option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EBEP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EBEP

Descripción:
Estatuto Básico de los Empleados Públicos

Fecha de Creación: 2011/06/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 113

Valoración:(39)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público se aplica... al personal del Estado. al personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas. al personal funcionario al servicio de las Administraciones Públicas. al personal funcionario y en lo que proceda al personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El presente Estatuto tiene carácter supletorio para todo el personal de las Administraciones Públicas no incluido en su ámbito de aplicación. El presente Estatuto tiene carácter supletorio para todo el personal de las Administraciones Públicas incluido en su ámbito de aplicación.

El personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas se rige: por la legislación laboral y por las demás normas convencionalmente aplicables. por la legislación laboral. además de por la legislación laboral y por las demás normas convencionalmente aplicables, por los preceptos del Estatuto Básico de los Empleados Públicos que así lo dispongan. por los preceptos del Estatuto Básico de los Empleados Públicos que así lo dispongan.

Los empleados públicos se clasifican en: a. Funcionarios de carrera. b. Funcionarios interinos. c. Personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal. d. Personal eventual. a. Funcionarios de carrera. b. Funcionarios interinos. a. Funcionarios de carrera. b. Funcionarios interinos. c. Personal eventual. a. Funcionarios de carrera. b. Funcionarios interinos. c. Personal laboral fijo. d. Personal eventual.

El Estatuto se aplica al personal funcionario y en lo que proceda al personal laboral al servicio de las siguientes Administraciones Públicas: Las Universidades Públicas. Las Administraciones de las Entidades Locales. Las Universidades Públicas y Privadas. Son ciertas la a) y la b).

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Son funcionarios interinos quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. Son funcionarios de carrera los que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera, cuando se dé alguna de las circunstancias establecidas en el EBEP. Es personal eventual el que en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas. Es personal eventual el que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin.

Son funcionarios interinos los que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera, cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias: La existencia de plazas vacantes cuando sea posible su cobertura por funcionarios de carrera. La sustitución permanente de los titulares. La ejecución de programas de carácter indefinido. El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un periodo de doce meses.

El cese de los funcionarios interinos se producirá, además de por las causas generales de pérdida de la condición de funcionario de carrera,. cuando finalice la causa que dio lugar a su nombramiento. cuando se produzca el de la autoridad a la que se preste la función de confianza o asesoramiento.

El cese del personal eventual tendrá lugar, en todo caso. cuando se produzca el de la autoridad a la que se preste la función de confianza o asesoramiento. además de por las causas generales de pérdida de la condición de funcionario de carrera, cuando finalice la causa que dio lugar a su nombramiento.

A los funcionarios interinos y al personal eventual les será aplicable,. en cuanto sea adecuado a la naturaleza de su condición, el régimen general de los funcionarios de carrera. en cuanto sea adecuado a la naturaleza de su condición, el régimen general de los funcionarios de carrera, pero sólo para los funcionarios interinos, no para el personal eventual. en cuanto sea adecuado a la naturaleza de su condición, el régimen general de los funcionarios de carrera, pero sólo para el personal eventual, no para los funcionarios interinos. su propio régimen exclusivamente.

Las plazas vacantes desempeñadas por funcionarios interinos: deberán incluirse en la oferta de empleo correspondiente al ejercicio en que se produce su nombramiento. deberán incluirse en la oferta de empleo correspondiente al ejercicio en que se produce su nombramiento y, si no fuera posible, en la siguiente. deberán incluirse en la oferta de empleo correspondiente al ejercicio en que se produce su nombramiento y, si no fuera posible, en la siguiente, salvo que se decida su amortización. deberán incluirse en la oferta de empleo correspondiente al ejercicio en que se produce su nombramiento y, si no fuera posible, en la siguiente, sin que quepa, en ningún caso, que se decida su amortización.

La condición de personal eventual no podrá constituir mérito para el acceso a la Función Pública o para la promoción interna. podrá constituir mérito para el acceso a la Función Pública y para la promoción interna. no podrá constituir mérito para el acceso a la Función Pública pero sí para la promoción interna. podrá constituir mérito para el acceso a la Función Pública pero no para la promoción interna. no podrá constituir mérito para el acceso a la Función Pública o para la promoción interna.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta en relación con el personal directivo. La determinación de las condiciones de empleo del personal directivo tendrá la consideración de materia objeto de negociación colectiva. Su designación atenderá a principios de mérito y capacidad y a criterios de idoneidad, y se llevará a cabo mediante procedimientos que garanticen la publicidad y concurrencia. Es personal directivo el que desarrolla funciones directivas profesionales en las Administraciones Públicas, definidas como tales en las normas específicas de cada Administración. Cuando el personal directivo reúna la condición de personal laboral estará sometido a la relación laboral de carácter especial de alta dirección.

¿Qué es la promoción interna horizontal?. sólo existe la promoción interna vertical, pero no la horizontal. consiste en el ascenso en la estructura de puestos de trabajo por los procedimientos de provisión establecidos en este Estatuto. consiste en el ascenso desde un cuerpo o escala de un Subgrupo, o Grupo de clasificación profesional en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo, a otro superior. consiste en el acceso a cuerpos o escalas del mismo Subgrupo profesional.

Para la promoción interna, los funcionarios deberán poseer los requisitos exigidos para el ingreso, superar las correspondientes pruebas selectivas y. tener una antigüedad de, al menos, dos años de servicio activo en el inferior Subgrupo, o Grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo. tener una antigüedad de, al menos, tres años de servicio activo en el inferior Subgrupo, o Grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo. tener una antigüedad de, al menos, un año de servicio activo en el inferior Subgrupo, o Grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo. tener una antigüedad de, al menos, dos años de servicio activo en el superior Subgrupo, o Grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo.

¿Cómo se denomina el procedimiento mediante el cual se mide y valora la conducta profesional y el rendimiento o el logro de resultados de los empleados públicos?. La evaluación del desempeño. Productividad. Promoción interna. Carrera vertical.

Las retribuciones básicas, que se fijan en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, estarán integradas única y exclusivamente por: Sueldo y trienios. El sueldo asignado a cada Subgrupo o Grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo. Los trienios, que consisten en una cantidad, que será igual para cada Subgrupo o Grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo, por cada tres años de servicio. Ninguna es correcta.

Las cantidades destinadas a financiar aportaciones a planes de pensiones o contratos de seguros tendrán a todos los efectos la consideración de. complemento específico. retribución diferida. complemento de productividad. retribución complementaria.

El proceso de negociación colectiva se abrirá, en cada Mesa, en la fecha que, de común acuerdo, fijen la Administración correspondiente y la mayoría de la representación sindical. A falta de acuerdo, el proceso se iniciará, desde que la mayoría de una de las partes legitimadas lo promueva, en el plazo máximo de. un mes. dos meses. tres meses. quince días.

En las unidades electorales donde el número de funcionarios sea igual o superior a 6 e inferior a 50, a quién o qué corresponderá su representación. A los Delegados de Personal. Hasta 30 funcionarios se elegirá un Delegado, y de 31 a 49 se elegirán tres, que ejercerán su representación conjunta y mancomunadamente. A los Delegados de Personal. Hasta 30 funcionarios se elegirá un Delegado, y de 31 a 49 se elegirán tres, que ejercerán su representación conjunta y solidariamente. A los Delegados de Personal. Hasta 30 funcionarios se elegirá un Delegado, y de 31 a 50 se elegirán tres, que ejercerán su representación conjunta y mancomunadamente. A la Junta de Personal que ejercerá su representación conjunta y mancomunadamente.

