EAH LIBRE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EAH LIBRE Descripción: de la 50 a la 100 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
50-La directa o cuarta velocidad se obtiene por combinación de: A) Se consigue con el desplazamiento del sincronizador de 2º y 1º, que engrana los piñones correspondientes con la reducción que sea. B) Se consigue por acoplamiento directo de secundario y primario a través del sincronizador de 3º y 4º. C) Se consigue por acoplamiento directo de secundario y primario a través del sincronizador de 2º y 4º. D) Se consigue por acoplamiento directo de secundario y primario a través del sincronizador de 1º y 4º. 51-El embrague es un mecanismo: A) Intercalado entre el motor y la caja de transmisión cuyo fin es transmitir a las ruedas el par obtenido en el motor, a voluntad del conductor. B) Intercalado entre el motor y la caja de cambios cuyo fin es transmitir a las ruedas el par obtenido en el volante motor, a voluntad del conductor. C) Su importancia radica en la necesidad de cortar la transmisión durante el arranque. D) Su importancia radica en la necesidad de cortar la transmisión durante el cambio de marchas. 52-En el sistema de encendido, ¿Cuál de los siguientes componentes NO pertenece al circuito primario?. A) Llave de contacto. B) Amperímetro. C) Distribuidor. D) Ruptor. 53-El bendix o mecanismo de inercia, está formado por: A) Disco de empuje, con un muelle sujeto a él. B) Manguito, provisto de un espiral en su interior y helicoidales en el exterior para facilitar el desplazamiento del piñón. C) Piñón con contrapesos que engrana con el volante. D) Piñón que engrana con el volante. 54-¿Qué se entiende por capacidad de una batería?. A) La intensidad de electricidad que puede proporcionar durante un tiempo determinado. B) La duración y la cantidad de electricidad que puede proporcionar durante un tiempo determinado. C) La duración que tenga según el uso que se le dé. D) La cantidad de electricidad que proporcione en el momento de arranque. 55-Los vehículos industriales y autobuses llevan varias baterías conectadas. Según la forma de conexión, ¿Cómo se pueden conectar?. A) En serie (si se precisa mayor capacidad de almacenaje debido al elevado consumo). B) En paralelo (si se necesita mayor voltaje). C) En serie (si se necesita mayor voltaje) y en paralelo (si se precisa mayor capacidad de almacenaje debido al elevado consumo). D) En serie (si se precisa menor capacidad de almacenaje). 56-a parte de la cubierta que está en contacto con el suelo, se conoce como: A) Carcasa. B) Neumático diagonal. C) Banda de rodadura. D) Talones. 57-¿Qué elemento NO es parte del conjunto de rueda?. A) Disco. B) Rueda metálica. C) Neumático. D) Cojinete. 58-Al transporte para pacientes necesitados de atención sanitaria inmediata, se denomina: A) Transporte urgente. B) Transporte preferente. C) Transporte emergente. D) Transporte programado. 59-El transporte sanitario, según la urgencia vital, se clasifica en: A) Urgente y programado. B) Emergente, crítico y programado. C) Programado y no programado. D) Emergente, urgente y demorable. 60-Podemos clasificar los accidentes de tráfico: A) Por la forma en que se producen. B) Según el tipo de vía donde tienen lugar. C) Por las consecuencias producidas. D) Todas las repuestas anteriores son correctas. 61-En la posición de Trendelenburg, el paciente: A) Se halla acostado sobre su abdomen y pecho. B) Se halla semisentado, formando un ángulo de 45 grados. C) Se halla acostado de lado. D) Se halla como en decúbito supino, pero el plano del cuerpo está inclinado 45 grados respecto al plano del suelo. 62-En cuanto a las medidas de protección individual en caso de accidente, el calzado de seguridad y el casco son medidas de seguridad de tipo: A) Activa. B) Primaria. C) Secundaria. D) Pasiva. 