option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EBEP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EBEP

Descripción:
Preguntas EBEP Examen Administrativo

Fecha de Creación: 2024/08/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 93

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el Artículo 1 del Estatuto, ¿cuál de los siguientes no es un fundamento de actuación reflejado en dicho artículo?. Servicio a los ciudadanos y a los intereses generales. Igualdad, mérito y capacidad en el acceso y en la promoción profesional. Autonomía plena de los funcionarios en la toma de decisiones. Transparencia. Cooperación entre las Administraciones Públicas en la regulación y gestión del empleo público. Igualdad de trato entre mujeres y hombres.

De acuerdo con el Artículo 2 del EBEP, ¿cuál de las siguientes entidades no está incluida en su ámbito de aplicación?. La Administración General del Estado. Las Universidades Públicas. Las Empresas Privadas contratadas por las Administraciones Públicas. Las Administraciones de las entidades locales.

Según el Artículo 3 del Estatuto, ¿bajo qué normativa se rige el personal funcionario de las entidades locales?. Legislación estatal aplicable y legislación de las comunidades autónomas con respeto a la autonomía local. Exclusivamente por la legislación estatal. Solamente por la legislación de las comunidades autónomas. Por la legislación internacional aplicable en cada caso.

De acuerdo con el Artículo 4 del Estatuto, ¿cuándo se aplican directamente las disposiciones del Estatuto al personal con legislación específica propia incluyendo el personal funcionario de las Cortes Generales o Jueces, Magistrados, Fiscales y demás personal funcionario al servicio de la Adm. de Justicia?. Siempre, independientemente de su legislación específica. Sólo cuando su legislación específica disponga la aplicación directa. Nunca, ya que tienen su propia normativa completa. Únicamente en ausencia de normativa específica.

¿Qué artículo del Estatuto establece que las disposiciones del mismo tienen carácter supletorio para todo el personal de las Administraciones Públicas no incluido en su ámbito de aplicación?. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3. Artículo 4.

Según el Artículo 2, ¿qué personal se regirá por la legislación específica dictada por el Estado y por las comunidades autónomas y no por el capítulo II del título III del presente Estatuto?. Personal funcionario de las entidades locales. Personal militar de las Fuerzas Armadas. Personal docente y personal estatutario de los Servicios de Salud. Personal del Banco de España y del Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito.

¿Cuál de las siguientes opciones menciona correctamente todas las Administraciones Públicas al servicio de las cuales se aplica el Estatuto, según el Artículo 2?. La Administración General del Estado y las Universidades Privadas. Las Administraciones de las comunidades autónomas, de las entidades locales y las Universidades Públicas. Los organismos públicos vinculados a las Administraciones Públicas y las empresas privadas subcontratadas. Las Administraciones de las comunidades autónomas, las entidades locales, y las Universidades Privadas.

¿Qué cuerpo policial se menciona en el Artículo 3 como regido también por este Estatuto, además de la legislación de las comunidades autónomas?. Guardia Civil. Policía Nacional. Cuerpos de Policía Local. Servicio de Vigilancia Aduanera.

De acuerdo con el Artículo 1 del Estatuto, ¿cuál de los siguientes principios no se menciona específicamente como un fundamento de actuación?. Igualdad de trato entre mujeres y hombres. Transparencia. Independencia en la gestión de los recursos humanos. Evaluación y responsabilidad en la gestión. Desarrollo y cualificación profesional permanente de los empleados públicos. Objetividad, profesionalidad e imparcialidad en el servicio garantizadas con la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera.

Según el Artículo 2 del Estatuto, ¿qué tipo de personal puede tener normas singulares para adecuar la aplicación del Estatuto a sus peculiaridades?. Personal militar de las Fuerzas Armadas. Personal de investigación. Personal docente. Personal estatutario de los Servicios de Salud.