Las Juntas de Personal se constituirán en unidades electorales que cuenten con un censo mínimo de. 50 funcionarios. 49 funcionarios. 31 funcionarios. 6 funcionarios.

Las Juntas de Personal y los Delegados de Personal, en su caso, tendrán la siguiente función, en sus respectivos ámbitos. Ser informados de todas las sanciones impuestas por faltas muy graves. Ser informados de todas las sanciones impuestas por faltas graves. Ser informados de todas las sanciones impuestas por faltas muy graves y graves. Ser informados de todas las sanciones impuestas por faltas.

Los miembros de las Juntas de Personal y los Delegados de Personal dispondrán en el ejercicio de su función representativa de las siguientes garantías y derechos. No ser trasladados ni sancionados por causas relacionadas con el ejercicio de su mandato representativo, ni durante la vigencia del mismo, ni en el año siguiente a su extinción, exceptuando la extinción que tenga lugar por revocación o dimisión. Un crédito de horas mensuales dentro de la jornada de trabajo y retribuidas como de trabajo efectivo, de acuerdo con una escala. Son ciertas la a) y la b). La audiencia en los expedientes disciplinarios a que pudieran ser sometidos sus miembros durante el tiempo de su mandato y durante el año inmediatamente anterior.

El mandato de los miembros de las Juntas de Personal y de los Delegados de Personal, en su caso, será de ¿cuántos años? ¿pueden ser reelegidos?. ¿El mandato se entenderá prorrogado si, a su término, no se hubiesen promovido nuevas elecciones?. 4/SI/NO. 4/NO/SI. 3/SI/NO. 4/SI/SI.

Podrán promover la celebración de elecciones a Delegados y Juntas de Personal: a. Los Sindicatos más representativos a nivel estatal. b. Los Sindicatos más representativos a nivel de Comunidad Autónoma, cuando la unidad electoral afectada esté ubicada en su ámbito geográfico. c. Los Sindicatos que, sin ser más representativos, hayan conseguido al menos un % de los representantes en el conjunto de las Administraciones Públicas. d. Los Sindicatos que hayan obtenido al menos un porcentaje del % en la unidad electoral en la que se pretende promover las elecciones. e. Los funcionarios de la unidad electoral, por acuerdo mayoritario ¿Qué % es ese?. 20%. 15%. 10%. 5%.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta en relación con la solución extrajudicial de conflictos colectivos. La mediación será obligatoria cuando lo solicite una de las partes y las propuestas de solución que ofrezcan el mediador o mediadores podrán ser libremente aceptadas o rechazadas por las mismas. Mediante el procedimiento de arbitraje las partes podrán acordar voluntariamente encomendar a un tercero la resolución del conflicto planteado, comprometiéndose de antemano a aceptar el contenido de la misma. El acuerdo logrado a través de la mediación o de la resolución de arbitraje tendrá la misma eficacia jurídica y tramitación de los Pactos y Acuerdos regulados en el presente Estatuto. Estos acuerdos anteriores no serán susceptibles de impugnación.

Están legitimados para convocar una reunión: a. Las Organizaciones Sindicales, directamente o a través de los Delegados Sindicales. b. Los Delegados de Personal. c. Las Juntas de Personal. d. Los Comités de Empresa. y... e. Los empleados públicos de las Administraciones respectivas en número no inferior al 20 % del colectivo convocado. e. Los empleados públicos de las Administraciones respectivas en número no inferior al 30 % del colectivo convocado. e. Los empleados públicos de las Administraciones respectivas en número no inferior al 40 % del colectivo convocado. e. Los empleados públicos de las Administraciones respectivas en número no inferior al 50 % del colectivo convocado.

Las reuniones en el centro de trabajo se autorizarán... fuera de las horas de trabajo, salvo acuerdo entre el órgano competente en materia de personal y quienes estén legitimados para convocarlas. dentro de las horas de trabajo, salvo acuerdo entre el órgano competente en materia de personal y quienes estén legitimados para convocarlas. nunca se autorizarán. entre las 9 y las 14 horas de los días laborables.

En funcionarios, cuál es la duración del permiso por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar dentro del primer grado de consanguinidad o afinidad, cuando el suceso se produzca en la misma localidad y cuando sea en distinta localidad. 4 días hábiles / 2 días hábiles. 2 días hábiles / 4 días hábiles. 5 días hábiles / 3 días hábiles. 3 días hábiles / 5 días hábiles.

En funcionarios, cuál es la duración del permiso por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad, cuando el suceso se produzca en la misma localidad y cuando sea en distinta localidad. 2 días hábiles / 4 días hábiles. 3 días hábiles / 5 días hábiles. 5 días hábiles / 4 días hábiles. 4 días hábiles / 2 días hábiles.

Cuál es el permiso, para funcionarios, por traslado de domicilio sin cambio de residencia. durante los días de su celebración. una hora de ausencia del trabajo. un día. tres días.

Cuál es el permiso, para funcionarios, para concurrir a exámenes finales y demás pruebas definitivas de aptitud. un día. en los términos que se determine. durante los días de su celebración. 3 horas.

Cuál es el permiso para exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto por las funcionarias embarazadas. El necesario para la realización. Un día. Una hora de ausencia del trabajo. 2 días si es en la misma localidad y 4 si es en distinta localidad.

Cuál es el permiso, para funcionarios, por lactancia de un hijo menor de doce meses. una hora de ausencia del trabajo que podrá dividir en dos fracciones. Este derecho podrá sustituirse por una reducción de la jornada normal en media hora al inicio o, en una hora al inicio o al final de la jornada, con la misma finalidad. Este derecho podrá ser ejercido indistintamente por uno u otro de los progenitores, en el caso de que ambos trabajen. una hora de ausencia del trabajo que podrá dividir en dos fracciones. Este derecho podrá sustituirse por una reducción de la jornada normal en media hora al inicio y al final de la jornada o, en una hora al final de la jornada, con la misma finalidad. Este derecho podrá ser ejercido indistintamente por uno u otro de los progenitores, en el caso de que ambos trabajen. una hora de ausencia del trabajo que podrá dividir en dos fracciones. Este derecho podrá sustituirse por una reducción de la jornada normal en media hora al inicio y al final de la jornada o, en una hora al inicio o al final de la jornada, con la misma finalidad. Este derecho no podrá ser ejercido indistintamente por uno u otro de los progenitores. una hora de ausencia del trabajo que podrá dividir en dos fracciones. Este derecho podrá sustituirse por una reducción de la jornada normal en media hora al inicio y al final de la jornada o, en una hora al inicio o al final de la jornada, con la misma finalidad. Este derecho podrá ser ejercido indistintamente por uno u otro de los progenitores, en el caso de que ambos trabajen.

Por nacimiento de hijos prematuros o que por cualquier otra causa deban permanecer hospitalizados a continuación del parto, la funcionaria o el funcionario tendrá derecho a. ausentarse del trabajo durante un máximo de dos horas diarias percibiendo las retribuciones íntegras. Asimismo, tendrán derecho a reducir su jornada de trabajo hasta un máximo de tres horas, con la disminución proporcional de sus retribuciones. ausentarse del trabajo durante un máximo de una hora diaria percibiendo las retribuciones íntegras. Asimismo, tendrán derecho a reducir su jornada de trabajo hasta un máximo de dos horas, con la disminución proporcional de sus retribuciones. ausentarse del trabajo durante un máximo de dos horas diarias percibiendo las retribuciones íntegras. Asimismo, tendrán derecho a reducir su jornada de trabajo hasta un máximo de dos horas, con la disminución proporcional de sus retribuciones. ausentarse del trabajo durante un máximo de dos horas diarias percibiendo las retribuciones íntegras. Asimismo, tendrán derecho a reducir su jornada de trabajo hasta un máximo de cuatro horas, con la disminución proporcional de sus retribuciones.

