option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

E2025 (1)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
E2025 (1)

Descripción:
E2025 (1)

Fecha de Creación: 2025/05/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 - ¿Cuál de los siguientes factores es un marcador de riesgo en epidemiología?. Falta de higiene oral. Tabaquismo. Dieta alta en azúcares. Edad.

2 - ¿Qué mide el riesgo relativo (RR) en estudios epidemiológicos?. La cantidad de casos existentes de una enfermedad en un momento dado. La prevalencia de una enfermedad en una población. La rapidez con la que ocurren nuevos casos de enfermedad. La probabilidad de desarrollar una enfermedad en expuestos frente a no expuestos.

3 - Un estudio en Cataluña revela, después de haber recopilado información, un aumento en la incidencia de caries en niños escolares. Según el método epidemiológico, ¿qué paso sigue después de detectar este aumento?. Formular una hipótesis basadas en habitos alimentarios. Proponer una ley para prohibir los dulces en las escuelas. Aplicar campañas de prevención sin más estudios. Realizar encuestas sobre tratamientos dentales.

4 - En relación al muestreo: Existen dos tipos de diseños de muestreo: probabilísticos y no probabilísticos. Es el proceso de selección de una parte o subconjunto de la población para que represente al conjunto entero. Las muestras deben ser representativas. Todas las opciones son correctas.

Las personas que acaban participando a lo largo de todo un estudio epidemiológico son: La muestra. Los participantes. La población elegible. La población diana.

6 - ¿Qué tipo de medida de asociación se utiliza para comparar el nivel de exposición a un factor entre un grupo de enfermos y un grupo de control sano?. Prevalencia. Riesgo relativo. Odds ratio. Incidencia acumulada.

7 - Un estudio transversal revela que el 15% de los adultos en una comunidad tiene periodontitis. ¿Qué tipo de medida se está utilizando en este caso?. Prevalencia. Incidencia acumulada. Riesgo absoluto. Riesgo relativo.

8 - ¿Cuál de las siguientes es una medida para calcular la rapidez con la que se presentan nuevos casos de una enfermedad en una población?. Incidencia. Odds ratio. Prevalencia. Riesgo atribuible.

9 - El ICAOS para un paciente con el odontograma de la imagen es: 7. 6. 10. 12.

10 - A un paciente con un INTPC de 2.3 le corresponde un tratamiento: III = Mejorar la higiene bucal + raspado y colocación de restauraciones en caso necesario + cirugía periodontal. 0 = No hay necesidad de tratamiento. I = Mejorar la higiene bucal. II = Mejorar la higiene bucal + raspado y colocación de restauraciones en caso necesario.

11 - Un paciente tiene 3 dientes obturados y 2 dientes cariados. ¿Qué valor tendría su índice CAOD?. 2. 5. 3. 1.

12 - ¿Qué indicador bucodental mide la necesidad de tratamiento periodontal a nivel comunitario?. Índice de Silness y Löe. Índice CAOD. Índice de O’Leary. Índice de Necesidad de Tratamiento Periodontal Comunitario (INTPC).

13 - ¿Qué tipo de índice se utiliza para clasificar las maloclusiones según el método cuantitativo?. Índice de DAI. Sistema ICDAS II. Clasificación de Angle. Índice de O’Leary.

14 - ¿Cuál de los siguientes factores contribuye directamente a la aparición de enfermedades bucodentales como la caries y la periodontitis?. Alto consumo de azúcares y deficiente higiene bucodental. Uso de protectores bucales durante el deporte. Evitar el tabaco y alcohol. Elevado consumo de frutas y verduras.

15 - ¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer bucal?. Alta ingesta de frutas y verduras. Cepillado dental tres veces al día. Consumo elevado de tabaco y alcohol. Uso de protectores bucales durante deportes de contacto.

16 - ¿Cuál es el propósito del cariograma en el diagnóstico de la salud bucodental?. Evaluar la presencia de maloclusión en pacientes jóvenes. Detectar caries mediante pruebas radiográficas. Realizar una gráfica que muestre el riesgo futuro de caries en un paciente. Identificar la necesidad de tratamiento periodontal.

