option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

E.S.P.E.C.I.F.IC.O. TES FINAL 63

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
E.S.P.E.C.I.F.IC.O. TES FINAL 63

Descripción:
CADENA EPIDEMIOLÓGICA / INFECCIONES NOSOCOMIALES / AISLAMIENTO HOSPITALARIO

Fecha de Creación: 2025/04/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

UNA DE LAS PRINCIPALES MEDIDAS PARA PREVENIR LA INFECCIÓN URINARIA CONSISTE EN: Desconectar la sonda vesical de la bolsa de recogida para realizar la higiene. Utilizar sistemas de circuito cerrado, con válvula antirretorno en la bolsa. Sujetar la bolsa de recogida de orina a la altura de la cintura cuando deambula el paciente. Lavado quirúrgico y guantes estériles para realizar la higiene.

EL PROCESO MEDIANTE EL CUÁL SE DESTRUYEN TODOS LOS MICROORGANISMOS VIABLES PRESENTES EN UN OBJETO O SUPERFICIE, INCLUIDAS LAS ESPORAS BACTERIANAS, SE DENOMINA: Esterilización. Limpieza. Antisepsia. Barrera higiénica.

EN EL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN POR AUTOCLAVE DE VAPOR, LA TEMPERATURA Y EL TIEMPO QUE SE REQUIERE ES: De 93º y 20 minutos. De 120º y 20 minutos. De 90º y 50 minutos. De 80º y 60 minutos.

CUÁL DE LOS SIGUIENTES MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN UTILIZA CALOR HÚMEDO?. sEtufa PoupineL. Autoclave de vapor. Radiaciones gamma. Incineración.

ES VÍA DE TRANSMISIÓN DEL VIH/SIDA: El estornudo. El uso del retrete. La picadura de insectos con VIH/SIDA. Madre portadora del VIH/SIDA a su hijo a través de la lactancia.

SE CONSIDERA UNA ENFERMEDAD DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA INTERNACIONAL... Sarampión. Varicela. Salmonella. Cólera.

ANTE UN PACIENTE CON HEPATITIS A, SE LLEVARÁN A CABO MEDIDAS DE AISLAMIENTO: Respiratorio. Estricto. Inverso. Entérico.

LOS ESLABONES CLÁSICOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA QUE DETERMINA LA APARICIÓN DE UNA ENFERMEDAD INFECCIOSO SON: Reservorio, portador precoz y temperatura de la habitación. Reservorio, virulencia y huésped susceptible. Temperatura de la habitación, fuente de infección y reservorio. Reservorio, mecanismo de transmisión y huésped susceptible.

QUÉ TIPO DE AISLAMIENTO SE USA EN: GRANDES QUEMADOS, TRANSPLANTADOS, PREMATUROS, PACIENTES SOMETIDOS A DRÁSTICOS TRATAMIENTOS INMUNOSUPRESORES, LEUCEMIAS Y LINFOMAS: Aislamiento respiratorio. Aislamiento estricto. Aislamiento protector. Aislamiento con precauciones entéricas.

CUÁL ES EL MECANISMO DE TRANSMISIÓN DIRECTO CON MÁS TRANSCENDENCIA EN EL MUNDO SANITARIO?. El movimiento del aire. Las manos del personal sanitario. Los termómetros. El material de curas.

LA CAPACIDAD QUE TIENE EL AGENTE CAUSAL DE PROVOCAR ENFERMEDAD EN PERSONAS INFECTADAS SE DENOMINA: Patogenidad. Contagiosidad. Virulencia. Agresividad.

QUÉ TIPO DE AISLAMIENTO SE UTILIZA PARA PREVENIR LAS INFECCIONES QUE SE TRANSMITEN POR CONTACTO DIRECTO O INDIRECTO POR LAS HECES O POR OBJETOS CONTAMINADOS?. Aislamiento respiratorio. Aislamiento entérico. Aislamiento estricto. Aislamiento protector.

NO ES CONTAGIOSO EL PACIENTE SOMETIDO A AISLAMIENTO. Respiratorio. Protector. Entérico. Todas las respuestas son falsas.

LA FUENTE PRINCIPAL DE TOXOINFECCIÓN ALIMENTARIA "SALMONELLA" ES: Carne. Patata. Leche y huevos. Todas son correctas.

