option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EBEP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EBEP

Descripción:
Oposiciones

Fecha de Creación: 2014/10/26

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 22

Valoración:(27)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Ley 7/2007 de 12 de Abril del Estatuto de Empleado Público tuvo su ultima revisión en : 30 De Diciembre 2013. 12 de Abril 2014. 18 de Septiembre 2014. 17 de Septiembre 2014.

La estructura de la Ley 7/2007 del Estatuto del Empleado público es: 8 títulos, 100 artículos, 12 disposiciones adicionales, 8 disposiciones transitorias, 1 disposicion derogatoria, 4 disposciones finales. 8 títulos, 101 artículos, 11 disposiciones adicionales, 6 disposiciones transitorias, 1 disposicion derogatoria, 2 disposciones finales. 8 títulos, 100 artículos, 11 disposiciones adicionales, 6 disposiciones transitorias, 1 disposicion derogatoria, 4 disposciones finales. 8 títulos, 110 artículos, 11 disposiciones adicionales, 8 disposiciones transitorias, 1 disposicion derogatoria, 4 disposciones finales.

Según la disposición final cuarta el presente Estatuto entró en vigor: A los viente días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. A los tres meses de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Al mes de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

El Título III del Estatuto del Empleado público versa sobre: Clases del personal al servicio de las AA.PP. Adquisición y pérdida de la relación al servicio. Derechos y Deberes de los empleados públicos. Carrera profesional de los empleados públicos.

Señale uno de los fundamentos de actuación que refleja el EBEP. Inamovilidad en la condición de funcionario. Desempeño efectivo de las funciones o tareas propias de su condicion profesional. Negociación colectiva y participación, a través de los representantes, en la determinación de las condiciones de empleo. A establecer las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos incluidos en su ámbito de aplicación.

El ámbito de aplicación del EBEP se aplica a: Personal del Banco de España y Fondos de Garantía de Depósitos en Entidades de Crédito. El personal funcionario de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos. Los Organismos Públicos, Agencias y demás Entidades de derecho público con personalidad jurídica propia, vinculadas o dependientes de cualquiera de las Administraciones Públicas. El personal docente y el personal estatutario de los Servicios de Salud.

Los Cuerpos de Policía Local se rigen también por el EBEP excepto en lo establecido para ellos en: la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. la Ley Orgánica 2/1985, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. la Ley Orgánica 1/1985, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. la Ley Orgánica 1/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Son empleados públicos según el EBEP: Funcionarios de carrera, Personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal. Personal eventual, Funcionarios interinos, Personal laboral, por tiempo indefinido. Funcionarios de carrera, Personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal, Funcionarios interinos. Ninguna es correcta.

Según el artículo 12 del Estatuto Básico del Empleado Público es personal eventual el que: En virtud de nombramiento y con carácter permanente, realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial. En virtud de nombramiento y con carácter no permanente, realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial. En virtud de nombramiento y con carácter no permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial. En virtud de nombramiento y con carácter permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial.

La selección de funcionarios interinos habrá de realizarse mediante procedimientos ágiles que respetarán en todo caso: mérito, capacidad y publicidad. mérito y capacidad y a criterios de idoneidad. principios de igualdad,publicidad y concurrencia y eficiencia. Ninguna es correcta.

Son funcionarios de carrera quienes: En virtud de nombramiento, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter no permanente. En virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación funcionarial regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. En virtud de nombramiento constitucional, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. En virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente.

La determinación de las condiciones de empleo del personal directivo: No tendrá la consideración de materia objeto de negociación colectiva a los efectos de esta Ley. Cuando el personal directivo reúna la condición de personal laboral estará sometido a la relación laboral de carácter especial de alta dirección. Tendrá la consideración de materia objeto de negociación colectiva a los efectos de esta Ley. Cuando el personal directivo reúna la condición de personal laboral estará sometido a la relación laboral de carácter especial de alta dirección. No tendrá la consideración de materia objeto de negociación colectiva a los efectos de esta Ley. Cuando el personal directivo reúna la condición de personal laboral estará sometido a la relación funcionarial de carácter especial de alta dirección. Tendrá la consideración de materia objeto de negociación colectiva a los efectos de esta Ley. Cuando el personal directivo reúna la condición de personal laboral estará sometido a la relaciónfuncionarial de carácter especial de alta dirección.

