?. Lavado y rasurado de la zona quirúrgica. Explicación al paciente de las características de la intervención y sus motivos. ) Evaluación del estado nutritivo. Guardar cualquier prótesis externa (gafas, audífonos,...).

En los cuidados paliativos: Nos centraremos solo en el paciente y no en su entorno familiar/cuidador. Son cuidados exclusivamente hospitalarios. Son cuidados exclusivamente domiciliarios ya que no es conveniente desplazar a este tipo de pacientes al hospital por el riesgo de contraer una enfermedad nosocomial. Ninguna respuesta es correcta.

Dentro de los objetivos de los cuidados paliativos se encuentra: Una comunicación e información adecuadas, junto a un alivio del dolor y otros síntomas. Respeto a la autonomía. Atención al duelo. Todas son correctas.

Qué se le suele dar de desayunar a un paciente que va a ser intervenido a lo largo de la mañana?. Dieta líquida ya que el paciente debe estar bien hidratado para la intervención, de éste modo se evita la hipotensión arterial en el transcurso de la operación quirúrgica. Dieta mediterránea que es la más saludable. El paciente debe estar en ayunas para la intervención, con lo que no le daremos nada y además se lo recordaremos para evitar que tome alimento de forma accidental. Ninguna respuesta es correcta.

La ciencia que se encarga del estudio del anciano, de su patología y tratamiento, se llama: Medicina Interna. Gericultura. Medicina de familia. Geriatría.

Cuáles son las ventajas derivadas de una correcta movilización del paciente?. Evitar dolores de espalda en el personal sanitario. Ayudar a economizar la energía. Permitir una mayor autonomía y capacidad de trabajo. Todas son correctas.

Para evitar la aparición de lesiones al movilizar al paciente, el personal sanitario: Debe mantener en todo momento las piernas estiradas. Debe mantener en todo momento los pies muy juntos y muy flexionados. Es conveniente mantener la espalda recta y las piernas flexionadas. Debe cargar todo el peso en una pierna y en un brazo. 26. Para evitar la obstrucción de la sonda nasogástrica, procuraremos.

Para evitar la obstrucción de la sonda nasogástrica, procuraremos: Sondar al paciente cada vez que se proceda a su alimentación. Lavar el interior de la sonda con agua antes y después de administrar el alimento. Retirar la sonda 2 cm, después de cada administración de alimentos. Insuflar aire a presión a través de la sonda.

Para una alimentación enteral, usaremos una sonda: Foley. Levin. Malecot. Pezzer.

Se identifica UPP grado I por: Eritema que palidece al contacto y piel intacta. Eritema que no palidece al contacto y piel intacta. Eritema que no palidece al contacto en tejido subyacente. Eritema que palidece al contacto en tejido subyacente.

Los cuidados post mortem deben realizarse: Después de que aparezca el "rigor mortis". Antes de la certificación de la muerte si se encuentran los familiares en la habitación. Solo delante de los familiares. Solo después de que el médico haya certificado la muerte.

La eliminación es tan importante para el funcionamiento del organismo, como la ingestión de alimento y líquido. Según Virginia Henderson, la eliminación es: Una necesidad básica relacionada con el aparato excretor y digestivo. La primera necesidad fisiológica. Necesidad básica para mantener la homeostasis. Necesidad que tiene el organismo de deshacerse de sustancias inútiles resultantes del metabolismo.

Los alimentos se componen de sustancias orgánicas e inorgánicas. Entre las orgánicas se encuentran: Oligoelementos. Vitaminas. Minerales. Las respuestas A) y C) son correctas.

Entre las vitaminas hidrosolubles se encuentran: Vitamina A. Vitamina B12. Vitamina K. Vitamina E.

Qué nos indica un dolor abdominal, diarrea, frecuencia cardíaca elevada, etc. en pacientes con sonda nasogástrica?. La consistencia del alimento no es la adecuada. El aporte en fibra no es el requerido. El ritmo al que se está infundiendo el alimento es muy elevado. El contenido es muy calórico.

Qué patología más frecuente en los huesos se debe a un déficit de vitamina D?. Osteoesclerosis. Osteomalacia. Osteomielitis. Osteopatía deformante.

¿Cuántos minutos son necesarios para que el cerebro humano comience a deteriorarse sin oxígeno?. A partir de 2 minutos. A partir de 4 minutos. A partir de 5 minutos. A partir de 3 minutos.

Cuando administramos medicación por sonda nasogástrica: (Señale la acción correcta. Pinzamos 1 hora para que se absorba. Empleamos la técnica de los 5 correctos. Higiene de manos y colocación de guantes. Todas las respuestas son correctas.

En las ulceras por presión, ¿cuál sería la definición de esfacelo?. Placa negra, sólida espesa y seca. Material fibrinoso de color amarillo verdoso. Tejido de color negro o marrón oscuro. Tejido desvitalizado formado por colonias de bacterias, se retira en quirófano.

Entre los drenajes simples, que se utilizan en heridas quirúrgicas, está el Penrose, que es: Un tubo de goma flexible de una sola luz y puede fijarse a la piel con un punto de sutura. Un tubo de caucho de doble luz. Un dispositivo activo. Un tubo flexible de triple luz.

La Comunidad Terapéutica de Salud Mental, es: El que tiene por objeto la recuperación de habilidades sociales y la reinserción social y laboral, en régimen ambulatorio de pacientes con trastorno mental grave. Es un dispositivo asistencial dirigido al tratamiento intensivo de pacientes que requieren una atención sanitaria especializada de salud mental, de forma permanente, completa y prolongada. Es un dispositivo asistencial de hospitalización parcial. Es un dispositivo asistencial de salud mental destinado a atender las necesidades de hospitalización.

La psicosis funcional, es también llamada: Esquizofrenia. Depresión. Ansiedad. Angustia.

Denunciar Test