EL E.A TÍTULO PRELIMINAR- TÍTULO I- II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EL E.A TÍTULO PRELIMINAR- TÍTULO I- II Descripción: E.A TEST 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los poderes públicos regionales consideran un objetivo irrenunciable la masiva difusión de la cultura en su sentido más amplio y un acceso igualitario de los extremeños a la información y a los bienes y serv culturales. Para ello, Extremadura considera instrumentos particularmente útiles el dominio de otras lenguas, el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación, la extensión de los sistemas operativos de código abierto y el uso de las licencias de libre copia y distribución. Es una competencia de la CCAA. No es una competencia, es un principio rector. Es exclusiva. Es de ejecución. Los poderes públicos regionales velarán por la conservación de los bienes del patrimonio cultural, histórico y artístico. Es una competencia de la CCAA: Es un principio rector. Exclusiva. De ejecución. Los poderes públicos regionales asumen como una aspiración esencial la más estricta garantía de los derechos a la salud, a la educación y a la protección pública en caso de dependencia. Es una competencia de la CCAA: es un principio rector. exclusiva. de ejecución. Los poderes públicos regionales consideran un objetivo irrenunciable q informará todas las políticas regionales y la práctica de las instituciones, la plena y efectiva igualdad de la mujer en todos los ámbitos de la vida pública, familiar, social, laboral, económica y cultural. Es una competencia de la CCAA: Es una principio rector. Exclusiva. De ejecución. Los poderes públicos regionales removerán los obstáculos q impidan o dificulten la igualdad real y efectiva mediante las medidas de acción positiva q resulten necesarias. Es una competencia de la CCAA: es un principio rector. exclusiva. de ejecución. Los poderes públicos regionales promoverán políticas para garantizar el respeto a la orientación sexual y a la identidad de género de todas las personas. Es una competencia de la CCAA: es un principio rector. exclusiva. de ejecucion. Cajas de ahorros e instituciones de crédito cooperativo, en el marco de la ordenación general de la economía y del crédito. Organización y funcionamiento de mutualidades de previsión social. Es una competencia de la CCAA: Exclusiva. De desarrollo normativo y ejecución. De ejecución. Cámaras de comercio e industria y otras corporaciones de derecho público representativas de intereses económicos y profesionales. Colegios profesionales y ejercicio de profesiones tituladas. Es una competencia de la CCAA: exclusiva. de desarrollo normativo y ejecución. de ejecución. Caza y explotaciones cinegéticas. Pesca fluvial y lacustre. Acuicultura. Es una competencia de la CCAA: exclusiva. de ejecución. de desarrollo normativo y ejecución. Régimen jurídico de sus Admin Públicas, de la contratación del sector público, de las concesiones y de los bienes de titularidad pública de éstas, de la responsabilidad patrimonial de la Admin de acuerdo con el sistema general de responsabilidad de las Admin Públicas y del régimen estatutario de los empleados públicos. Es una competencia de la CCAA: exclusiva. de desarrollo normativo y ejecución. de ejecución. Régimen minero y energético e instalaciones radioactivas de 2ª y 3ª categorías. Es una competencia de la CCAA: Excluisva. De desarrollo normativo y ejecución. De ejecución. Gestión del régimen económico de la seguridad social y de los servicios que integran el sistema, con pleno respeto a los principios de unidad económico-patrimonial y de solidaridad financiera. Es una competencia de la CCAA: exclusiva. de desarrollo normativo y ejecución. de ejecución. Gestión de los parques nacionales y, en su caso, de los internacionales en el territorio de Extremadura, en el marco de los acuerdos que al respecto suscriba el Estado. Es una competencia de la CCAA: Exclusiva. De desarrollo normativo y ejecución. De ejecución. ART 15. La CCAA ejercerá sus poderes a través de: la Asamblea, del Presidente y de la Junta de Extremadura. el Presidente y de la Junta de Extremadura. la Asamblea, y de la Junta de Extremadura. ART 15. Son instituciones estatutarias, dotadas de autonomía orgánica, funcional y presupuestaria: el Consejo Consultivo, el Consejo de Cuentas, el Consejo Económico y Social y el Personero del Común. el Consejo Consultivo, el Consejo de Cuentas, el Consejo de Dirección, el Consejo Económico y Social y el Personero del Común. el Consejo Consultivo, el Consejo de