e.s.p.e.c.i.f.i.c.o. test FINAL 68
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() e.s.p.e.c.i.f.i.c.o. test FINAL 68 Descripción: TEST FINAL 68 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿CUÁL NO ES UNA CONSTANTE VITAL?. Temperatura corporal. Pulso. Respiración celular. Ninguna de las anteriores es correcta. LA TEMPERATURA BASAL ES. La que se tiene por la mañana antes de levantarse. La más baja del día. Es la temperatura que produce la ovulación. Son ciertas las respuestas A y B. UNA DE ESTAS TÉCNICAS PARA LA MEDICIÓN DEL PULSO ARTERIAL ES FALSA: Se ejercerá una suave presión sobre la arteria contra el hueso. Se utilizará el dedo pulgar a ser posible. El latido debe localizarse con la punta de los dedos. Debe determinarse el ritmo, frecuencia y volumen. ¿QUÉ FACTORES MODIFICAN LAS CONSTANTES VITALES?. Ingestión de alimentos, factores fisiológicos y ambientales. Deshidratación e infecciones. Fisiológicos, ambientales, psicológicos y patológicos. Hora del día, infecciones y estado emocional. INDICA CUÁL DE ESTAS AFIRMACIONES ACERCA DEL REGISTRO DE LAS GRÁFICAS ES CORRECTA: La temperatura se anota en color azul. La respiración se anota en color negro. La tensión arterial se anota en color rojo. El pulso se anota en color verde. EL PULSO NO DEBE TOMARSE CON EL DEDO: Pulgar. Índice. Corazón. Anular. EN UNA PERSONA ADULTA SE CONSIDERA QUE TIENE BRADICARDIA CUANDO SU FRECUENCIA CARDIACA SE ENCUENTRA ENTRE: 35-55 latidos por minuto. 60-80 latidos por minuto. 81-90 latidos por minuto. 91-110 latidos por minuto. SI EN LA GRÁFICA DE CONSTANTES VITALES OBSERVAMOS BRUSCOS ASCENSOS DE LA TEMPERATURA Y DESCENSOS HASTA LA NORMALIDAD ES UN TIPO DE FIEBRE: Remitente. En meseta. Recurrente. Intermitente. SE CONSIDERA FIEBRE MODERADA CUANDO SUS VALORES SE ENCUENTRAN ENTRE: 39, 5º C y 40, 4º C. 38º C y 38, 4º C. 38, 5º C y 39, 4º C. 37, 1º C y 37, 9º CÇ. EN EL REGISTRO DE PRESIÓN ARTERIAL SE ANOTA UN VALOR MÁXIMO Y UN VALOR MÍNIMO QUE CORRESPONDEN RESPECTIVAMENTE A: Presión Sistólica y Diastólica. Presión Diastólica y Sistólica. Presión Arterial y Capilar. Presión Venosa y Central. DE ENTRE LAS TEMPERATURAS DEL ORGANISMO, INDIQUE CUALES SON INCOMPATIBLES CON LA VIDA: Inferiores a 26º C. Entre los 33º C y 35º C. Entre los 32º C y 33º C. Entre los 28º C y 30º C. EN RELACIÓN CON LA TENSIÓN ARTERIAL, SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA: Son factores asociados a la hipertensión arterial, la edad y la raza. La tensión arterial se mide en mmHg. se coloca la membrana del fonendoscopio sobre la arteria radial después de haber palpado esta última con la punta de los dedos. La hipertensión se considera un factor de riesgo que predispone a la aparición de enfermedades cerebrales, cardiacas y renales. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA?. La Tensión Arterial debe tomarse después de las principales comidas. La presión diastólica corresponde a la máxima. Los valores diastólicos normales oscilan entre los 70 y 90 mmHg. La presión sistólica tiene que ser inferior a la diastólica. LOS RUIDOS DE KOROTKOFF SON: Los sonidos que se escuchan al medir la Presión Arterial. Los sonidos sordos que se escuchan al percutir un abdomen agudo. Los sonidos que emite en la inspiración un paciente con abundantes secreciones. Los sonidos emitidos por la columna de agua de un drenaje pleural. UN PACIENTE LLEGA A LA CONSULTA DE ENFERMERÍA EN SU CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA PARA TOMAR LA TENSIÓN ARTERIAL, SUBE POR LAS ESCALERAS A UN TERCER PISO, LLEGA FATIGADO Y NERVIOSO. ¿QUÉ SE DEBE HACER PARA LA CORRECTA MEDICIÓN?. Sentarlo para que repose y tranquilizarlo. Pasarlo al momento para que no se ponga más nervioso. Acostar al paciente en una camilla con los pies elevados. Todas las respuestas son falsas. QUÉ DEBES TENER EN CUENTA PARA REALIZAR LA MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL?. Antes de la medida se recomienda que el paciente camine durante 5 minutos como mínimo. Puede utilizarse la bipedestación cuando interesa descartar la hipotensión postural. La distensión vesical no puede falsear la lectura. A y B son correctas. EN LA TOMA DE LA TEMPERATURA A UN PACIENTE, INDICA CUÁL DE LAS SIGUIENTES PRÁCTICAS ES INCORRECTA: El termómetro debe estar por debajo de los 36ºC. El termómetro se debe dejar siempre en un vaso con algodón y alcohol. Si la toma de temperatura no es axilar debe anotarse la zona donde se tomó. No se debe poner el termómetro en zona inflamada. EN UN ADULTO SE DENOMINA TAQUICARDIA, CUANDO LA FRECUENCIA DEL PULSO ES: 120 ppm. 100 ppm. 110 ppm. 160 ppm. CUANDO SE TOMA EL PULSO, EL NÚMERO DE PULSACIONES QUE SE CUENTAN ES: 10 unidades menor que el número de las contracciones cardiacas. 