e.s.p.e.c.i.f.i.c.o. FINAL 37 RESIDUOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() e.s.p.e.c.i.f.i.c.o. FINAL 37 RESIDUOS Descripción: TEST FINAL 37 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LOS RESIDUOS CORTANTES Y PUNZANTES SE RECOGEN EN CONTENEDORES: Azules y de alta resistencia. Amarillos, rígidos y resistentes. Negros y homologados. Rojos y herméticos. LA RECOGIDA DE RESIDUOS SANITARIOS DEBE DE SER: Lo más económica posible. Lo más aséptica posible. Lo más inocua posible. Todas las respuestas anteriores son correctas. EN LA RETIRADA Y TRASLADO DE RESIDUOS RADIOACTIVOS SE UTILIZARÁN LOS CONTENEDORES Y RECIPIENTES EXIGIDOS POR: El Gobierno. El Consejo de Estado. El Consejo de Seguridad Nuclear. El Secretario de Estado de Seguridad Nacional. SI EN EL ETIQUETADO DE UN RESIDUO SE ENCUENTRA UN PICTOGRAMA QUE REPRESENTA UNA CALAVERA SOBRE TIBIAS CRUZADAS, NOS INDICA QUE SE TRATA DE UN RESIDUO: Corrosivo. rritante. Tóxico. Nocivo. GESTIÓN DE LOS RESTOS HUMANOS Y RESIDUOS ANATÓMICOS PROCEDENTES DE ABORTOS, MUTILACIONES Y OPERACIONES QUIRÚRGICAS, QUEDA REGULADA POR. El Reglamento Sanitario Mortuorio. El Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria. EL Reglamento de Policía Mortuoria d. El Reglamento de Policía Sanitaria. ¿A QUIÉN COMPETE LA GESTIÓN DE LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS RADIACTIVOS?. Exclusivamente a la Diputación General de Aragón. Al Servicio de Protección Radiológica. Exclusivamente a ENRESA. A ninguno de ellos. LOS COLORES DE LOS CONTENEDORES QUE SE UTILIZAN EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SON: Blanco, verde, marrón, amarillo, azul. Blanco, amarillo, verde, azul. Blanco, azul, verde, marrón. Blanco, verde, amarillo, negro, rojo y azul. COMO SE DEFINEN LOS RESIDUOS PELIGROSOS HP 14 ECOTÓXICO: Se aplica a la sustancia y los preparados que por inhalación o penetración ocasionan una reacción de hipersensibilización. Se aplica a las sustancias y preparados por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden ocasionar riesgos graves, agudos, crónicos e incluso la muerte. Se aplican a los residuos que presentan o pueden presentar riesgos inmediatos o diferidos para uno o más compartimentos del medio ambiente. Se aplica a las sustancias y los preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea, puede entrañar riesgos de gravedad limitada para la salud. CUALQUIER SUSTANCIA U OBJETO QUE SU POSEEDOR DESECHE O TENGA LA INTENCIÓN O LA OBLIGACIÓN DE DESECHAR ES, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: Vertedero. Residuo. Producto. Material desechable. LOS RESIDUOS DE TIPO III B. COMO LOS CITOSTÁTICOS, EN QUE TIPO DE CONTENEDORES SE RECOGEN, SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE EN ANDALUCÍA: Contenedores color amarillo. Contenedores color verde. Contenedores color rojo. Contenedores color negro. LAS FRASES H: Son frases de identificación de un producto. Son frases de recomendaciones para la adopción de medidas que reduzcan efectos adversos. Son frases de prudencia. Son frases de advertencia. SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SANITARIOS, INDIQUE EN QUÉ GRUPO SE INCLUYE EL MATERIAL DERIVADO DE ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS: Grupo II. Grupo I. Grupo III. Grupo IV. LA RECOGIDA DE LOS RESIDUOS DEL GRUPO II, SE REALIZA: En bolsas homologadas de color negro. En bolsas homologadas de color verde. En bolsas homologadas de color marrón. En contenedores de color amarillo. EN EL MEDIO HOSPITALARIO, LOS RESIDUOS CORTANTES Y/O PUNZANTES SE RECOGEN EN CONTENEDORES DE COLOR