option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EBEP. LOS PERMISOS DE CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EBEP. LOS PERMISOS DE CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FA

Descripción:
EBEP. LOS PERMISOS DE CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL traba

Fecha de Creación: 2021/12/17

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 26

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Este test contiene muchas cuestiones del tipo "con respecto a la pregunta anterior" y sin embargo el orden de preguntas es aleatorio. Estaría bien que se respetase el orden para que se pueda realizar
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

1) El permiso por nacimiento para la madre biológica. a) Tendrá una duración de 16 semanas, de las cuales las 8 primeras inmediatas posteriores al parto serán en todo caso de descanso obligatorio e ininterrumpidas. b) Este permiso se ampliará en dos semanas más en el supuesto de discapacidad del hijo o hija y, por cada hijo o hija a partir del segundo en los supuestos de parto múltiple, una para cada uno de los progenitores. c) En caso de fallecimiento de la madre, el otro progenitor no podrá hacer uso del permito o, en su caso, de la parte que reste de permiso.

2) El período de disfrute de este permiso podrá llevarse a cabo a voluntad de aquellos, de manera interrumpida: a) Transcurridas la semanas de descanso obligatorio. b) Es para el caso de que ambos progenitores trabajen. c) Se tienen que dar las dos circunstancias.

3) La opción de la pregunta anterior podrá ejercitarse: a) Desde el parto hasta que el hijo o hija cumpla 12 meses. b) Desde el parto hasta que el hijo o hija cumpla 9 meses. c) Desde la finalización del descanso obligatorio posterior al parto hasta que el hijo o hija cumpla 12 meses.

4) En el caso del disfrute interrumpido se requerirá, para cada período de disfrute, un preaviso de al menos: a) 10 días. b) 15 días. c) 20 días.

5) Y se realizará por: a) Quincenas completas. b) Meses completos. c) Semanas completas.

6) Cuando las necesidades del servicio lo permitan este permiso: a) Podrá disfrutarse a jornada completa. b) Podrá disfrutarse a tiempo parcial. c) Ninguna respuesta es correcta.

7) En los casos de parto prematuro y en aquellos en que, por cualquier otra causa, el neonato deba permanecer hospitalizado a continuación del parto: a) Este permiso se ampliará en tantos días como el neonato se encuentre hospitalizado, con un máximo de 9 semanas adicionales. b) Este permiso se ampliará en tantos días como el neonato se encuentre hospitalizado, con un máximo de 11 semanas adicionales. c) Este permiso se ampliará en tantos días como el neonato se encuentre hospitalizado, con un máximo de 13 semanas adicionales.

8) En el supuesto de fallecimiento del hijo o hija: a) El periodo de duración del permiso no se verá reducido. b) Transcurridas las semanas de descanso obligatorio se puede solicitar el reingreso al trabajo. c) Ambas respuestas son correctas.

9) Se podrá participar en los cursos de formación que convoque la Administración: a) Durante el disfrute de este permiso. b) Durante el disfrute de este permiso, una vez finalizado el período de descanso obligatorio. c) Ninguna es correcta, porque no se puede hacer cursos de formación durante el disfrute de este permiso.

10) Permiso por adopción, por guarda con fines de adopción, o acogimiento, tanto temporal como permanente: a) Tendrá una duración de 16 semanas, de las cuales las 6 primeras inmediatas posteriores a la resolución judicial por la que se constituye la adopción o viene de la decisión administrativa de guarda con fines de adopción o de acogimiento serán en todo caso de descanso obligatorio e ininterrumpidas. b) Este permiso se ampliará en dos semanas más en el supuesto de discapacidad del menor adoptado o acogido y, por cada hijo o hija a partir del segundo en los supuestos de adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento múltiple, para cada uno de los progenitores. c) Ninguna es correcta.

11) El período de disfrute de este permiso podrá llevarse a cabo a voluntad de aquellos, de manera interrumpida: a) Transcurridas las ocho semanas de descanso obligatorio. b) Es para el caso de que ambos progenitores trabajen. c) Se tienen que dar las dos circunstancias.

12) La opción de la pregunta anterior podrá ejercitarse: a) Desde el hecho causante hasta que el hijo o hija cumpla 12 meses. b) Desde el hecho causante hasta que el hijo o hija cumpla 9 meses. c) Desde la finalización del descanso obligatorio posterior al hecho causante hasta que el hijo o hija cumpla 12 meses.

13) En el caso del disfrute interrumpido se requerirá, para cada período de disfrute, un preaviso de al menos: a) 10 días. b) 15 días. c) 20 días.

14) Y se realizará por: a) Quincenas completas. b) Meses completos. c) Semanas completas.

