option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ECAES EFORSALUD 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ECAES EFORSALUD 3

Descripción:
ESTITICA Y FACIAL

Fecha de Creación: 2017/06/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 250

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

el conducto toraxico esta conformado por. a. tronco lumbar derecho. b. tronco abdominal. c. tronco lumbar izquierdo. d. todas las anteriores.

ANATOMIA Y FISIOLOGA I 1. Cuáles son las células que conforman las capas de la epidermis?. a. Colágeno, reticulina, melanocitos. b. Corneocitos, Langerhans, Merkel. c. Queratinocitos, melanocitos, Langerhans, Merkel. d. Ninguna de las anteriores.

2. Cuál es la capa superficial de la piel encargada de proteger el cuerpo?. a. Hipodermis. b. Epidermis. c. Dermis. d. Todas las anteriores.

3. Son funciones de la Piel excepto?. a. Eliminar sustancias de desecho por medio del sudor. b. Hidratar la capa cornea por medio de la secreción de las glándulas sudoríparas y sebáceas. c. Percibir los cambios del medio ambiente como calor, frio, presión, dolor. d. Hacer que los microorganismos entren con facilidad al cuerpo, para combatirlos.

4. La flacidez es una patología de la piel que afecta directamente que capa de la piel?. a. Dermis. b. Epidermis. c. Hipodermis. d. Todas las anteriores.

5. La vitamina D es producida por la piel y su función es excepto?. a. Ayuda asimilar otros componentes del cuerpo como el hierro en el cuerpo. b. Se produce gracias a la exposición solar. c. Es excelente para la formación de los huesos. d. Es fundamental para el desarrollo corporal.

6. Cuáles son las capas que afecta el envejecimiento en la piel?. a. Germina, dermis, hipodermis. b. Lúcida, cornea, espinosa, granulosa, basal. c. Epidermis, dermis, hipodermis. d. Ninguna de las anteriores.

7. El receptor sensorial que detecta el calor es?. a. Krause. b. Meisner. c. Passini. d. Ruffini.

8. Es una función de la epidermis, excepto una?. a. Da origen a los anexos cutáneos. b. Le da turgencia y consistencia a la piel. c. Delimita tumores. d. Formadora del pH cutáneo.

9. Qué tipo de cáncer agresivo no se debe de tratar en tratamientos estéticos?. a. Células basales. b. Melanoma. c. No melanoma. d. Ninguno de los anteriores.

10. Es una función de la Hipodermis?. a. Resistencia. b. Flexibilidad. c. Termorregulación. d. Sensorial.

ANATOMIA Y FISIOLOGIA II 11. Cuál es el sitio de conexión del sistema circulatorio con el linfático?. a. Vena cava superior. b. Vena cava inferior. c. Venas pulmonares. d. Subclavias.

12. El vaso sanguíneo que irriga el corazón se denomina?. a. Arteria subclavia. b. Arteria carótida. c. Arteria coronaria. d. ninguna de las anteriores.

13. Cuando se realiza una masaje corporal se realiza en sentido de que circulación corporal?. a. Linfático y venosa. b. Arterial y venoso. c. Linfático y arterial. d. Ninguna de las anteriores.

14. El sistema linfático está formado por?. a. El timo madura los linfocitos T. b. El bazo produce la hematopoyesis. c. Las amígdalas, que producen hematíes y linfocitos. d. Los vasos linfáticos, que presentan válvulas y linfagiones.

15. Son función de los ganglios linfáticos excepto?. a. Albergar linfocitos. b. Reservorio de eritrocitos y sangre. c. Filtrar la linfa mediante los macrófagos. d. Llevar a la sangre los eritrocitos recogidos en el espacio intersticial.

16. El conducto torácico está formado por vasos colectores de linfa los cuales son?. a. Tronco lumbar derecho. b. Tronco abdominal. c. Tronco lumbar izquierdo. d. Todos los anteriores.

17. La unidad funcional del sistema linfático es?: a. Ganglio. b. Timo. C. linfanguion. d. Todas las anteriores.

19. Los músculos que forman el tendón rotuliano son?: a. Bíceps braquial, semitendinoso, semimembranoso. b. Vasto interno, vasto intermedio, vasto externo, recto anterior del muslo. c. Gemelos y soleos. d. Ninguna de las anteriores.

20. Los músculos de la mímica son inervados porque nervio?. a. Nervio trigémino. b. Nervio vago. c. Nervio facial. d. Ninguno de los anteriores.

ANATOMIA Y FISIOLOGIA III 21. La unidad básica del sistema nervioso es?. a. Neurita. b. Mielina. c. Dendrita. d. Neurona.

22. Un arco reflejo es?. a. Una respuesta motora a un estímulo doloroso. b. Elaborada la respuesta en la medula espinal. c. Independiente de la voluntad. d. Todas.

23. Cuál es el nervio craneal que inerva los músculos de la mímica lo que facilita las limpiezas. a. Facial. b. Trigémino. c. Vago. d. Ninguno de los anteriores.

24. La medula espinal se aloja en el conducto raquídeo desde que segmento inicia y en cual. a. C1 a S1. b. C1 a L1- L2. c. C1 a T12. d. C1 a T10.

25. Como se denomina La unión entre dos neuronas?. a. Mioneural. b. Neuroglandular. c. Sinapsis. d. Axón.

26. Cuál es el receptor sensorial que permite captar las sensaciones del frio?. a. Corpúsculo de Ruffini. b. Bulbo de Krause. c. Terminaciones nerviosas libre. d. Órgano de paccini.

27. Cuáles son los órganos los sentido que trabajan conjuntamente para realizar sus respectivas funciones?. a. Vista y olfato. b. Tacto y olfato. c. Olfato y gusto. d. Ninguno de los anteriores.

28. A nivel estético el sistema digestivo juega un papel importante, en uno de estos órganos se realiza la absorción de nutrientes?. a. estomago. b. hígado. c. intestino delgado. d. intestino grueso.

29. Cuál es la membrana que recubre los testículos y los protege?. a. prepucio. b. Escroto. c. Fascia. d. Ninguna de las anteriores.

30. La unidad funcional de los riñones es?. a. Neurona. b. Linfangión. c. Nefrona. d. Ninguna de las anteriores.

CONTROL MICROBIANO 31. Primer medida de asepsia antes de realizar un protocolo estético?. a. Aplicar gel antibacterial. b. Realizar lavado de manos. c. Limpiar la zona. d. Desinfectar equipos.

32. Proceso mediante el cual se eliminan todos los microorganismos patógenos de superficies inanimadas?. a. Esterilización. b. Limpieza. c. Desinfección. d. Todas las anteriores.

33. Sustancia conocida como el “desinfectante universal”?. a. Cloro. b. Aldehídos. c. Yodo. d. Fenoles.

34. Proceso de desinfección que inactiva el Mycobacterium Tuberculosis?. a. Desinfección de bajo nivel. b. Desinfección de medio nivel. c. Desinfección de alto nivel. d. Ninguna de las anteriores.