¿Cuándo tendrá derecho el funcionario a la reducción de su jornada de trabajo, con la disminución de sus retribuciones que corresponda?. Por razones de guarda legal, cuando el funcionario tenga el cuidado directo de algún menor de doce años. Cuando el funcionario tenga el cuidado directo de persona mayor que requiera especial dedicación. Cuando el funcionario tenga el cuidado directo de una persona con discapacidad que no desempeñe actividad retribuida. Todas las anteriores son ciertas.

¿Cuándo tendrá derecho el funcionario a la reducción de su jornada de trabajo, con la disminución de sus retribuciones que corresponda?. Cuando el funcionario precise encargarse del cuidado directo de un familiar, hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente o enfermedad no pueda valerse por sí mismo y que no desempeñe actividad retribuida. Por razones de guarda legal, cuando el funcionario tenga el cuidado directo de algún menor de diez años. Cuando el funcionario tenga el cuidado directo de persona mayor que requiera especial dedicación, o de una persona con discapacidad que desempeñe actividad retribuida. Ninguna de las anteriores es cierta.

Por ser preciso atender el cuidado de un familiar de primer grado, el funcionario tendrá derecho a. solicitar una reducción de hasta el cuarenta por ciento de la jornada laboral, con carácter retribuido, por razones de enfermedad muy grave y por el plazo máximo de un mes. solicitar una reducción de hasta el cincuenta por ciento de la jornada laboral, con carácter retribuido, por razones de enfermedad muy grave y por el plazo máximo de un mes. solicitar una reducción de hasta el cincuenta por ciento de la jornada laboral, con carácter retribuido, por razones de enfermedad muy grave y por el plazo máximo de dos meses. solicitar una reducción de hasta el cincuenta por ciento de la jornada laboral, con carácter retribuido, por razones de enfermedad grave y por el plazo máximo de un mes.

Cuál es la duración del permiso, para funcionarios, para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público o personal y por deberes relacionados con la conciliación de la vida familiar y laboral. Por tiempo indispensable. Durante los días de su celebración. Una hora de ausencia del trabajo. Tres días hábiles cuando el suceso se produzca en la misma localidad, y cinco días hábiles cuando sea en distinta localidad.

Por asuntos particulares, qué permiso tiene un funcionario. Seis días. Ocho días. Además de los días de libre disposición establecidos por cada Administración Pública, los funcionarios tendrán derecho al disfrute de dos días adicionales al cumplir el sexto trienio, incrementándose en un día adicional por cada trienio cumplido a partir del octavo. Son ciertas la a) y la c).

Cuál es la duración, para funcionarios, del permiso por parto. tendrá una duración de dieciséis semanas ininterrumpidas. Este permiso se ampliará en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo, en los supuestos de parto múltiple. El permiso se distribuirá a opción de la funcionaria siempre que seis semanas sean inmediatamente posteriores al parto. En caso de fallecimiento de la madre, el otro progenitor podrá hacer uso de la totalidad o, en su caso, de la parte que reste de permiso. tendrá una duración de dieciséis semanas ininterrumpidas. Este permiso se ampliará en dos semanas más en el supuesto de discapacidad del hijo y, por cada hijo a partir del segundo, en los supuestos de parto múltiple. El permiso se distribuirá a opción de la funcionaria siempre que seis semanas sean inmediatamente posteriores al parto. En caso de fallecimiento de la madre, el otro progenitor podrá hacer uso de la totalidad o, en su caso, de la parte que reste de permiso. tendrá una duración de dieciséis semanas ininterrumpidas. Este permiso se ampliará en dos semanas más en el supuesto de discapacidad del hijo. El permiso se distribuirá a opción de la funcionaria siempre que seis semanas sean inmediatamente posteriores al parto. En caso de fallecimiento de la madre, el otro progenitor podrá hacer uso de la totalidad o, en su caso, de la parte que reste de permiso. tendrá una duración de dieciocho semanas ininterrumpidas. Este permiso se ampliará en dos semanas más en el supuesto de discapacidad del hijo y, por cada hijo a partir del segundo, en los supuestos de parto múltiple. El permiso se distribuirá a opción de la funcionaria siempre que seis semanas sean inmediatamente posteriores al parto. En caso de fallecimiento de la madre, el otro progenitor podrá hacer uso de la totalidad o, en su caso, de la parte que reste de permiso.

Sin perjuicio de las seis semanas inmediatas posteriores al parto de descanso obligatorio para la madre, en el caso de que ambos progenitores trabajen, la madre, al iniciarse el periodo de descanso por maternidad, podrá optar por. que el otro progenitor disfrute de una parte determinada e ininterrumpida del periodo de descanso posterior al parto, bien de forma simultánea pero no sucesiva con el de la madre. El otro progenitor podrá seguir disfrutando del permiso de maternidad inicialmente cedido, aunque en el momento previsto para la reincorporación de la madre al trabajo ésta se encuentre en situación de incapacidad temporal. que el otro progenitor disfrute de una parte determinada e ininterrumpida del periodo de descanso posterior al parto, bien de forma sucesiva pero no simultánea con el de la madre. El otro progenitor podrá seguir disfrutando del permiso de maternidad inicialmente cedido, aunque en el momento previsto para la reincorporación de la madre al trabajo ésta se encuentre en situación de incapacidad temporal. que el otro progenitor disfrute de una parte determinada e ininterrumpida del periodo de descanso posterior al parto, bien de forma simultánea o sucesiva con el de la madre. El otro progenitor podrá seguir disfrutando del permiso de maternidad inicialmente cedido, aunque en el momento previsto para la reincorporación de la madre al trabajo ésta se encuentre en situación de incapacidad temporal. que el otro progenitor disfrute de una parte determinada e ininterrumpida del periodo de descanso posterior al parto, bien de forma simultánea o sucesiva con el de la madre. El otro progenitor podrá seguir disfrutando del permiso de maternidad inicialmente cedido, aunque en el momento previsto para la reincorporación de la madre al trabajo ésta se encuentre en situación de incapacidad temporal. En los casos de disfrute simultáneo de periodos de descanso, la suma de los mismos no podrá exceder de las dieciséis semanas o de las que correspondan en caso de discapacidad del hijo o de parto múltiple.

Durante el disfrute del permiso por parto, ¿se podrá participar en los cursos de formación que convoque la Administración?. No. Sí. Sí, en determinados casos. Sí, si son sobre materias de igualdad de género.

¿Cuál es la duración, para funcionarios, del permiso por adopción o acogimiento, tanto preadoptivo como permanente o simple?. tendrá una duración de seis semanas ininterrumpidas. Este permiso se ampliará en dos semanas más en el supuesto de discapacidad del menor adoptado o acogido y por cada hijo, a partir del segundo, en los supuestos de adopción o acogimiento múltiple. tendrá una duración de dieciséis semanas ininterrumpidas. Este permiso se ampliará en dos semanas más por cada hijo, a partir del segundo, en los supuestos de adopción o acogimiento múltiple. tendrá una duración de dieciséis semanas ininterrumpidas. Este permiso se ampliará en dos semanas más en el supuesto de discapacidad del menor adoptado. tendrá una duración de dieciséis semanas ininterrumpidas. Este permiso se ampliará en dos semanas más en el supuesto de discapacidad del menor adoptado o acogido y por cada hijo, a partir del segundo, en los supuestos de adopción o acogimiento múltiple.