DENTRO DEL AISLAMIENTO RESPIRATORIO DE LOS PACIENTES, HAY QUE TOMAR ALGUNA DE LAS MEDIDAS QUE SE SEÑALAN: Restringir las visitas a los familiares más directos y siempre con mascarilla. La bata es imprescindible para entrar en la habitación. Entrar en la habitación con guantes. Todas son correctas.

DENTRO DE LA TRANSMISIÓN DIRECTA DE ENFERMEDADES HAY VARIOS TIPOS, SEÑALE LA CORRECTA: Por artrópodos. Por contacto. Transplacentaria. B y C son correctas.

SEGÚN LA O.M.S. "CUALQUIER ENFERMEDAD MICROBIANA, CLÍNICAMENTE RECONOCIBLE, QUE AFECTA A LOS PACIENTES COMO CONSECUENCIA DE SER ADMITIDOS EN EL HOSPITAL O ATENDIDOS PARA TRATAMIENTO Y AL PERSONAL SANITARIO COMO CONSECUENCIA DE SU TRABAJO", SE DENOMINA: Enfermedad laboral. Infección nosocomial u hospitalaria. Infección oportunista. Enfermedad profesional.

A UN ENFERMO DE VARICELA, SE LE SOMETERÁ A UN AISLAMIENTO: Protector o inverso. Entérico. Estricto. Respiratorio.

¿QUÉ MEDIDA DE BARRERA FÍSICA ES CONSIDERADA LA MÁS IMPORTANTE A NIVEL HOSPITALARIO, PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DE ENFERMEDADES NOSOCOMIALES?. Lavado de manos. Esterilización química. Radiación ultravioleta. El uso de gorro y mascarilla.

LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL ES: La que adquiere el enfermo durante su estancia en el hospital, aunque los síntomas hagan su aparición posteriormente en su domicilio. Aquella cuyos síntomas se inician durante la estancia del enfermo en el hospital, aunque haya sido adquirida anteriormente. Siempre tiene un periodo de incubación corto: de algunas horas a varios días. Siempre tiene un origen endógeno.

LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA EN LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES ES: Agente etiológico, fuente de infección y mecanismo de transmisión. Agente etiológico, mecanismo de transmisión y huésped susceptible. Fuente de infección, mecanismo de transmisión y huésped susceptible. Agente etiológico, fuente de infección, mecanismo de transmisión y huésped susceptible.

SEGÚN EL ORIGEN DEL MICROORGANISMO, LA INFECCIÓN ENDÓGENA ES: La infección causada por microorganismos adquiridos desde una fuente externa al paciente, bien en otros pacientes, personal sanitario o en objetos inanimados. La infección causada por microorganismos pertenecientes a la propia flora comensal del paciente. La infección causada por las características del hospital. La infección causada por contacto directo a través del personal del centro sanitario.

UNA DE LAS NORMAS A SEGUIR EN EL PROCEDIMIENTO DE AISLAMIENTO ENTÉRICO ES. Mascarilla: debe usarla toda la persona que entre en la habitación. Manos: lavado con jabón antiséptico al salir de la habitación. Traslados: no es necesario tomar precauciones especiales. Guantes: siempre necesarios al entrar en la habitación.

CUANDO EL AGENTE ESTÁ YA EN EL ORGANISMO DEL HUÉSPED, PERO AÚN NO LE OCASIONA SIGNOS NI SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD, HABLAMOS DE: Fase de estado b. Convalecencia tardía. Período de incubación. Período de regresión.

¿A QUÉ TIPO DE INFECCIONES BACTERIANAS ESTÁN MÁS EXPUESTOS LOS PROFESIONALES SANITARIOS?. Candidiasis. Gripe. Tuberculosis. Enterovirus.

EN UN PACIENTE CON PESTE, ¿QUÉ TIPO DE AISLAMIENTO DEBEREMOS UTILIZAR?. Respiratorio. Estricto. Entérico. Protector.

QUÉ TIPO DE AISLAMIENTO UTILIZARÍA EN UN PACIENTE CON SARAMPIÓN: Estricto. Protector. Respiratorio. Precauciones cutáneas.

INDICA CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES UN MECANISMO DE TRANSMISIÓN INDIRECTA EN LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES: Agua. Alimentos. Artrópodos. Todas son correctas.