35. Temperatura requerida para esterilizar con calor húmedo: a. 118º C a 120º C. b. 100º C a 110º C. c. 130º C a 132º C. d. 121º C a 132º C.

36. Proceso mediante el cual se eliminan los microorganismos patógenos incluyendo las esporas bacterianas de superficies inanimadas: a. Esterilización. b. Limpieza. c. Desinfección. d. Todas las anteriores.

37. Para realizar una desinfección de alto nivel con Glutaraldehido en un elemento de la estética, el tiempo mínimo de exposición al desinfectante líquido es: a. 20 minutos. b. 5 minutos. c. 10 minutos. d. 15 minutos.

38. Factor de riesgo generado por virus, bacterias, hongos y parásitos: a. Ergonómico. b. Biológico. c. Físico. d. Psicosocial.

39. Las bolsas exigidas en los centros de estética para manejar los desechos son: a. Verde, café, blanco. b. Rojas, verde, azul. c. Crema, verde, rojo. d. Verde, roja, gris.

40. Según lo preceptuado en la ley 711 del 2001 esta norma legal comprende: a. El manual de Bioseguridad aplicado a la cosmetología. b. se reglamenta la ocupación de la Cosmetología. c. Emplear publicidad utilizando medios éticos. d. Ninguna de las anteriores.

BIOQUÍMICA COSMÉTICA 41. El pH normal de la piel oscila entre?. a. 7 Y 14. b. 3 Y 4. c. 6 Y 7. d. 5 Y 6.

42. Es una sustancia altamente oxidante?. a. Beta carotenos. b. Vitamina E. c. Vitamina C. d. Vitamina A.

43. Es un filtro solar químico aprobado?. a. Oxido de titanio. b. Superoxido dismutasa. c. Dihidroxipropanona. d. Amonobenzoato.

44. Sustancia que proporciona beneficios internos y/o externos a la piel, todo depende de la estructura química de las sustancias?. a. Solvente. b. Aditivos. c. Principio activo. d. Conservante.

45. Principal función de los aminoácidos en un producto cosmético?. a. Nutrir. b. Hidratar. c. Exfoliar. d. Ninguna de las anteriores.

46. Son lípidos que se organizan en láminas entre las células para constituir junto con el colesterol y otros lípidos el cemento de cohesión que une los Corneocitos y que permite que la capa córnea sea una verdadera barrera epidérmica?. a. Alfa hidroxiácidos. b. Lociones herbáceas. c. Syndets. d. Caramidas.

47. Ciencia que comprende la atención cosmética integral de la piel sana o enferma, en íntima colaboración con el dermatólogo?. a. Bioquímica. b. Cosmetología. c. Cosmiatria. d. Cosmética.

48. Muy usado en cosméticos por sus propiedades antibacterianas y funguicidas. Es habitual en jabones, pastas de dientes y desodorantes. Se sospecha que interfiere con las funciones hormonales y Europa lo ha declarado “muy tóxico” para los organismos acuáticos: a. Siloxanos. b. Lauril Sulfato de Sodio. c. Parabenos. d. Triclosan.

49. Producto químico de la familia del alfa hidroxiácido que, en baja concentraciones, reduce la cohesión epidérmica, facilitando la penetración del agente despigmentante: a. Ácido glicólico. b. Azuleno. c. fucoxantina. d. Glucina.

50. Reciben el nombre de a las combinaciones del oxígeno con cualquier elemento químico. a. Ácidos. b. Bases. c. Nitratos. d. óxidos.

ESTÉTICA FACIAL I 51. En qué tipo de piel se presenta con más facilidad arrugas. a. Mixta a grasa. b. Seca. c. Grasa. d. Acnéica.

52. Cuál sería la rutina diaria de belleza. a. Limpiar. Tonificar, hidratar, aplicar contorno de ojos y nutrir. b. Limpiar, exfoliar, tonificar, aplicar mascarilla e hidratar. c. Consumir agua, limpiar, realizar deporte y aplicar protector solar. d. Hacer deporte, buena alimentación, limpiar la piel y aplicar protector solar.

53. Nombre del documento que recopila los datos del paciente al que se le realiza procedimientos estéticos. a. Lista de chequeo. b. Evidencia. c. Historia clínica. d. Evidencia.

54. Que procedimiento estético se le debe realizar a una piel que presenta comedones, pápulas y pústulas: a. Hidratación. b. Exfoliación. c. limpieza profunda. d. Efecto Lifting.

55. A una piel que presenta máculas que protocolo estético es el indicado: a. Tratamiento despigmentante. b. Fruto terapia. c. Nutrición. d. Choco terapia.

56. Que mascarilla se debe aplicar a un paciente que presenta reacciones alérgicas a ácidos?. a. Mascarilla de barro. b. Mascarilla de papaya. c. Mascarilla de azuleno. d. Mascarilla Peeloff.

57. A qué tipo de piel no se le puede realizar una hidratación intensiva?. a. Seca. b. Grasa. c. Mixta a seca. d. Acnéica.

58. Qué tipo de procedimiento estético es el aconsejable para una piel seca y deshidratada. a. Limpieza profunda. b. Saponificación. c. Hidratación intensiva. d. Microdermoabrasión.

59. Cuál es el tipo de acné que una esteticista no debe tratar y debe ser remitido al dermatólogo. a. Leve. b. Severo. c. Moderado. d. Comedoniano.

60. Cuantas veces se debe exfoliar una piel mixta a grasa. a. Una vez por mes. b. Una vez por semana. c. Dos veces al mes. d. Tres veces por semana.

ESTETICA FACIAL II 61. Técnica ideal para mantener una piel joven, suave y limpia. Se obtiene resultados similares a los peeling, pero de una manera menos agresiva, permitiendo retornar a las actividades habituales de manera inmediata: a. Exfoliación. b. Peeling químico. c. Microdermoabrasión. d. Carboxiterapia.

62. El desincrustante se utiliza en los tratamientos faciales para: a. Cerrar el poro. b. Vaso dilatar el poro. c. Descongestionar el poro. d. Ninguna de las anteriores.

63. Nombre del protocolo que se utiliza para la extracción de impurezas, puntos negros y comedones: a. Hidratación. b. Nutrición. c. Limpieza profunda. d. Extracción.

64. Vitaminas utilizadas en el coctel de vitaminas. a. A, B y C. b. D, B1 y B2. c. A, E y C. d. A, B1, B2 y C.

65. El ácido Glicólico utilizado en los procesos estéticos cumple la función: a. Despigmentante. b. Exfoliante. c. Queratolitico. d. Limpieza.

66. Tipo de cera más utilizada en la estética para la depilación facial y corporal: a. Cera caliente. b. Cera tibia. c. Cera fría. d. Ninguna de las anteriores.

67. Precaución que debe tener una esteticista para no realizar un protocolo de depilación: a. Problemas de hipertensión. b. Exposición a ácidos, consumo de robacutan y exposición al sol el día anterior. c. Consumo de anticonceptivos y alcohol. d. Consumo de antiinflamatorios y rubefacientes.