En el permiso por adopción o acogimiento, tanto preadoptivo como permanente o simple, el cómputo del plazo del permiso se contará a elección del funcionario... a partir de la decisión administrativa o judicial de acogimiento sin que en ningún caso un mismo menor pueda dar derecho a varios periodos de disfrute de este permiso. a partir de la decisión administrativa de acogimiento o a partir de la resolución judicial por la que se constituya la adopción sin que en ningún caso un mismo menor pueda dar derecho a varios periodos de disfrute de este permiso. a partir de la decisión administrativa o judicial de acogimiento o a partir de la resolución judicial por la que se constituya la adopción sin que en ningún caso un mismo menor pueda dar derecho a varios periodos de disfrute de este permiso. a partir de la resolución judicial por la que se constituya la adopción sin que en ningún caso un mismo menor pueda dar derecho a varios periodos de disfrute de este permiso.

Si fuera necesario el desplazamiento previo de los progenitores al país de origen del adoptado, en los casos de adopción o acogimiento internacional, se tendrá derecho, además, a un permiso de. hasta dos meses de duración, percibiendo durante este periodo exclusivamente las retribuciones básicas. hasta un mes de duración, percibiendo durante este periodo exclusivamente las retribuciones básicas. hasta dos meses de duración, percibiendo durante este periodo la totalidad de las retribuciones. hasta dos meses de duración, percibiendo durante este periodo exclusivamente las retribuciones complementarias.

Con independencia del permiso de hasta dos meses si fuera necesario el desplazamiento previo de los progenitores al país de origen del adoptado, el permiso por adopción o acogimiento, tanto preadoptivo como permanente o simple, podrá iniciarse... hasta dos semanas antes de la resolución judicial por la que se constituya la adopción o la decisión administrativa o judicial de acogimiento. hasta tres semanas antes de la resolución judicial por la que se constituya la adopción o la decisión administrativa o judicial de acogimiento. hasta cuatro semanas antes de la resolución judicial por la que se constituya la adopción o la decisión administrativa o judicial de acogimiento. hasta seis semanas antes de la resolución judicial por la que se constituya la adopción o la decisión administrativa o judicial de acogimiento.

Durante el disfrute del permiso por adopción o acogimiento, tanto preadoptivo como permanente o simple, ¿se podrá participar en los cursos de formación que convoque la Administración?. Sí. No, sólo podría participar si el permiso es por parto. No. Sólo por adopción, pero no por acogimiento.

Con independencia de los permisos por parto o adopción o acogimiento, tanto preadoptivo como permanente o simple, el permiso de paternidad por el nacimiento, acogimiento o adopción de un hijo tendrá una duración de: quince días, a disfrutar por el padre o el otro progenitor a partir de la fecha del nacimiento, de la decisión administrativa o judicial de acogimiento o de la resolución judicial por la que se constituya la adopción. un mes, a disfrutar por el padre o el otro progenitor a partir de la fecha del nacimiento, de la decisión administrativa o judicial de acogimiento o de la resolución judicial por la que se constituya la adopción. diez días, a disfrutar por el padre o el otro progenitor a partir de la fecha del nacimiento, de la decisión administrativa o judicial de acogimiento o de la resolución judicial por la que se constituya la adopción. diez días, a disfrutar por el padre o el otro progenitor a partir del día siguiente al de la fecha del nacimiento, de la decisión administrativa o judicial de acogimiento o de la resolución judicial por la que se constituya la adopción.

Permiso por razón de violencia de género sobre la mujer funcionaria: las faltas de asistencia de las funcionarias víctimas de violencia de género, totales o parciales, tendrán la consideración de... las ausencias parciales se consideran justificadas por el tiempo y en las condiciones en que así lo determinen los servicios sociales de atención o de salud según proceda. sanción disciplinaria. injustificadas por el tiempo y en las condiciones en que así lo determinen los servicios sociales de atención o de salud según proceda. justificadas por el tiempo y en las condiciones en que así lo determinen los servicios sociales de atención o de salud según proceda.

Las funcionarias víctimas de violencia sobre la mujer, para hacer efectiva su protección o su derecho de asistencia social integral, tendrán derecho a... la reducción de la jornada sin disminución proporcional de la retribución, o la reordenación del tiempo de trabajo, a través de la adaptación del horario, de la aplicación del horario flexible o de otras formas de ordenación del tiempo de trabajo que sean aplicables, en los términos que para estos supuestos establezca la Administración Pública competente en casa caso. la reducción de la jornada con disminución proporcional de la retribución, o de otras formas de ordenación del tiempo de trabajo que sean aplicables, en los términos que para estos supuestos establezca la Administración Pública competente en casa caso. la reducción de la jornada con disminución proporcional de la retribución, o la reordenación del tiempo de trabajo, a través de la adaptación del horario, de la aplicación del horario flexible o de otras formas de ordenación del tiempo de trabajo que sean aplicables, en los términos que para estos supuestos establezca la Administración Pública competente en casa caso. la reducción de la jornada sin disminución proporcional de la retribución, o la reordenación del tiempo de trabajo, a través de la adaptación del horario, o de otras formas de ordenación del tiempo de trabajo que sean aplicables, en los términos que para estos supuestos establezca la Administración Pública competente en casa caso.

Permiso por cuidado de hijo menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave: el funcionario tendrá derecho a una reducción de la jornada de trabajo de... la mitad de la duración de aquélla, percibiendo las retribuciones íntegras, para el cuidado, durante la hospitalización y tratamiento continuado, del hijo menor de edad, por naturaleza o adopción, o en los supuestos de acogimiento preadoptivo o permanente del menor, afectado por cáncer (tumores malignos, melanomas y carcinomas), o por cualquier otra enfermedad grave que implique un ingreso hospitalario de larga duración y requiera la necesidad de su cuidado directo, continuo y permanente y, como máximo, hasta que el menor cumpla los 18 años. al menos la mitad de la duración de aquélla, percibiendo las retribuciones íntegras, para el cuidado, durante la hospitalización y tratamiento continuado, del hijo menor de edad, por naturaleza o adopción, o en los supuestos de acogimiento preadoptivo o permanente del menor, afectado por cáncer (tumores malignos, melanomas y carcinomas), o por cualquier otra enfermedad grave que implique un ingreso hospitalario de larga duración y requiera la necesidad de su cuidado directo, continuo y permanente y, como máximo, hasta que el menor cumpla los 18 años. al menos la mitad de la duración de aquélla, percibiendo las retribuciones íntegras, para el cuidado, durante la hospitalización y tratamiento continuado, del hijo menor de edad, por naturaleza o adopción, o en los supuestos de acogimiento preadoptivo o permanente del menor, afectado por cáncer (tumores malignos, melanomas y carcinomas), o por cualquier otra enfermedad grave que implique un ingreso hospitalario de larga duración y requiera la necesidad de su cuidado directo, continuo y permanente y, como máximo, hasta que el menor cumpla los 16 años. la mitad de la duración de aquélla, percibiendo las retribuciones íntegras, para el cuidado, durante la hospitalización y tratamiento continuado, del hijo menor de edad, por naturaleza o adopción, o en los supuestos de acogimiento preadoptivo o permanente del menor, afectado por cáncer (tumores malignos, melanomas y carcinomas), o por cualquier otra enfermedad grave que implique un ingreso hospitalario de larga duración y requiera la necesidad de su cuidado directo, continuo y permanente y, como máximo, hasta que el menor cumpla los 16 años.