Cuentas, el Consejo de Dirección y gestión, el Consejo Económico y Social y el Personero del Común. ART 15. Las instituciones de la CCAA ejercerán sus funciones y competencias con sometimiento a la Ley y de conformidad con los principios: de lealtad institucional, solidaridad, colaboración, coordinación, cooperación y mutua ayuda, entre sí y con todos los poderes públicos. colaboración, coordinación, cooperación y mutua ayuda, entre sí y con todos los poderes públicos. solidaridad, colaboración, coordinación, cooperación y mutua ayuda, entre sí y con todos los poderes públicos. ART 16. La Asamblea, representa al pueblo extremeño; es elegida por 4 años, es inviolable y no podrá ser disuelta salvo en los supuestos previstos en el presente Estatuto. Goza de autonomía: financiera, administrativa y disciplinaria, en los términos del presente Estatuto. económica, administrativa y disciplinaria, en los términos del presente Estatuto. reglamentaria, presupuestaria, administrativa y disciplinaria, en los términos del presente Estatuto. Corresponde a la Asamblea de Extremadura: Aprobar los Presupuestos de la CCAA y autorizar el recurso al crédito público, en los términos del título VI de este Estatuto. Aprobar el estatuto del personal de la Asamblea en el marco del régimen general de los empleados públicos de la CCAA. Ambas son correctas. ART 17. La Asamblea de Extremadura tendrá como máx: 65 diputados. 63 diputados. 61 diputados. art 17. Los diputados de la Asamblea de Extremadura, en nº máx de 65, serán elegidos: por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, de acuerdo con criterios de representación proporcional. por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, de acuerdo con criterios de representación mayoritaria. por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, de acuerdo con criterios de representación territorial. ART 17. Las elecciones a la Asamblea serán convocadas: mediante decreto del Presidente de la CCAA. mediante R-D del Presidente de la CCAA. mediante Orden del Presidente de la CCAA. ART 17. Las elecciones serán convocadas mediante decreto del Presidente de la CCAA y serán electores y elegibles: los ciudadanos que, teniendo la condición política de extremeños, estén en pleno uso de sus derechos. los españoles que, teniendo la condición política de extremeños, estén en pleno uso de sus derechos. los nacionales que, teniendo la condición política de extremeños, estén en pleno uso de sus derechos. art 17. La provincia será la circunscripción electoral. La Ley distribuirá el nº de diputados de la Asamblea atribuidos a las provincias asignando una representación mínima inicial a cada: circunscripción y distribuyendo los demás que correspondan en proporción a la población. población y distribuyendo los demás que correspondan en proporción a la población. provincia y distribuyendo los demás que correspondan en proporción a la población. art 17. La Ley electoral, cuya aprobación requerirá mayoría de 3/5 de los diputados de la Asamblea, regulará: la convocatoria de elecciones; el proced y los sistemas electorales; la fórmula de atribución de escaños. las subvenciones, los gastos electorales y su control; y un sistema específico de inelegibilidad e incompatibilidad de los candidatos y diputados. ambas son correctas. art 18. En todo caso, las candidaturas a la Asamblea, se compondrán con criterios de: igualdad de género. representación proporcional. representación poblacional. art 18. La sesión constitutiva de la Asamblea electa será convocada por el Presidente cesante dentro de: los 15 días siguientes a la celebración de las elecciones. los 25 días siguientes a la celebración de las elecciones. los 20 días siguientes a la celebración de las elecciones. art 18. Los diputados de la Asamblea, cuyos derechos y atribuciones se completan en el Reglamento de la misma, representan: a la totalidad de la región y podrán estar sujetos a mandato imperativo. a la totalidad de la región y estarán sujetos a mandato imperativo. a la totalidad de la región y no estarán sujetos a mandato imperativo. ART 18. Los diputados disponen, aun después de haber cesado su mandato, de inviolabilidad por los votos y opiniones que emitan en el ejercicio de su cargo. Durante su mandato, no podrán ser detenidos ni retenidos en el territorio de la CCAA sino en caso de flagrante delito, correspondiendo decidir, en todo caso, sobre su inculpación, prisión, procesamiento y juicio: al TSJ de Extremadura. al Tribunal Supremo. al Tribunal Constitucional. art 18. Fuera del territorio