option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EB-II-B

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EB-II-B

Descripción:
alla voy venga

Fecha de Creación: 2021/08/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo con el artículo 48 EBEP, los funcionarios públicos, tendrán derecho, al menos, para realizar funciones sindicales o de representación del personal, al siguiente permiso: Un día. En los términos que se determine. Durante los días de su celebración. Seis días.

De acuerdo con el artículo 48 EBEP, los funcionarios públicos, tendrán derecho, al menos, por nacimiento de hijos prematuros o que por cualquier otra causa deban permanecer hospitalizados a continuación del parto, a ausentarse del trabajo: Durante un máximo de dos horas diarias percibiendo las retribuciones íntegras. Durante un máximo de una hora diarias percibiendo las retribuciones íntegras. Durante un máximo de tres horas diarias percibiendo las retribuciones íntegras. Ninguna de las repuestas es correcta.

De acuerdo con el artículo 48 EBEP, los funcionarios públicos, tendrán derecho, al menos, al siguiente permiso por los deberes relacionados con la conciliación de la vida familiar y laboral: Un día. En los términos que se determine. Por el tiempo indispensable. Seis días.

Según el Estatuto Básico del Empleado Público, la duración del permiso por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar, dependerá: Sólo de la proximidad del parentesco. Sólo del lugar en que acaezca el fallecimiento, accidente o enfermedad grave. Sólo de la clase de parentesco. Ninguna es correcta.

Según el Estatuto Básico del Empleado Público, la duración del permiso por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar consanguíneo de tercer grado, cuando el suceso se produzca en la misma localidad, será de: Dos días hábiles. Tres días hábiles. Dos días naturales. Ninguna es correcta.

Según el Estatuto Básico del Empleado Público, la duración del permiso por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar por afinidad de primer grado, cuando el suceso se produzca en la misma localidad, será de: Cinco días hábiles. Tres días hábiles. Cuatro días hábiles. Dos días hábiles.

Según el Estatuto Básico del Empleado Público, la duración del permiso por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar por consanguinidad de segundo grado, cuando el suceso se produzca en distinta localidad, será de: Cinco días hábiles. Tres días hábiles. Cuatro días hábiles. Dos días hábiles.

Según el Estatuto Básico del Empleado Público, la duración del permiso por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar por consanguinidad de segundo grado, cuando el suceso se produzca en la misma localidad, será de. Cinco días hábiles. Tres días hábiles. Cuatro días hábiles. Dos días hábiles.

Según el Estatuto Básico del Empleado Público, los funcionarios públicos tendrán por asuntos particulares, durante el año 2019, derecho a: Cuatro días. Seis días o los que les correspondan en función de los trienios que hayan cumplido. Tres días. Cinco días.

Según el Estatuto Básico del Empleado Público, los funcionarios públicos tendrán, por matrimonio, derecho a: 10 días. Un mes. 15 días. 20 días.

Según el Estatuto Básico del Empleado Público, los funcionarios públicos tendrán, por lactancia de un hijo menor de doce meses, derecho a: Una hora de ausencia del trabajo que no podrá dividir en dos fracciones. Un derecho que podrá sustituirse por una reducción de la jornada normal en media hora al inicio o al final de la jornada, con la misma finalidad. Un derecho que podrá sustituirse por una reducción de la jornada normal, en una hora al inicio y al final de la jornada, con la misma finalidad. Ninguna es correcta.

El permiso por nacimiento para la madre biológica tendrá una duración de: Dieciocho semanas ininterrumpidas. Dieciséis semanas ininterrumpidas. Dieciocho semanas ininterrumpidas en el supuesto de discapacidad del hijo. Ninguna es correcta.

El permiso a que hace referencia la pregunta anterior, en el supuesto de discapacidad del hijo y en los supuestos de parto múltiple, tendrá una duración de: Dieciséis semanas. Dieciocho semanas. Dieciocho semanas ininterrumpidas. Ninguna de las repuestas es correcta.

El permiso por nacimiento para la madre biológica permiso se ampliará en dos semanas más en el supuesto de discapacidad del hijo o hija y, por cada hijo o hija a partir del segundo en los supuestos de parto múltiple, a disfrutar: Una para cada uno de los progenitores. A elección de la madre biológica, ambas para ella, ambas para el otro progenitor u una para cada uno de los progenitores. Ambas para la madre biológica. Ninguna es correcta.