AMARILLO, ADEMÁS DEBEN SER: Permeables. Flexibles. Opacos. Perforables. LOS RESIDUOS DE PAPEL Y CARTÓN SE DEPOSITARÁN EN: Bolsas homologadas de color negro. Bolsas homologadas de color marrón. En contenedores homologados de color azul. En contenedores homologados de color blanco. LA RECOGIDA, EL TRANSPORTE Y EL ALMACENAMIENTO DE LOS RESIDUOS SANITARIOS, DEBERÁ ATENDER A LOS PRINCIPIOS DE: Responsabilidad, economía, segregación, seguridad y asepsia. Responsabilidad, segregación y asepsia. Responsabilidad, segregación, asepsia, inocuidad, seguridad y economía. Segregación, asepsia, responsabilidad, seguridad y economía. UN RESIDUO PELIGROSO CALIFICADO COMO H 11, ES: Cancerígeno. Mutagénico. Sensibilizante. Tóxico. SEGÚN LA CLASIFICACIÓN ESTABLECIDA EN EL DECRETO 7/2012, DE 17 DE ENERO, POR EL QUE SE APRUEBA EL PLAN DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS DE ANDALUCÍA 2012-2010, DENTRO DE QUÉ GRUPO CALIFICARÍA EL SIGUIENTE RESIDUO: RESIDUOS PUNZANTES O CORTANTES: Grupo II. Residuos sanitarios asimilables a municipales. Grupo III. Residuos peligrosos de origen sanitario. GRUPO IV. Residuos radioactivos y otros residuos regulados por normativa específicas. Grupo V. Residuos peligrosos de origen no sanitario. RESPECTO A LA RECOGIDA DE RESIDUOS SANITARIOS, SE DEBEN UTILIZAR RECIPIENTES QUE REÚNAN LAS CARACTERÍSTICAS NECESARIAS PARA ADAPTARSE A LA NORMATIVA VIGENTE. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: Que sean transparentes. Que no puedan cerrarse totalmente. Que presenten una notable resistencia a la rotura. Que sean envases permeables. SEGÚN LA CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS RESIDUOS SANITARIOS, INDIQUE EN QUÉ GRUPO SE INCLUYE EL MATERIAL DE CURAS, GASAS, COMPRESAS Y APÓSITOS: Grupo V. Grupo II. Grupo III. Grupo IV. UN RESIDUO PELIGROSO CALIFICADO COMO HP 9, ES: Mutagénico. Cancerígeno. Infeccioso. Corrosivo. LA RECOGIDA DE RESIDUOS DEL GRUPO II, SE REALIZA: En bolsas homologadas de color marrón y galga mínima 200. En bolsas homologadas de color marrón y galga máxima 200. En bolsas homologadas de color marrón y galga mínima 400. En bolsas homologadas de color negro y galga mínima 200. SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SANITARIOS, INDIQUE EN QUÉ GRUPO SE INCLUYE BATERÍAS, PILAS, DISOLVENTES, RESTOS DE PINTURA: rupo II. Grupo III. Grupo I. Grupo V. LOS RESIDUOS RADIOACTIVOS Y OTROS RESIDUOS REGULADOS POR NORMATIVA ESPECÍFICAS, EN QUE TIPO DE RECIPIENTE SERÁN DEPOSITADOS: En contenedores homologados de color rojo. En contenedores homologados de color azul. En contenedores homologados de color negro. En contenedores homologados de color verde. TRAS EL ALTA DE UN PACIENTE SE PROCEDE A HACER LA CAMA, UNA VEZ LIMPIA LA MISMA, EL COLCHÓN ESTÁ MUY DETERIORADO Y HAY QUE DESECHARLO. ¿CÓMO TRATARÁ EL COLCHÓN USADO?. Como residuo del grupo I. Como residuo del grupo II. Como residuo del grupo III. Como residuo del grupo IV. LAS AGUJAS DE LOS INYECTABLES, TRAS SU USO, SE CONSIDERAN COMO RESIDUO: GRUPO I. Residuos generales asimilables a municipales. GRUPO II. Residuos sanitarios asimilables a municipales. GRUPO III. Residuos peligrosos de origen sanitario. GRUPO IV. Residuos radioactivos y otros residuos regulados por normativas específica. LOS RESIDUOS SANITARIOS CITOSTÁTICOS SE RECOGERÁN: En contenedores homologados de color rojo. En contenedores homologados de color negro. En contenedores homologados de color azul. En contenedores sin determinar su uso para su posterior clasificación por personal específicamente cualificado. LOS ENVASES PARA LA RECOGIDA DE LOS RESIDUOS