68. Para una correcta ionización de la ampolla se debe tener en cuenta: a. Polaridad de al ampolla. b. Tipo de ampolla. c. Tipo de pial. d. Foto tipo de piel.

69. Producto cosmético utilizado en tratamientos faciales que cierra poros, refresca la piel, suaviza y flexibiliza la piel mixta. a. Crema hidratante. b. Limpiadora. c. Tónico. d. Astringente.

70. Además de ablandar el sebo, otra función de la vaporización facial es. a. oxigenar la piel. b. hidratar la piel. c. reducir la circulación. d. desintoxicar la piel.

APARATOLOGIA I 71. El vapor contribuye a: a. Vasoconstricción. b. Eliminación de maculas. c. Homeostasis térmica. d. Dilatación de los poros y eliminación de toxinas.

72. Distancia entre la boquilla difusora de vapor ozono y una piel normal: a. 5 cm. b. 25 cm. c. 15 cm. d. 50 cm.

73. Tiempo máximo de exposición de una piel sensible al vapor: a. 25 min. b. 15 min. c. 5 min. d. Ninguna de las anteriores.

74. Norma por la cual se adopta la Guía de Inspección para la Apertura y Funcionamiento de los Centros de Estética: a. Decreto 4725 de 2005. b. Resolución 3924 de 2005. c. Decreto 4314 de 2012. d. Ley 1562 de 2012.

75. Distancia entre el cabezal difusor de vapor ozono y una piel grasa: a. 30 cm. b. 25 cm. c. 15 cm. d. 50 cm.

76. Formula química del Ozono: a. O2. b. O. c. O4. d. O3.

77. Tiempo máximo de exposición de una piel grasa al vapor: a. 5 min. b. 15 min. c. 25 min. d. Ninguna de las anteriores.

78. Tiempo máximo de exposición de una piel normal al vapor: a. 15 min. b. 10 min. c. 25 min. d. 35min.

79. El ozono se encuentra en el medio ambiente, se genera a través del oxígeno desprendido de plantas y plancton durante la: a. Respiración. b. Fotosíntesis. c. Oxidación. d. Reacción en cadena.

80. Capa de la piel donde actúa el equipo de iontoforesis?. i. Dermis. b. Epidermis. c. Hipodermis. d. Ninguna de las anteriores.

APARATOLOGIA II 81. Son movimientos propios de la vacumterapia: a. Ochos, Círculos, Zigzag. b. Ocho pequeño, dador, Zigzag. c. Movimiento circular, ochos, tapotement. d. Desplazamiento lineal, desplazamiento circular, desplazamiento rítmico.

82. Los equipos de vacumterapia se emplean en los tratamientos estéticos corporales para hacer masajes en la piel por medio de un sistema de: a. Corriente galvánica. b. Succión Positiva. c. Succión negativa. d. Alta frecuencia.

83. Producto utilizado para la aplicación del ultrasonido: a. Agua. b. Gel conductor. c. Aceite. d. Ninguna de las anteriores.

84. Las corrientes empleadas en los equipos de gimnasia pasiva al atravesar el tejido muscular produce un efecto: a. Bactericida. b. Excito motor. c. Antibacterial. d. Desinflamatorio.

85. Es una contraindicación del ultrasonido: a. Varices. b. Fibrosis. c. Contracturas. d. Zonas isquémicas.

86. Equipo que trabaja con ondas electromagnéticas produciendo calor para mejorar la flacidez: a. Electroporador. b. Ultrasonido. c. Radiofrecuencia. d. Cavitación.

87. Cuando se utiliza el equipo electroporador se recomienda utilizar un producto de característica: a. Ionizable. b. Tónico. c. Liposomado. d. Todas las anteriores.

88. . Equipo que destruye los adipocitos facilitando su drenaje: a. Gimnasia Pasiva. b. Cavitador. c. Ultrasonido. d. Ninguna de las anteriores.

89. En los tratamientos estéticos corporales las esteticistas deben usar los equipos de ultrasonido que emitan una frecuencia de: a. 1mhz. b. 3mhz. c. 1.5 MHz. d. Ninguna de las anteriores.

90. Es la mejor opción anticelulítica dentro de la aparatología corporal: a. Vacumterapia. b. Ondas rusas. c. Cavitador. d. Radiofrecuencia.

ESTÉTICA CORPORAL 91. Existen varios tipos de obesidad, los cuales de ben ser identificados por la esteticista diariamente, por lo anterior diga, en cuál tipo de obesidad se acumula la grasa en cara, el pecho y el abdomen. a. Hiperplásica. b. Androide. c. Hipertrófica. d. Ginecoide.

92. Otros tipos de obesidad donde la grasa se acumula en la cadera en forma de pera se le conoce cómo?. a. Hiperplasia. b. Androide. c. Hipertrófica. d. Ginecoide.

93. La esteticista debe conocer cada elemento para la toma de medidas corporales, cómo se le conoce al instrumento para medir los pliegues cutáneos?. a. pliegometro. b. adipómetro. c. calímetro. d. lipómetro.

94. En los tratamientos corporales existen diversidad de técnicas, cuál producto de Mesoterapia tópica, es el más usado asertivamente para el tratamiento de estrías y flacidez?. a. Centella asiática. b. benjuí. c. silicio orgánico. d. figuras red.

95. patología cutánea donde se encuentra bastante alterado el tejido conectivo y la microcirculación. a. Celulitis. b. Flacidez. c. Estrías. d. Obesidad.

96. el ejercicio de zancada es utilizado para tonificar: a. Senos. b. Glúteos. c. Piernas. d. Abdomen.

97. la fórmula para hallar el imc (índice de masa corporal) es : a. Peso / Altura. b. Altura / Peso. c. Peso / (Altura)2. d. Altura / (Peso)2.

98. el índice de masa corporal para una persona que mide 1.60cm y pesa 75 kg se encuentra en cuál de los siguientes valores?. a. 25 a 29,9. b. 30 a 34,9. c. 35 a 39,9. d. Ninguna de las anteriores.

99. la termografía de contacto es un moderno sistema que sirve para: a. El diagnóstico y clasificación de la Obesidad. b. El diagnóstico y clasificación de la celulitis. c. El diagnóstico y clasificación de la Flacidez. d. El diagnóstico y clasificación de las estrías.

100. La vacumterapia es un equipo altamente reconocido para los tratamientos de moldeo corporal, y sus resultados más notorios se observan en los tratamientos de?. a. Estrías. b. Celulitis. c. flacidez. d. tonificación.

PRÁCTICA CORPORAL 101. Implementos de maderoterapia más eficiente para el tratamiento de la celulitis: a. Rodillo estriado, rodillo de cubos. b. Tabla moldeadora, champiñón. c. Rodillo liso, Copa. d. Tabla moldeadora, copa.

102. Técnica efectiva para reducir y tonificar medidas, variando el tiempo de su aplicación: a. Preso terapia. b. Crioterapia. c. Vacumterapia. d. Maderoterapia.

