option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EBEP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EBEP

Descripción:
Texto Refundido del Estatuto Básico del empleado Público

Fecha de Creación: 2023/10/15

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Corresponden exclusivamente a los funcionarios públicos: el ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas de las Comunidades Autónomas. el ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas de las Comunidades Autónomas. el ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas. el ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas.

Los procedimientos de selección del personal funcionario interino serán públicos, rigiéndose en todo caso por los principios de: igualdad, mérito, celeridad y capacidad. mérito, capacidad y publicidad. igualdad, mérito, capacidad y publicidad. igualdad, mérito, capacidad, publicidad y celeridad.

La Administración formalizará de oficio la finalización de la relación de interinidad por cualquiera de las siguientes causas, además de por las previstas en el artículo 63, sin derecho a compensación alguna: (señala la incorrecta): por la cobertura reglada del puesto por personal funcionario de carrera a través de cualquiera de los procedimientos reglamentariamente establecidos. por razones organizativas que den lugar a la supresión o a la amortización de los puestos asignados. por la finalización del plazo autorizado expresamente recogido en su nombramiento. por la finalización de la causa que dio lugar a su nombramiento.

El que en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas es: funcionario interino. personal eventual. funcionario de carrera. personal laboral.

Podrá/n establecer, en desarrollo de este Estatuto, el régimen jurídico específico del personal directivo así como los criterios para determinar su condición: el Gobierno. el Gobierno y los Órganos de Gobierno de las Comunidades Autónomas. las Administraciones Públicas. ninguna es correcta.

La designación del personal directivo profesional: atenderá a principios de mérito, capacidad y publicidad. atenderá a principios de mérito y capacidad y a criterios de idoneidad, y se llevará a cabo mediante procedimientos que garanticen la publicidad y concurrencia. atenderá a principios de mérito y capacidad y a criterios de idoneidad, y se llevará a cabo mediante procedimientos que garanticen la imparcialidad y concurrencia. atenderá a principios de mérito y capacidad y a criterios de idoneidad, y se llevará a cabo mediante procedimientos que garanticen la publicidad.

El Título III del Estatuto Básico del Empleado Público se denomina: Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Objeto y ámbito de aplicación. Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos. Adquisición y pérdida de la relación de servicio.

Consiste en el ascenso en la estructura de puestos de trabajo por los procedimientos de provisión establecidos en el Capítulo III del Título V de este Estatuto: promoción interna vertical. promoción interna horizontal. carrera horizontal. carrera vertical.

La cuantía y estructura de las retribuciones complementarias de los funcionarios se establecerán por: las correspondientes leyes de cada Administración Pública. el Gobierno. la Ley de Presupuestos Generales del Estado. los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas.

Está legitimado para la interposición de recursos en vía administrativa y jurisdiccional contra las resoluciones de los órganos de selección: la Mesa General de Negociación. los órganos de gobierno. las Administraciones Públicas. las Organizaciones Sindicales más representativas en el ámbito de la Función Pública.

Respecto a las Mesas de Negociación: son competencias propias de las Mesas Generales la negociación de las materias relacionadas con condiciones de trabajo comunes a los funcionarios de cualquier ámbito. dependiendo de las Mesas Generales de Negociación y por acuerdo de las mismas deberán constituirse Mesas Sectoriales, en atención a las condiciones específicas de trabajo de las organizaciones administrativas afectadas o a las peculiaridades de sectores concretos de funcionarios públicos y a su número. la competencia de las Mesas Sectoriales se extenderá a los temas comunes a los funcionarios del sector que hayan sido objeto de decisión por parte de la Mesa General respectiva o a los que ésta explícitamente les reenvíe o delegue. el proceso de negociación se abrirá, en cada Mesa, en la fecha que, de común acuerdo, fijen la Administración correspondiente y la mayoría de la representación sindical.

Las variaciones en la representatividad sindical, a efectos de modificación en la composición de las Mesas de Negociación, serán acreditadas por las Organizaciones Sindicales interesadas, mediante el correspondiente certificado de la Oficina Pública de Registro competente: cada año a partir de la fecha inicial de constitución de las citadas Mesas. cada dos años a partir de la fecha inicial de constitución de las citadas Mesas. cada tres años a partir de la fecha inicial de constitución de las citadas Mesas. cada cuatro años a partir de la fecha inicial de constitución de las citadas Mesas.