En relación al Artículo 3 del Estatuto, ¿qué ley específica se menciona para la regulación de los Cuerpos de Policía Local además del Estatuto?. Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Ley 17/2022, de 5 de septiembre. Ley de Autonomía Local. Ley General de Policía.

Según el Artículo 4 del Estatuto, ¿cuál de los siguientes grupos de personal tiene legislación específica propia que puede determinar la aplicación directa de este Estatuto?. Personal de investigación de las Universidades Públicas. Personal de los organismos públicos vinculados a las Administraciones Públicas. Jueces, Magistrados y Fiscales. Personal laboral al servicio de las entidades locales.

¿Qué se entiende por "personal funcionario de carrera" según el Artículo 2 del Estatuto?. Personal docente de las Universidades Públicas. Personal estatutario de los Servicios de Salud. Personal administrativo de las entidades locales. Personal contratado laboral de las Administraciones Públicas.

Según el Artículo 1 del Estatuto, ¿cuál es uno de los objetivos del mismo en relación al personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas?. Establecer las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos. Determinar las normas aplicables al personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas. Regular la contratación de personal temporal. Establecer el salario mínimo.

¿Cuál es el carácter del Estatuto para el personal de las Administraciones Públicas no incluido en su ámbito de aplicación, según el Artículo 2?. Aplicación exclusiva. Aplicación preferente. Carácter supletorio. Carácter imperativo.

Según el Artículo 4 del Estatuto, ¿cuál de los siguientes grupos de personal NO tiene legislación específica propia que puede determinar la aplicación directa de este Estatuto?. Jueces, Magistrados, Fiscales y demás personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia. Personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Personal del Centro Nacional de Inteligencia. Personal funcionario de las Cortes Generales y de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas. Personal del Banco de España y del Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito. Las Universidades Públicas. Personal funcionario de los demás Órganos Constitucionales del Estado y de los órganos estatutarios de las comunidades autónomas.

Según el artículo 9 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre los funcionarios de carrera es correcta?. Son aquellos que están vinculados a una Administración Pública por un contrato laboral de duración indefinida. Pueden ser cesados sin derecho a compensación económica en cualquier momento por razones organizativas. Desempeñan servicios profesionales retribuidos de carácter permanente y están vinculados por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo. Están sujetos a evaluación anual basada en criterios de eficacia y eficiencia.

De acuerdo con el artículo 10 del EBEP, ¿en cuál de los siguientes casos se puede nombrar a un funcionario interino?. Para ocupar temporalmente una plaza vacante, sin límite de tiempo. Para ejecutar programas de carácter temporal, por un máximo de tres años, ampliable hasta doce meses más. Para desempeñar funciones de confianza o asesoramiento especial. Para cubrir un puesto durante una licencia de maternidad sin ninguna limitación temporal.

Según el artículo 11 del EBEP, ¿cuál es el criterio que no debe ser aplicado en los procedimientos de selección del personal laboral?. Igualdad. Mérito. Capacidad. Celeridad.

De acuerdo con el artículo 12 del EBEP, el nombramiento del personal eventual es libre, y su cese ocurrirá, en todo caso, cuando: Se supere un periodo de cinco años. El personal eventual lo solicite. Finalice la causa que dio lugar a su nombramiento. Se produzca el cese de la autoridad a la que se presta la función de confianza o asesoramiento.

En virtud del artículo 6 del EBEP, ¿qué instituciones aprobarán las leyes reguladoras de la Función Pública de la Administración General del Estado y de las comunidades autónomas?. Las Cortes Generales y el Consejo de Ministros. El Senado y las asambleas legislativas de las comunidades autónomas. Las Cortes Generales y las asambleas legislativas de las comunidades autónomas. El Congreso de los Diputados y el Senado.

Según el artículo 7 del EBEP, el personal laboral al servicio de las Administraciones públicas se rige, además de por la legislación laboral y normas convencionalmente aplicables, por: Los decretos del Gobierno. Los preceptos del EBEP que así lo dispongan. Las órdenes ministeriales. Las disposiciones reglamentarias autonómicas.