Los funcionarios públicos tendrán derecho a disfrutar como mínimo, durante cada año natural, de. unas vacaciones retribuidas de veintitrés días hábiles, o de los días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio durante el año fue menor. No se considerarán como días hábiles los domingos y festivos, sin perjuicio de las adaptaciones que se establezcan para los horarios especiales. unas vacaciones retribuidas de un mes, o de los días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio durante el año fue menor. No se considerarán como días hábiles los sábados, sin perjuicio de las adaptaciones que se establezcan para los horarios especiales. unas vacaciones retribuidas de veintitrés días hábiles, o de los días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio durante el año fue menor. No se considerarán como días hábiles los sábados, sin perjuicio de las adaptaciones que se establezcan para los horarios especiales. unas vacaciones retribuidas de veintidós días hábiles, o de los días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio durante el año fue menor. No se considerarán como días hábiles los sábados, sin perjuicio de las adaptaciones que se establezcan para los horarios especiales.

Para el régimen de jornada de trabajo, permisos y vacaciones del personal laboral se estará a lo establecido en. el Estatuto de los Trabajadores y en la legislación laboral correspondiente. el Estatuto Básico del Empleado Público. la legislación laboral correspondiente. el Estatuto Básico del Empleado Público y en la legislación laboral correspondiente.

Para poder participar en los procesos selectivos será necesario reunir los siguientes requisitos: Tener la nacionalidad española, sin perjuicio de lo dispuesto para los nacionales de otros Estados. Los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea podrán acceder, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles a los empleos públicos, con excepción de aquellos que directa o indirectamente impliquen una participación en el ejercicio del poder público o en las funciones que tienen por objeto la salvaguardia de los intereses del Estado o de las Administraciones Públicas. Los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea podrán acceder, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles a los empleos públicos. Son ciertas la a) y la c).

Para poder participar en los procesos selectivos será necesario reunir los siguientes requisitos: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. Sólo por Ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público. Tener cumplidos dieciocho años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. Sólo por Ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público. Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. Son ciertas la a) y la c).

¿Los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea, así como los extranjeros con residencia legal en España podrán acceder a las Administraciones Públicas, como personal laboral?. Sí, en igualdad de condiciones que los españoles. Sí, con restricciones. No. Los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea sí, pero los extranjeros con residencia legal en España no.

En las ofertas de empleo público se reservará... un cupo no inferior al dos por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad. un cupo no inferior al tres por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad. un cupo no inferior al cuatro por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad. un cupo no inferior al cinco por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad.

En las ofertas de empleo público se reservará un cupo no inferior al cinco por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad, de modo que progresivamente se alcance... el dos por ciento de los efectivos totales en cada Administración Pública. el tres por ciento de los efectivos totales en cada Administración Pública. el cuatro por ciento de los efectivos totales en cada Administración Pública. el cinco por ciento de los efectivos totales en cada Administración Pública.

¿Quienes no podrán formar parte de los órganos de selección?. personal de elección o de designación política, los funcionarios interinos y el personal eventual. personal de elección o de designación política y los funcionarios interinos. personal de elección o de designación política, los funcionarios interinos y el personal laboral. personal de elección o de designación política, los funcionarios y el personal eventual.

Los sistemas selectivos de funcionarios de carrera serán... los de oposición y concurso-oposición. los de oposición y el de concurso. el de oposición exclusivamente. los de concurso, oposición y concurso-oposición.

Los sistemas selectivos de personal laboral fijo serán los de... oposición o concurso de valoración de méritos. concurso-oposición exclusivamente. oposición exclusivamente. oposición, concurso-oposición, o concurso de valoración de méritos.

Los órganos de selección... no podrán proponer el acceso a la condición de funcionario de un número superior de aprobados al de plazas convocadas. no podrán proponer el acceso a la condición de funcionario de un número superior de aprobados al de plazas convocadas, excepto cuando así lo prevea la propia convocatoria. podrán proponer el acceso a la condición de funcionario de un número superior de aprobados al de plazas convocadas, excepto cuando así lo prevea la propia convocatoria. podrán proponer el acceso a la condición de funcionario de un número superior de aprobados al de plazas convocadas.

Son causas de pérdida de la condición de funcionario de carrera: La sanción disciplinaria de separación del servicio aunque no tuviere carácter firme. La renuncia a la condición de funcionario. La jubilación parcial del funcionario. Son ciertas la a) y la c).

Los procedimientos de provisión de puestos de trabajo del personal funcionario de carrera son el concurso y la libre designación. ¿En qué consiste el primero de ellos?. consiste en la apreciación discrecional por el órgano competente de la idoneidad de los candidatos en relación con los requisitos exigidos para el desempeño del puesto. consistirá en la valoración de los méritos y capacidades y, en su caso, aptitudes de los candidatos por órganos colegiados de carácter técnico.

Los procedimientos de provisión de puestos de trabajo del personal funcionario de carrera son el concurso y la libre designación. ¿En qué consiste el segundo de ellos?. consiste en la apreciación discrecional por el órgano competente de la idoneidad de los candidatos en relación con los requisitos exigidos para el desempeño del puesto. consistirá en la valoración de los méritos y capacidades y, en su caso, aptitudes de los candidatos por órganos colegiados de carácter técnico. la a) y exige convocatoria pública. la b) y exige convocatoria pública.

Las mujeres víctimas de violencia de género que se vean obligadas a abandonar el puesto de trabajo en la localidad donde venían prestando sus servicios, para hacer efectiva su protección o el derecho a la asistencia social integral,. no tendrán derecho al traslado a otro puesto de trabajo propio de su cuerpo, escala o categoría profesional. Aún así, en tales supuestos la Administración Pública competente, estará obligada a comunicarle las vacantes ubicadas en la misma localidad o en las localidades que la interesada expresamente solicite. tendrán derecho al traslado a otro puesto de trabajo aunque no sea propio de su cuerpo, escala o categoría profesional, de análogas características, sin necesidad de que sea vacante de necesaria cobertura. Aún así, en tales supuestos la Administración Pública competente, estará obligada a comunicarle las vacantes ubicadas en la misma localidad o en las localidades que la interesada expresamente solicite. tendrán derecho al traslado a otro puesto de trabajo propio de su cuerpo, escala o categoría profesional, de análogas características, siempre que sea vacante de necesaria cobertura. Aún así, en tales supuestos la Administración Pública competente, estará obligada a comunicarle las vacantes ubicadas en la misma localidad o en las localidades que la interesada expresamente solicite. tendrán derecho al traslado a otro puesto de trabajo propio de su cuerpo, escala o categoría profesional, de análogas características, sin necesidad de que sea vacante de necesaria cobertura. Aún así, en tales supuestos la Administración Pública competente, estará obligada a comunicarle las vacantes ubicadas en la misma localidad o en las localidades que la interesada expresamente solicite.

Las mujeres víctimas de violencia de género que se vean obligadas a abandonar el puesto de trabajo en la localidad donde venían prestando sus servicios, para hacer efectiva su protección o el derecho a la asistencia social integral, tendrán derecho al traslado a otro puesto de trabajo. Este traslado tendrá la consideración de... voluntario. forzoso. recomendable. todas las anteriores son correctas.

La provisión de puestos y movilidad del personal laboral se realizará de conformidad con... lo que establezcan los convenios colectivos que sean de aplicación. lo que establezcan los convenios colectivos que sean de aplicación y, en su defecto por la legislación laboral. lo que establezcan los convenios colectivos que sean de aplicación y, en su defecto por el sistema de provisión de puestos y movilidad del personal funcionario de carrera. lo que establezcla la legislación laboral y, en su defecto por el sistema de provisión de puestos y movilidad del personal funcionario de carrera.