¿Qué parte de las semanas del permiso por nacimiento para la madre biológica serán en todo caso de descanso obligatorio e ininterrumpidas?. Ninguna. Dieciséis semanas. Seis semanas. Ocho semanas.

La parte de las semanas del permiso por nacimiento para la madre biológica excluidas las de descanso obligatorio e ininterrumpidas, ¿Hasta qué momento podrán disfrutarse?: Hasta que la madre biológica lo decida. Hasta que transcurran dieciséis semanas, tras el parto. Hasta que el hijo o la hija cumpla doce meses. Ninguna es correcta.

La parte de las semanas del permiso por nacimiento para la madre biológica excluidas las de descanso obligatorio e ininterrumpidas, que quieran disfrutarse interrumpidamente ¿Por qué períodos mínimos podrán disfrutarse?: Por semanas completas. Por quincenas completas. Por meses completos. No existen períodos mínimos.

La parte de las semanas del permiso por nacimiento para la madre biológica excluidas las de descanso obligatorio e ininterrumpidas, que quieran disfrutarse interrumpidamente requerirán, para cada período de disfrute, un preaviso de al menos: Una semana. Quince días. Un mes. No exigen preaviso.

En los casos de parto prematuro, si el neonato debe permanecer hospitalizado, el permiso por nacimiento para la madre biológica se ampliará. En tantos días como el neonato se encuentre hospitalizado, con un máximo de tres semanas adicionales. En tantos días como el neonato se encuentre hospitalizado con un mínimo de trece semanas adicionales. En tantos días como el neonato se encuentre hospitalizado con un máximo de trece semanas adicionales. En tantos días como el neonato se encuentre hospitalizado, con un máximo de dos meses de duración.

En los casos en que, por cualquier causa, el neonato deba permanecer hospitalizado a continuación del parto, el permiso por nacimiento para la madre biológica se ampliará: En tantos días como el neonato se encuentre hospitalizado, salvo las seis semanas inmediatamente posteriores al parto. En tantos días como el neonato se encuentre hospitalizado, con un máximo de trece semanas adicionales. En tantos días como el neonato se encuentre hospitalizado, con un máximo de tres semanas adicionales. En tantos días como el neonato se encuentre hospitalizado, sin límite de tiempo.

En el supuesto de fallecimiento del hijo o hija, el periodo de duración del permiso por nacimiento para la madre biológica. Se verá reducido, pero sólo una vez finalizadas las seis semanas de descanso obligatorio. Se verá reducido, incluso antes de finalizar las seis semanas de descanso obligatorio. No se verá reducido, salvo que, una vez finalizadas las seis semanas de descanso obligatorio, se solicite la reincorporación al puesto de trabajo. Ninguna es correcta.

Según el Estatuto Básico del Empleado Público; señale la respuesta correcta en relación con el permiso por nacimiento para la madre biológica: Se distribuirá a opción de la funcionaria siempre que seis semanas sean inmediatamente anteriores al parto. En el caso de que ambos progenitores trabajen, la madre, al iniciarse el periodo de descanso por maternidad, podrá optar por que el otro progenitor disfrute de una parte determinada e ininterrumpida del periodo de descanso anterior al parto, de forma simultánea con el de la madre. Podrá disfrutarse a jornada completa o a tiempo parcial, cuando las necesidades del servicio lo permitan, y en los términos que reglamentariamente se determinen. En los casos de parto prematuro y en aquéllos en que, por cualquier otra causa, el neonato deba permanecer hospitalizado a continuación del parto, este permiso se ampliará en tantos días como el neonato se encuentre hospitalizado, con un máximo de tres semanas adicionales.

Como regla general en los casos de permiso por adopción, por guarda con fines de adopción, o acogimiento, tanto temporal como permanente: Tendrá una duración de dieciséis semanas. Seis semanas deberán disfrutarse a jornada completa de forma obligatoria e ininterrumpida inmediatamente antes de la resolución judicial por la que se constituye la adopción o bien de la decisión administrativa de guarda con fines de adopción o de acogimiento. Se ampliará en dos semanas más en el supuesto de discapacidad del menor adoptado o acogido y por cada hijo o hija, a partir del segundo, en los supuestos de adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento múltiple, ambas para el titular del permiso. Todas son correctas.

