option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ebcpjial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ebcpjial

Descripción:
E1(148-272)

Fecha de Creación: 2023/10/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

148.PARA EL CUMPLIMIENTO DE DEBERES INEXCUSABLES DE CARÁCTER PÚBLICO O PERSONAL, EL PERSONAL TENDRÁ DERECHO A UNA LICENCIA: a) De hasta 10 días naturales. b) Por el tiempo necesario para su cumplimiento, debiendo recuperarlo en el plazo de los dos meses siguientes. c) Por el tiempo necesario para su cumplimiento. d) La jornada completa retribuida.

149.DE LAS FUNCIONES QUE A CONTINUACIÓN SE EXPONEN SEÑALA CUAL NO ES PROPIA DE LA ESCALA SUBALTERNA: a) Atención e información al público sobre las dependencias del edificio. b) Trascripción y tramitación de documentos. c) Recepción de documentos diversos. d) Atención de los tablones de anuncios.

150.SON FUNCIONES PROPIAS DE LA ESCALA SUBALTERNA: a) Franqueo, traslado y distribución de correspondencia. b) Tareas sencillas de reparación que no necesitan especialización. c) Redacción de oficios de notificación de documentos. d) Las reflejadas en a) y b.

151.LA VIGILANCIA Y CUSTODIA DE LAS DEPENDENCIAS DE LOS EDIFICIOS ES UNA FUNCIÓN PROPIA: a) De la Escala Auxiliar Administrativa. b) De la Escala Subalterna. c) De la Ertzaintza. d) Del personal de mantenimiento.

152.¿EL REALIZAR UN ENCARGO FUERA DEL CENTRO DE TRABAJO PUEDE SER UNA TAREA PROPIA DEL PERSONAL SUBALTERNO?. a) No, siempre se contrata personal externo. b) Sí. c) Lo realiza personal especial. d) No, sus funciones sólo se realizan dentro de los centros.

153.¿LA PROVISIÓN Y/O TRASLADO DE DIVERSO MATERIAL DIDÁCTICO (APARATOS AUDIOVISUALES, TIZAS, BORRADORES) CORRESPONDE AL PERSONAL SUBALTERNO DE LA UPV/EHU?. a) No en lo que se refiere a aparatos audiovisuales. b) Sí, pero sólo en el caso de las tizas y borradores. c) Sí, en ambos casos. d) No, es el propio docente quien se aprovisiona de dichos elementos.

154.UNA DE LAS FUNCIONES PROPIAS DE LA ESCALA SUBALTERNA ES LA DE ATENCIÓN E INFORMACIÓN AL PÚBLICO: a) Sólo cuando le es requerida personalmente. b) Atiende al público en persona o telefónicamente. c) En ningún caso atiende telefónicamente. d) La función es de atención al público y no de información.

155.SON FUNCIONES PROPIAS DE LA ESCALA SUBALTERNA: a) Apertura y cierre de puertas, dependencias, etc. b) Encendido y apagado del alumbrado. c) Reparación de una gotera. d) Sólo las respuestas a) y b) son correctas.

156.EL TRASLADO DE MOBILIARIO: a) Se debe contratar a una empresa externa. b) Siempre se hará con personal altamente especializado. c) Puede ser una función propia de la escala subalterna. d) Se hará con medios mecánicos cedidos por el Servicio de Mantenimiento.

163.PARA PODER TRASMITIR CORRECTAMENTE UNA INFORMACIÓN: . a) Es importante captar la atención de la persona interlocutora. b) Es necesario conocer bien a la persona interlocutora. c) No adquiere importancia alguna la actitud de la persona interlocutora. d) Lo que menos importa es conocer el contenido del mensaje que se quiere trasmitir.

164.LA INFORMACIÓN QUE RECIBEN LAS PERSONAS EN SUS TRÁMITES CON LA ADMINISTRACIÓN DEBE SER: a) Clara. b) Incoherente. c) Difusa. d) La respuesta a) y la respuesta b.

