option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EAA_T.IV_4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EAA_T.IV_4

Descripción:
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL JA

Fecha de Creación: 2023/07/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los actos emanados de la Administración autonómica sujetos al Derecho Administrativo serán recurribles: a) Ante la Jurisdicción Civil. b) Ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. c) En su caso, se puede acudir al Tribunal Constitucional. d) Las respuestas b) y c) son correctas.

Cuando la Comunidad Autónoma pretende recurrir una resolución judicial ante el Tribunal Supremo: a) No es posible, la competencia para conocer de los recursos en la Comunidad Autónoma la asume el Tribunal Superior de Justicia. b) No es posible, aunque puede acudir en amparo ante el Tribunal Constitucional. c) Deberá garantizar el importe del objeto. d) Queda exenta de prestar caución o depósito.

La Administración de la Junta de Andalucía desarrolla funciones: a) De carácter administrativo, bajo la dirección del Consejo de Gobierno. b) Ejecutivas de carácter administrativo, bajo la dirección del Consejo de Gobierno. c) Ejecutivas de carácter administrativo, bajo la dirección del Parlamento. d) De carácter administrativo, bajo la dirección del Parlamento.

La Ley de la Administración de la Junta de Andalucía se aprueba mediante: a) Ley 9/2007, de 22 de octubre. b) Ley 6/2006, de 24 de octubre. c) Ley 13/2007, de 26 de noviembre. d) Ley 12/2007, de 26 de noviembre.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 138 del Estatuto de Autonomía para Andalucía (E.A., en adelante), la ley regulará: a) La aplicación de las tecnologías de la información a la Administración. b) La organización y funcionamiento de un sistema de evaluación de las políticas públicas. c) El ejercicio legítimo por las otras Administraciones de sus competencias. d) Los instrumentos de colaboración con otras Administraciones Públicas.

El documento donde la Administración de la Junta de Andalucía reconoce los derechos de los ciudadanos ante la misma, se denomina: a) Informe vinculante. b) Carta de servicios. c) Contrato con la ciudadanía. d) Documento de derechos.

El Estatuto de Autonomía establece como principios de acceso al empleo público: a) Mérito y capacidad. b) Igualdad, mérito y capacidad. c) Igualdad, mérito, capacidad y legalidad. d) Mérito y profesionalidad.

La Ley para la promoción de la igualdad de género en Andalucía es: a) Ley 9/2007, de 22 de octubre. b) Ley 6/2006, de 24 de octubre. c) Ley 13/2007, de 26 de noviembre. d) Ley 12/2007, de 26 de noviembre.

En el nombramiento de los titulares de los órganos directivos de la Administración andaluza se garantizará el principio de: a) Presencia paritaria de hombres y mujeres. b) Presencia equilibrada de hombres y mujeres. c) Discriminación positiva de mujeres y hombres. d) Ninguna es correcta.

La Ley regulará la participación de los ciudadanos, directamente o a través de las asociaciones y organizaciones en las que se integren: a) En los procedimientos administrativos. b) En los procedimientos administrativos o de elaboración de las leyes que les puedan afectar. c) En los procedimientos administrativos o de elaboración de disposiciones que les puedan afectar y en los legislativos. d) En los procedimientos legislativos que les puedan afectar.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 133.1 del Estatuto de Autonomía, no es un principio de actuación de la Administración de la Junta de Andalucía: a) Protección de la confianza legítima. b) Buena fe. c) Descentralización. d) Desconcentración.

Todos los órganos encargados de la prestación de servicios o de la gestión de competencias y atribuciones de la Comunidad Autónoma: a) Dependen del Parlamento. b) Llevarán a cabo la mejora continua de la calidad a través de los sistemas de gestión y evaluación aprobados por el Parlamento. c) Dependen de ésta y se integran en su Administración. d) Constituyen un sistema integrado de unidades administrativas y de órganos vinculados o dependientes de la misma.