En el seno de las Mesas de Negociación correspondientes, los representantes de las Administraciones Públicas podrán concertar Pactos y Acuerdos para la determinación de condiciones de trabajo de los funcionarios de dichas Administraciones con: la representación de las Organizaciones Sindicales legitimadas a tales efectos. la Administración General del Estado. representantes de las Comunidades Autónoma. b y c son correctas.

Señala la correcta: los Acuerdos se celebrarán sobre materias que se correspondan estrictamente con el ámbito competencial del órgano administrativo que lo suscriba. los Acuerdos se aplicarán directamente al personal del ámbito correspondiente. los Pactos versarán sobre materias competencia de los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas. para la validez y eficacia de los Acuerdos será necesaria su aprobación expresa y formal por los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas.

En las unidades electorales donde el número de funcionarios sea de 31 a 49 funcionarios: se elegirán tres Delegados, que ejercerán su representación conjunta y solidariamente. se elegirán tres Delegados, que ejercerán su representación conjunta y mancomunadamente. su representación corresponderá a los Delegados de Personal. se elegirá un Delegado.

El establecimiento de las unidades electorales se regulará: por el Estado. por cada Comunidad Autónoma dentro del ámbito de sus competencias legislativas. por el Estado y por cada Comunidad Autónoma dentro del ámbito de sus competencias legislativas. ninguna es correcta.

El reglamento de las Juntas de Personal y sus modificaciones deberán ser aprobados por los votos favorables de: dos tercios de sus miembros. tres quintos de sus miembros. mayoría simple. mayoría absoluta.

Los miembros de las Juntas de Personal y los Delegados de Personal, de 101 a 250 funcionarios, como representantes legales de los funcionarios, dispondrán de: 15 horas mensuales dentro de la jornada de trabajo y retribuidas. 20 horas mensuales dentro de la jornada de trabajo y retribuidas. 30 horas mensuales dentro de la jornada de trabajo y retribuidas. 35 horas mensuales dentro de la jornada de trabajo y retribuidas.

Los miembros de las Juntas de Personal y los Delegados de Personal, de 501 a 750 funcionarios, como representantes legales de los funcionarios, dispondrán de: 15 horas mensuales dentro de la jornada de trabajo y retribuidas. 20 horas mensuales dentro de la jornada de trabajo y retribuidas. 30 horas mensuales dentro de la jornada de trabajo y retribuidas. 35 horas mensuales dentro de la jornada de trabajo y retribuidas.

Respecto al procedimiento para la elección de las Juntas de Personal y para la elección de Delegados de Personal (señala la incorrecta): podrán presentar candidaturas las Organizaciones Sindicales legalmente constituidas o las coaliciones de éstas, y los grupos de electores de una misma unidad electoral, siempre que el número de ellos sea equivalente, al menos, al doble de los miembros a elegir. los órganos electorales serán las Mesas Electorales que se constituyan para la dirección y desarrollo del procedimiento electoral y las oficinas públicas permanentes para el cómputo y certificación de resultados reguladas en la normativa laboral. las impugnaciones se tramitarán conforme a un procedimiento arbitral, excepto las reclamaciones contra las denegaciones de inscripción de actas electorales que podrán plantearse directamente ante la jurisdicción social. ninguna es correcta.

Respecto a la solución extrajudicial de conflictos colectivos: mediante la mediación las partes podrán acordar voluntariamente encomendar a un tercero la resolución del conflicto planteado, comprometiéndose de antemano a aceptar el contenido de la misma. el procedimiento de arbitraje será obligatorio cuando lo solicite una de las partes y las propuestas de solución que ofrezcan podrán ser libremente aceptadas o rechazadas por las mismas. el acuerdo logrado a través de la mediación o de la resolución de arbitraje tendrá la misma eficacia jurídica y tramitación de los Pactos y Acuerdos regulados en el presente Estatuto, siempre que quienes hubieran adoptado el acuerdo o suscrito el compromiso arbitral tuviesen la legitimación que les permita acordar, en el ámbito del conflicto, un Pacto o Acuerdo conforme a lo previsto en este Estatuto. estos acuerdos no serán susceptibles de impugnación.