¿En cuántas situaciones administrativas se pueden hallar los funcionarios de carrera ?. 3. 4. 5. 6.

Se hallarán en situación administrativa de servicio activo los funcionarios que... presten servicios en su condición de funcionarios públicos cualquiera que sea la Administración u Organismo Público o entidad en el que se encuentren destinados y no les corresponda quedar en otra situación. estén en una misión por periodo determinado superior a seis meses en Organismos Internacionales, Gobiernos o Entidades Públicas extranjeras o en programas de cooperación internacional. sean elegidos Diputado o Senador de las Cortes Generales o miembros de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas si perciben retribuciones periódicas por la realización de la función. presten servicios para el Tribunal Constitucional o del Defensor del Pueblo o Tribunal de Cuentas.

Los funcionarios de carrera serán declarados en situación de servicios especiales: cuando sean designados para una misión por periodo determinado inferior a seis meses en Organismos Internacionales, Gobiernos o Entidades Públicas extranjeras o en programas de cooperación internacional. cuando sean designados como personal eventual por ocupar puestos de trabajo con funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento político y no opten por permanecer en la situación de servicio activo. La a) y la b) son correctas. Reservistas no voluntarios para prestar servicios en las Fuerzas Armadas.

Quienes se encuentren en situación de servicios especiales... percibirán las retribuciones del puesto o cargo que desempeñen y no las que les correspondan como funcionarios de carrera, sin perjuicio del derecho a percibir los trienios que tengan reconocidos en cada momento. El tiempo que permanezcan en tal situación se les computará a efectos de ascensos, reconocimiento de trienios, promoción interna y derechos en el régimen de Seguridad Social que les sea de aplicación. percibirán las retribuciones que les correspondan como funcionarios de carrera y no las del puesto o cargo que desempeñen, sin perjuicio del derecho a percibir los trienios que tengan reconocidos en cada momento. El tiempo que permanezcan en tal situación se les computará a efectos de ascensos, reconocimiento de trienios, promoción interna y derechos en el régimen de Seguridad Social que les sea de aplicación. percibirán las retribuciones del puesto o cargo que desempeñen y no las que les correspondan como funcionarios de carrera, sin perjuicio del derecho a percibir los trienios que tengan reconocidos en cada momento. El tiempo que permanezcan en tal situación no se les computará a efectos de ascensos, reconocimiento de trienios, promoción interna y derechos en el régimen de Seguridad Social que les sea de aplicación. percibirán las retribuciones que les correspondan como funcionarios de carrera y no las del puesto o cargo que desempeñen, sin perjuicio del derecho a percibir los trienios que tengan reconocidos en cada momento. El tiempo que permanezcan en tal situación no se les computará a efectos de ascensos, reconocimiento de trienios, promoción interna y derechos en el régimen de Seguridad Social que les sea de aplicación.

Los funcionarios de carrera que, en virtud de los procesos de transferencias o por los procedimientos de provisión de puestos de trabajo, obtengan destino en una Administración Pública distinta, serán declarados en la situación de. servicio en otras Administraciones Públicas. servicios especiales. servicio activo. excedencia.

¿Cuántas modalidades podrá adoptar la excedencia de los funcionarios de carrera?. 6. 3. 4. 5.

Los funcionarios de carrera podrán obtener la excedencia voluntaria por interés particular cuando hayan prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante un periodo mínimo de... 3 años. 4 años. 5 años. 6 años.

Quienes se encuentren en situación de excedencia por interés particular... devengarán retribuciones, y les será computable el tiempo que permanezcan en tal situación a efectos de ascensos, trienios y derechos en el régimen de Seguridad Social que les sea de aplicación. no devengarán retribuciones, pero les será computable el tiempo que permanezcan en tal situación a efectos de ascensos, trienios y derechos en el régimen de Seguridad Social que les sea de aplicación. no devengarán retribuciones, ni les será computable el tiempo que permanezcan en tal situación a efectos de ascensos, trienios y derechos en el régimen de Seguridad Social que les sea de aplicación. no devengarán retribuciones, ni les será computable el tiempo que permanezcan en tal situación a efectos de ascensos, pero no de trienios y derechos en el régimen de Seguridad Social que les sea de aplicación.

Podrá concederse la excedencia voluntaria por agrupación familiar... con el requisito de haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante el periodo mínimo de 5 años a los funcionarios cuyo cónyuge resida en otra localidad por haber obtenido y estar desempeñando un puesto de trabajo de carácter definitivo como funcionario de carrera o como laboral fijo en cualquiera de las Administraciones Públicas. sin el requisito de haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante el periodo establecido, a los funcionarios cuyo cónyuge resida en otra localidad por haber obtenido y estar desempeñando un puesto de trabajo de carácter definitivo como funcionario de carrera. sin el requisito de haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante el periodo establecido a los funcionarios cuyo cónyuge resida en otra localidad por haber obtenido y estar desempeñando un puesto de trabajo de carácter definitivo como funcionario de carrera o como laboral fijo en cualquiera de las Administraciones Públicas. con el requisito de haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante el periodo mínimo de 3 años, a los funcionarios cuyo cónyuge resida en otra localidad por haber obtenido y estar desempeñando un puesto de trabajo de carácter definitivo como funcionario de carrera o como laboral fijo en cualquiera de las Administraciones Públicas.

Los funcionarios de carrera tendrán derecho a un período de excedencia para atender al cuidado de cada hijo, tanto cuando lo sea por naturaleza como por adopción o acogimiento permanente o preadoptivo. Cuánto dura la excedencia y desde cuándo se comienza a computar. de duración no superior a cinco años / desde la fecha de nacimiento o, en su caso, de la resolución judicial de adopción o acogimiento. de duración no superior a tres años / desde la fecha de nacimiento o, en su caso, de la resolución judicial o administrativa de adopción o acogimiento. de duración no superior a cuatro años / desde la fecha de nacimiento o, en su caso, de la resolución administrativa de adopción o acogimiento. de duración no superior a cuatro años / desde la fecha de nacimiento o, en su caso, de la resolución judicial o administrativa de adopción o acogimiento.

También tendrán derecho los funcionarios de carrera a un período de excedencia de duración no superior a tres años, para atender al cuidado de un familiar que se encuentre a su cargo,... hasta el primer grado inclusive de consanguinidad o afinidad que por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad no pueda valerse por sí mismo y no desempeñe actividad retribuida. hasta el cuarto grado inclusive de consanguinidad o afinidad que por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad pueda valerse por sí mismo y no desempeñe actividad retribuida. hasta el tercer grado inclusive de consanguinidad o afinidad que por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad no pueda valerse por sí mismo y desempeñe actividad retribuida. hasta el segundo grado inclusive de consanguinidad o afinidad que por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad no pueda valerse por sí mismo y no desempeñe actividad retribuida.