De acuerdo con el artículo 8 del EBEP, ¿cuál de las siguientes categorías no se incluye en la clasificación de empleados públicos?. Funcionarios de carrera. Funcionarios interinos. Personal laboral temporal. Personal directivo.

Según el Artículo 8 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), ¿cuál de las siguientes opciones describe correctamente las categorías de empleados públicos?. Funcionarios de carrera, personal eventual, personal administrativo y personal laboral. Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral y personal eventual. Funcionarios de carrera, personal técnico, personal de apoyo y personal laboral. Funcionarios interinos, personal eventual, personal técnico y personal de carrera.

Según el Artículo 9 del EBEP, ¿cuáles son las características esenciales de los funcionarios de carrera?. Son nombrados temporalmente para desempeñar funciones de confianza o asesoramiento especial. Desempeñan funciones remuneradas bajo un contrato laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal. Están vinculados a una Administración Pública mediante una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para desempeñar servicios profesionales remunerados de carácter permanente. Son contratados para cubrir necesidades temporales de las Administraciones Públicas, sin derecho a la condición de funcionarios de carrera.

De acuerdo con el Artículo 10 del EBEP, ¿cuál de las siguientes circunstancias NO es una razón justificada para el nombramiento de funcionarios interinos?. La existencia de plazas vacantes que no puedan ser cubiertas por funcionarios de carrera, por un máximo de tres años. La sustitución transitoria de los titulares, durante el tiempo estrictamente necesario. La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a tres años, ampliable hasta doce meses más. La necesidad de cubrir una vacante de carácter permanente. El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de nueve meses, dentro de un periodo de dieciocho meses.

Según el Artículo 11 del EBEP, ¿qué condición debe cumplirse para que un puesto de trabajo pueda ser desempeñado por personal laboral?. El puesto debe ser considerado de confianza o asesoramiento especial. Debe haber sido ocupado previamente por un funcionario interino. Debe estar establecido por las leyes de Función Pública que desarrollen el Estatuto, respetando lo establecido en el artículo 9.2. Debe ser un puesto de carácter directivo, sujeto a evaluación de eficacia y eficiencia.

Conforme al Artículo 12 del EBEP, ¿qué afirmación es correcta respecto al personal eventual?. Su nombramiento es permanente y su cese ocurre solo en caso de supresión del puesto. Realizan funciones de carácter técnico y su designación se basa en criterios de idoneidad y capacidad. Son nombrados y cesados libremente, y su cese ocurre cuando cesa la autoridad a la que prestan funciones de confianza o asesoramiento. Su condición puede ser considerada mérito para el acceso a la Función Pública o para la promoción interna.

No son causas de pérdida de la condición de funcionario de carrera: La renuncia a la condición de funcionario. La pérdida de la nacionalidad. La jubilación total del funcionario. La sanción disciplinaria de separación del servicio que tuviere carácter firme. Traslado forzoso.

No es causa de cese de interinos (de formalización de oficio la finalización de la relación de interinidad): Por la cobertura de funcionario de carrera. Por la finalización de la causa que dio lugar a su nombramiento. Por la finalización del plazo autorizado expresamente recogido en su nombramiento. Por razones organizativas que den lugar a la supresión. Por la sustitución trasitoria de personal eventual.

Según el artículo 14 del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿cuál de los siguientes derechos NO corresponde a los empleados públicos de carácter individual?. Derecho a la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera. Derecho a la participación en la consecución de los objetivos de la unidad donde presten servicios. Derecho a la negociación colectiva y a la participación en la determinación de las condiciones de trabajo. Derecho a la defensa jurídica y protección en procedimientos jurisdiccionales.

De acuerdo con el artículo 15 del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿qué derecho individual ejercido colectivamente garantiza el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad?. Derecho a la libertad sindical. Derecho a la negociación colectiva. Derecho al ejercicio de la huelga. Derecho al planteamiento de conflictos colectivos de trabajo.