En los casos de permiso por adopción, por guarda con fines de adopción, o acogimiento, tanto temporal como permanente, el cómputo del plazo, se contará. A elección de la Administración. A partir de la decisión administrativa de guarda con fines de adopción o acogimiento, o a partir de la resolución judicial por la que se constituya la adopción. Únicamente a partir de la resolución judicial por la que se constituye la adopción. A partir de la decisión administrativa o judicial del acogimiento y a partir de la resolución judicial por la que se constituya la adopción.

El permiso por adopción, por guarda con fines de adopción, o acogimiento, tanto temporal como permanente: Podrá disfrutarse sólo a jornada completa. Podrá disfrutarse a jornada completa o a jornada reducida cuando las necesidades de servicio lo permitan, y en los términos que reglamentariamente se determine, conforme a las reglas establecidas en el artículo 49. Podrá disfrutarse a jornada completa o a tiempo parcial cuando las necesidades del servicio lo determinen. Podrá disfrutarse a jornada completa o a tiempo parcial, cuando las necesidades de servicio lo permitan, y en los términos que reglamentariamente se determine, conforme a las reglas establecidas en el artículo 49.

Si fuera necesario el desplazamiento previo de los progenitores al país de origen del adoptado, en los casos de adopción o acogimiento internacional, se tendrá derecho. A un permiso de cuatro semanas más y se podrá iniciar dos meses antes de la resolución judicial. A un permiso de hasta dos meses de duración, percibiendo el total de la retribución. A iniciar el permiso hasta cuatro semanas antes de la resolución judicial por la que se constituya la adopción o la decisión administrativa o judicial de acogimiento. Ninguna de las respuestas es correcta.

Si fuera necesario el desplazamiento previo de los progenitores al país de origen del adoptado, en los casos de adopción o acogimiento internacional, se tendrá derecho además del permiso: A un permiso de hasta dos meses de duración, percibiendo durante este periodo exclusivamente las retribuciones básicas. A un permiso de hasta dos meses de duración, percibiendo el total de sus retribuciones. A un permiso de hasta dos meses de duración, percibiendo durante este periodo exclusivamente las retribuciones complementarias. A un permiso de hasta dos meses de duración, sin percibir durante este periodo retribuciones.

Los permisos por nacimiento para la madre biológica y por adopción, por guarda con fines de adopción, o acogimiento, tanto temporal como permanente podrá disfrutarse a jornada completa o a tiempo parcial: Simplemente a opción de la funcionaria. En aquellos centros en que así esté establecido. Cuando las necesidades del servicio lo permitan, y en los términos establecidos en la ley. Cuando las necesidades del servicio lo permitan, y en los términos que reglamentariamente se determinen.

El cómputo del plazo del permiso por adopción, por guarda con fines de adopción, o acogimiento, tanto temporal como permanente podrá contarse, sin que en ningún caso un mismo menor pueda dar derecho a varios periodos de disfrute de este permiso. A partir de la decisión administrativa de guarda con fines de adopción. A partir de la decisión administrativa de acogimiento. A partir de la resolución judicial por la que se constituya la adopción. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En los casos de adopción o acogimiento internacional, si fuera necesario el desplazamiento previo de los progenitores al país de origen del adoptado, el permiso podrá iniciarse: Hasta cuatro semanas antes de la resolución judicial por la que se constituya la adopción o la decisión administrativa o judicial de acogimiento, sin retribuciones. Hasta cuatro meses antes de la resolución judicial por la que se constituya la adopción o la decisión administrativa o judicial de acogimiento. Hasta cuatro semanas antes de la resolución judicial por la que se constituya la adopción o la decisión administrativa o judicial de acogimiento. Ninguna de las repuestas es correcta.

Según el TREBEP, el permiso del progenitor diferente de la madre biológica por nacimiento, guarda con fines de adopción, acogimiento o adopción de un hijo o hija, tendrá una duración de: Quince días. Dieciséis semanas de las cuales las seis semanas inmediatas posteriores al hecho causante serán en todo caso de descanso obligatorio. Dieciséis semanas de las cuales las ocho semanas inmediatas posteriores al hecho causante serán en todo caso de descanso obligatorio. Dieciséis semanas de las cuales las cuatro semanas inmediatas posteriores al hecho causante serán en todo caso de descanso obligatorio.