Los funcionarios de carrera tendrán derecho a un período de excedencia de duración no superior a tres años para atender al cuidado de cada hijo. También tendrán derecho a un período de excedencia de duración no superior a tres años, para atender al cuidado de un familiar que se encuentre a su cargo (con una serie de requisitos en los familiares). El tiempo de permanencia en esta excedencia por cuidado de familiares (sean hijos u otros familiares a su cargo)... será computable a efectos de trienios, carrera y derechos en el régimen de Seguridad Social que sea de aplicación. El puesto de trabajo desempeñado se reservará, al menos, durante dos años. Transcurrido este periodo, dicha reserva lo será a un puesto en la misma localidad y de igual retribución. será computable a efectos de trienios, carrera y derechos en el régimen de Seguridad Social que sea de aplicación. El puesto de trabajo desempeñado se reservará, al menos, durante tres años. Transcurrido este periodo, dicha reserva lo será a un puesto en la misma localidad y de igual retribución. será computable a efectos de trienios, carrera y derechos en el régimen de Seguridad Social que sea de aplicación. El puesto de trabajo desempeñado se reservará, al menos, durante cuatro años. Transcurrido este periodo, dicha reserva lo será a un puesto en la misma localidad y de igual retribución. será computable a efectos de trienios, carrera y derechos en el régimen de Seguridad Social que sea de aplicación. El puesto de trabajo desempeñado se reservará, al menos, durante un año. Transcurrido este periodo, dicha reserva lo será a un puesto en la misma localidad y de igual retribución.

Las funcionarias víctimas de violencia de género, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, tendrán derecho a solicitar la situación de excedencia... habiendo prestado un tiempo mínimo de 1 año de servicios previos y sin que sea exigible plazo de permanencia en la misma. sin tener que haber prestado un tiempo mínimo de servicios previos y sin que sea exigible plazo de permanencia en la misma. habiendo prestado un tiempo mínimo de 2 años de servicios previos y sin que sea exigible plazo de permanencia en la misma. sin tener que haber prestado un tiempo mínimo 2 años de servicios previos y siendo exigible plazo de permanencia en la misma de 1 año.

Las funcionarias víctimas de violencia de género, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, tendrán derecho a solicitar la situación de excedencia. Durante los ¿cuántos meses tendrán derecho a la reserva del puesto de trabajo que desempeñaran, siendo computable dicho período a efectos de antigüedad, carrera y derechos del régimen de Seguridad Social que sea de aplicación?. Cuando las actuaciones judiciales lo exigieran se podrá prorrogar este periodo ¿por cuántos meses?, con un máximo de ¿cuántos meses?. Durante ¿cuántos meses de esta excedencia la funcionaria tendrá derecho a percibir las retribuciones íntegras y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo?. los seis primeros meses / por tres meses / con un máximo de dieciocho / los 2 primeros meses. los seis primeros meses / por cuatro meses / con un máximo de dieciocho / los 2 primeros meses. los tres primeros meses / por tres meses / con un máximo de dieciocho / los 2 primeros meses. los seis primeros meses / por cuatro meses / con un máximo de dieciséis / los 2 primeros meses.

El funcionario declarado en la situación de suspensión quedará privado durante el tiempo de permanencia en la misma del ejercicio de sus funciones y de todos los derechos inherentes a la condición. La suspensión determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de... tres meses. cuatro meses. cinco meses. seis meses.

La suspensión firme se impondrá en virtud de sentencia dictada en causa criminal o en virtud de sanción disciplinaria. La suspensión firme por sanción disciplinaria no podrá exceder de. seis meses. seis años. tres meses. cuatro meses.

El funcionario declarado en la situación de suspensión de funciones no podrá prestar servicios en ninguna Administración Pública ni en los Organismos públicos, Agencias, o Entidades de derecho público dependientes o vinculadas a ellas... durante tres meses. durante seis meses. durante seis años. durante el tiempo de cumplimiento de la pena o sanción.

Los funcionarios públicos o el personal laboral que indujeren a otros a la realización de actos o conductas constitutivos de falta disciplinaria... incurrirán en la misma responsabilidad que éstos. estarán exentos de responsabilidad. incurrirán en la misma responsabilidad que éstos sólo cuando se trate de faltas graves o muy graves. incurrirán en la misma responsabilidad que éstos sólo cuando se trate de faltas graves o muy graves, y cuando de dichos actos se derive daño grave para la Administración o los ciudadanos.

Igualmente, incurrirán en responsabilidad los funcionarios públicos o personal laboral que encubrieren... las faltas consumadas muy graves, cuando de dichos actos se derive daño grave para la Administración o los ciudadanos. las faltas consumadas leves o graves, cuando de dichos actos se derive daño grave para la Administración o los ciudadanos. las faltas consumadas muy graves o graves, cuando de dichos actos no se derive daño grave para la Administración o los ciudadanos. las faltas consumadas muy graves o graves, cuando de dichos actos se derive daño grave para la Administración o los ciudadanos.

Cuando de la instrucción de un procedimiento disciplinario resulte la existencia de indicios fundados de criminalidad... se continuará su tramitación poniéndolo en conocimiento del Ministerio Fiscal. se suspenderá su tramitación poniéndolo en conocimiento del Ministerio Fiscal. se suspenderá su tramitación poniéndolo en conocimiento del Juez. se continuará su tramitación poniéndolo en conocimiento del Juez.

Son faltas muy graves: El incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades cuando ello dé lugar a una situación de incompatibilidad. Toda actuación que no suponga discriminación. La adopción de acuerdos manifiestamente legales que causen perjuicio grave a la Administración o a los ciudadanos. Todas son faltas muy graves.

Son faltas muy graves: La realización de actos encaminados a coartar el libre ejercicio del derecho de huelga. El incumplimiento de la obligación de atender los servicios esenciales en caso de huelga. El acoso laboral y el abandono del servicio. Todas son faltas muy graves.

Las faltas graves serán establecidas por Ley de las Cortes Generales o de la Asamblea Legislativa de la correspondiente Comunidad Autónoma o por los convenios colectivos en el caso de personal laboral, atendiendo a las siguientes circunstancias: El grado en que se haya vulnerado la legalidad. La gravedad de los daños causados al interés público, patrimonio o bienes de la Administración o de los ciudadanos. El descrédito para la imagen pública de la Administración. Todas las anteriores son ciertas.

Las Leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del presente Estatuto determinarán el régimen aplicable a las faltas leves, atendiendo a las mismas circunstancias establecidas en EBEP para las faltas graves. Sí, es cierto. No, los tipos de faltas leves se establecen en el EBEP.

Procederá la readmisión del personal laboral fijo cuando... sea declarado improcedente el despido acordado como consecuencia de la incoación de un expediente disciplinario por la comisión de una falta muy grave. sea declarado improcedente el despido acordado como consecuencia de la incoación de un expediente disciplinario por la comisión de una falta muy grave.

El alcance de cada sanción se establecerá teniendo en cuenta... el grado de intencionalidad. el descuido o negligencia que se revele en la conducta. el daño al interés público, la reiteración o reincidencia así como el grado de participación. Todas las anteriores son ciertas.

Las infracciones prescribirán... Las infracciones muy graves prescribirán a los 3 años, las graves a los 2 años y las leves al año. Las infracciones muy graves prescribirán a los 3 años, las graves a los 2 años y las leves a los 6 meses. Las infracciones muy graves prescribirán a los 2 años, las graves al año y las leves a los 6 meses. Las infracciones muy graves prescribirán a los 6 años, las graves a los 2 años y las leves al mes.

las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los 3 años, las impuestas por faltas graves a los 2 años y las impuestas por faltas leves al año. las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los 3 años, las impuestas por faltas graves a los 2 años y las impuestas por faltas leves a los 6 meses. las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los 3 años, las impuestas por faltas graves a los 2 años y las impuestas por faltas leves al año. las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los 2 años, las impuestas por faltas graves al año y las impuestas por faltas leves a los 6 meses. las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los 3 años, las impuestas por faltas graves a los 6 meses y las impuestas por faltas leves a los 3 meses.