Según el artículo 17 del Estatuto Básico del Empleado Público, en el marco de la carrera horizontal, ¿qué factores se deben valorar para el ascenso de grado, categoría o escalón?. La antigüedad en el puesto de trabajo y la formación académica. La trayectoria y actuación profesional, la calidad de los trabajos realizados, los conocimientos adquiridos y el resultado de la evaluación del desempeño. La antigüedad y los cursos realizados fuera del horario laboral. La calidad de los trabajos realizados y la participación en actividades extracurriculares.

En el artículo 16 del Estatuto Básico del Empleado Público, se describe el concepto de carrera profesional de los funcionarios de carrera. ¿Cuál de las siguientes modalidades NO está mencionada en dicho artículo?. Carrera horizontal. Promoción interna vertical. Promoción externa horizontal. Carrera vertical.

Según el artículo 14 del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿qué derecho se establece en la letra j bis) añadido por la disposición final 14 de la Ley Orgánica 3/2018?. Derecho a la no discriminación por razones de sexo, raza o religión. Derecho a la intimidad en el uso de dispositivos digitales y frente al uso de dispositivos de videovigilancia y geolocalización. Derecho a la defensa jurídica y protección en procedimientos jurisdiccionales. Derecho a la libertad de expresión dentro de los límites del ordenamiento jurídico.

De acuerdo con el artículo 19 del Estatuto Básico del Empleado Público, la promoción del personal laboral se hará efectiva a través de: Los procedimientos previstos en el Estatuto de los Trabajadores o en los convenios colectivos. Las evaluaciones anuales realizadas por la administración. Las decisiones de los superiores jerárquicos. La antigüedad y formación continua.

Según el artículo 18 del Estatuto Básico del Empleado Público, para que un funcionario de carrera pueda participar en la promoción interna, ¿qué requisito NO es necesario cumplir?. Poseer los requisitos exigidos para el ingreso. Tener una antigüedad de al menos dos años de servicio activo en el inferior Subgrupo. Superar las correspondientes pruebas selectivas. Haber ocupado un puesto de responsabilidad durante al menos cinco años.

Según el artículo 20 del Estatuto Básico del Empleado Público, la evaluación del desempeño deberá adecuarse a ciertos criterios. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de esos criterios?. Transparencia. Objetividad. Flexibilidad. No discriminación.

De acuerdo con el artículo 22 del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿cuál de las siguientes opciones NO corresponde a las retribuciones complementarias de los funcionarios?. Las características del puesto de trabajo. La carrera profesional. El sueldo asignado a cada Subgrupo. El desempeño, rendimiento o resultados alcanzados.

Según el artículo 24 del Estatuto Básico del Empleado Público, las retribuciones complementarias pueden estar basadas en varios factores. ¿Cuál de los siguientes NO es un factor mencionado en dicho artículo?. La progresión en la carrera administrativa. La antigüedad en el servicio. La especial dificultad técnica. El grado de interés y esfuerzo en el trabajo.

En el artículo 25 del Estatuto Básico del Empleado Público, se describen las retribuciones de los funcionarios interinos. ¿Qué retribución NO es mencionada para los funcionarios interinos?. Retribuciones básicas. Pagas extraordinarias. Retribuciones complementarias por responsabilidad. Participación en premios por multas impuestas.

De acuerdo con el artículo 21 del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿cómo deben reflejarse las cuantías de las retribuciones básicas y el incremento de las cuantías globales de las retribuciones complementarias?. En un acuerdo anual entre la Administración y los sindicatos. En la ley de presupuestos de cada ejercicio. En el reglamento interno de cada unidad administrativa. En una resolución del Consejo de Ministros.

Según el artículo 20 del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre la continuidad en un puesto de trabajo obtenido por concurso es correcta?. Dependerá exclusivamente de la antigüedad del funcionario. Estará vinculada a la evaluación del desempeño y a una resolución motivada. Se determinará por la calidad de los trabajos realizados fuera del horario laboral. No estará sujeta a evaluación una vez otorgado el puesto.