En el año 2021, el permiso del progenitor diferente de la madre biológica por nacimiento, guarda con fines de adopción, acogimiento o adopción de un hijo o hija, tendrá una duración de: Ocho semanas; las dos primeras semanas serán ininterrumpidas e inmediatamente posteriores al hecho causante. Dieciséis semanas de las cuales las seis semanas inmediatas posteriores al hecho causante serán en todo caso de descanso obligatorio. Doce semanas; las cuatro primeras semanas serán ininterrumpidas e inmediatamente posteriores al hecho causante. Ninguna es correcta.

El tiempo transcurrido durante el disfrute del siguiente permiso no se computará como de servicio efectivo a todos los efectos: Permiso por nacimiento para la madre biológica. Permiso por adopción, por guarda con fines de adopción, o acogimiento, tanto temporal como permanente. Permiso del progenitor diferente de la madre biológica por nacimiento, guarda con fines de adopción, acogimiento o adopción de un hijo o hija. Ninguna de las repuestas es correcta.

Los funcionarios que hayan hecho uso del permiso por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, tanto temporal como permanente, tendrán derecho, una vez finalizado el periodo de permiso: A reintegrarse a su puesto de trabajo en términos y condiciones que no les resulten más favorables al disfrute del permiso, así como a beneficiarse de cualquier mejora en las condiciones de trabajo a las que hubieran podido tener derecho durante su ausencia. A reintegrarse a su puesto de trabajo en términos y condiciones que no les resulten menos favorables al disfrute del permiso, pero no a beneficiarse de cualquier mejora en las condiciones de trabajo a las que hubieran podido tener derecho durante su ausencia. A reintegrarse a su puesto de trabajo en términos y condiciones que no les resulten menos favorables al disfrute del permiso, así como a beneficiarse de cualquier mejora en las condiciones de trabajo a las que hubieran podido tener derecho durante su ausencia. Ninguna es correcta.

De conformidad con el art. 49 EBEP, las faltas de asistencia de las funcionarias víctimas de violencia de género, totales o parciales, tendrán la consideración de justificadas: Por el tiempo y en las condiciones en que así lo determinen los servicios sociales de atención o de salud según proceda. En los términos que para estos supuestos establezca la Administración Pública competente en casa caso. Las respuestas a) y b) son correctas. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Respecto del permiso por razón de violencia de género sobre la mujer funcionaria (señale la incorrecta). Tendrán derecho a la reducción de la jornada con disminución proporcional de la retribución. Tendrán derecho a la reordenación del tiempo de trabajo. Las faltas de asistencia, tendrán la consideración de justificadas si así lo determina la Administración Pública en cada caso. La reordenación del tiempo de trabajo podrá hacerse a través de la adaptación del horario, de la aplicación del horario flexible o de otras formas que sean aplicables.

Las funcionarias víctimas de violencia sobre la mujer, para hacer efectiva su protección o su derecho de asistencia social integral, tendrán derecho a la reducción de la jornada con disminución proporcional de la retribución, o la reordenación del tiempo de trabajo, a través de la adaptación del horario, de la aplicación del horario flexible o de otras formas de ordenación del tiempo de trabajo que sean aplicables: Por el tiempo y en las condiciones en que así lo determinen los servicios sociales de atención o de salud según proceda. Sólo en los términos que para estos supuestos establezca la Administración Pública competente en casa caso. Las respuestas a) y b) son correctas. En los términos que para estos supuestos establezca el plan de igualdad de aplicación o, en su defecto, la Administración Pública competente en cada caso.

Cuando las funcionarias víctimas de violencia sobre la mujer, para hacer efectiva su protección o su derecho de asistencia social integral, tengan derecho a la reducción de la jornada y la reduzcan en un tercio o menos. Mantendrá sus retribuciones íntegras. Se les disminuirá proporcionalmente sus retribuciones. Mantendrá sólo sus retribuciones básicas. Ninguna es correcta.