165.¿CUÁL ES LA FORMA CORRECTA DE ELEVAR UNA CARGA DE FORMA MANUAL?. a) Con el tronco girado y con una mano. b) Doblando la espalda sin flexionar las rodillas. c) Con la carga separada del cuerpo y flexionando las rodillas. d) Con la carga lo más cerca del cuerpo, flexionando las rodillas y con la espalda recta.

166.LA PERSONA CIUDADANA NECESITA EN SUS TRÁMITES CON LA ADMINISTRACIÓN QUE EL PERSONAL FUNCIONARIO: a) Dé respuesta a sus necesidades de información. b) Preste ayuda para esos trámites. c) Dispense un trato humano aceptable y adecuado a su calidad de persona ciudadana. d) Todas las respuestas son correctas.

176.SEÑALE LA OPCIÓN CORRECTA. CUANDO EL/LA SUBALTERNO/A RECIBE UNA LLAMADA, DEBERÁ TENER EN CUENTA: a) Mantener la espera. b) No identificarse para evitar posibles reclamaciones. c) No mantener conversaciones paralelas. d) Crear una atmósfera de distanciamiento entre él/ella y la persona usuaria.

179.UNA CARTA ES: a) Todo envío cerrado, cuyo contenido se indique y no pueda conocerse. b) Toda comunicación materializada en forma escrita sobre soporte físico. c) Toda comunicación que circule al descubierto. d) Todo envío abierto cuyo contenido no se indique ni se pueda conocer.

180.UNA TARJETA POSTAL PREFRANQUEADA: a) Es una tarjeta postal que lleva el franqueo en destino. b) Es una tarjeta postal que lleva el franqueo con una estampilla. c) Es una tarjeta postal que lleva el franqueo impreso. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

181.LOS SOBRES PREFRANQUEADOS-CARTAS ILUSTRADAS INCLUYEN: a) Sobre y franqueo. b) Sobre, franqueo y cartulina. c) Sobre y papel de carta. d) Sobre, franqueo y papel de carta.

182.EL FRANQUEO PAGADO LLEVARÁ: a) Una inscripción de “franqueo pagado” dentro de un cajetín en el reverso. b) El número de autorización en un cajetín en la cubierta. c) Una inscripción de “franqueo paga” dentro de un cajetín en la cubierta. d) Una inscripción de “franqueo pagado” dentro de un cajetín en la cubierta y el número de autorización.

183.SEÑALE LA OPCIÓN INCORRECTA: EL SISTEMA DE FRANQUEO PAGADO PODRÁ CIRCULAR: a) Nunca con carácter de “urgente”. b) Nunca en avión. c) Siempre con carácter de urgente y por avión. d) Si va al extranjero no podrá llevar el carácter de “certificado”.

184.EL SISTEMA QUE PERMITE QUE LA CORRESPONDENCIA PUEDA CIRCULAR SIN SELLOS DE CORREOS NI ESTAMPACIONES DE MÁQUINAS DE FRANQUEAR, SE DENOMINA: a) Franqueo en destino. b) Franqueo prepago. c) Franqueo pagado. d) Franqueo-expres.

185.UNA TARJETA POSTAL ES: a) Toda pieza cuadrada, de cartón o similar. b) Toda pieza rectangular que circula cubierta. c) Toda pieza rectangular que contenga un mensaje de carácter urgente y no personal. d) Toda pieza rectangular, de cartulina que circula al descubierto.

190.LA FUNCIÓN DE CONTROL DE EDIFICIOS SUPONE: a) Una filtración de los contactos a mantener con los usuarios. b) La regulación del acceso a los locales de personas externas al centro. c) La acogida a los usuarios. d) Todas las anteriores son correctas.