De acuerdo con el artículo 29 del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿para qué pueden destinar cantidades las Administraciones Públicas dentro del porcentaje fijado en las Leyes de Presupuestos Generales del Estado?. Financiar mejoras en las infraestructuras laborales. Financiar aportaciones a planes de pensiones de empleo o contratos de seguro colectivos. Financiar programas de formación continua. Financiar incentivos por productividad.

Según el artículo 24 del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿cuál es uno de los factores que pueden influir en las retribuciones complementarias de los funcionarios?. La cantidad de horas extra trabajadas. La evaluación anual del desempeño por el superior inmediato. La participación en actividades culturales organizadas por la Administración. La especial dificultad técnica y responsabilidad del puesto de trabajo.

Según el artículo 31 del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿cuál es la definición de participación institucional?. Derecho a elegir representantes y constituir órganos unitarios. Derecho a participar, a través de las organizaciones sindicales, en los órganos de control y seguimiento de las entidades u organismos que legalmente se determine. Derecho a negociar la determinación de condiciones de trabajo de los empleados de la Administración Pública. Facultad de negociar condiciones laborales y salariales con la administración.

De acuerdo con el artículo 32 del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿qué situación puede llevar a la suspensión o modificación de los convenios colectivos o acuerdos firmados que afecten al personal laboral?. La baja productividad de los empleados. Una alteración sustancial de las circunstancias económicas que afecte gravemente al interés público. Un cambio en la legislación laboral. La finalización del período de vigencia del convenio.

En el artículo 33 del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿qué principio NO se menciona como parte de la negociación colectiva de condiciones de trabajo?. Legalidad. Buena fe negocial. Discreción. Publicidad y transparencia.

Según el artículo 34 del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿quién tiene la legitimación negocial para participar en las Mesas de Negociación en el ámbito de las Entidades Locales?. Únicamente los representantes de la Administración General del Estado. Las organizaciones sindicales más representativas a nivel estatal y de comunidad autónoma, así como los sindicatos con al menos el 10% de representación en las elecciones para Delegados y Juntas de Personal. Solo los sindicatos más representativos a nivel estatal. Los representantes de los trabajadores elegidos por mayoría simple en asambleas locales.

De acuerdo con el artículo 37 del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿cuál de las siguientes materias NO es objeto de negociación obligatoria?. La determinación y aplicación de las retribuciones complementarias de los funcionarios. Los criterios generales sobre ofertas de empleo público. Las decisiones de las Administraciones Públicas que afecten a sus potestades de organización. Los planes de Previsión Social Complementaria.

Según el artículo 35 del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿cuándo quedarán válidamente constituidas las Mesas de Negociación?. Cuando la mayoría absoluta de los miembros de los órganos unitarios de representación esté presente. Cuando al menos dos tercios de los miembros de las organizaciones sindicales participen. Cuando la Administración correspondiente designe a sus representantes y al menos dos tercios de los miembros de las organizaciones sindicales participen. Cuando las organizaciones sindicales representen, como mínimo, la mayoría absoluta de los miembros de los órganos unitarios de representación en el ámbito correspondiente.

De acuerdo con el artículo 38 del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿qué sucede si un Acuerdo ratificado trata sobre materias sometidas a reserva de ley?. El contenido del acuerdo se aplica directamente sin necesidad de cambios adicionales. El acuerdo carece de eficacia directa y requiere la elaboración y aprobación de un proyecto de ley. El acuerdo debe ser renegociado inmediatamente. El acuerdo se implementa parcialmente hasta que se promulgue una nueva ley.

Según el artículo 41 del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿qué derecho NO se garantiza a los miembros de las Juntas de Personal y Delegados de Personal?. Libre circulación por las dependencias de su unidad electoral. Distribución libre de publicaciones sindicales. Derecho a acumulación de créditos horarios. Derecho a participar en la elaboración del presupuesto anual.