SANITARIOS Y ESPECIALMENTE LAS BOLSAS DE PLÁSTICO: Por su uso generalizado están diseñados para arrastrarse por el suelo. No se pueden utilizar en la gestión de residuos sanitarios. No deben arrastrarse por el suelo, sino que el carro deberá ser acercado lo máximo posible hasta el lugar de recogida. Para facilitar la gestión de los residuos se trasvasarán de las bolsas a los contenedores que les correspondan, y las bolsas, una vez vacías se recogerán en los recipientes al efecto. COMO SE DEFINEN LOS RESIDUOS PELIGROSOS HP9 INFECCIOSO: Se aplica a las sustancias y los preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden producir defectos genéticos hereditarios o aumentar su frecuencia. Se aplica a las sustancias y los preparados que contienen microorganismos viables, o sus toxinas, de los que se sabe o existen razones fundadas para creer que causan enfermedades en el ser humano o en otros organismos vivos. Se aplica a los residuos que presentan o pueden presentar riesgos inmediatos o diferidos para uno o más compartimentos del medio ambiente. Se aplica a las sustancias y los preparados que pueden destruir tejidos vivos al entrar en contacto con ellos. EN LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SANITARIOS EN BOLSAS DE COLOR MARRÓN SE RECOGERÁN: Los residuos comprendidos en el grupo III por ser uno de los puntos más importantes en la gestión de los residuos de un centro sanitario. Los residuos comprendidos en el grupo II (residuos sanitarios asimilables a urbanos). Los residuos comprendidos en el grupo IV (residuos radiactivos). En general todos para una posterior clasificación. UN RESIDUO PELIGROSO CALIFICADO COMO HP7, ES: Carcinógeno. Infeccioso. Tóxico. Mutagénico. LA LENCERÍA DE PACIENTES QUE HAYAN RECIBIDO TRATAMIENTO CITOSTÁTICO EN LAS ÚLTIMAS 48 HORAS Y QUE ESTÉ MUY CONTAMINADA CON EXCRETAS Y VÓMITOS: Se colocará en unas bolsas de material lavable y éstas a su vez, en unas bolsas impermeables para que el servicio de lavandería lo sumerja en lejía y posteriormente se proceda al lavado habitual. Se desechará en las bolsas destinadas a los contenedores de residuos citostáticos. Al estar clasificados dentro de los residuos de grupo I son reutilizables. Se recogen en contenedores de color azul y etiquetándolos con la leyenda de INCINERACIÓN. DE LOS SIGUIENTES RESIDUOS SANITARIOS, ¿CUÁLES PERTENECEN AL GRUPO II?. Vacunas vivas. Vacunas atenuadas. Sangre y hemoderivados en forma líquida. Bolsas de sangre vacías. LOS RESIDUOS DE VERTIDO PROHIBIDO A LA RED DE ALCANTARILLADO GENERAL SON: Residuos generales asimilables a municipales. Residuos sanitarios asimilables a municipales. Radiactivos y citostáticos. Todas las respuestas anteriores son correctas. UN RESIDUO PELIGROSO CALIFICADO COMO H 12, ES: Sensibilizante. Cancerígeno. Tóxico para la reproducción. Liberación de un gas de toxicidad aguda. ¿QUÉ COLOR DE BOLSA SE UTILIZA PARA RECOGER LOS RESIDUOS PELIGROSOS DE ORIGEN SANITARIO?. Verde. Marrón. Roja. Negra. LAS BOLSAS DE RECOGIDA DE ORINA, ¿EN QUÉ GRUPO DE LA CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS ESTÁN INCLUIDAS?. Grupo IV. Grupo II. Grupo III. Grupo V. LOS RESIDUOS DEL GRUPO I QUE SE GENERAN EN UN CENTRO HOSPITALARIO: Se eliminan como cualquier residuo urbano. Precisan de identificación externa. Su gestión es municipal. Las respuestas A y C son correctas. SEGÚN NORMATIVA DEL S.A.S. SOBRE LA CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SANITARIOS, ¿CÓMO CLASIFICARÍAMOS LAS VACUNAS DE VIRUS ATENUADOS?. Residuos sanitarios asimilables a municipales. Residuos peligrosos de origen