103. Método no invasivo de penetración de productos estéticos en la piel: a. Iontoforesis. b. Manualmente. c. Sonoforesis. d. Todas las anteriores.

104. Producto utilizado para la eliminación de celulitis: a. Ácido Hialurónico. b. Silicio orgánico. c. Centella asiática. d. B y C son verdaderas.

105. Al momento de usar la vacumterapia un tratamiento estético se busca alcanzar un efecto en la piel más notorio a nivel de?. a. Hipodermis. b. Dermis. c. Epidermis. d. Anexos cutáneos.

106. El mejor Complemento a la hora de utilizar la gimnasia pasiva para realizar una acción cutánea y muscular se hace pertinente el uso de?. a. Maderoterapia. b. Bandas Theraband. c. Crioterapia. d. Ejercicio físico.

107. Las técnicas de Masaje a nivel cutáneo deben realizarse adecuadamente para lograr los resultados deseados, por lo anterior se debe realizar la siguiente técnica para atenuar las estrías. a. Relajante. b. Reductor. c. Difuminador. d. Intra y peri.

108. Equipo encargado de estimular las fibras de colágeno, elastina y reticulina tonificando la piel: a. Cavitación. b. Ultrasonido. c. Radiofrecuencia. d. Manta Térmica.

109. La técnica de crioterapia para alcanzar el efecto de reducción de medidas en la zona tratada, Se debe aplicar por un lapso de tiempo de?. a. 10 minutos. b. 40 minutos. c. 20 minutos. d. 15 minutos.

110. La medida de abdomen bajo se toma teniendo en cuenta la siguiente ubicación y se mide 5 cms hacia arriba. e. Abdomen. f. Sifisis púbica. g. Pierna. h. Areola o pezón.

DRENAJE LINFÁTICO MANUAL 111. Dentro del estudio anatómico del sistema linfático, son órganos linfáticos. a. amígdalas, placas de peyer. b. timo, bazo, medula ósea. c. ganglios linfáticos a y b. d. todas las anteriores.

112. Dentro del estudio anatómico del sistema linfático es considerada la unidad del sistema linfático. a. capilares linfáticos. b. Linfangión. c. vasos linfáticos. d. ganglios linfáticos.

113. son factores que determinan el movimiento de la linfa. a. automatismo de los linfagiones. b. los movimientos respiratorios. c. la presión atmosférica. d. a y c.

114. son indicaciones estéticas para realizar DLM. a. edemas linfostáticos. b. edemas nefrótico. c. rosácea. d. fleboedemas.

115. son indicaciones médicas para realizar DLM. 115. son indicaciones médicas para realizar DLM. b. estreñimiento. c. cefalea-migrañas. d. todas las anteriores.

116. En cuanto al DLM es cierto: a. tonifica el musculo estirado. b. mejora automatismo del musculo liso. c. mejora micro circulación. d. mejora elasticidad de los músculos.

117. son efectos a lograr con la aplicación del Dlm. a. anti edematizante, mío relajante. b. tonifica la musculatura estriada. c. efecto vigorizante. d. ayuda a la lozanía de la piel.

118. dentro de las maniobras del Dlm, el bombeo de llamada es: a. de proximal a distal. b. de distal a proximal. c. de arriba hacia afuera. d. de adentro hacia afuera.

119. En la aplicación del Dlm son zonas de desagüe de cuello: a. terminus, pre auriculares, cervicales. b. terminus, profundos, medios. c. terminus profundos, sub mentonianos. d. terminus, profundos, cervicales.

120. En la aplicación del Dlm en el pecho este tiene como zona de desagüe: a. axilares. b. axilares profundos. c. axilares, profundos, terminus. d. axilares, terminus, intercostales.

DEPILACIÓN 121. Cuando se aplica la alta frecuencia en procesos de depilación. a. Quemadura. b. Purito. c. Enrojecimiento. d. Ardor.

122. Para limpiar el área a depilar se debe aplicar: a. Limpiadora. b. Jabón espumoso. c. Pre depilatorio. d. Leche limpiadora.

123. Cual cosmético se debe aplicar después de realizado un proceso depilatorio: a. Crema Corporal. b. Talcos. c. Post depilatorio. d. Perfume.

124. En qué dirección se debe depilar el vello. a. dirección del vello. b. sentido contrario. c. en cualquier sentido. d. ninguna de las anteriores.

125. Antes de una depilación que no se debe realizar. a. limpiar. b. tonificar. c. exfoliar. d. todas las anteriores.

126. técnica depilatoria que no es conveniente para las mujeres que sufren insuficiencia venosa o varices ya que dilata los vasos sanguíneos. a. Peeling. b. Cera caliente. c. Cera fría. d. Crema.

127. Gracias a este proceso químico, el vello se disuelve de forma redondeada y al crecer se nota menos áspero y su efecto dura más. a. crema depilatoria. b. cera. c. peeling. d. D. Hans.

128. En caso de usar un peeling corporal , no hacerlo el mismo día de la depilación sino. a. 2 semanas antes. b. 7 días antes. c. 3 ó 4 días antes. d. Ninguna de las anteriores.

129. Civilización que utiliza la depilación para mantener su cuerpo limpio. Sus mujeres se depilaban el pubis y las axilas como también usan la técnica del hilo. a. Griega. b. Americana. c. Aborigen. d. Musulmana.

130. En el antiguo Egipto las mujeres usaban ceras depilatorias hechas en base de: a. Pepino. b. Extractos de fruta. c. Tortugas. d. Todas son falsas.

NUTRICIÓN 131. El exceso de calorías en la alimentación, puede producir: a. carencia. b. desnutrición. c. sobrepeso. d. deshidratación.

132. Una de las siguientes vitaminas, NO pertenece al grupo de las vitaminas liposolubles: a. vitamina K. b. vitamina C. c. vitamina E. d. vitamina D.

133. Sobre las grasas podemos decir, EXCEPTO: a. son fuente importante de energía. b. aportan 4 kilocalorías por cada gramo. c. transportan vitaminas liposolubles. d. pueden ser animales o vegetales.

134. De la siguiente lista de alimentos, seleccione las fuentes de proteínas de origen animal y vegetal respectivamente: a. cerdo y espinacas. b. cabro y zanahoria. c. carne de res y frijol. d. huevo y calabaza.

135. Sobre los MICRONUTRIENTES, se puede afirmar, EXCEPTO: a. Las vitaminas son solubles en agua o en grasas. b. Son nutrientes que aportan 4Kcal por gramo. c. Son nutrientes necesarios para la vida. d. A este grupo pertenecen las vitaminas y minerales.

136. Durante el proceso de digestión, los alimentos se mezclan y trituran. En el ESTÓMAGO, dicha mezcla, se conoce como: a. Quimo. b. Quilo. c. Bolo alimenticio. d. Saliva.

137. El intestino DELGADO está formado por las siguientes porciones: a. Duodeno, yeyuno, íleon. b. Duodeno, yeyuno, colon ascendente. c. Duodeno, íleon, colon transverso. d. Duodeno, yeyuno, esfínter anal.