15) Es correcto señalar: a) El cómputo del plazo se contará a elección del progenitor, a partir de la decisión administrativa de guarda con fines de adopción o acogimiento, o partir de la resolución judicial por la que se constituya la adopción. b) Un menor no puede dar derecho a varios periodos de disfrute de este permiso. c) Ambas respuestas son correctas.

16) Si fuera necesario el desplazamiento previo de los progenitores al país de origen del adoptado, en los casos de adopción o acogimiento internacional, se tendrá derecho, además, a un permiso: a) De hasta un mes de duración, percibiendo durante este periodo exclusivamente el sueldo. b) De hasta dos meses de duración, percibiendo durante este periodo exclusivamente el sueldo. c) De hasta dos meses de duración, percibiendo durante este periodo exclusivamente las retribuciones básicas.

17) Con independencia del permiso de la pregunta anterior y para ese mismo supuesto, el permiso por adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, tanto temporal como permanente, podrá iniciarse: a) Hasta cuatro semanas antes de la resolución judicial por la que se constituya la adopción o la decisión administrativa o judicial de acogimiento. b) Hasta seis semanas antes de la resolución judicial por la que se constituya la adopción o la decisión administrativa o judicial de acogimiento. c) El enunciado es incorrecto.

18) Se podrá participar en los cursos de formación que convoque la Administración: a) Durante el disfrute de este permiso. b) Durante el disfrute de este permiso, una vez finalizado el período de descanso obligatorio. c) Ninguna es correcta, porque no se puede hacer cursos de formación durante el disfrute de este permiso.

19) Los supuestos de adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, tanto temporal como permanente, serán los que así establezcan en: a) El derecho administrativo, tanto estatal como autonómico. b) El Código Civil o en las leyes civiles de las comunidades autónomas. c) Ninguna respuesta es correcta.

20) El acogimiento temporal tendrá una duración: a) No inferior a un año. b) No inferior a 4 años. c) No inferior a 5 años.

21) Permiso del progenitor diferente de la madre biológica por nacimiento, guarda con fines de adopción de un hijo o hija: a) Tendrá una duración de 16 semanas, de las cuales las 8 primeras inmediatas posteriores a la fecha del nacimiento, de la decisión administrativa de guarda con fines de adopción o acogimiento o decisión judicial por la que se constituya la adopción serán en todo caso de descanso obligatorio e ininterrumpidas. b) Este permiso se ampliará en dos semanas más en el supuesto de discapacidad del hijo o hija y, por cada hijo o hija a partir del segundo en los supuestos de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento múltiples. c) La ampliación se podrá disfrutar a partir del descanso necesario.

22) En el caso de que se optara por el disfrute del permiso con posterioridad a la semana 16 del permiso por nacimiento si el progenitor que disfruta de este último permiso hubiera solicitado la acumulación del tiempo de lactancia: a) Será a la finalización de ese período cuando se dará inicio al cómputo de las diez semanas restantes del permiso del progenitor diferente de la madre biológica. b) Será a la finalización de las 16 semanas cuando se dará inicio al cómputo de las diez semanas restantes del permiso del progenitor diferente de la madre biológica. c) Será a la finalización del descanso obligatorio cuando se dará inicio al cómputo de las diez semanas restantes del permiso del progenitor diferente de la madre biológica.

23) Cuando las necesidades del servicio lo permitan este permiso: a) Podrá disfrutarse a jornada completa. b) Podrá disfrutarse a tiempo parcial. c) Ninguna respuesta es correcta.

24) En los casos de parto prematuro y en aquellos en que, por cualquier otra causa, el neonato deba permanecer hospitalizado a continuación del parto: a) Este permiso se ampliará en tantos días como el neonato se encuentre hospitalizado, con un máximo de 9 semanas adicionales. b) Este permiso se ampliará en tantos días como el neonato se encuentre hospitalizado, con un máximo de 11 semanas adicionales. c) Este permiso se ampliará en tantos días como el neonato se encuentre hospitalizado, con un máximo de 13 semanas adicionales.

25) En el supuesto de fallecimiento del hijo o hija: a) El periodo de duración del permiso no se verá reducido. b) Transcurridas las semanas de descanso obligatorio se puede solicitar el reingreso al trabajo. c) Ambas respuestas son correctas.

26) Se podrá participar en los cursos de formación que convoque la Administración: a) Durante el disfrute de este permiso. b) Durante el disfrute de este permiso, una vez finalizado el período de descanso obligatorio. c) Ninguna es correcta, porque no se puede hacer cursos de formación durante el disfrute de este permiso.

Denunciar Test