191.SEÑALE EL TRÁMITE QUE NO FORMA PARTE DE LAS FUNCIONES DE CONTROL DE EDIFICIO: a) Requerir la identificación mediante DNI. b) Cambiar temporalmente el DNI por una identificación del edificio que se visite. c) Consignar los datos personales y dependencias a la que se dirige el usuario en un libro de reclamaciones. d) Solicitar la identificación de los objetos que se pretenden introducir en el edificio.

192.¿QUÉ DEBE HACERSE EN CASO DE QUE VARIAS PERSONAS SE QUEDEN ENCERRADAS EN EL ASCENSOR Y NO PUEDAN SALIR?. a) Las ayudará a mantener la calma. b) Avisará rápidamente al servicio técnico del ascensor. c) Mantendrá el orden de los usuarios que están esperando el uso del ascensor. d) Todas las anteriores son correctas.

193.UN/A MENSAJERO/A SALE DEL CENTRO CON UNA CAJA DE MATERIAL. EL PERSONAL SUBALTERNO: a) Le dejará salir sin mayor objeción pues está realizando su trabajo. b) Le pedirá la autorización que le permite sacar esa caja fuera del edificio. c) Avisará a seguridad para que abra la caja y vea lo que contiene. d) Hará la vista gorda si le da una propina.

194.LA TARJETA DE CONTROL E IDENTIFICACIÓN: a) Se debe llevar en un sitio visible. b) Es personal e intransferible. c) No sustituye otras medidas de seguridad. d) Todas las anteriores son correctas.

195.SEÑALE LA OPCIÓN INCORRECTA. LAS TARJETAS DE CONTROL E IDENTIFICACIÓN PUEDEN SER: a) Homologadas. b) Mecánicas. c) Mixtas. d) Electromagnéticas.

196.LAS LABORES DE ACOGIDA DE PERSONAS USUARIAS PUEDEN LLEVAR APAREJADA LA FUNCIÓN DE: a) Sólo control de entrada de la persona usuaria. b) Control de salida de la persona usuaria. c) Control del edificio para ver a dónde se dirige. d) Control de entrada y salida de la persona usuaria.

197.UNA VEZ FINALIZADA LA VISITA AL CENTRO POR LA PERSONA USUARIA, EL PERSONAL SUBALTERNO: a) Despedirá cortésmente a la persona usuaria. b) Despedirá cortésmente a la persona usuaria y recogerá, en su caso, el pase de visita. c) Recogerá el pase de visita. d) No le corresponde al personal subalterno hacer ninguna tarea.

198.UNA PERSONA ESTÁ DEAMBULANDO POR EL PASILLO. EL PERSONAL SUBALTERNO: a) Le dejará que siga pues no molesta. b) Le echará fuera del recinto. c) Avisará a seguridad para que le detenga. d) Requerirá su identidad, lo que desea y si resulta sospechoso lo pondrá en conocimiento de segurida.

199.NO ES UN TIPO DE CREDENCIAL MATERIAL: a) Una llave. b) Una tarjeta. c) Un adhesivo. d) Una huella.

200.EL PERSONAL SUBALTERNO SE ENCUENTRA PRESTANDO SERVICIOS EN LA PUERTA DEL EDIFICIO: a) Dejará pasar a todo el mundo. b) No dejará pasar a nadie que no sea empleado/a del centro. c) Sólo apuntará el DNI en el libro de visitas de las personas que accedan al edificio. d) Una vez comprobada la identidad de la persona visitante y los motivos por los que se encuentra en el centro, le indicará cómo llegar al servicio al que accede.

201.EN SU FUNCIÓN DE VIGILANCIA, EL PERSONAL SUBALTERNO OBSERVA QUE HAY PERSONAS UTILIZANDO EL ORDENADOR EN LA PRIMERA PLANTA FUERA DEL HORARIO DE TRABAJO: a) Pedirá amablemente a los/as trabajadores/as que apaguen el ordenador y se marchen. b) Lo anotará en el libro de incidencias y lo comunicará a su superior/a. c) Pedirá amablemente la autorización que les permita permanecer en el centro. d) Avisará a la Policía Local para que les interrogue.