138. Los productos finales de la digestión intestinal de los macronutrientes, son: a. Hierro, aminoácidos y colesterol. b. Aminoácidos, proteínas y grasas. c. Agua, grasas y carbohidratos. d. Glucosa, ácidos grasos y aminoácidos.

139. El sistema digestivo, se caracteriza por (Seleccione la RESPUESTA INCORRECTA): a. Transformar alimentos y obtener los nutrientes. b. Estar formado por el tubo digestivo y glándulas anexas. c. Poseer esfínteres ubicados en diversas partes. d. Realizar sólo procesos mecánicos o motores.

140. El producto final de la digestión intestinal de las grasas, es: a. Ácidos grasos. b. Vitamina K. c. Azúcares. d. Agua.

PRACTTICAS SALUDABLES 141. ¿Qué libro de la ley 100 se establece Sistema general de riesgos profesionales?: a. Libro II. b. Libro I. c. Libro III. d. Libro IV.

142. Qué porcentaje de cotización ante la ARL le corresponde el empleador: a. Ningún porcentaje, debido a que el valor es asumido por el empleado. b. 50%. c. 100%. d. Ninguna de las anteriores.

143. La afiliación del trabajador al Sistema de Riesgos Laborales (SRL) será responsabilidad del: a. Empleado. b. Contratista. c. Estado. d. Empleador.

144. Estableció que el programa de salud ocupacional se entenderá como Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG – SST: a. Decreto 1295 de 1994. b. Decreto 1443 de 2014. c. D. Ley 776. d. Ley 1562 de 2012.

145. Es una administradora de riesgos laborales estatal: a. Bolívar. b. SURA. c. Positiva. d. Colpatria.

146. Norma que establece como objetivos del Sistema General de Riesgos Laborales, la promoción de la seguridad y salud en el trabajo y la prevención de los riesgos laborales: a. Ley 1562 de 2012. b. Decreto 1443 de 2014. c. Decreto 1295 de 1994. d. Ley 776.

147. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: a. Los trabajadores tienen derecho a ser informados y formados en materia preventiva. b. El empleador deberá garantizar la seguridad y la salud a los trabajadores en todos los aspectos con su trabajo. c. No es obligación de los trabajadores cooperar con el empleador para garantizar unas condiciones de trabajo seguras. d. El empleador garantizara a los trabajadores la afiliación a la administradora de riesgo laboral.

148. Ingreso base de cotización: a. POT. b. IBC. c. RUT. d. PUT.

149. Cuando la invalidez es igual o superior al 66%, tendrá derecho a una pensión equivalente. a. 75% del ingreso base de liquidación. b. 100 % del ingreso base de liquidación. c. 50% del ingreso base de liquidación. d. 66% del ingreso base de liquidación.

150. Es una prestación asistencial. a. Pensión de invalidez. b. Auxilio funerario. c. Servicio odontológico. d. Incapacidad temporal.

MASOTERAPIA 151. La maso terapia es: a. Una técnica de medicina alternativa que consiste en tratar las zonas afectadas con micro inyecciones de medicamentos de medicina convencional, homeopática, vitaminas, minerales o aminoácidos. b. Una forma de tratamiento basada en el empleo de radiaciones ionizantes. c. El uso de distintas técnicas de masaje con fines terapéuticos, esto es, para el tratamiento de enfermedades y lesiones. d. el tratamiento del cáncer con un tratamiento antineoplásico o una combinación de dichas drogas en un régimen de tratamiento estándar.

d. el tratamiento del cáncer con un tratamiento antineoplásico o una combinación de dichas drogas en un régimen de tratamiento estándar. a. Tiempo, velocidad, intensidad, ritmo, sentido. b. Ritmo, velocidad, sentido. c. Tiempo, actitud, velocidad, armonía. d. Intensidad, velocidad, actitud, ritmo.

153. Los efectos fisiológicos del masaje en el paciente dependen de: a. Si su consumo de agua ha sido el correcto por un buen tiempo. b. Según el tipo de masaje, la duración, la intensidad y la profundidad del masaje. c. Si lleva una alimentación balanceada. d. El tipo de transporte que utiliza para movilizarse diariamente.

154. La primera estructura receptora de las maniobras manuales del masaje es: a. Los músculos. b. Los huesos. c. Los tendones. d. La piel.

155. En general, todas las manipulaciones del masaje tienen sin lugar a dudas, su principal efecto sobre la circulación corporal como lo son. a. La circulación abierta y cerrada. b. La circulación arterial, venosa y linfática. c. La circulación sencilla y doble. d. La circulación completa e incompleta.

156. Trastornos de aparato locomotor, trastornos en el sistema circulatorio, trastornos del aparato digestivo, contusiones, entre otros son. a. Indicaciones del masaje. b. Consecuencias del masaje. c. Contraindicaciones del masaje. d. Efectos reflejos.

157. Autor del masaje Sueco: a. Abu Ali Avicena. b. Henry Peter Ling. c. Herodoto de Halicarnaso. d. Emil y Estrid Vodder.

158. Técnica basada en el uso de digito presiones con el dedo pulgar: a. Shiatsu. b. Quiropraxia. c. Ciriax. d. Quiromasasje.

159. Manipulación concreta sobre segmentos vertebrales para tratar subluxaciones. a. Shiatsu. b. Quiropraxia. c. Ciriax. d. Quiromasasje.

160. Contraindicaciones del masaje: a. Esguinces, contusiones, lesiones ligamentosas. b. Artritis, fibrosis, tendinitis. c. Alteraciones hemorrágicas, cardiopatías, quemaduras, embarazo. d. Lumbalgias, contracturas, hematomas de varios días de evolución.

PRE Y POST OPERATORIO 161. Procedimiento que implica la extirpación de una porción más o menos sobrante de tejido glandular y adiposo y la reconstrucción de la mama con la parte residual: a. Mamoplastia de aumento. b. Mamoplastia de reducción. c. Mamopexia. d. Ninguna de las anteriores.

162. La Blefaroplastia consiste en: a. Remover el exceso de grasa, músculo y piel de los párpados superior e inferior. b. Tensar la piel de los párpados para que luzca más joven. c. Extraer las bolsas de Bichat para que el ojo se vea bonito. d. Dar volumen al ojo.

163. Técnica que debemos realizar las esteticistas en todos los pre y post operatorios: a. Masaje Reductor. b. Masaje deportivo. c. Quiropraxia. d. Drenaje Linfático Manual.

164. Líquido indispensable a la hora de lavar una herida post operatoria: a. Agua oxigenada. b. Suero fisiológico. c. Isodine. d. B y C.

165. Vía de abordaje más usada en una mamoplastia de aumento: a. Trans axilar. b. Submamaria. c. Trans Umbilical. d. Periareolar.

166. La crema “fitoestimuline” es usada en el post operatorio para: a. Piel sea. b. Quitar costras. c. Piel lacerada. d. Retirar puntos.