Los empleados públicos tienen los siguientes derechos individuales que se ejercen de forma colectiva. A la defensa jurídica y protección de la Administración Pública en los procedimientos que se sigan ante cualquier orden jurisdiccional como consecuencia del ejercicio legítimo de sus funciones o cargos públicos. A la negociación colectiva y a la participación en la determinación de las condiciones de trabajo. A la Negociación colectiva y participación, a través de los representantes, en la determinación de las condiciones de empleo. Al respeto de su intimidad, orientación sexual, propia imagen y dignidad en el trabajo, especialmente frente al acoso sexual y por razón de sexo, moral y laboral.

La carrera profesional horizontal consiste en: En el ascenso en la estructura de puestos de trabajo por los procedimientos de provisión establecidos en el Capítulo III del Título V de este Estatuto. En la progresión de grado, categoría, escalón u otros conceptos análogos, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo y de conformidad. En el ascenso desde un cuerpo o escala de un Subgrupo, o Grupo de clasificación profesional en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo, a otro superior, de acuerdo con lo establecido en el artículo 18. En el acceso a cuerpos o escalas del mismo Subgrupo profesional, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 18.

La evaluación del desempeño es, según el artículo 20 de la Ley 7/2007 del Estatuto Básico del Empleado público: El conjunto ordenado de oportunidades de ascenso y expectativas de progreso profesional conforme a los principios de igualdad, mérito y capacidad. Es el conjunto mediante el cual se mide y valora la conducta profesional y el rendimiento o el logro de resultados. Es el procedimiento ordenado de oportunidades de ascenso y expectativas de progreso profesional conforme a los principios de igualdad, mérito y capacidad. Es el procedimiento mediante el cual se mide y valora la conducta profesional y el rendimiento o el logro de resultados.

Las retribuciones de los funcionarios de carrera se clasifican en: Básicas y complementarias. Básicas. Complementarias. Ninguna es correcta.

Las retribuciones básicas se fijan en: Ley de Presupuestos Generales del Estado. Ley 7/2007, de 12 de Abril. Las AA.PP. Ley 7/2007, de 12 de Abril y la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

Según la Ley 7/2007 del Estatuto del Empledo Público las retribuciones básicas, estarán integradas única y exclusivamente por. El sueldo y los trienios. El sueldo y las pagas extraordinarias. El sueldo, los trienios y el complemento específico. El, sueldo, los trienios y las pagas extraordinarias.

Según la Ley 7/2007 del Estatuto del Empledo Público, Las pagas extraordinarias serán: Dos al año, cada una por el importe de una mensualidad de retribuciones básicas y de la totalidad de las retribuciones complementarias salvo aquéllas a las que se refieren al grado de interés, iniciativa o esfuerzo y los servicios extraordinarios prestados fuera de la jornada normal de trabajo. Dos al año, cada una por el importe de una mensualidad de retribuciones básicas y de la totalidad de las retribuciones complementarias y aquéllas a las que se refieren al grado de interés, iniciativa o esfuerzo y los servicios extraordinarios prestados fuera de la jornada normal de trabajo. Tres al año, cada una por el importe de una mensualidad de retribuciones básicas y de la totalidad de las retribuciones complementarias y aquéllas a las que se refieren al grado de interés, iniciativa o esfuerzo y los servicios extraordinarios prestados fuera de la jornada normal de trabajo. Una al año, cada una por el importe de una mensualidad de retribuciones básicas y de la totalidad de las retribuciones complementarias salvo aquéllas a las que se refieren al grado de interés, iniciativa o esfuerzo y los servicios extraordinarios prestados fuera de la jornada normal de trabajo.

Las retribuciones de los funcionarios en prácticas serán: Como mínimo, se corresponderán a las del sueldo del Subgrupo o Grupo, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo, en que aspiren a ingresa. Como máximo, se corresponderán a las del sueldo del Subgrupo o Grupo, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo, en que aspiren a ingresa. No superior a las que les corresponderán a las del sueldo del Subgrupo o Grupo, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo, en que aspiren a ingresa. Ninguna correcta.

Las retribuciones diferidas serán en todo caso: Las indemnizaciones por razón de servicio. Las jubilaciones a tiempo parcial. Las aportaciones a planes de pensiones o contratos de seguros. Los aportaciones a planes de seguro.

La parte de jornada no realizada dará lugar, en todo caso: A la deducción proporcional de haberes, que tendrá carácter sancionador. A la deducción proporcional de haberes, que no tendrá carácter sancionador. A la no deducción proporcional de haberes, que no tendrá carácter sancionador. A la deducción proporcional de haberes, que no tendrá carácter sancionador, sin perjuicio de la sanción disciplinaria que pueda corresponder.

Denunciar Test