63-En cuanto a la elección del lugar de estacionamiento en un accidente, el estacionamiento de la ambulancia debe realizarse con preferencia: A) Fuera de la calzada, o en su defecto en el arcén. Si esto no es posible, en la calzada a más de veinte metros del accidente. B) Dentro de la calzada, sin que dificulte el tráfico, dando igual a la distancia del accidente. C) Fuera de la calzada, o en su defecto en el arcén. Si esto no es posible, en la calzada a más de cien metros del accidente. D) Dentro de la calzada, sin que dificulte el tráfico, pero a más de cien metros del accidente. 64-En cuanto a la seguridad en caso de accidente, el triángulo reflectante es una medida de seguridad de tipo: A) Activa. B) Primaria. C) Secundaria. D) Pasiva. 65-La posición de antitrendelenburg se llama también: A) Posición de Morestin. B) Posición de Sims. C) Posición de Roser. D) Posición dorsal. 66-La posición "decúbito prono" consiste en: A) Tumbado boca arriba. B) Tumbado boca abajo. C) Lateral sobre el lado derecho. D) Lateral sobre el lado izquierdo. 67-La conducción eficiente, según la Dirección General de Tráfico, es un nuevo modo de conducir el vehículo que tiene como objetivos lograr un bajo consumo de carburante a la vez que reducir la contaminación ambiental. A) A su vez se obtiene un mayor confort en la conducción. B) A su vez se consigue una disminución en los riesgos en la carretera. C) Las respuestas A) y B) son verdaderas. D) Las respuestas A) y B) son falsas. 68-Según la clasificación de los residuos sanitarios, aquellos productos consecuencia de la actividad asistencial, cuya recogida y eliminación no ha de ser objeto de requisitos especiales para prevenir infecciones, pertenecen al grupo: A) I. B) II. C) III. D) V. 69-En relación con la carga y su peso, se considera carga los objetos que pesen: A) Más de 15 Kilogramos. B) Más de 5 Kilogramos. C) Más de 3 Kilogramos. D) Más de 10 Kilogramos. 70-En el emplazamiento de extintores, ¿Cuál es la altura máxima que debe quedar de la parte superior del extintor?. A) Entre el intervalo 1,60 y 1,80 metros sobre el suelo. B) 1,75 metros sobre el suelo. C) 1,70 metros sobre el suelo. D) Ninguna de las anteriores repuestas es correcta. 71-En el tamaño de la carga, lo más conveniente es que la anchura de la misma no supere: A) 80 cm. B) La anchura de los hombros. C) El largo de los brazos. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 72-Cuando en las indicaciones de un agente extintor aparece la letra “B”, se relaciona con: A) Metales especiales. B) Sólidos. C) Líquidos. D) Gases. 73-Entre los requisitos exigibles a los aspirantes a la categoría de celador/a conductor/a habrá de incluirse, necesariamente, el de encontrarse en posesión del permiso de conducir de la categoría adecuada: A) Sólo si accede por oposición, si es para hacer una sustitución en un Hospital no hace falta. B) Hay excepciones recogidas en la normativa vigente. C) Siempre. D) Sólo cuando desempeñe las funciones en los Distritos, ya que en los Hospitales no pueden utilizar vehículo alguno. 74-En el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, dentro de las funciones de los celadores/as conductores/as, se encuentran: A) Colaborar en las tareas de recepción, información, archivo y registro de todos los centros del Área de Gestión Sanitaria de Salud. B) Colaborar en las tareas de recepción, información, archivo y registro de los Hospitales y el Distrito Sanitario. C) Colaborar en las tareas de recepción, información, documentación y registro de todos los centros del Área de Gestión Sanitaria de Salud. D) Colaborar en las tareas de recepción, información, archivo y registro de los centros de Atención Primaria de Salud. 