167. La septo plastia es un procedimiento que consiste en: a. Un cambio a nivel estético de la nariz. b. Un arreglo funcional del tabique nasal desviado. c. Arreglo estético y funcional de la nariz. d. Todas las anteriores.

168. Es un procedimiento cuya finalidad es rellenar partes del cuerpo (glúteos) introduciendo grasa extraída previamente del mismo: a. Ginecomastia. b. Lipoescultura. c. Lipectomía. d. Lipoinyección.

169. La queiloplastia consiste en el relleno de: a. Mejillas. b. Glúteos. c. Labios. d. Mamas.

170. Cirugía en la que se extraen las bolsas de bichat: a. Bichectomía. b. Bichectoplastia. c. Ritidectomía. d. Bichidoplastia.

REFLEXOLOGIA PODAL 171. Dada la importancia de diferenciar entre la medicina holística y convencional, para entender la aplicación clínica de una u otra, de los siguientes enunciados marque con una x sobre la letra el que es falso. a. la medicina holística da tratamientos estándar a sus ptes. b. se dice medicina alópata o convencional. c. se diferencian en que la alópata actúa en microsistemas y la holística activa macro sistemas. d. se diferencian en que la alópata es de hace 450 años y la holística de hace más de 4000 años aproximadamente.

172. En cuanto a las teorías de la medicina tradicional china señale lo verdadero con una x sobre la letra. a. en la teoría de los canales y colaterales 10 de los 12 meridianos de la circulación mayor se relacionan con un órgano o con una víscera. b. la teoría de canales y colaterales dice de dos tipos de circulación la mayor conformada por 2 meridianos que lo gobiernan todo y la menor conformada por 12 pares de meridianos paralelos entre si. c. la teoría de los órganos zang - fu bazo se relaciona con vejiga. d. en la teoría de los cinco elementos fuego contiene a corazón e intestino grueso.

173. En cuanto a la teoría de los canales y colaterales, señale lo verdadero con una x sobre la letra. a. los meridianos ying hacen su recorrido por zonas posteriores e internas. b. el meridiano de vaso de concepción es un meridano yang. c. el meridiano de vejiga es un meridiano ying. d. los meridianos yang hacen su recorrido por zonas posteriores e externas.

174. En cuanto a la teoría de los cinco elementos es importante conocer sus interacciones, por lo tanto señale con una x sobre la letra el enunciado falso. a. agua genera a tierra. b. bazo genera a pulmón. c. vesícula domina a estomago. d. vejiga domina a intestino grueso.

175. Para la aplicación de la reflexología es importante conocer la ubicación exacta de los puntos ting de manos y pies, señale el enunciado verdadero con una x sobre la letra. a. el punto ting de corazón está en el ángulo ungueal cubital del dedo meñique. b. el punto ting de bazo páncreas es ángulo ungueal externo del primer dedo. c. el punto ting de vejiga está en el ángulo ungueal interno del segundo dedo. d. el punto ting de pulmón está en el ángulo ungueal radial del pulgar.

176. Se busca establecer su conocimiento acerca de las teorías que fundamentan la aplicación científica de la reflexología, por tanto marque con una x el enunciado que considere verdadero: A. en cuanto a la teoría de potencial eléctrico anormal se dice que parece que hay una relación precisa y definida entre las terminaciones nerviosas de las zonas reflejas y el sitio donde se sitúa el trastorno corporal, la presión ejercida sobre la zona refleja puede trasmitir mensajes al cerebro. B. cuando el sistema muscular se debilita, los músculos del pie se hunden y los veintiocho huesos de cada pie se desplazan y causan una fuerte presión sobre ciertas terminaciones nerviosas, describe la teoría de estimulación nerviosa. C. con masajear las zonas reflejas dolorosas, hasta que el cerebro libere la cantidad apropiada de endorfinas, puede producir anestesia, estas sustancias, esta es la base de la teoría de los cristales desalojados. D. esta es una teoría comúnmente citada por los pioneros de la reflexología. la de los cristales desalojados, parece que cuando el sistema muscular se debilita, los músculos del pie se hunden y los veintiocho huesos de cada pie se desplazan y causan una fuerte presión sobre ciertas terminaciones nerviosas formando cristales que se disuelven con el masaje reflejo.

177. En cuanto a diferentes características generales de la medicina tradicional china, señale el enunciado verdadero. a. dentro de las características de madera corresponden relación con otoño, con la preocupación y con la capa de la piel. b. tomar la distancia entre los dos extremos de los pliegues de la articulación de la falange del dedo meñique flexionado. a esta distancia se la denomina unidad cun. y con ella se calcula la distancia entre puntos de acupuntura. c. el meridiano de triple calentador es importante en el manejo de líquidos corporales y tiene que ver con el sistema inmune. d. el meridiano de estómago es importante en el control de los ciclos del cuerpo, manejo de las emociones y unas buenas relaciones interpersonales.

178. Teniendo en cuenta la importancia de la alimentación adecuada para una buena salud, señale el enunciado que considere falso acerca de los ciclo de alimentación. a. los ciclos de alimentación se establecen cada 8 horas durante el día. b. el período de absorción se da entre las 21 h y las 5 horas, siendo el período en el que se logra la eliminación de desechos de nuestro organismo. c. el período de ingesta y restitución se da entre las 5h y las 13h período adecuado para alimentarnos. d. el periodo de eliminación se da entre las 5 h y las 13 h, periodo caracterizado por la eliminación de toxinas, y que se ve favorecido por el consumo de alimentos que favorezcan este proceso como son las frutas y los cereales.

d. el periodo de eliminación se da entre las 5 h y las 13 h, periodo caracterizado por la eliminación de toxinas, y que se ve favorecido por el consumo de alimentos que favorezcan este proceso como son las frutas y los cereales. a. se debe evitar el consumo de licores y grasas en especial en horario de 1 a 3 am en que más se afecta el hígado. b. las emociones fuertes, se deben evitar en el horario de 11am a 1 pm que es donde más sensible es el corazón. c. el proceso de eliminación se ve favorecido gracias a la activación del intestino delgado de 5 a 7 am en donde se busca lograr la primera evacuación del día. d. para una persona con afecciones respiratorios la peor hora del día y en la que más se debe cuidarle pulmón es de 3am a 5am.

180. Son contraindicaciones para aplicar la reflexología podal las siguientes mencionadas, menos una de ellas, señale cual no corresponde. a. en embarazadas en peligro de aborto o con historial de abortos espontáneos. b. no actuar sobre el sistema digestivo reciente de alimentarse el paciente, se debe esperar varias horas. c. en la pubertad no trabajar sobre las glándulas sexuales porque puede traer desequilibrio. d. en el caso de estreñimiento no conviene activar el sistema digestivo y colonico.

TRATAMIENTOS DE SPA 181. Técnica manual circulante y rodante que ofrece un trabajo profundo sobre las articulaciones y los músculos. Energético, des estresante, e hipertónico: a. Chocolatera pía. b. Cocoterapia. c. Bambuterapia. d. Vino terapia.