¿Cómo se denomina el Capítulo VI del Título IV del Estatuto de Autonomía?: a) Otras instituciones de autogobierno. b) La Administración de la Junta de Andalucía. c) El Consejo de Gobierno. d) De las relaciones entre el Parlamento y el Consejo de Gobierno.

La Ley del Defensor del Pueblo Andaluz es: a) Ley 20/2007, de 17 de diciembre. b) Ley 3/2001, de 22 de mayo. c) Ley 11/2001, de 11 de diciembre. d) Ley 9/1983, de 1 de diciembre.

¿Quién acreditará con su firma el nombramiento del Defensor del Pueblo Andaluz?: a) El Rey. b) El Presidente del Parlamento. c) El Presidente de la Junta de Andalucía. d) Ninguno de los anteriores.

El Defensor del Pueblo Andaluz podrá supervisar la actividad: a) De las Administraciones Públicas de Andalucía. b) De las Administraciones que integran las Entidades Locales de Andalucía y sus organismos autónomos. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) De las Administraciones Públicas en Andalucía, dando cuenta al Parlamento.

¿Cuál de los siguientes no aparece en el Capítulo dedicado a “Otras Instituciones de Autogobierno”?: a) El Consejo Andaluz de Concertación Local. b) La Cámara de Cuentas. c) El Consejo Audiovisual de Andalucía. d) El Consejo Económico y Social.

El Consejo Consultivo de Andalucía es el superior órgano consultivo: a) Del Consejo de Gobierno y de la Administración de la Junta de Andalucía, incluidos sus organismos y entes sujetos a derecho público. b) De las demás entidades y corporaciones de derecho público no integradas en la Administración de la Junta de Andalucía. c) De las entidades locales y de los organismos y entes de derecho público de ellas dependientes así como de las universidades públicas andaluzas. d) Todas las anteriores son correctas.

Los ex Presidentes de la Junta de Andalucía formarán parte del Consejo Consultivo: a) Indefinidamente. b) Permanente, hasta que cumplan los sesenta y cinco años. c) Como Consejeros nato, hasta que cumplan la edad de sesenta y cinco años. d) Durante el año siguiente a dejar la Presidencia de la Junta de Andalucía.

El Consejo Consultivo ejercerá sus funciones: a) Bajo la dirección del Consejo de Gobierno. b) Dando cuenta al Parlamento. c) Con autonomía orgánica y funcional. d) Ninguna de las anteriores.

La radio y televisión de titularidad autonómica gestionada por la Agencia Pública Empresarial de la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA), se regula mediante: a) Ley 9/2001, de 22 de mayo. b) Ley 14/2006, de 12 de marzo. c) Ley 4/2005, de 8 de abril. d) Ley 18/2007, de 17 de diciembre.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 132 del Estatuto de Autonomía, el Consejo Económico y Social de Andalucía es el órgano colegiado de carácter consultivo: a) Del Gobierno de la Comunidad Autónoma. b) Del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma. c) Del Parlamento de la Comunidad. d) Del Defensor del Pueblo.

No procederá la disolución del Parlamento de Andalucía: a) Antes de que haya transcurrido un año desde la anterior, salvo lo dispuesto en el artículo 118,3 del Estatuto de Autonomía. b) Cuando esté en trámite una moción de censura. c) Por el Consejo de Gobierno previa deliberación. d) Todas las anteriores son correctas.

Si el Parlamento adoptara una moción de censura, el Presidente de la Junta presentará su dimisión: a) Al Rey. b) Ante el Parlamento. c) Ante el Consejo de Gobierno. d) No dimite, queda destituido automáticamente y el candidato incluido en el moción se entenderá investido de la confianza de la Cámara.

La moción de censura contra el Presidente del Parlamento no podrá ser votada hasta que transcurran: a) Cinco días desde su presentación. b) Dos días desde su presentación. c) Diez días desde su presentación. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

Denunciar Test