Señale la respuesta correcta en relación con el permiso por cuidado de hijo menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave: Sólo se concede para los hijos por naturaleza o adopción. Sólo se concede cuando ambos alguno de los dos progenitores o adoptantes trabajen. Da derecho a una reducción de la jornada de trabajo de hasta la mitad de la duración de aquélla. Ninguna respuesta es correcta.

Señale la respuesta correcta en relación con el permiso por cuidado de hijo menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave: El funcionario tendrá derecho a seguir percibiendo las retribuciones íntegras con cargo a los presupuestos del órgano o entidad donde venga prestando sus servicios. El funcionario tendrá derecho a la reducción de jornada con disminución proporcional de retribuciones. El funcionario tendrá derecho a seguir percibiendo las retribuciones íntegras con cargo a la prestación establecida para este fin en el Régimen de la Seguridad Social que le sea de aplicación. Ninguna respuesta es correcta.

Señale la respuesta correcta en relación con el permiso por cuidado de hijo menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave: Sólo se concede durante la hospitalización y tratamiento continuado. Se concede cuando hijo menor de edad esté afectado por cáncer (tumores malignos, melanomas o carcinomas) o por cualquier otra enfermedad grave que implique un ingreso hospitalario. Se concede como máximo, hasta que el menor cumpla los 21 años. Ninguna respuesta es correcta.

Señale la respuesta correcta en relación con el permiso por cuidado de hijo menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave; en el supuesto de que ambos progenitores presten servicios en el mismo órgano o entidad: Ésta no podrá limitar su ejercicio simultáneo. Ésta podrá limitar su ejercicio simultáneo por razones fundadas en el correcto funcionamiento del servicio. Ésta podrá limitar su ejercicio sucesivo por razones fundadas en el correcto funcionamiento del servicio. Ninguna respuesta es correcta.

Según el Estatuto Básico del Empleado Público señale la respuesta correcta; Los funcionarios públicos tendrán derecho a disfrutar: Como mínimo, durante cada año natural, de unas vacaciones retribuidas de un mes natural o veintidós días hábiles, o de los días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio durante el año fue menor. Como mínimo, durante cada año natural, de unas vacaciones retribuidas de veintitrés días hábiles, o de los días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio durante el año fue menor. Como mínimo, durante cada año natural, de unas vacaciones retribuidas de un mes natural o veintitrés días hábiles, o de los días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio durante el año fue mayor. Ninguna respuesta es correcta.

Según el Estatuto Básico del Empleado Público, los funcionarios públicos tendrán derecho a disfrutar, durante cada año natural, de unas vacaciones retribuidas de: Veintidós días hábiles, o de los días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio durante el año fue mayor. Veintitrés días hábiles, o de los días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio durante el año fue mayor. Veintitrés días hábiles, o de los días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio durante el año fue menor. Veintidós días hábiles, o de los días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio durante el año fue menor.

Según el Estatuto Básico del Empleado Público ¿cuál de los siguientes no es un principio de conducta que deben observar los empleados públicos?: Mantendrán actualizada su formación y cualificación. Observarán las normas sobre seguridad y salud laboral. Cumplirán con diligencia las tareas que les correspondan o se les encomienden y, en su caso, resolverán dentro de plazo los procedimientos o expedientes de su competencia. Se rechazará cualquier regalo, favor o servicio en condiciones ventajosas que vaya más allá de los usos habituales, sociales y de cortesía, sin perjuicio de lo establecido en el Código Penal.

Según el Estatuto Básico del Empleado Público ¿cuál de los siguientes no es un principio ético que deben observar los empleados públicos?: Garantizarán la atención al ciudadano en la lengua que lo solicite siempre que sea oficial en el territorio. No aceptarán ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada, por parte de personas físicas o entidades privadas. Actuarán de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia, y vigilarán la consecución del interés general y el cumplimiento de los objetivos de la organización. Se abstendrán en aquellos asuntos en los que tengan un interés personal, así como de toda actividad privada o interés que pueda suponer un riesgo de plantear conflictos de intereses con su puesto público.