INDICA CUÁL DE LAS SIGUIENTES INFECCIONES MÁS FRECUENTES PARA LOS PROFESIONALES EXPUESTOS, CORRESPONDE A LAS DE CARÁCTER VÍRICO: Tuberculosis. Sarampión. Tos ferina. Difteria.

LA PERSONA QUE PADECE LA ENFERMEDAD Y QUE ELIMINA EL MICROORGANISMO SE DENOMINA: Portador convaleciente. Portador sano. Portador precoz. Persona enferma.

CUÁL ES LA FUENTE DE INFECCIÓN MÁS IMPORTANTE PARA EL HOMBRE?. Los animales. El ser humano. El suelo. El agua.

PERÍODO DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES QUE SE CARACTERIZA POR LA APARICIÓN DE SIGNOS INESPECÍFICOS Y DE CARÁCTER GENERAL: Período clínico. Período prodómico. Período de incubación. Período de cuarentena.

PODRÍA SEÑALAR A QUÉ SE DENOMINA INFESTACIÓN?. La entrada de varios tipos de microorganismos en el huésped. Una infección que abarca a gran cantidad de población. Una contaminación por gérmenes. La entrada en el huésped de protozoos.

A UN PACIENTE CON DISENTERÍA, ¿QUÉ TIPO DE AISLAMIENTO SE LE DEBE APLICAR?. Estricto. Respiratorio. Protector. Entérico.

ANTE UNA POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES, ¿CUÁL DE ESTAS MEDIDAS ES DE EFICACIA PROBADA?. Aislamiento. Información sanitaria. Utilización de luz ultravioleta. Lavado de manos.

INDIQUE EL ORDEN CORRECTO DE LOS ELEMENTOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA: Huésped, mecanismo de transmisión, fuente de infección. Fuente de infección, huésped, mecanismo de transmisión. Fuente de infección, mecanismo de transmisión, huésped. Mecanismo de transmisión, fuente de infección, huésped.

¿CÓMO SE LLAMA LA RESTRICCIÓN DE ACTIVIDAD DE UNA PERSONA SANA QUE HA ESTADO EXPUESTA AL CONTACTO DE UNA ENFERMEDAD TRANSMISIBLE?. Aislamiento. Cuarentena. Vigilancia. Ingreso.

EL CONJUNTO DE ESLABONES QUE SE PRECISAN PARA QUE OCURRA UNA ENFERMEDAD TRANSMISIBLE ES LA DENOMINADA: Fuente de infección. Cadena epidemiológica. Reservorio. Agente causal.

. UN INDIVIDUO QUE HA SUPERADO RECIENTEMENTE (UN MES) UNA FIEBRE TIFOIDEA ES UN PORTADOR: Ya no es portador pues ha superado la enfermedad. Convaleciente. Precoz. Paradójico.

SEGÚN LOS GRADOS DE EFICACIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES, LOS PROCEDIMIENTOS DE UTILIZACIÓN DE LUZ ULTRAVIOLETA SE INCLUIRÍAN EN. Medidas de eficacia probada. Eficacia lógica. Eficacia dudosa. Eficacia conocida.

. EL AISLAMIENTO UTILIZADO PARA PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS RECIBE EL NOMBRE DE: Estricto. Protector. Cutáneo. Entérico.

A UNA PERSONA DIAGNOSTICADA DE IMPÉTIGO SE LE INDICARÁ UN AISLAMIENTO: Protector. Cutáneo. Estricto. Entérico.

UN VARÓN DE 35 AÑOS HA INGRESADO EN LA UNIDAD DE ENFERMEDAD INFECCIOSAS DEL HOSPITAL POR HIPERTERMIA, CEFALEA INTENSA Y RIGIDEZ DE NUCA. SE SOSPECHA PUEDA TRATARSE DE UNA MENINGITIS MENINGOCÓCICA DE APENAS 24 HORAS DE EVOLUCIÓN Y SIN NINGÚN TRATAMIENTO MÉDICO PREVIO PARA ESTA INFECCIÓN. HASTA QUE SE DIAGNOSTIQUE LA ENFERMEDAD EL AISLAMIENTO INSTAURADO SERÁ: Respiratorio. Inverso. Entérico. Cutáneo.

EL FOCO DESDE EL QUE SE TRANSMITEN LOS GÉRMENES A UN ORGANISMO VIVO INFECTÁNDOLO SE DENOMINA: Reservorio. Agente patógeno. Fuente de infección. Vía de transmisión.