75-Los conductores/as, según el Estatuto de Personal no Sanitario de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social: A) Realizarán los trabajos propios de su especialidad en relación con los vehículos automóviles al servicio de la Institución. B) Realizarán los trabajos propios de su especialidad en relación con los vehículos automóviles, siempre y cuando estén adscritos a Atención Primaria. C) Revisarán que las empresas externas realizan los trabajos propios en relación con los vehículos automóviles de toda el Área de Gestión Sanitaria a la que estén adscritos. D) Revisarán que las empresas externas realizan los trabajos propios en relación con los vehículos automóviles de la Plataforma Provincial. 76-"En el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, los celadores/as conductores/as realizarán las funciones establecidas para los celadores/as y los conductores/as en el Estatuto de Personal no Sanitario de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social". A) Realizarán las funciones de celador/a cuando estén adscritos en el Hospital, y las de conductor/a cuando estén adscritos a Atención Primaria. B) La afirmación del enunciado es verdadera. C) La afirmación del enunciado es falsa. D) Sus funciones dependerán del Director de la Unidad de Gestión Clínica. 77-Es función de los celadores/as conductores/as: A) Cuidar de que los enfermos no hagan uso indebido de los enseres y ropas de la Institución. B) Trasladar de unos servicios a otros el mobiliario que se requiera. C) Hacer los servicios de guardia que correspondan dentro de los turnos que se establezcan. D) Las respuestas A), B) y C) son verdaderas. 78-Son funciones del celador/a conductor/a, según el artículo 3 de la Orden que lo regula: A) Colaborar en las tareas de archivo y registro. B) Instruir a los enfermos en el uso y manejo de las persianas. C) Servir de ascensoristas cuando se les asigne especialmente ese cometido o las necesidades lo requieran. D) Las respuestas A), B) y C) son verdaderas. 79-En el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, los celadores/as conductores/as realizarán las funciones establecidas en: A) La Orden 11 de noviembre de 1999 de la Consejería de Salud, que modifica el artículo 3 de la orden de 12 de junio de 1995 de la Consejería de Salud. B) La Orden 11 de junio de 1999 de la Consejería de Salud, que modifica el artículo 3 de la orden de 12 de noviembre de 1995 de la Consejería de Salud. C) La Orden 12 de noviembre de 1999 de la Consejería de Salud, que modifica el artículo 3 de la orden de 11 de junio de 1995 de la Consejería de Salud. D) La Orden 12 de junio de 1999 de la Consejería de Salud, que modifica el artículo 3 de la orden de 11 de noviembre de 1995 de la Consejería de Salud. 80-En relación al Número de Historia de Salud de Andalucía (NUHSA), señale la respuesta correcta: A) Es necesario tener la Tarjeta Sanitaria de Andalucía para tener NUHSA. B) Se ha habilitado un enlace en ClicSalud+ que te redirecciona a Diraya para identificarse sin Tarjeta Sanitaria de Andalucía (introduciendo solamente el número de documento de identidad). C) Se utiliza para identificarse en algunos servicios en línea. D) Quien no sea titular de Tarjeta Sanitaria de Andalucía en vigor no tiene NUHSA. 81-Diraya es el sistema que se utiliza en el Servicio Andaluz de Salud como soporte de la historia clínica electrónica. Señale la afirmación correcta: A) Integra toda la información de salud de cada una de las personas atendidas en los centros sanitarios. B) El sistema de receta electrónica (Receta XXI) no está incluido en Diraya. C) MPA (Módulo de Pruebas Analíticas) es un módulo aparte de la historia de salud digital de Andalucía (Diraya). D) Es un sistema de información asistencial para todo el SAS, integrado por diversos módulos relacionados que comparten información entre sí, que consiste en la integración en una Historia de Salud única los episodios asistenciales más importantes del ciudadano registrados por profesionales facultativos del SAS. 82-El libro electrónico de reclamaciones, sugerencias y agradecimientos de la Junta de Andalucía, es la modalidad que se utiliza para la presentación de éstas a través de internet. Señale la respuesta correcta: A) No existe libro electrónico de reclamaciones, sugerencias y agradecimientos. B) Para poder realizar cualquier tipo de reclamación es imprescindible tener el certificado digital. C) Si no dispone de certificado digital, será necesario imprimir en papel todas las hojas de la sugerencia o reclamación que ha obtenido mediante el formulario electrónico, firmarlas y presentarlas en un registro general, donde una vez sellada, le entregarán una copia. D) Nunca se puede realizar la reclamación en nombre de otra persona y ejercer la representación de la misma. 