Quedará vinculada a la evaluación del desempeño la continuidad en un puesto de trabajo obtenido por: concurso, sin audiencia al interesado, y por la correspondiente resolución motivada. libre designación, dándose audiencia al interesado, y sin necesidad de resolución motivada. concurso, dándose audiencia al interesado, y por la correspondiente resolución motivada. concurso, dándose audiencia al interesado, y sin necesidad de resolución motivada.

La competencia de las Mesas Sectoriales se extenderá a los temas comunes a los funcionarios del sector que: hayan sido objeto de decisión por parte de la Mesa General respectiva o a los que ésta explícitamente les reenvíe o delegue. no hayan sido objeto de decisión por parte de la Mesa General respectiva o a los que ésta implícitamente les reenvíe o delegue. hayan sido objeto de decisión por parte de la Mesa General respectiva o a los que ésta implícitamente les reenvíe o delegue. no hayan sido objeto de decisión por parte de la Mesa General respectiva o a los que ésta explícitamente les reenvíe o delegue.

En el permiso de nacimiento para la madre biológica serán de descanso obligatorio e ininterrumpidas: 2 semanas inmediatamente posteriores al parto. 4 semanas inmediatamente posteriores al parto. 5 semanas inmediatamente posteriores al parto. 6 semanas inmediatamente posteriores al parto.

Los empleados públicos: no aceptarán ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada, por parte de personas físicas o entidades públicas. se abstendrán en aquellos asuntos en los que tengan un interés personal, así como de toda actividad privada o interés que pueda suponer un riesgo de plantear conflictos de intereses con otro puesto público. actuarán de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia, y vigilarán la consecución del interés general y el cumplimiento de los objetivos de la organización. cumplirán con diligencia las tareas que les correspondan o se les encomienden y, en su caso, resolverán dentro de plazo los procedimientos o expedientes que no sean de su competencia.

Los empleados públicos (señala la incorrecta): tratarán con atención y respeto a los ciudadanos, a sus superiores y a los restantes empleados públicos. administrarán los recursos y bienes públicos con austeridad, y no utilizarán los mismos en provecho propio o de personas allegada. mantendrán actualizada su formación y cualificación. garantizarán la atención al ciudadano en la lengua que lo solicite.

El Título III del Estatuto Básico del Empleado Público tiene: 3 capítulos. 4 capítulos. 5 capítulos. 6 capítulos.

La funcionaria víctima de violencia sobre la mujer, para hacer efectiva su protección o su derecho de asistencia social integral, tendrán derecho a la reducción de la jornada y mantendrá sus retribuciones íntegras: en todo caso. cuando reduzca su jornada en la mitad o menos. cuando reduzca su jornada en un tercio o menos. cuando reduzca su jornada en una décima parte o menos.

Del requisito de la nacionalidad para el acceso a la condición de personal funcionario: podrá eximirse por ley de las Cortes Generales. podrá eximirse por ley de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. a y b son correctas. no podrá eximirse en ningún caso.

Podrán formar parte de los órganos de selección: el personal de elección o de designación política. los funcionarios interinos. el personal eventual. el personal laboral.

Los sistemas selectivos de personal laboral fijo serán los de: oposición o concurso. concurso o concurso-oposición. oposición o concurso-oposición. oposición, concurso o concurso-oposición.

Será en todo caso causa de pérdida de la condición de funcionario de carrera: la renuncia a la condición de funcionario. la pérdida de la nacionalidad española aunque se adquiera la de cualquier otro Estado miembro de la Unión Europea. la jubilación parcial del funcionario. la sanción disciplinaria de separación del servicio que no tenga carácter firme.

La pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta: aunque no haya adquirido firmeza la sentencia que la imponga produce la pérdida de la condición de funcionario respecto a todos los empleos o cargos que tuviere. cuando hubiere adquirido firmeza la sentencia que la imponga produce la pérdida de la condición de funcionario respecto de aquellos empleos o cargos especificados en la sentencia. cuando hubiere adquirido firmeza la sentencia que la imponga produce la pérdida de la condición de funcionario respecto a todos los empleos o cargos que tuviere. aunque no haya adquirido firmeza la sentencia que la imponga produce la pérdida de la condición de funcionario respecto de aquellos empleos o cargos especificados en la sentencia.

Con independencia de la edad legal de jubilación forzosa establecida en el artículo 67.3, la edad de la jubilación forzosa del personal funcionario incluido en el Régimen General de la Seguridad Social será, en todo caso, la que prevean las normas reguladoras de dicho régimen para el acceso a la pensión de jubilación : en su modalidad contributiva con coeficiente reductor por razón de la edad. en su modalidad no contributiva sin coeficiente reductor por razón de la edad. en su modalidad contributiva sin coeficiente reductor por razón de la edad. en su modalidad no contributiva con coeficiente reductor por razón de la edad.

Los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas podrán conceder, con carácter excepcional, la rehabilitación, a petición del interesado, de quien hubiera perdido la condición de funcionario por: renuncia del propio funcionario. sanción disciplinaria de separación del servicio. haber sido condenado a la pena principal o accesoria de inhabilitación. pérdida de la nacionalidad.

El Título V del Estatuto Básico del Empleado Público se denomina: Ordenación de la actividad profesional. Situaciones administrativas. Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos. Adquisición y pérdida de la relación de servicio.

Las Administraciones Públicas podrán aprobar Planes para la ordenación de sus recursos humanos, que incluyan: previsiones sobre los sistemas de organización del trabajo y modificaciones de estructuras de puestos de trabajo. medidas de promoción interna y de formación del personal y de movilidad forzosa. la previsión de la incorporación de recursos humanos a través de la Oferta de empleo público. todas son correctas.

Los cuerpos y escalas de funcionarios se crean, modifican y suprimen por: Ley de las Cortes Generales. Ley de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. Decreto-Ley. a y b son correctas.

Para el acceso a los cuerpos o escalas del Grupo C2 se exigirá estar en posesión de: título universitario de Grado. título de Técnico Superior. título de bachiller o técnico. título de graduado en educación secundaria obligatoria.

La provisión de puestos de trabajo en cada Administración Pública se llevará a cabo por los procedimientos de: oposición y concurso. concurso y libre designación. oposición y concurso-oposición. oposición, concurso y concurso-oposición.

Respecto a la movilidad voluntaria entre Administraciones Públicas, en el supuesto de cese del puesto obtenido por libre designación, la Administración de destino, podrá acordar la adscripción del funcionario a otro puesto de la misma o le comunicará que no va a hacer efectiva dicha adscripción: en el plazo máximo de 10 días a contar desde el día del cese. en el plazo máximo de un mes a contar desde el día siguiente al del cese. en el plazo máximo de un mes a contar desde el día del cese. en el plazo máximo de 10 días a contar desde el día siguiente al del cese.

Cada Administración Pública planificará sus recursos humanos de acuerdo con: la Oferta de empleo público. los sistemas de organización del trabajo. los sistemas que establezcan las normas que les sean de aplicación. las normas que regulan la selección, la promoción profesional, la movilidad y la distribución de funciones.

Las Administraciones Públicas podrán aprobar Planes para la ordenación de sus recursos humanos, que incluyan: análisis de las disponibilidades y necesidades de personal, únicamente desde el punto de vista del número de efectivos. medidas de movilidad, entre las cuales no podrá figurar la suspensión de incorporaciones de personal externo a un determinado ámbito. la previsión de la incorporación de recursos humanos a través de medidas de promoción interna y de movilidad forzosa. previsiones sobre los sistemas de organización del trabajo y modificaciones de estructuras de puestos de trabajo.