QUÉ SON LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES?. Las transmitidas por el virus del papiloma humano. Son infecciones cutáneas. Infecciones transmitidas sexualmente. Infecciones que se adquieren en el hospital y que el paciente no presentaba a su ingreso.

EL TÉRMINO QUE DESIGNA LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ANIMALES AL SER HUMANO ES: Animalosis. Brucelosis. Hidatidosis. Zoonosis.

ESTÁN DENTRO DE LAS ENFERMEDADES MÁS SIGNIFICATIVAS CAUSADAS POR CONTAMINANTES BIOLÓGICOS EN CENTROS HOSPITALARIOS: Hepatitis vírica, zoonosis y dermatosis. Hepatitis vírica, tuberculosis, infecciones por estafilococos y estrectococos. Hepatitis vírica y trastornos alérgicos respiratorios. Ninguna de las enfermedades referidas en las respuestas anteriores es producidas por contaminantes biológicos.

LOS FACTORES DE RIESGO EN LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES, SON DE CARÁCTER: Intrínseco. Extrínseco. Intrínseco-Extrínseco. A, B y C son correctas.

EN GENERAL, ANTE UN PACIENTE HOSPITALIZADO, AFECTO DE LEUCEMIA, ¿QUÉ TIPO DE AISLAMIENTO UTILIZAREMOS?. Protector. Respiratorio. Estricto. Entérico.

SEGÚN KOCH (1893) PARA AFIRMAR QUE UN MICROORGANISMO ES PATÓGENO ESTRICTO, DEBE CUMPLIR ALGUNOS POSTULADOS. INDIQUE DE ENTRE LOS SIGUIENTES, CUÁL ES LA RESPUESTA FALSA: Encontrarse siempre en esa infección. Que obtenido de la infección, no pueda cultivarse. Que la inoculación del cultivo puede reproducir la misma infección. Que pueda aislarse en cultivo puro de las inoculaciones experimentales.

LA CAUSA DESENCADENANTE DE LAS INFECCIONES URINARIAS EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO ES: Anestesia. Cateterismo vesical. Heridas abiertas. Intubación.

CUÁL DE ESTAS MEDIDAS SE APLICA SOBRE LA FUENTE DE INFECCIÓN?. Inmunización. Quimioprofilaxis. Saneamiento. Diagnóstico y tratamiento precoz.

CUÁL DE LAS SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS QUE REPRESENTAN ALTO RIESGO DE INFECCIÓN CORRESPONDE AL RIESGO HOSPITALARIO?. Enfermedades crónicas. Traumatismos y lesiones expuestas. Procedimientos terapéuticos invasivos. Malnutrición.

EL PACIENTE DE LA HABITACIÓN 507-C SE ENCUENTRA EN AISLAMIENTO INVERSO. ¿QUÉ DEBEMOS PONERNOS AL ENTRAR EN LA HABITACIÓN?. Bata, guantes y mascarilla. Bata, guantes, gorro, calzas y mascarilla. Bata, guantes, calzas y mascarilla. Ninguna es correcta.

ENTRE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES MÁS FRECUENTES SE ENCUENTRAN LAS RESPIRATORIAS. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS PREVENTIVAS DEBEMOS TENER EN CUENTA A LA HORA DE LA ACTUACIÓN CON EL PACIENTE?. Esterilizar los equipos de nebulización, utilizando siempre líquidos estériles. Favorecer los tratamientos posturales y hacer fisioterapia respiratoria. Motivar al paciente para que aproveche al máximo su capacidad pulmonar. Todas son correctas.

ANTE PACIENTES CON AISLAMIENTO ESTRICTO, POR QUEMADURAS EXTENSAS, INDIQUE CUÁL DE LAS SIGUIENTES PRECAUCIONES ES ERRÓNEA: la ropa del paciente y todo el material utilizado se trata como material contaminado. Antes de salir de la habitación, las prendas contaminadas se depositan en un contenedor especial. A la hora de planificar los cuidados de los pacientes, los primeros en realizarse serán los de aquellos que estén en aislamiento estricto. La mascarilla la quitaremos después de salir de la habitación.