Según la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (LBRL), ¿qué tipo de personal se clasifica como aquel que ocupa puestos de confianza o asesoramiento especial?. Funcionarios de carrera. Personal laboral. Funcionarios interinos. Personal eventual.

En relación con la plantilla de personal de una entidad pública, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según el texto proporcionado?. La plantilla se elabora y aprueba cada dos años, concretando los puestos de trabajo por categorías. La plantilla especifica el número de puestos de trabajo por categorías y niveles. La plantilla no tiene relación con la asignación presupuestaria, aunque se dejará a una posterior resolución su cuantificación. La plantilla no necesita ser pública y accesible puesto que debe cumplir los principios de celeridad y reserva.

De acuerdo con el artículo 31 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), actualizado en 2015, ¿cuál de los siguientes principios NO se menciona como parte del acceso a la función pública?. Igualdad. Mérito. Transparencia. Capacidad.

las relaciones de puestos de trabajo (RPT) incluyen varios elementos. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de esos elementos?. Descripción del puesto. Requisitos del puesto. Clasificación del puesto. Número de empleados en cada puesto.

En el contexto del personal laboral de las entidades locales, según la Ley 7/1985, ¿qué normativa regula principalmente su régimen jurídico?. Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). Ley de Presupuestos Generales del Estado. Estatuto de los Trabajadores y los convenios colectivos aplicables. Reglamento de Funcionarios de la Administración Local.

¿qué órgano es responsable de aprobar la plantilla de una entidad local?. El Presidente del Ayuntamiento. La Junta de Gobierno. El Pleno del Ayuntamiento. El Comité de Empresa.

De acuerdo con el artículo 37 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), ¿cuál de las siguientes materias es objeto de negociación colectiva?. La determinación concreta de los sistemas de acceso al empleo público. La regulación del ejercicio de los derechos de los ciudadanos. La aplicación del incremento de las retribuciones del personal. Las decisiones sobre la organización interna de las Administraciones Públicas.

En el artículo 39 del Estatuto Básico del Empleado Público, se menciona la constitución de las Juntas de Personal en unidades electorales. ¿Cuál es el número mínimo de funcionarios para constituir una Junta de Personal?. 10. 25. 50. 100.

Según la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (LBRL), ¿qué tipo de personal se vincula a una entidad local por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo?. Funcionarios de carrera. Personal laboral. Funcionarios interinos. Personal eventual.

En relación con la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), ¿cuál de las siguientes opciones describe correctamente una de sus funciones?. Facilitar la planificación y gestión de los recursos humanos anualmente. Proporcionar una base para la evaluación del desempeño, estableciendo criterios claros y objetivos. Especificar el número de empleados en cada puesto. Publicar anualmente la asignación presupuestaria de cada puesto.

De acuerdo con el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP), ¿qué principio NO es uno de los principios de provisión de puestos de trabajo del personal funcionario de carrera? (Artículo 78). Igualdad. Mérito. Capacidad. Transparencia.

En el contexto del artículo 79 del TREBEP, ¿qué debe garantizar el concurso de provisión de los puestos de trabajo del personal funcionario de carrera?. La asignación de puestos por antigüedad. La valoración de méritos y capacidades y, en su caso, aptitudes de los candidatos. La contratación externa de personal cualificado. La libre designación sin convocatoria pública.

En cuanto a la movilidad del personal funcionario de carrera, ¿qué circunstancia NO se menciona en el artículo 81 del TREBEP como motivo para la movilidad forzosa?. Necesidades de servicio. Movilidad voluntaria. Razones de salud. Rehabilitación del funcionario.

Según el artículo 83 del TREBEP, ¿cómo se realizará la provisión de puestos y movilidad del personal laboral?. Según los criterios de selección externa establecidos por la entidad. Conforme a lo que establezcan los convenios colectivos aplicables. Mediante libre designación sin convocatoria pública. Basado únicamente en la antigüedad del empleado.