de la CCAA, la responsabilidad penal de los Diputados, será exigible, en los mismos términos, ante: la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. TSJ de Extremadura. Tribunal Constitucional. ¿Los diputados deberán tener vecindad admin en Extremadura?. no. si. Art 18. Sin perjuicio de otras causas, los diputados cesan: a los 4 años de su elección o en la fecha de publicación oficial del decreto de convocatoria de elecciones, tanto en el caso de disolución anticipada como en el de agotamiento de la legislatura. a los 4 años de su elección o en la fecha de publicación oficial del decreto de disolución anticipada como en el de agotamiento de la legislatura. art 19. La Asamblea elegirá de entre sus miembros: el Presidente, la Mesa y la Diputación Permanente, cuyos regímenes jurídicos y procedimientos de elección se determinarán en el Reglamento. el Presidente, el Vicepresidente, la Mesa y la Diputación Permanente, cuyos regímenes jurídicos y procedimientos de elección se determinarán en el Reglamento. el Presidente, el Secretario, la Mesa y la Diputación Permanente, cuyos regímenes jurídicos y procedimientos de elección se determinarán en el Reglamento. art 19. La Asamblea de Extremadura está representada por su Presidente, que: dirige las sesiones de la misma, sostiene su competencia, ejecuta su sección presupuestaria dando cuenta a la Mesa. ejerce las facultades admin y de policía en su sede y desempeña aquellas otras funciones que le encomienden el Estatuto, el Reglamento de la Cámara o la Ley. Ambas son correctas. art 19. La Mesa de la Asamblea, que se compone del Presidente y de los Vicepresidentes y Secretarios de la Cámara, en el nº que establezca el Reglamento, es el órgano de gobierno interior de la misma y ejerce cuantas funciones le atribuya: el Reglamento. la Ley. ambas son correctas. art 21. Regulará el régimen de funcionamiento, períodos y sesiones del Pleno y las Comisiones en que se organiza la Asamblea de Extremadura. El Reglamento. La Cámara. La Ley. Indicar la afirmación correcta: Solo serán válidos los acuerdos del Pleno y de las Comisiones cuando se adopten en reuniones reglamentariamente convocadas, con asistencia de la mayoría de sus miembros y obtengan la aprobación de la mayoría absoluta de los votos emitidos, excepto en los casos en que este Estatuto o una Ley exijan una mayoría 2/3. Solo serán válidos los acuerdos del Pleno y de las Comisiones cuando se adopten en reuniones reglamentariamente convocadas, con asistencia de la mayoría de sus miembros y obtengan la aprobación de la mayoría simple de los votos emitidos, excepto en los casos en que este Estatuto o una Ley exijan una mayoría de 3/5. Solo serán válidos los acuerdos del Pleno y de las Comisiones cuando se adopten en reuniones reglamentariamente convocadas, con asistencia de la mayoría de sus miembros y obtengan la aprobación de la mayoría simple de los votos emitidos, excepto en los casos en que este Estatuto o una Ley exijan una mayoría cualificada. art 21. regulará la comparecencia de autoridades y empleados públicos de Extremadura para informar, a requerimiento de la Asamblea, en asuntos de interés de la CCAA, y la de estos y los ciudadanos ante las Comisiones parlamentarias de investigación, así como las sanciones que procedan por incumplimiento. Una Ley. El Decreto. El Estatuto. ART 22. La potestad legislativa de la CCAA reside en el Pleno de la Asamblea, que podrá delegarla en las Comisiones en los términos y condiciones que establezca el Reglamento de la Cámara, salvo en los casos en los que este Estatuto exige una mayoría: cualificada o en las Leyes de presupuestos. ponderada o en las Leyes de presupuestos. especial o en las Leyes de presupuestos. El Pleno de la Asamblea podrá delegar expresamente en la Junta de Extremadura la potestad de dictar normas con rango de Ley, denominadas: decretos legislativos, sobre materias determinadas y con los fines, objetivos, alcance, prohibiciones, plazos y formas establecidos en los artículos 82 y 83 de la Constitución. decretos ley, sobre materias determinadas y con los fines, objetivos, alcance, prohibiciones, plazos y formas establecidos en los artículos 82 y 83 de la Constitución. decretos, sobre materias determinadas y con los fines, objetivos, alcance, prohibiciones, plazos y formas establecidos en los artículos 82 y 83 de la Constitución. art 23. Los diputados y los Grupos parlamentarios de la Asamblea ostentan la iniciativa legislativa en los términos que establezca: el Reglamento de la Cámara. la Ley. ambas son correctas. |