182. Preparado de hierbas aromáticas y medicinales mezcladas con aceites esenciales envueltas por una tela en forma de saquito utilizado en el masaje sabai: a. Nueces. b. piedras. c. cañas. d. Pindas.

183. Técnica de spa que elimina las arrugas y evita la flacidez: a. Chocolaterapia. b. Cocoterapia. c. Bambuterapia. d. Vino terapia.

184. Este masaje con piedras volcánicas se realiza con piedras calientes y frías. Las piedras calientes son rocas volcánicas oscuras que pueden llegar a alcanzar una temperatura de: a. 60 ºC. b. 100ºC. c. 20 ºC. c. 20 ºC.

185. El masaje con piedras volcánicas se realiza con piedras calientes y frías. Las piedras frías, por su parte, se utilizan para aliviar y relajar la zona de: a. Glúteos. b. Ojos. c. Mentón. d. Hombros.

186. Terapia que consistente en un masaje aroma terapéutico de treinta minutos que además incluye una exfoliación natural con Coctel Herbal que actúa como tranquilizante, luego se realiza una sesión de inmersión en tina con sales marinas: a. spa parejas. b. Baño de novia. c. Baño de estrella. d. Elixir de Adán.

187. Es la cura con agua mineromedicinal en bebida. Dependiendo del tipo de agua, varían los. a. Hidropínica. b. Hidromasaje. c. Hidroterapia. d. Hidrología.

188. Técnica de relajación geotermal: a. Chocolaterapia. b. Masaje con piedras volcánicas. c. Vino terapia. d. Bambuterapia.

189. puntos encargados de transmitir la sensación de dolor a los receptores nerviosos que nos hacen ser conscientes del mismo: a. Chakras. b. Terminaciones nerviosas. c. Krauser. d. Pasini.

190. El Masaje Ayurvédico con Pindas también está especialmente indicado en caso de: a. Problemas circulatorios. b. Insomnio. c. Ansiedad. d. Artritis.

MODALIDADES TERAPEÚTICAS 191. Color empleado para calmar mente y cuerpo, aliviando incluso dolores: a. Morado. b. Rojo. c. Café. d. Amarillo.

192. Técnica terapéutica utilizada para sanar mediante el uso de energía en manos: a. Yoga. b. Ayurveda. c. Reiki. d. Quiropraxia.

193. Glándula endocrina representada en el cuarto chakra: a. Páncreas. b. Timo. c. Gónadas. d. Suprarrenales.

194. El feng shui significa: a. Viento y fuego. b. Tierra y agua. c. Viento y agua. d. Fuego y agua.

195. Oración que se emplea para llamar a nuestro ángel de la guarda: a. Ave María. b. Padre Nuestro. c. Ángel de la guarda. d. Credo.

196. Ciencia que estudia el efecto de los magnetos de magnetoterapia en el cuerpo: 1. Magnetismo. 2. Magnetoterapia. 3. Biomagnetismo. 4. B y C son verdaderas.

4. B y C son verdaderas. a. Cromoterapia. b. Biblioterapia. c. Lectoterapia. d. Ninguna de las anteriores.

198. Es una gema relacionada con la salud emocional: a. Jade verde. b. Amatista. c. Rubí. d. Ágata.

199. Técnica que ayuda a la mejora de la respiración y la flexibilidad corporal: a. Reiki. b. Ayurveda. c. Meditación. d. Yoga.

200. Fruta de las cuales su piel y sus semillas contienen grandes antioxidantes: a. Pera. b. Uvas. c. Mangos. d. Ciruelas.

PRIMEROS AUXILIOS 201. ¿Cómo deben ser los movimientos al transportar a un usuario lesionado?. a. Cada uno se mueve cuando quiere. b. Rápidos y coordinados por la persona que se encuentra en los pies del lesionado. c. Rápidos y coordinados por la persona que se encuentra en la cabeza del lesionado. d. Suaves y coordinados.

202. Una persona lesionada se puede movilizar: a. En cualquier situación. b. Cuando está completamente estable. c. En caso de peligro vital inminente. d. B y C son correctas.

203. Ante una hemorragia externa abundante lo primeros que debemos hacer es: a. Compresión arterial. b. Compresión directa. c. Torniquete. d. Elevar el miembro.

204. En una persona con sospecha de lesión medular usted debe: a. Retirar anillos, pulseras y relojes. b. Mantener la permeabilidad de la vía aérea. c. No mover a la persona. d. Trasladar sobre una superficie cualquiera.

205. Cuando hay fractura o lesión de columna vertebral, para poder movilizar al paciente, debe hacerse con: a. Dos personas en dos tiempos. b. Solo usted, en bloque. c. Dos personas, cargándolo. d. Tres personas en bloque.

206. El masaje cardiaco externo debe iniciarse cuando hay: a. Pulso bajo. b. Ausencia de respiración. c. ausencia de pulso. d. inconsciente.

207. En la valoración primaria de una persona lesionada manejamos la siguiente nemotecnia: a. CAB. b. ABC. c. AVDI. d. PAS.

208. Al dar atención a un usuario en primeros auxilios, el orden a seguir es: a. Valorar conciencia, valoración primaria, reanimación. b. Valorar la escena, valorar conciencia, valoración primaria, reanimar. c. Valorar escena, valorar conciencia, activar el SEM, valoración primaria, reanimar. d. Valoración primaria, reanimar, activar el SEM.

209. El objetivo de la posición lateral de seguridad (PLS) o de recuperación es: a. Mantener a la persona cómoda. b. Prevenir bronco aspiración. c. Proteger el oído. d. Demorar el vómito.

210. En caso de una usuaria con quemadura, el cuidado inmediato a brindar es: a. Colocar hielo. b. Lavar con agua limpia. c. Aplicar aceite. d. Cubrir con vendaje elástico.

MAQUILLAJE 211. Tipo de lapicero utilizado para maquillar cejas: a. Fino. b. Duro. c. semiduro. d. corrector.

212. Es un maquillaje coloriente, resistente al calor de los focos y mate, por lo cual no se aplican polvos transparentes. a. Maquillaje de camuflaje. b. Maquillaje en polvo. c. Maquillaje en crema. d. Maquillaje pan−cake.

213. Es un tipo de mascara de pestaña. a. crema. b. polvo. c. Mates. d. Compacta.

214. La base con color se utiliza en pieles muy: a. Secas. b. Hidratados. c. Semi hidratadas. d. Mixtas.

215. El maquillaje en crema se utiliza en pieles: a. Mixtas. b. Hidratadas. c. Deshidratadas. d. Ninguna de las anteriores.

216. El siguiente rostro es de tipo: a. Redondo. b. Triangulo invertido. c. Ovalado. d. Diamante.

217. Según el visajismo, los colores secundarios son: a. Amarillo, naranja y rojo. b. Naranja, verde y violeta. c. Rojo, amarillo y azul. d. Rojo, amarillo, violeta.