En relación con las Ofertas de Empleo Público (OEP), ¿qué documento debe publicar las convocatorias de las OEP de las comunidades autónomas?. El Boletín Oficial del Estado (BOE). El boletín oficial de la comunidad autónoma correspondiente. El boletín oficial de cada entidad local. El diario local de mayor circulación.

De acuerdo con el artículo 80 del TREBEP, ¿qué procedimiento se utiliza para la apreciación discrecional de la idoneidad de los candidatos en relación con los requisitos exigidos para el desempeño del puesto?. Concurso-oposición. Concurso de méritos. Libre designación con convocatoria pública. Evaluación interna.

En materia de régimen jurídico de los funcionarios públicos, el Estado tiene: La plenitud de la potestad legislativa. La competencia en materia de legislación básica. La plenitud de la potestad legislativa, reglamentaria y de ejecución. La a) es correcta, de igual modo que sucede con el personal laboral.

El principio de igualdad en el acceso a cargos y funciones públicos se encuentra recogido en la Constitución, en su artículo: 23.2. 103.3. 149.1.18. No figuran expresamente en la Constitución, sino que están establecidos en el Estatuto Básico del Empleado Público.

El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP), es de aplicación: Íntegra tanto al personal funcionario como al personal laboral. Íntegra para el personal funcionario, y al personal laboral se le aplica únicamente los preceptos en que así se disponga. Íntegra para el personal laboral, y al personal funcionario se le aplica únicamente los preceptos en que así se disponga. Íntegra para el personal funcionario, y supletoria para el personal laboral.

Señale en cuál de las siguientes materias el TREBEP es de aplicación a la totalidad del sector público estatal, autonómico y local: El código de conducta. La reserva de plazas a personas con discapacidad. Los principios rectores de la selección de personal. Todas son correctas.

Señale cuál de las siguientes materias se encuentra prevista expresamente en el artículo 103.3 de la Constitución como integrante necesaria del Estatuto de los Funcionarios Públicos: El régimen de incompatibilidades. La provisión de puestos de trabajo y la promoción interna. El régimen disciplinario. Todas las anteriores forman parte del contenido mínimo del Estatuto de los Funcionarios Públicos.

Señale a cuál de los siguientes colectivos de personal le es de aplicación directa el TREBEP: El personal del Banco de España. El personal retribuido por arancel. El personal estatutario de los servicios públicos de salud. A ninguno de los anteriores le es de aplicación.

La legislación estatal en materia de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas se encuentra en la actualidad contenida en: El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. La Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública. La Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al servicio de las Administraciones Públicas. La b) y la c) son ciertas.

Señale en cuál de las siguientes materias la eficacia del TREBEP queda demorada a la aprobación de las leyes de desarrollo: Situaciones administrativas. Provisión de puestos de trabajo y movilidad. Régimen disciplinario. En todas las anteriores.

En relación con el personal funcionario de correos y telégrafos, el TREBEP es de aplicación: Directa y preferente sobre su normativa específica. Supletoria respecto de su normativa específica. No es aplicable en ningún caso. Sigue el mismo régimen que respecto del resto del personal funcionario de la Administración del Estado.

El TREBEP es de aplicación: Al personal funcionario y laboral de las universidades públicas. La a) es cierta, pero únicamente en lo que se refiere al personal funcionario de administración y servicios y al personal laboral. Al personal funcionario de las universidades públicas, tanto docente como de administración y servicios, con exclusión del personal laboral. Sólo es de aplicación a las universidades públicas en aquellos extremos en que así se dispone por la normativa específica de las mismas.

De acuerdo con el artículo 8 del TREBEP, el personal laboral se clasifica en: Fijo y temporal. Fijo, por tiempo indefinido y temporal. Fijo, fijo discontinuo, indefinido no fijo y temporal. Indefinido y temporal.