sanitario. Residuos radioactivos y otros residuos regulados por normativas específicas. Residuos peligrosos de origen no sanitario. CUALQUIER SUSTANCIA U OBJETO SÓLIDO, PASTOSO, LÍQUIDO O GASEOSO CONTENIDO O NO EN RECIPIENTES DEL CUAL SU POSEEDOR SE DESPRENDA O TENGA INTENCIÓN O LA OBLIGACIÓN DE DESPRENDERSE, GENERADOS POR ACTIVIDADES SANITARIAS, CORRESPONDE AL CONCEPTO DE: (SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA). Residuo. Residuo sanitario. Residuo sanitario peligroso. Residuo sanitario no peligroso. LOS RESIDUOS PATOLÓGICOS INFECCIOSOS, PUNZANTES O CORTANTES DESPUÉS DE SU USO, SE DEPOSITAN: En contenedores rígidos. En bolsas de color verde. En bolsas de color negro. En bolsas de color rojo. LOS RESIDUOS PROCEDENTES DE HEMODIÁLISIS DE PACIENTES NO CONTAMINADOS POR VIRUS VHC, VHB Y VIH, ¿A QUE GRUPO DE CLASIFICACIÓN CORRESPONDEN?. Grupo I.- Residuos generales asimilables a urbanos. Grupo II.- Residuos sanitarios asimilables a urbanos. Grupo III A.- Residuos peligrosos sanitarios. Grupo III B.- Residuos químicos y citostáticos. EN UNA CONSULTA SE PRODUCEN RESIDUOS DE YESOS Y SONDAS. ¿EN QUÉ TIPO DE CONTENEDORES SE ECHARÍAN ESTOS RESIDUOS?. En bolsas de color MARRÓN que cumpla la norma UNE 53-147-85, con galga mínima 200, preferente de material reciclado. En bolsas de color NEGRO que cumpla la norma UNE 53-147-85, con galga mínima 300, preferente de material reciclado. En bolsas de color NEGRO que cumpla la norma UNE 53-147-85, con galga mínima 200, preferente de material reciclado. En bolsas de color BLANCO que cumpla la norma UNE 53-147-85, con galga mínima 200, preferente de material reciclado. LOS RESTOS DE CURAS, PEQUEÑAS INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS, YESOS. SON CONSIDERADOS COMO: Residuos generales asimilables a urbanos. Residuos sanitarios asimilables a urbanos. Residuos industriales. Residuos peligrosos. LAS AGUJAS DE LOS INYECTABLES, SE CONSIDERAN RESIDUOS: Residuos generales asimilables a urbanos. Residuos sanitarios asimilables a urbanos. Residuos industriales. Residuos peligrosos sanitarios. LOS MEDICAMENTOS CADUCADOS, ESTARÍAN ENGLOBADOS EN EL GRUPO DE: Residuos sanitarios asimilables a urbanos. Residuos peligrosos sanitarios. Residuos químicos y citostáticos. Residuos generales asimilables a urbanos. LA RECOGIDA DE RESIDUOS DEL GRUPO II SE REALIZAN EN: Bolsas homologadas de color marrón, galga máxima 200. Bolsas homologadas de color marrón, galga máxima 300. Bolsas homologadas de color marrón, galga mínima 200. Bolsas homologadas de color marrón, galga mínima 300. ¿EN QUÉ TIPO DE CONTENEDOR SE DESECHAN LOS MEDICAMENTOS CITOTÓXICOS ?. Contenedor negro. Contenedor rojo. Contenedor amarillo. Contenedor verde. 49. LAS BOLSAS DE ORINA VACÍAS, EMPAPADORES Y PAÑALES, SE CONSIDERAN: Residuos peligrosos de origen sanitario. Residuos sanitarios peligrosos. Residuos sanitarios asimilables a urbanos. Residuos tóxicos. SEGÚN La NORMATIVA DEL S.A.S. SOBRE LA CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SANITARIOS, las baterías, pilas, disolventes, restos de pinturas, se incluyen en: Grupo II. Grupo III. Grupo IV. Grupo V. LOS RESIDUOS PUNZANTES Y CORTANTES QUE HAYAN ESTADO EN CONTACTO CON FLUIDOS CORPORALES, CON INDEPENDENCIA DE SU ORIGEN, SE CLASIFICAN DENTRO DEL GRUPO: Grupo I. Grupo II. Grupo III. Grupo IV. ATENDIENDO AL PLAN DE RESIDUOS DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD, RECIPIENTES QUE CONTENGAN SANGRE O HEMODERIVADOS EN FORMA LÍQUIDA U OTROS LÍQUIDOS BIOLÓGICOS EN CANTIDADES MAYORES A 100 ML., SE DEBEN TRATAR COMO: Residuos generales. Residuos peligrosos