218. Es una técnica para maquillarse y consiste en una combinación o mezcla de colores dando una apariencia profesional y agradable al momento de maquillarse. a. Corrección. b. puntos activos y pasivos. c. tamiz. d. Difuminación.

219. Tipo de maquillaje que resalta los rasgos más bellos de cada persona de forma natural, sintiéndose una misma, acorde con el estilo y la personalidad. Por ello se suele recurrir a los colores naturales como tonos suaves, nacarados translúcidos para conseguir un look fresco, natural y resplandeciente. a. Maquillaje de novia. b. Maquillaje de noche. c. Maquillaje de fantasía. c. Maquillaje de fantasía.

220. La técnica de ojos ahumados es imprescindible para un maquillaje de: a. Geisha. b. Fantasía. b. Fantasía. d. noche.

EMPRENDIMIENTO 221. La ejecución de la función comercial con un enfoque de Marketing supone el desarrollo de un proceso secuencial cuyas fases son: a. Análisis del sistema de investigación. b. Lograr que la empresa venda toda la producción realizada. c. Dirección, Organización y control de actividades comerciales. d. Diseño de estrategias de ventas a los clientes por medio de promociones.

222. La clasificación de las empresas está dada de acuerdo a los criterios determinados por diferentes aspectos que deben cumplir con la legislación en Colombia. Seleccione la respuesta de acuerdo a las siguientes opciones: a. De acuerdo al tamaño de los trabajadores. b. Al sector económico de las empresas que se subdivide en varias empresas. c. El número de propietarios no es relevante. d. De acuerdo a la explotación y conformación del capital.

223. La evolución del Marketing, el incremento en la complejidad del entorno y el rápido cambio tecnológico, económico, social y competitivo ha conducido a las empresas a crear en primer lugar, y a reforzar seguidamente, la función de marketing. En estas opciones diferenciamos una primera etapa etapas: a. Marketing Activo. b. Marketing Pasivo. c. Marketing estratégico. d. Marketing de Organización.

224. Las funciones del Marketing están fundamentadas en: a. Detectar las necesidades de algunos clientes. b. Lograr los objetivos que busca la empresa. c. Encontrar productos que satisfagan las necesidades de los clientes. d. La comunicación, vital en la comercialización de los productos.

225. Las empresas que más relación directa tienen con el pago de impuestos son: a. Régimen no simplificado. b. Sin ánimo de lucro. c. Personas naturales. d. Gran contribuyente simplificado.

226. Las empresas públicas tienen como fin: a. Obtención del máximo beneficio. b. Reinvertir las utilidades. c. Prestar un servicio a los ciudadanos. d. Conseguir fines sociales.

227. Lo más importante para una empresa es: a. Estrategias internas, estrategias externas. b. Producto, precio, estrategia externa. c. Estrategias internas, estrategias externas, ventajas competitivas. d. Estrategias externas, ventajas competitivas, precios.

228. La segmentación conductual hace un análisis profundo de: a. Actitud hacia el producto, beneficio. b. Beneficios buscados, ocasión de compra, tasa de compra, actitud hacia el producto. c. Clase social, ocasión de compra, tasa de compra. d. Actitud hacia el producto, ocupación, edad, sexo.

229. Las Empresas se clasificación de acuerdo al tamaño en: a. Grande, micro, mediana, pequeña. b. Famiempresa, pequeña, grande, mediana. c. Grande, mediana, pequeña, micro, famiempresa. d. Micro, mediana, grande.

230. Las empresas de acuerdo con el número de propietarios se clasifican en: a. Mediana, individuales, unipersonales, sociedades. b. Sociedades, unipersonales, individuales. c. Individuales, unipersonales, sociedades, con ánimo de lucro. d. Unipersonales, personas naturales, régimen simplificado.

ETICA Y VALORES 231. El Autoestima es: a. El concepto que tengo de mí mismo. b. Quererme a mí mismo. c. como me veo. d. Ninguna de las anteriores.

232. para lograr una buena autoeficacia es importante: a. Eliminar el no soy capaz. b. No ser pesimista. c. No ser fatalista. d. Todas las anteriores.

233. En la solución de conflictos intervienen: a. Mediador. b. Conciliador. c. Arbitro. d. Todas las anteriores.

234. La ética profesional se encarga de: a. Regular las normas y actividades del marco profesional. b. La lógica y la matemática. c. Entrevistar personajes. d. Ninguna de las anteriores.

235. Las clases de conflictos son: a. Intergrupal. b. Interpersonal. c. Intrapersonal. d. Todas las anteriores.

236. El conflicto intergrupal se define como: a. Conflictos entre grupos. b. Conflicto con dos personas. c. Conflictos con uno mismo. d. Ninguna de las anteriores.

237. Los derechos universales del ser humano son: a. Derecho a la vida. b. Derecho a una nacionalidad. c. Derecho a un nombre. d. Todas las anteriores.

238. Una de las necesidades fisiológicas del ser humano es: a. Ir a estudiar. b. Respirar. c. Bailar. d. Nadar.

239. La asertividad es: a. Defender mis derechos sin hacer sentir mal a los demás. b. Callar las cosas. c. Discutir con las personas. d. Ninguna de las anteriores.

240. Una de las dimensiones que se manifiestan en el ser humano es: a. Espiritual. b. Intelectual. c. Social. d. Todas las anteriores.

TÉCNICAS DE ESTUDIO 241. Un mapa conceptual es: a. Representación gráfica de conceptos por orden de importancia. b. Representación gráfica por medio de imágenes y palabras claves. c. Género literario en forma de prosa. d. Ninguna de las anteriores.

242. Las figuras que intervienen en un mapa conceptual son: a. Óvalos, círculos, rectángulos y líneas rectas. b. Nubes y cuadrados. c. Rombos y pirámides. d. Ninguna de las anteriores.

243. El clima organizacional es: a. El ambiente de trabajo. b. Quien regula las actividades de la profesión. c. Desacuerdo entre 2 personas. d. El valor que tengo como persona.

244. En el momento de estudiar cualquier materia o asignatura debo tener la capacidad de: a. comprender. b. asociar-relacionar. c. retener. d. todas las anteriores.

245. Los aspectos más importantes para la toma de apuntes son: a. Saber escuchar. b. Saber pensar. c. Saber escribir. d. Todas las anteriores.

246. Que hábitos debo adquirir y practicar para facilitar el aprendizaje. a. Desayunar. b. Estudiar todos los días a la misma hora. c. Descansar. d. Todas las anteriores.

247. Los tipos de memoria son: a. Auditiva. b. Visual. c. Motora. d. Todas las anteriores.

248. En la inteligencia emocional el alumno aprende mejor por medio de: a. Números. b. Movimientos. c. Ritmos e instrumentos. d. Todas las anteriores.

249. La memoria es: a. Almacenar. b. Retener. c. Recordar. d. Todas las anteriores.

250. El pensamiento creativo es: a. Olvidar las cosas. b. Pasar de una idea a otra. c. Hacer siempre las mismas actividades. d. Innovar, ser original y solucionar los problemas de manera diferente.

Denunciar Test