83-Según la Ley 2/1998, de Salud de Andalucía, con respecto a los servicios sanitarios públicos de Andalucía, "los ciudadanos tienen derecho a la información sobre los servicios y prestaciones sanitarias a que pueden acceder y sobre los requisitos necesarios para su uso". Señale la afirmación correcta: A) Así está recogido en la Ley 2/98. B) La Ley 2/98, de 15 de junio, no recoge este derecho. C) Ese derecho viene recogido en la Ley 98/2000, de 15 de junio. D) La Ley 2/98, de 15 de junio, recoge el derecho a la información sobre los servicios y prestaciones, pero no dice nada sobre los requisitos necesarios para su uso. 84-“El personal implicado en los procesos asistenciales a los pacientes, queda obligado a no revelar datos de su proceso”. Sobre esta afirmación es cierto que: A) La obligación es sólo para los centros sanitarios públicos. B) Es cierta, no puede revelarse ninguna información del proceso asistencial. C) Se puede revelar información necesaria en los casos y con los requisitos previstos expresamente en la legislación vigente. D) La obligación es solo para el personal no sanitario. 85-El Servicio Andaluz de Salud dispone de Unidades de Atención a la Ciudadanía en los centros sanitarios, y también hay otros servicios de atención que evitan el desplazamiento a un centro, como son la página de ClicSalud+, aplicaciones móviles y la atención telefónica. Señale la afirmación correcta: A) Todos los trámites de ClicSalud+ requieren desplazamiento a los centros de salud en los tres días posteriores a la realización del mismo. B) La afirmación recogida en el enunciado de la pregunta es correcta. C) No existen aplicaciones móviles para atención a la ciudadanía que eviten desplazamientos. D) La atención telefónica sólo es para casos excepcionales como el Covid-19 u otro tipo de enfermedades infecciosas. 86-“Todo usuario tiene derecho a negarse al tratamiento, excepto en los casos determinados en la Ley. Su negativa al tratamiento constará por escrito”. Señale la respuesta correcta: A) Jamás puede negarse un paciente al tratamiento. B) Siempre puede negarse un paciente al tratamiento. No puede existir ninguna excepción determinada por ley. C) Así lo recoge el artículo 2.4 de la Ley 2/2010, de 8 abril, de Derechos y Garantías de la Dignidad de la Persona en el Proceso de la Muerte. D) Así lo recoge el artículo 2.4 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. 87-La Tarjeta Sanitaria de Andalucía es: A) El documento que identifica individualmente ante el Servicio Andaluz de Salud a las personas usuarias que son de Andalucía, independientemente de que residan en el extranjero. B) El documento que identifica individualmente ante el Servicio Andaluz a las personas usuarias mayores de edad, independientemente de dónde residan. C) El documento que identifica individualmente a las personas usuarias ante el Servicio Andaluz de Salud. D) El documento que identifica individualmente a las personas usuarias mayores de edad ante todo el Servicio Nacional de Salud. 88-La solicitud de Tarjeta Sanitaria de Andalucía puede hacerse en ClicSalud+: A) Siempre que consten como usuarias en la Base de Datos de personas Usuarias (BDU) del Servicio Andaluz de Salud y no dispongan de la tarjeta física porque no les ha llegado a su domicilio, por pérdida o deterioro. B) Solamente podrán solicitar la Tarjeta Sanitaria de Andalucía en ClicSalud+ en caso de pérdida o extravío. C) Solamente podrán solicitar la Tarjeta Sanitaria de Andalucía en ClicSalud+ en caso de deterioro, ya que deben de devolverla cuando le llegue la nueva. D) La solicitud de Tarjeta Sanitaria de Andalucía no se puede hacer nunca por ClicSalud+. 