El plazo de prescripción comenzará a contarse... desde que la falta se hubiera cometido. desde el día siguiente a aquel en que la falta se hubiere cometido. desde la firmeza de la resolución sancionadora. desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza de la resolución sancionadora.

El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse... desde el día siguiente a aquel en que la falta se hubiera cometido. desde la firmeza de la resolución sancionadora. desde que la falta se hubiera cometido. desde el día siguiente a aquel en que hubiera adquirido firmeza de la resolución sancionadora.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. No podrá imponerse sanción por la comisión de faltas muy graves o graves sino mediante el procedimiento previamente establecido. Podrá imponerse sanción por la comisión de faltas muy graves o graves sin el procedimiento previamente establecido. No podrá imponerse sanción por la comisión de faltas muy graves o graves o leves sino mediante el procedimiento previamente establecido. No podrá imponerse sanción por la comisión de faltas muy graves sino mediante el procedimiento previamente establecido.

La imposición de sanciones por faltas leves se llevará a cabo por... procedimiento sumario con audiencia al interesado. procedimiento con audiencia al interesado. procedimiento sumario sin audiencia al interesado. sin procedimiento.

En el procedimiento disciplinario... quedará establecido la debida separación entre la fase instructora y la sancionadora, encomendándose a órganos distintos. quedará establecido la debida separación entre la fase instructora y la sancionadora, encomendándose al mismo órgano. no existirá separación entre la fase instructora y la sancionadora, encomendándose al mismo órgano. no existirá separación entre la fase instructora y la sancionadora, encomendándose a órganos distintos.

Cuando así esté previsto en las normas que regulen los procedimientos sancionadores, se podrá adoptar mediante resolución motivada medidas de carácter provisional que aseguren la eficacia de la resolución final que pudiera recaer. La suspensión provisional como medida cautelar en la tramitación de un expediente disciplinario no podrá exceder... de 6 meses, salvo en caso de paralización del procedimiento imputable al interesado. de 6 meses. de 6 meses en caso de paralización del procedimiento imputable al interesado. de 3 meses, salvo en caso de paralización del procedimiento imputable al interesado.

El funcionario suspenso provisional tendrá derecho a percibir durante la suspensión... las retribuciones básicas y, en su caso, las complementarias. las retribuciones básicas y, en su caso, el complemento de productividad. las retribuciones básicas y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo. las retribuciones básicas y, en su caso, el complemento específico.

Cuando la suspensión provisional se eleve a definitiva... el funcionario deberá devolver lo percibido durante el tiempo de duración de aquélla. la Administración deberá restituir al funcionario la diferencia entre los haberes realmente percibidos y los que hubiera debido percibir si se hubiera encontrado con plenitud de derechos. el funcionario no deberá devolver lo percibido durante el tiempo de duración de aquélla. el funcionario deberá devolver 1/3 de lo percibido durante el tiempo de duración de aquélla.

Si la suspensión provisional no llegara a convertirse en sanción definitiva... el funcionario deberá devolver lo percibido durante el tiempo de duración de aquélla. la Administración deberá restituir al funcionario la diferencia entre los haberes realmente percibidos y los que hubiera debido percibir si se hubiera encontrado con plenitud de derechos. el funcionario no deberá devolver lo percibido durante el tiempo de duración de aquélla. el funcionario deberá devolver 1/3 de lo percibido durante el tiempo de duración de aquélla.

Cuando la suspensión no sea declarada firme... el tiempo de duración de la misma se computará como de servicio activo, debiendo acordarse la inmediata reincorporación del funcionario a su puesto de trabajo, con reconocimiento de todos los derechos económicos y demás que procedan desde la fecha de suspensión. el tiempo de duración de la misma no se computará como de servicio activo, debiendo acordarse la inmediata reincorporación del funcionario a su puesto de trabajo, con reconocimiento de todos los derechos económicos y demás que procedan desde la fecha de suspensión. el tiempo de duración de la misma se computará como de servicio activo, debiendo acordarse la inmediata reincorporación del funcionario a su puesto de trabajo, sin reconocimiento de los derechos económicos y demás que procedan desde la fecha de suspensión. el tiempo de duración de la misma se computará como de excedencia, debiendo acordarse la inmediata reincorporación del funcionario a su puesto de trabajo, con reconocimiento de todos los derechos económicos y demás que procedan desde la fecha de suspensión.

La Conferencia Sectorial de Administración Pública es el... órgano de coordinación de la política presupuestaria de la Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y las Ciudades de Ceuta y Melilla, y las entidades locales. órgano de coordinación de la política de formación entre la Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y d e las Ciudades de Ceuta y Melilla, y las entidades locales. órgano de coordinación de la política de personal entre la Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y d e las Ciudades de Ceuta y Melilla, y las entidades locales. órgano de cooperación en materia de administración pública de la Administración General del Estado, de las Administraciones de las Comunidades Autónomas, de las Ciudades de Ceuta y Melilla, y de la Administración Local.

La Comisión de Coordinación del Empleo Público... es el órgano técnico y de trabajo que hará efectiva la coordinación de la política de personal entre la Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y d e las Ciudades de Ceuta y Melilla, y las entidades locales. es el órgano técnico y de trabajo que hará efectiva la coordinación de la política de formación entre la Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y d e las Ciudades de Ceuta y Melilla, y las entidades locales. es el órgano técnico y de trabajo que hará efectiva la coordinación de la política presupuestaria de la Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y d e las Ciudades de Ceuta y Melilla, y las entidades locales. es el órgano de cooperación en materia de administración pública de la Administración General del Estado, de las Administraciones de las Comunidades Autónomas, de las Ciudades de Ceuta y Melilla, y de la Administración Local.

Las Administraciones Públicas deberán elaborar y aplicar un plan de igualdad a desarrollar en el convenio colectivo o acuerdo de condiciones de trabajo del personal funcionario que sea aplicable, en los términos previstos en el mismo. En el ámbito de la Administración del Estado, que plan fue aprobado por Resolución de 20 de mayo de 2011, de la Secretaría de Estado para la Función Pública?. el I Plan de Igualdad entre mujeres y hombres en la Administración General del Estado y en sus Organismos Públicos. el II Plan de Igualdad entre mujeres y hombres en la Administración General del Estado y en sus Organismos Públicos. el III Plan de Igualdad entre mujeres y hombres en la Administración General del Estado y en sus Organismos Públicos. el IV Plan de Igualdad entre mujeres y hombres en la Administración General del Estado y en sus Organismos Públicos.

Además de los Grupos clasificatorios de funcionarios establecidos en el Estatuto (A, con A1 y A2, y C, con C1 y C2), las Administraciones Públicas podrán establecer otras agrupaciones diferentes de las enunciadas anteriormente, para cuyo acceso no se exija estar en posesión de ninguna de las titulaciones previstas en el sistema educativo. Los funcionarios que pertenezcan a estas agrupaciones... cuando reúnan la titulación exigida no podrán promocionar en ningún caso. cuando reúnan la titulación exigida podrán promocionar de acuerdo con lo establecido en el Estatuto. cuando reúnan la titulación exigida podrán promocionar transcurridos 10 años. Todas las anteriores son falsas.

Las Administraciones Públicas podrán efectuar convocatorias de consolidación de empleo a puestos o plazas de carácter estructural correspondientes a sus distintos cuerpos, escalas o categorías, que estén dotados presupuestariamente y se encuentren desempeñados interina o temporalmente con anterioridad a... 1 de enero de 2002. 1 de enero de 2003. 1 de enero de 2005. 1 de enero de 2004.

El Estatuto entrará en vigor en el plazo de... un mes a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. un mes a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, salvo excepciones. dos meses a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Denunciar Test