La Oferta de empleo público o instrumento similar: se aprobará anualmente por los órganos de Gobierno de las Administraciones Públicas y deberá ser publicada en el Boletín Oficial del Estado y en el Diario oficial correspondiente. se aprobará anualmente por la asamblea legislativa de las Administraciones Públicas y deberá ser publicada en el Diario oficial correspondiente. se aprobará anualmente por la asamblea legislativa de las Administraciones Públicas y deberá ser publicada en el Boletín Oficial del Estado y en el Diario oficial correspondiente. se aprobará anualmente por los órganos de Gobierno de las Administraciones Públicas y deberá ser publicada en el Diario oficial correspondiente.

Los funcionarios de carrera serán declarados en situación de servicios especiales (señala la incorrecta): cuando sean designados como personal eventual por ocupar puestos de trabajo con funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento político y no opten por permanecer en la situación de servicio activo. cuando adquieran la condición de funcionarios al servicio de organizaciones internacionales. cuando sean designados asesores de los grupos parlamentarios de las Cortes Generales o de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas. cuando sean activados como reservistas forzosos para prestar servicios en las Fuerzas Armadas.

Los funcionarios de carrera para atender al cuidado de un familiar que se encuentre a su cargo, hasta el segundo grado inclusive de consanguinidad o afinidad que por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad no pueda valerse por sí mismo y no desempeñe actividad retribuida tendrán derecho a un período de excedencia de duración: no superior a 1 año. no superior a 2 años. no inferior a 3 años. no superior a 3 años.

El tiempo de permanencia en excedencia por cuidado de familiares: será computable a efectos de trienios, carrera y derechos en el régimen de Seguridad Social que sea de aplicación. no devengarán retribuciones, ni les será computable el tiempo que permanezcan en tal situación a efectos de ascensos, trienios y derechos en el régimen de Seguridad Social que les sea de aplicación. devengarán retribuciones, pero no les será computable el tiempo que permanezcan en tal situación a efectos de ascensos, trienios y derechos en el régimen de Seguridad Social que les sea de aplicación. ninguna es correcta.

Las funcionarias víctimas de violencia de género en excedencia: durante los dos primeros meses tendrán derecho a percibir las retribuciones básicas y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo. durante los tres primeros meses tendrán derecho a percibir las retribuciones íntegras y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo. durante los dos primeros meses tendrán derecho a percibir las retribuciones íntegras y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo. durante los tres primeros meses tendrán derecho a percibir las retribuciones básicas y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo.

Incurrirán en responsabilidad los funcionarios públicos o personal laboral que encubrieren: las faltas consumadas graves, cuando de dichos actos se derive daño grave para la Administración o los ciudadanos. las faltas consumadas muy graves, cuando de dichos actos se derive daño grave para la Administración o los ciudadanos. las faltas consumadas muy graves o graves, cuando de dichos actos se derive daño grave para la Administración o los ciudadanos. las faltas consumadas muy graves o graves, cuando de dichos actos se derive daño muy grave para la Administración o los ciudadanos.

Las faltas graves serán establecidas por ley de las Cortes Generales o de la asamblea legislativa de la correspondiente comunidad autónoma o por los convenios colectivos en el caso de personal laboral, atendiendo a las siguientes circunstancias (señala la incorrecta): el grado en que se haya vulnerado la legalidad. la gravedad de los daños causados al interés público, patrimonio o bienes de la Administración o de los ciudadanos. la reiteración o reincidencia. el descrédito para la imagen pública de la Administración.

El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde: que la falta se hubiera cometido. la firmeza de la resolución sancionadora. el día siguiente a la firmeza de la resolución sancionadora. que la falta se hubiera cometido o desde que se tenga conocimiento de la misma.

Se llevará a cabo por procedimiento sumario con audiencia al interesado la imposición de sanciones por: faltas muy graves y graves. faltas muy graves. faltas graves y leves. faltas leves.

La suspensión provisional como medida cautelar en la tramitación de un expediente disciplinario, salvo en caso de paralización del procedimiento imputable al interesado, no podrá exceder de: 6 meses. 1 año. 2 años. 6 años.

Respecto a la suspensión provisional: no podrá acordarse durante la tramitación de un procedimiento judicial. se mantendrá por el tiempo a que se extienda la prisión provisional. si excediera de 6 meses supondrá pérdida del puesto de trabajo. todas son correctas.

Denunciar Test