option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EBEP 01

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EBEP 01

Descripción:
EBEP_Examenes_2016

Fecha de Creación: 2018/07/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Conforme a lo establecido en el RDL 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, cuando los funcionarios de carrera adquieran la condición de funcionarios al servicio de organizaciones internacionales, serán declarado en situación de: Servicio activo. Servicio en otras Administraciones Públicas. Excedencia voluntaria por interés particular. Servicios especiales.

Según el artículo 37 del RDL 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿cuál de las siguientes materias quedan excluidas de la obligatoriedad de negociación?. La determinación de condiciones de trabajo de personal directivo. Los planes de Previsión Social Complementaria. Los criterios generales de acción social. Las propuestas sobre derechos sindicales y de participación.

Con respecto a la excedencia voluntaria por cuidado de familiares, según el artículo 89 del RDL 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: El tiempo de permanencia en esta situación no será computable a efectos de trienios, carrera y derechos enel régimen de Seguridad Social que sea de aplicación. Durante los dos primeros meses de esta excedencia se tendrá derecho a percibir las retribuciones íntegras y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo. El puesto de trabajo desempeñado se reservará, al menos, durante dos años. Transcurrido este periodo, dicha reserva lo será a un puesto en la misma localidad y de igual retribución. Los funcionarios en esta situación no podrán participar en los cursos de formación que convoque la Administración.

Señale, de conformidad con el artículo 97 del RDL 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, en qué plazo prescribirán las sanciones impuestas por faltas graves y desde qué momento se comienza a contar el plazo: Prescribirán a los dos años, comenzando a contarse desde que se hubieran cometido las faltas. Prescribirán a los dos años, comenzando a contarse desde la resolución del procedimiento sancionador. Prescribirán a los dos años, comenzando a contarse desde la firmeza de la resolución sancionadora. Prescribirán al año, comenzando a contarse desde el cese de la comisión.

De acuerdo con el RDL 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los servicios extraordinarios prestados fuera de la jornada normal de trabajo del personal funcionario, son un factor a tener en cuenta para determinar la cuantía y la estructura de: Las retribuciones básicas. Las retribuciones complementarias. Las pagas extraordinarias. Las indemnizaciones por razón de servicio.

El nombramiento de personal interino por exeso o acumulación de tareas tendrá un periodo de duración de: Mínimo de 6 meses y máximo de 12 meses. Máximo de 6 meses, en un periodo de 12 meses. Por el tiempo que dure el programa que motivó el nombramiento, con un máximo de 2 años. Permanecerá en el puesto hasta que sea ocupado por un funcionario de carrera.

El RDL 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, considera la movilidad por razón de violencia de género: Un proceso de movilidad voluntaria. Un nombramiento provisional. Un traslado forzoso. Un procedimiento de reasignación de efectivos.

¿Cuál de los siguientes derechos de los empleados públicos es un derecho individual de ejercicio colectivo de acuerdo con el RDL 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público?. Derecho a la libre asociación profesional. Derecho a la libertad de expresión. Derecho de reunión. Derecho a recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.

De acuerdo con lo establecido en el RDL 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, el descrédito para la imagen pública de la Administración, es una circunstancia a tener en cuenta para tipificar una falta disciplinaria como: Falta muy grave. Falta grave. Falta leve. Apercibimiento.

Actuar de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia es, de conformidad con el RDL 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público,: Un principio profesional. Un principio de conducta. Un principio de comportamiento. Un principio ético.

¿Qué tipo de relación jurídica vincula al personal funcionario con la Administración Pública en la que presta servicios?. Contractual regulada por el Derecho Administrativo. Contractual regulada por el Derecho Laboral. Estaturaria regulada por el Derecho Administrativo. Estatutaria regulada por el Derecho Laboral.

De acuerdo con el RDL 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los empleados públicos se clasifican en: Funcionarios de carrera, funcionarios interinos y personal laboral, excluyendo aquellos que ocupen puestos de carácter eventual. Funcionarios de carrera, funcionarios interinos y personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal, y personal eventual. Funcionarios, interinos y laborales en proceso de funcionarización. Funcionarios de carrera, funcionarios interinos y laborales temporales.

El RDL 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: No regula los derechos y obligaciones del personal eventual. Contiene todas las previsiones necesarias sobre la aplicación y desarrollo de la carrera horizontal de los empleados públicos. Clasifica como empleados públicos a los miembros de la función pública con carácter no excusivo.

Son empleados públicos: Los funcionarios de carrera, los interinos, el personal laboral y el personal eventual. Los funcionarios de carrera, los interinos, el personal laboral, el personal eventual y los altos cargos de acuerdo con las normas de regulación del sector público. Ninguna es correcta.

Los directivos públicos: No tienen una norma de desarrollo en el ámbito de la Administración General del Estado que complete la previsión del Estatuto Básico del Empleado Público. Son aquellos que ejercen labores directivas y su designación atiende al criterio de capacidad únicamente. Son aquellos que ejercen labores directivas y su designación atiende principalmente al criterio de idoneidad.

Al respecto de la Administración General del Estado: El desarrollo de las previsiones del Estatuto del Empleado Público se contienen en la Ley 6/2007, de 1 de abril, de Funcionarios de la Administración General del Estado. Ha derogado normas anteriores sobre empleo público a su entrada en vigor aunque continúa vigente el RD 364/1995 de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General del Ingreso del Personal al servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado. Ambas respuestas son correctas.

En caso de empate entre delegados de personal de funcionarios, resultará elegido: El que tenga mayor antigüedad en la Administración. El que tenga mayor antigüedad en la unidad electoral. Se elegirá por orden alfabético.

¿Qué organismo garantiza durante la huelga la prestación de los servicios necesarios?. El Comité de Empresa. Los Delegados de Personal. El Comité de huelga.

La regulación de la adopción de las medidas de conflicto colectivo incluirá garantías precisas: Para el diálogo sindical. Para asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales de la comunidad. Para el ejercicio de los derechos en la empresa.

Denunciar Test