89-Acceder a su historia clínica mediante los procedimientos establecidos: A) Es un derecho como usuario del Sistema Sanitario Público de Andalucía. B) Viene recogido en la carta de Derechos y Deberes del Sistema Sanitario Público de Andalucía. C) Viene recogido en la Ley de Salud de Andalucía. D) Las respuestas A), B) y C) son correctas. 90-Cuidar las instalaciones y colaborar en su mantenimiento: A) Es una función exclusiva del personal de las empresas externas contratadas. B) Es un deber como usuario en el sistema sanitario recogido en la carta de Derechos y Deberes de los ciudadanos en los servicios sanitarios públicos de Andalucía. C) Es una función exclusiva del Jefe de Personal Subalterno. D) Las respuestas A), B) y C) son falsas. 91-La segunda opinión médica es un derecho de las personas usuarias del Sistema Sanitario Público de Andalucía: A) Cuando padecen una enfermedad diagnosticada como de pronóstico fatal. B) Cuando padecen una enfermedad incurable o que compromete gravemente su calidad de vida. C) Cuando el tratamiento propuesto conlleva un elevado riesgo vital. D) Las respuestas A), B) y C) son verdaderas. 92-En Andalucía, en caso de menores entre 7 y 14 años, sus representantes legales pueden elegir profesional de medicina de familia o pediatra: A) Entre los profesionales disponibles en cualquiera de los centros del municipio de residencia y también en cualquiera de los centros del Distrito Sanitario que le corresponda. B) Sólo si existe más de un Médico de Familia en el Centro. C) Sólo si los padres tienen la patria potestad compartida con algún representante legal. D) Sólo si existe más de un Pediatra en el Centro. 93-Mozilla Thunderbird es: A) Un procesador de texto gratuito. B) Una aplicación informática que permite consultar los certificados covid-19. C) Una plataforma informática que permite gestionar las citas en todo el Servicio Andaluz de Salud. D) Un cliente de correo electrónico multiplataforma, libre y de código abierto. 94-Cuando mandamos un correo electrónico: A) El destinatario tiene que estar siempre en nuestra lista de direcciones. B) El destinatario puede no encontrarse en nuestra lista de direcciones. C) El destinatario no puede estar nunca en nuestra lista de direcciones. D) El destinatario tiene que haber sido agregado previamente a la lista de direcciones. 95-Para navegar a través de internet, es imprescindible: A) Tener un navegador web que habilite el ordenador para este trabajo. B) Tener siempre una red de acceso público. C) Tener un antivirus. D) Tener desactivados los llamados firewalls o cortafuegos. 96-NO es un buscador de internet: A) Askyex. B) Google. C) Bing. D) Baidu. 97-La caché: A) Almacena siempre datos de forma permanente. B) Es una memoria intermedia digital que contiene datos a los que se va a acceder varias veces y permite recuperarlos más rápido. C) Nunca es posible eliminarla. D) Al borrarla no nos libera del almacenamiento de archivos temporales. 98-Un sistema operativo es: A) Un programa o conjunto de programas que realizan funciones básicas y permiten el desarrollo de otros programas. B) El hardware que maneja el software. C) Una aplicación informática que sólo funciona en las impresoras. D) Un conjunto de documentos interconectados por sistemas. 99-Las cookies: A) No pueden guardar los contenidos que has visitado anteriormente en internet. B) No pueden borrarse nunca. C) Son datos que las páginas Web guardan en el navegador del cliente que accede a ellas, para facilitar posteriores accesos a dicha página. D) No pueden ser bloqueadas por ningún antivirus. 100-Ejemplo de un sistema operativo es: A) Microsoft Windows. B) Ubuntu. C) Android. D) Las respuestas A), B) y C) son correctas. |