252.DIGA CUAL DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE CARTAS NO ES CORRECTO EN LA ADMINISTRACIÓN: a) Carta Ordinaria. b) Carta Certificada Urgente. c) Tarjeta Postal. d) Carta Ordinaria Urgente.

253.EL ENVÍO DE UNA CARTA ORDINARIA NO DEBE SUPERAR EL PESO DE: a) 2 kg. b) 2,5 kg. c) 1,5 kg. d) 3 kg.

254.EL PLAZO QUE OFRECE CORREOS PARA LA ENTREGA DE LAS CARTAS ORDINARIAS ES: a) 3 días en el caso de destinos nacionales. b) Un mínimo de 4 días en el caso de destinos de Europa. c) De 2 a 4 días para destinos en EE.UU. d) Salvo en destinos de la misma Comunidad Autónoma, en el resto no se garantizan plazos de entrega.

255.SI EL MEDIO UTILIZADO PARA UN ENVÍO ES CORREOS EXPRESS, INDIQUE CON CUAL DE LOS SIGUIENTES PRODUCTOS LLEGARÍA ANTES A DESTINO: a) IslasExpress. b) Paq14. c) Paq24. d) Paq10.

256.LAS DIMENSIONES MÁXIMAS DE UN SOBRE QUE SE ENVÍA COMO CARTA ORDINARIA NO DEBEN SUPERAR: a) La suma del largo, ancho y alto, no ha de ser mayor de 100 cm, sin que la mayor dimensión exceda de 60 cm. b) La suma del largo y del alto no ha de superar los 90 cm, sin que la mayor dimensión exceda de 60 cm. c) La suma del largo, alto y ancho no ha de superar los 90 cm, sin que la mayor dimensión exceda de 60 cm. d) La suma del largo, alto y ancho no ha de superar los 90 cm, sin que la mayor dimensión exceda de 50 cm.

257.SEÑALE CUAL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN SISTEMA DE PAGO ALTERNATIVO AL FRANQUEO: a) Franqueo en destino. b) Prepago. c) Sobres adquiridos en Correos cuyo importe incluye el franqueo. d) Impresiones de máquinas de franquear.

258.EL GIRO INMEDIATO ES AQUEL QUE PERMITE: a) El envío de dinero de forma inmediata a cualquier sucursal bancaria señalada por la persona destinataria. b) El envío de dinero de forma inmediata a cualquier domicilio del país. c) El envío de dinero con disponibilidad instantánea en cualquier oficina de correos por parte de la persona destinataria. d) El envío de dinero en efectivo a través de la empresa de mensajería dependiente de Correos.

259.EL IMPORTE MÁXIMO DE UN GIRO NACIONAL ES DE: a) 1.999,99.-€. b) 2.499,99.-€. c) 3000.-€. d) 2.999,99.-€.

260.EL REEMBOLSO INTERNACIONAL PUEDE COMBINARSE CON: a) EMS Postal Express. b) No se puede combinar. c) Paquete Internacional Prioritario. d) Carta Certificada Internacional y Paquete Internacional Económico.

261.SEÑALE QUÉ TIPO DE FRANQUEO NO EXISTE. a) Franqueo Pagado Cartas. b) Franqueo a máquina. c) Franqueo Off-line. d) Franqueo Diferido de Libros.

262.EN TODOS LOS IMPRESOS DE FRANQUEO ES NECESARIO RELLENAR EL DATO DE: a) Número de Franqueo Concertado. b) Nº Cliente de Correos. c) Nombre y Apellidos de la persona que realiza el envío. d) Persona destinataria.

263.EN EL CASO DE QUE UNA NOTIFICACIÓN NO PUEDA SER ENTREGADA A LA PERSONA DESTINATARIA, EL PLAZO PARA RECOGER ESTE ENVÍO EN LA OFICINA DE CORREOS ES, CON CARÁCTER GENERAL Y SALVO QUE SE ACUERDE LO CONTRARIO, DE: a) 10 días naturales. b) 7 días naturales. c) 7 días hábiles. d) 10 días hábiles.