sanitarios. Residuos sanitarios de alta bioseguridad. Residuos sanitarios asimilables a urbanos. ENRESA TIENE LA COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LA ELIMINACIÓN DE: Medicamentos caducados. Residuos radiactivos: residuos contaminados con sustancias radiactivas. Restos anatómicos humanos con entidad: cadáveres y restos humanos con entidad, procedentes de abortos u operaciones quirúrgicas. Residuos con metales. SEGÚN EL VIGENTE PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD, LOS RESIDUOS DE VACUNAS CONTRA EL COVID-19 DE ARNM, DEBEN TRATARSE COMO: Residuos generales asimilables a urbanos. Grupo I. Residuos generales asimilables a urbanos. Grupo II. Residuos peligrosos de origen sanitario. Grupo III. Residuos peligrosos de origen no sanitario. Grupo V. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES DEFINICIONES SE CORRESPONDE CON LA DE RESIDUO SANITARIO DEL GRUPO II?. Residuos no peligrosos que se generan en los centros sanitarios y veterinarios fuera de la actividad asistencial, que no presentan ningún tipo de contaminación ni riesgos de infección y que, por tanto, no plantean exigencias especiales de gestión. Residuos producidos como consecuencia de la actividad asistencial y/o de investigación asociada, que no están incluidos entre los considerados residuos sanitarios peligrosos al no reconocérseles peligrosidad real ni potencial. Residuos peligrosos de origen sanitario. Residuos asociados a la actividad asistencial respecto de los que se deben observar especiales medidas de prevención en la manipulación, recogida, almacenamiento, transporte, tratamiento y eliminación, tanto dentro como fuera del ámbito del centro generador, dado que pueden representar un riesgo para las personas laboralmente expuestas, para la salud pública o para el medioambiente. Residuos tipificados en normativas específicas, cuya gestión está sujeta a requerimientos especiales desde el punto de vista sanitario y medioambiental, tanto dentro como fuera del centro generador. LOS RESIDUOS PUNZANTES Y CORTANTES QUE HAYAN ESTADO EN CONTACTO CON FLUIDOS CORPORALES, CON INDEPENDENCIA DE SU ORIGEN, SE CLASIFICAN DENTRO DEL GRUPO: Grupo I. Grupo II. Grupo III. Grupo IV. EN REFERENCIA A LOS RESIDUOS SANITARIOS DE CARÁCTER INFECCIOSO CONTAMINANTE Y, POR TANTO, PELIGROSOS AL ENTRAR EN CONTACTO CON UN SER VIVO O CON EL MEDIO, ¿CÓMO SE DENOMINAN?. Residuos sanitarios. Residuos sólidos urbanos. Residuos biosanitarios especiales. Residuos tóxicos peligrosos. SE DEFINE ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS COMO). Depósito temporal de residuos con carácter previo a su valoración o eliminación, por tiempo inferior a seis años y seis meses si se trata de residuos peligrosos. Depósito temporal de residuos con carácter previo a su valoración o eliminación, por tiempo inferior a tres años y tres meses si se trata de residuos peligrosos. Depósito temporal de residuos con carácter previo a su valoración o eliminación, por tiempo inferior a dos años o a seis meses si se trata de residuos peligrosos, a menos que reglamentariamente se establezcan plazos inferiores. Todas las respuestas anteriores son falsas. ¿A QUÉ GRUPO PERTENECEN LOS RESIDUOS QUE SE RECOGEN EN BOLSA DE COLOR ROJO Y CONTENEDORES, RECICLABLES O DE UN SOLO USO, COLOR VERDE?. Grupo III. Grupo III. Grupo IV. Grupo V. SEÑALE LA RESPUESTA VERDADERA RESPECTO A LOS TIPOS DE RESIDUOS: Grupo I: Residuos sanitarios asimilables a domésticos. Grupo II: Residuos domésticos. Grupo III: Residuos peligrosos de origen sanitario. Grupo IV: Residuos peligrosos de origen no sanitario. |