EN LA HABITACIÓN 408 TENEMOS UN PACIENTE AFECTADO DE DIARREA AGUDA DE ORIGEN INFECCIOSO. CONSECUENTEMENTE, DEBEMOS ADOPTAR UNA SERIE DE MEDIDAS PREVENTIVAS. SEÑALE, ENTRE LAS SIGUIENTES, CUÁL ES ERRÓNEA: Al entrar en la habitación debemos llevar puestos guantes desechables y bata protectora. Pondremos los guantes desechables y la bata protectora que encontraremos dentro de la propia habitación. Desechar los guantes y la bata en un recipiente específico para ello, antes de salir de la habitación. Limpiar y desinfectar cuidadosamente con lejía los objetos manchados con heces del paciente.

DENTRO DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA EN LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS, LAS MANOS, CONSTITUYEN: Un mecanismo de trasmisión. Una fuente de infección. Un agente causal. Las respuestas A y B son correctas.

SON FACTORES DE RIESGO INTRÍNSECO DE INFECCIÓN HOSPITALARIA?. La quimioterapia. El sondaje urinario. Las enfermedades de base del paciente. La respiración mecánica.

QUÉ ES UNA INFECCIÓN NOSOCOMIAL?. La que se adquiere durante un proceso de hospitalización. La que se adquiere en el lugar de trabajo. Aquella cuyos síntomas aparecen siempre después del alta. Aquella cuyos síntomas aparecen siempre durante la hospitalización.

. LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA EN LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES ES: Agente etiológico, fuente de infección y mecanismo de transmisión. Agente etiológico, mecanismo de transmisión y huésped susceptible. Fuente de infección, mecanismo de transmisión y huésped susceptible. Agente etiológico, fuente de infección, mecanismo de transmisión y huésped susceptible.

EN UN PACIENTE CON SONDAJE VESICAL, SE CONSIDERA MEDIDA PREVENTIVA DE INFECCIÓN URINARIA A: Uso de sistemas de drenaje sin válvula antirretorno. Uso de sistemas de drenaje abierto. Uso de sistemas de drenaje cerrado. Uso de sistemas de drenaje mixto.

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: La mascarilla es un elemento fundamental en el aislamiento entérico. Los guantes protegen a la persona que los lleva de posibles contaminaciones. En el aislamiento inverso no es necesaria una habitación individual para el paciente. Con calzas puestas se puede deambular por todos los pasillos.

EL DENOMINADO AISLAMIENTO PROTECTOR O BARRERA INVERSA SE EMPLEA EN: Pacientes contagiosos por vía respiratoria. Pacientes con enfermedades digestivas contagiosas. Pacientes que permanecen aislados en su propia casa. Pacientes que tienen disminuidas gravemente sus defensas.

ENTRE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES DE EFICACIA PROBADA NO SE ENCUENTRA: Quimioprofilaxis en cirugía contaminada. Vigilancia de catéteres intravenosos. Drenaje urinario cerrado. Procedimiento de aislamiento.

ES UNA MEDIDA DE PREVENCIÓN SOBRE LOS MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS: El aislamiento y cuarentena. El saneamiento general. El tratamiento precoz. La declaración obligatoria.

SE DENOMINA PORTADOR CONVALECIENTE A: Aquel que padece la enfermedad y elimina microorganismos. Aquel que elimina microorganismos patógenos antes de que se desarrolle la enfermedad. Aquel que no padece la enfermedad porque tiene inmunidad. Aquel que ha padecido la enfermedad infecciosa, han desaparecido los síntomas, pero elimina microorganismos patógenos.

CUANDO APARECEN LOS SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD QUE PERMITEN LLEGAR A UN DIAGNÓSTICO, HABLAMOS DE: Período de convalecencia. Período prodómico. Período de incubación. Período clínico.

ENTRE LOS MECANISMOS DE TRANSMISIÓN INDIRECTA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES SE INCLUYEN TODOS LOS RELACIONADOS EXCEPTO UNO, SEÑÁLELO: Agua. Besos. Pulgas. Instrumental quirúrgico.

LOS GUANTES, COMO ELEMENTO DE PROTECCIÓN BARRERA ANTES RIESGOS POR AGENTES BIOLÓGICOS: (SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA). Evitan los pinchazos. Se deben cambiar tras el uso con cada paciente. Si se perforan no es necesario cambiarlos. No son obligatorios al manipular fluidos corporales potencialmente contaminados.

Denunciar Test
Chistes IA