De acuerdo con el TREBEP, la normativa en materia de función pública vigente en el momento de su entrada en vigor: Continúa siendo de aplicación en los mismos términos que antes. Queda toda derogada. Continúa siendo de aplicación, en todo lo que no se oponga al TREBEP. Queda derogada la legislación anterior de carácter básico, continuando subsistiendo la legislación de desarrollo.

De acuerdo con el TREBEP, deberán reservarse a los funcionarios (art. 9): Todos los puestos de trabajo de las diferentes Administraciones, salvo aquellos que de acuerdo con la ley puedan ser desempeñados por personal laboral. El TREBEP no establece nada sobre este extremo. El ejercicio de las funciones que impliquen participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas. La a) es cierta, si bien los puestos que pueden ser ocupados por personal laboral se pueden determinar por ley o por reglamento.

El TREBEP, respecto del personal funcionario de las Cortes Generales, al personal del CNI, y al personal del Banco de España y del Fondo de Garantía: Es de aplicación directa. Es de aplicación únicamente supletoria. No es de aplicación en ningún caso. Sólo le será de aplicación directa cuando así lo disponga su legislación específica.

De acuerdo con el TREBEP, en su aplicación podrán dictarse normas singulares para adecuarlo a sus peculiaridades respecto de: El personal docente e investigador. El personal investigador. El personal docente, sanitario, investigador y de correos y telecomunicaciones. El personal docente, sanitario, investigador y con destino en el extranjero.

De acuerdo con el TREBEP, son fundamentos de actuación: Sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Evaluación y responsabilidad en la gestión. Cooperación entre las Administraciones Públicas en la regulación y gestión del empleo público. Todas son correctas.

La Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, tras la entrada en vigor del TREBEP: A Se encuentra íntegramente derogada. B Se encuentra íntegramente vigente. C Se encuentra parcialmente derogada. La c) es cierta, pero incluso los preceptos formalmente derogados pueden ser de aplicación si no contradicen al TREBEP.

En relación con el personal laboral, el TREBEP tiene el carácter de: Legislación básica. Legislación estatal de competencia plena. Norma paccionada. Ninguna es correcta.

Los Cuerpos Generales de la Administración del Estado se encuentran adscritos a: El Ministerio de Hacienda y Función Pública. El Ministerio que corresponda en razón de la naturaleza de sus funciones. Conjuntamente al Ministerio de Presidencia y para las Administraciones Territoriales y al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Estos Cuerpos no existen tras la entrada en vigor del Estatuto Básico del Empleado Público.

El personal funcionario al servicio de la Administración General del Estado depende funcionalmente de: El Ministerio en el que se encuentre destinado. El Ministerio de Hacienda y Función Pública. Conjuntamente del Ministerio de Presidencia y para las Administraciones Territoriales y del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. El Subsecretario si se encuentra destinado en los servicios centrales de un Ministerio y del Delegado del Gobierno si está destinado en los servicios periféricos.

Los Cuerpos y Escalas se crean mediante: Ley. Real Decreto, en todo caso. Reglamento. Decisión de la CECIR.

Los Cuerpos y Escalas de funcionarios del Grupo B previstos en el artículo 25 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, a la entrada en vigor del Estatuto Básico del Empleado Público quedaron integrados en: El Grupo B. El Grupo A, subgrupo A1. El Grupo A, subgrupo A2. El Grupo C, subgrupo C1.

Un funcionario de carrera del Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado con destino en la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real habrá de solicitar la concesión de sus vacaciones anuales a: El Director General de la Función Pública. El Subsecretario de Hacienda y Función Pública. El Subdelegado del Gobierno en Ciudad Real. El Delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha.

De acuerdo con el TREBEP, quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales son: Los empleados públicos. Los funcionarios de carrera y los funcionarios interinos. Los funcionarios de carrera, los funcionarios interinos y el personal laboral. Los funcionarios de carrera, los funcionarios interinos, el personal laboral y el personal directivo.

Denunciar Test