264.DE ACUERDO CON LAS GARANTÍAS QUE SE OTORGAN AL ENVÍO, LOS SERVICIOS POSTALES SE CLASIFICAN EN: a) Servicios de envíos generales y servicios de envíos certificados. b) Servicios de envíos generales, servicios de envíos certificados y servicios de envíos contra reembolso. c) Servicios de envíos generales, servicios de envíos certificados y servicios de envíos con valor declarado. d) Servicios de envíos generales y servicios de envíos con valor declarado.

265.¿CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES CORRECTA EN LA ENTREGA DE UN PAQUETE AZUL?. a) Este tipo de envíos solamente se entregarán en las Unidades de Servicios Especiales. b) Se realizará un primer intento de entrega y, en el caso de resultar fallido, se dejará un aviso de llegada con la dirección y el teléfono de la oficina. A petición de la persona destinataria, es posible concertar gratuitamente un segundo intento de entrega. c) No es necesario grabar el código de barras en SERADE pues se registran en el sistema T&T en los Centros de Tratamiento. d) Siempre llevarán una etiqueta con código de barras de color amarillo que comienza por las siglas PPA.

266.DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LA LEY 43/2010, DE 30 DE DICIEMBRE, DEL SERVICIO POSTAL UNIVERSAL, DE LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS Y DEL MERCADO POSTAL, LAS COMPETENCIAS INSPECTORAS EN EL ÁMBITO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO POSTAL UNIVERSAL, CORRESPONDEN A: . a) Comisión Nacional del Sector Postal. b) Consejo Superior Postal. c) Las Delegaciones del Gobierno en el ámbito territorial de cada Comunidad Autónoma. d) La Autoridad Nacional de Reglamentación Postal.

268.INDIQUE LO QUE NO ES CONSIDERADO COMO DERECHO GARANTIZADO EN LA LEY 43/2010, DE 30 DE DICIEMBRE, DEL SERVICIO POSTAL UNIVERSAL, DE LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS Y DEL MERCADO POSTAL: a) Derecho a la prestación de un servicio postal universal de calidad. b) Derecho de información sobre los servicios postales. c) Derecho de denuncia. d) Derecho a remitir los envíos postales en sobres de libre formato.

269.EL DERECHO A GESTIONAR LA RED POSTAL PÚBLICA CORRESPONDE ACTUALMENTE: a) Conjuntamente a los Ministerios de Fomento y de Economía y Hacienda. b) Al Ministerio de Economía y Hacienda a través de Dirección General de Patrimonio del Estado. c) A la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos, S.A. d) Al Ministerio de Fomento.

271.INDIQUE LA ACTIVIDAD EXCLUIDA DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY 43/2010, DE 30 DE DICIEMBRE, DEL SERVICIO POSTAL UNIVERSAL, DE LOS DERECHOS DE LOS USUSARIOS Y DEL MERCADO POSTAL: , . a) El transporte de los envíos postales efectuado por cualquier tipo de medios hasta su distribución final. b) La recogida de los envíos postales en las estafetas de correos de todo el territorio nacional. c) La distribución anónima de cartas informativas que remiten las Entidades Locales, en el ámbito de su competencia, a las personas del término municipal. d) La clasificación de los envíos postales realizadas en los centros logísticos.

272.LOS ENVÍOS DE PUBLICIDAD DIRECTA: a) Necesariamente deben circular en sobre cerrado, y no tener un contenido de carácter actual y personal. b) Es requisito indispensable que se remita a más de 100 personas destinatarias. c) Son envíos postales destinados a la promoción y venta de bienes y servicios,. d) No tienen la consideración de envíos postales, pues carecen de carácter actual y persona.

Denunciar Test