Según el Estatuto Básico del Empleado Público, el deber de obedecer las instrucciones y órdenes profesionales de los superiores, en todo caso, es: Un principio de conducta que deben observar los empleados públicos. Un principio ético que deben observar los empleados públicos. Un principio ético y de conducta que deben observar los empleados públicos. Ninguna respuesta es correcta.

El tiempo mínimo de vacaciones de los funcionarios públicos durante cada año natural será de: Un mes. Veintidós días naturales. Veintidós días hábiles contando los sábados. Ninguna de las respuestas es correcta.

La jornada de trabajo, permisos y vacaciones del personal laboral se establecerá: a. Únicamente en sus convenios colectivos. b. En el Capítulo V del Título III del Estatuto Básico del Empleado Público. c. En la legislación laboral correspondiente. Las respuestas b y c son correctas.

Los empleados públicos deberán actuar de acuerdo con los siguientes principios (señale la incorrecta): Objetividad. Dedicación al servicio. Mérito y capacidad. Austeridad.

Los empleados públicos deberán actuar de acuerdo con los siguientes principios: Neutralidad. Profesionalidad. Parcialidad. Promoción del entorno cultural y social.

Los principios y reglas establecidos en el Capítulo VI del Título III del EBEP: Inspirarán la actuación de los empleados públicos. Constituirán el régimen disciplinario de los empleados públicos. Informarán la interpretación y aplicación del régimen disciplinario de los empleados públicos. Informarán la enumeración y descripción del régimen disciplinario de los empleados públicos.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 53 del EBEP. Los empleados públicos respetarán la Constitución y el Derecho. Ajustarán su actuación a los principios de integridad y buena fe con la Administración en la que presten sus servicios, y con sus superiores, compañeros, empleados y con los ciudadanos. Los empleados públicos respetarán la Constitución y el resto de normas que integran el ordenamiento jurídico. Su actuación perseguirá la satisfacción de los intereses generales de los ciudadanos y se fundamentará en consideraciones subjetivas orientadas hacia la imparcialidad y el interés común.

De acuerdo con el artículo 53 del EBEP, los empleados públicos: Basarán su conducta en el respeto de los derechos fundamentales y libertades públicas. Evitarán toda actuación que pueda producir discriminación alguna por razón de nacimiento, origen racial o étnico, género, sexo, orientación política, religión o convicciones, opinión, discapacidad, edad, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Se abstendrán en aquellos asuntos en los que tengan un interés particular. Todas las respuestas son correctas.

Los empleados públicos: Cumplirán con diligencia las tareas que les correspondan o se les encomienden y, en su caso, resolverán dentro de plazo los procedimientos o expedientes de su competencia. Cumplirán con diligencia las tareas que les correspondan o se les encomienden, y en todo caso, resolverán dentro de plazo los procedimientos o expedientes de su competencia. Cumplirán con eficacia las tareas que les correspondan o se les encomienden y, en su caso, resolverán dentro de plazo los procedimientos o expedientes de su competencia. Cumplirán con eficiencia las tareas que les correspondan o se les encomienden, y en su caso, resolverán dentro de plazo los procedimientos y expedientes de su competencia.

Los empleados públicos: Obedecerán las instrucciones y órdenes personales de los superiores, salvo que constituyan una infracción manifiesta del ordenamiento jurídico. Si las instrucciones y órdenes profesionales constituyen una infracción manifiesta del ordenamiento jurídico las pondrán inmediatamente en conocimiento de los órganos de inspección procedentes. Obedecerán las instrucciones y órdenes profesionales de los superiores en todo caso. Si las instrucciones y órdenes personales de los superiores constituyen una infracción manifiesta del ordenamiento jurídico las pondrán inmediatamente en conocimiento de los órganos y autoridades judiciales procedentes.

Los empleados públicos: Mantendrán actualizada su formación y cualificación. Observarán las normas sobre seguridad e higiene. Garantizarán el orden y permanencia de los documentos para su transmisión y entrega a sus posteriores responsables. Todas las respuestas son correctas.

Los empleados públicos: Garantizarán la atención al ciudadano en su propia lengua aunque no sea oficial en el territorio. Atenderán al ciudadano en cualquier lengua oficial. Garantizarán la atención al ciudadano en la lengua que lo solicite siempre que sea oficial en el territorio. Garantizarán al ciudadano la atención en el idioma que solicite.

Denunciar Test