17 - En un estudio de salud bucodental, los datos secundarios son aquellos que: Son obtenidos exclusivamente a través de análisis de laboratorio. Se obtienen de estudios previos realizados por otros investigadores. Son recolectados directamente del paciente mediante pruebas y encuestas. Se recolectan solo a través de la observación directa de los pacientes.

18 - ¿Qué se busca con el uso de técnicas de imagen, como la tomografía computarizada (TC), en estudios de salud bucodental?. Evaluar las preferencias alimentarias de los pacientes. Obtener imágenes en tres dimensiones de las estructuras orales. Medir la respuesta inmunológica a infecciones bucales. Detectar cambios en el comportamiento de los pacientes.

19. ¿Cuál de las siguientes es una técnica de imagen utilizada en salud bucodental para evaluar las estructuras óseas de la boca?. Radiografía. Citología exfoliativa. Examen intraoral. Entrevista estructurada.

20. ¿En la recolección de datos primarios para un estudio de salud bucodental, qué técnicas se basa en la observación directa de la realidad?. Encuesta. Exploración física. Revisión bibliográfica. Pruebas de laboratorio.

21 - Un cuestionario es uno de los instrumentos más comunes en los estudios epidemiológicos. ¿Cuál de las siguientes caracteristicas es fundamental para un buen cuestionario?: Debe evitar tener instrucciones claras para que el encuestado responda libremente. Debe garantizar la confidencialidad y anonimato del encuestado cuando sea necesario. Debe aplicarse siempre en presencia del entrevistador. Debe contener preguntas complicadas para que los encuestados piensen bien sus respuestas.

22 - Si medimos la tensión sistólica a un paciente 3 veces, con el mismo aparato y en las mismas condiciones y obtenemos los siguientes resultados: 120 mmHg, 140 mmHg, 90 mmHg, podemos decir que el tensiómetro es: Poco fiable porque presenta mucha variabilidad. Muy fiable porque presenta poca variabilidad. Poco fiable porque presenta poca variabilidad. Muy fiable porque presenta mucha variabilidad.

23 - ¿Qué aspecto se evalúa al verificar la fiabilidad de un instrumento de medición en un estudio epidemiológico?: La facilidad con la que se pueden modificar los resultados. La cantidad de variabilidad presente en el estudio. La repetibilidad y concordancia entre las mediciones obtenidas. La rapidez con la que se recopilan los datos.

En una encuesta de salud bucodental, ¿cuál de las siguientes técnicas permite recoger respuestas verbales de los encuestados a preguntas estructuradas?: Pruebas de laboratorio. Cuestionario autoadministrado. Exploración física. Entrevista.

25 - ¿Cuál de las siguientes variables es un ejemplo de variable cualitativa nominal?: Número de empastes. Edad. Color de ojos. Peso.

26. Al calcular la media de un conjunto de datos. Qué operación se realiza. Dividir el valor máximo entre el valor mínimo. Multiplicar el valor más frecuente por el número total de datos. Restar el valor más bajo del valor más alto. Sumar todo los valores y dividir entre el número de datos.

Un dentista evalúa la cantidad de clínicas dentales de una ciudad. ¿Qué tipo de variables es esta?. Cualitativa nominal. Cualitativa ordinal. Cuantitativa continua. Cuantitativa discreta.

28. En la elaboración de informes ¿que apartado debe incluir los procedimientos y técnicas utilizadas en la investigación para que otros puedan replicarla?. Análisis de datos. Introducción. Discusión. Método.

29 - En retación a la frecuencia relativa NO es cierto que: Es el cociente entre la frecuencia absoluta de un valor y el número total de datos. Es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadistico. Puede expresarse en tanto por ciento. La suma de todas las frecuencias relativas es 1 o 100%.

30 - ¿Que medida de centralización se utiliza para identificar el valor que aparece con mayor frecuencia en un conjunto de datos?: Rango. Moda. Media. Mediana.