10 unidades mayor que el de las contracciones cardiacas. No tiene nada que ver con el ritmo cardiaco. Igual al número de contracciones cardiacas. CUANDO ESTAMOS TOMANDO LA TENSIÓN, LA CIFRA PARA LA CUAL DESAPARECE EL SONIDO DE LA PULSACIÓN ARTERIAL ES: La presión sistólica. La presión diastólica. 100 mm. de Hg es normal. 50 mm. de Hg es normal. LA AMPLITUD DEL PULSO INDICA: El volumen de sangre expulsado por el corazón en una contracción. La fuerza con la que sale la sangre del corazón. Que las pulsaciones se producen a intervalos regulares. Una situación de taquicardia. LA GRÁFICA DE LAS CONSTANTES VITALES DEL ENFERMO SE INCLUYE EN: El tratamiento. La historia clínica. La historia vital. El diagnóstico. CUÁL ES LA ARTERIA MÁS UTILIZADA PARA TOMAR EL PULSO?. Humeral. Braquial. Radial. Femoral. LA TENSIÓN ARTERIAL SE REPRESENTA EN LA GRÁFICA DE CONSTANTES VITALES COMO: Tres puntos unidos para formar la curva de la tensión. Dos puntos unidos por una línea vertical, con sus extremos en punta de f lecha. Dos puntos unidos por una línea horizontal, con sus extremos en punta de f lecha. Un diagrama de barras. EL PULSO, SEGÚN EL RITMO PUEDE SER: Apical. Taquicárdico. Bradicárdico. Trigeminado. LA TEMPERATURA RECTAL SE TOMA DURANTE: de 6 a 8 minutos. 10 minutos. De 1 a 3 minutos. 30 minutos. LA GRÁFICA DE HOSPITALIZACIÓN ES UN DOCUMENTO: Del servicio de admisión. Que permite obtener el máximo de información sobre el paciente. Se mantiene guardada en el archivo cuando el paciente está hospitalizado. Todas son correctas. SI DECIMOS FRECUENCIA, RITMO Y AMPLITUD O VOLUMEN, HABLAMOS DE CARACTERÍSTICAS DE: Pulso. Respiración. Tensión arterial. Temperatura. SEÑALE LA RESPUESTA QUE CONSIDERE FALSA EN RELACIÓN CON LA FIEBRE: Es una elevación anormal de la temperatura corporal por un trastorno del centro termorregulador. La temperatura normal está alrededor de 37º C. La fiebre puede deberse a infección. La temperatura rectal es más baja que la axilar. SEGÚN LA FORMA DE LA GRÁFICA, ¿LA TEMPERATURA QUE VA ASCENDIENDO Y DESCENDIENDO PAULATINAMENTE SE LLAMA?. Ondulante A. Recurrente. Intermitente. Remitente. DÓNDE SE DEBE COMPROBAR LA PRESENCIA DE PULSO EN UN LACTANTE?. Arteria carótida. Arteria braquial. Arterial radial. En cualquiera de las anteriores. LOS RUIDOS DE KOROTKOFF SE REFIEREN A: La medición de la Presión Arterial Sistólica y Presión Arterial Diastólica. La medición de la respiración. La medición del volumen de reserva inspiratoria (VIR). La medición de la temperatura. LA TENSIÓN ARTERIAL MIDE: La presión que ejerce la sangre sobre la pared arterial. La fuerza con que fluye la sangre a través de las arterias. La resistencia que ofrece el corazón a la sangre. A y B son correctas. CÓMO SE DENOMINA EL PULSO TOMADO DIRECTAMENTE DEL CORAZÓN?. Central. Radial. Apical. Carotídeo. LA CIFRA MÁS ALTA DE LA PRESIÓN ARTERIAL SE CORRESPONDE CON LA PRESIÓN: Diastólica. Sistólica. Ninguna de las dos. Se corresponde con las dos. QUÉ PARÁMETROS SE OBTIENEN AL TOMAR LA TENSIÓN ARTERIAL?. Diastólica o máxima y sistólica o mínima. Sistólica o máxima y diastólica o mínima. Pulso normal o pulso alto. Flujo simple o flujo marcado. ¿EN QUÉ PARTE DE LA GRÁFICA SE REGISTRA LA EXPECTORACIÓN?. En el encabezamiento. En la zona cuadriculada. En la parte inferior. En la parte media. SE DENOMINA FIEBRE CONTINUA CUANDO: La diferencia entre la temperatura máxima y mínima no es > de 1º C. La diferencia entre la temperatura máxima y mínima es > de 1º C. La temperatura va ascendiendo y descendiendo paulatinamente. Se alteran períodos febriles de unos días de duración con otros apiréticos. EL CONTROL NERVIOSO DEL PULSO RESIDE EN EL: Hipotálamo. Bulbo raquídeo. Encéfalo. Cerebelo. DÓNDE ES MÁS EXACTA LA MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL?. En el recto. La vagina. La axila. La boca. AL TOMAR LA TEMPERATURA HAY QUE TENER EN CUENTA: Que la axilar es mayor que la rectal. La rectal es más alta que la bucal. La bucal es 0,5% más alta que la rectal. No hay variaciones. |