31 - Si se quiere representar gráficamente una distribución de datos correspondiente a una variable cuantitativa continua, NO se puede utilizar:: Un diagrama de sectores. Ni un gráfico de barras ni un histograma. Un histograma. Un gráfico de barras.

32 - Si se quiere calcular cuántas veces un valor aparece en un estudio, ¿qué tipo de frecuencia se utiliza?: Frecuencia acumulada. Frecuencia absoluta acumulada. Frecuencia absoluta. Frecuencia relativa.

33 - En relación a las enfermedades periodontales, es faiso que: Junto con la caries, son la primera causa de pérdida de dientes en adultos. Son enfermedades infecciosas. La enfermedad periodontal incide más a medida que avanza la edad. La prevalencia mundial de formas leves de periodontitis como la gingivitis es baja.

34 - ¿Qué hábito alimenticio ayuda a mantener un nivel adecuado de pH en la cavidad oral?: Consumo de azúcares refinados. Consumo moderado de alcohol. Ingesta suficiente de agua. Exceso de alimentos ricos en grasas.

35 - En un estudio de epidemiolodía bucodental, se observa un aumento de cáncer oral en poblaciones con bajo consumo de frutas y verduras. ¿Qué tipo de factor se describe aqui?: Factor etiológico. Indicador de riesgo. Marcador de riesgo. Factor protector.

36 - Cepillarse los dientes después de comer es un factor –––––para el desarrollo de caries: Ninguna opción es correcta. Etiológico. De riesgo. Preventivo.

En la cadena epidemiológica, ¿cuál es el término para el lugar donde se encuentra el agente causal de una infección?: Transmisor. Suceptible. Huesped. Reservorio.

38 - Los factores etiológicos de la caries son:: Factores relacionados con los microorganismos, como la presencia de Streptococcus mutans. Factores relacionados con el tiempo de interacción entre los agentes cariogénicos y el diente, a menor tiempo de contacto mayor probabilidad de desarrollar caries. Factores relacionados con el huésped, como una adecuada cantidad de saliva. Factores relacionados con la dieta, como es un bajo consumo de azúcares.

39 - Cuando en una base de datos tecleamos sobre el espacio de búsqueda varias palabras para hallar fuentes donde aparezcan las mismas, estamos realizando una búsqueda:: Directa. Jerarquizada. A través de códigos. A través de índices.

40 - ¿Cual de los siguientes hábitos de higiene es importante para eliminar bacterias de la cavidad oral?: Evitar enjuagues bucales. Cepillado solo por las mañanas. Uso de hilo dental. Limpieza bucal anual.

Que método consiste en asignar números símbolos a respuestas cualitativas para su análisis. Medición. Codificación. Clasificación. Frecuencia.

Si en un estudio se registran 10 nuevos casos de una enfermedad en una población de 500 personas en un año, cuál es la incidencia acumulada : 0,2%. 2%. 20%. 5%.

La población a la que queremos generalizar los resultados de un estudio es: La muestra. Población diana. Participantes. Población accesible.

En un estudio sobre el tipo de cepillo dental usado por los pacientes, un gráfico circular muestra la proporción de cada tipo de cepillo utilizado. ¿Qué tipo de gráfico es este?. Histograma. Diagrama de sectores. Diagrama de barras. Pictogramas.

En relación a la frecuencia relativa NO es cierto que: La suma de todas las frecuencias relativas es 1 o 100%. Es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico. Puede expresarse en tanto por ciento.

¿Cuál es el principal objetivo de una encuesta en un estudio epidemiológico de salud bucodental?. Examinar los dientes de forma individual. Realizar diagnósticos clínicos. Recopilar datos sobre los factores biológicos de la salud bucodental. Obtener información directa sobre la salud y necesidades de tratamiento de una población.

¿Qué tipo de enfermedad bucodental es causada por una infección bacteriana del surco gingival?. Caries. Maloclusión. Cáncer oral. Enfermedad periodontal.

Cepillarse los dientes después de comer es un factor _______ para el desarrollo de caries: Ninguna opción es correcta. Etiológico. De riesgo. Preventivo.

Denunciar Test