option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ECM UMU 2022

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ECM UMU 2022

Descripción:
Fisioterapia ECM UM 2022

Fecha de Creación: 2022/06/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El fillum terminale (señale la opción CIERTA): Se desprende del cono medular y llega a la base del sacro. Es tejido nervioso central. Sale a través del hiato sacro y se ancla en la piel. Es tejido conectivo.

En la médula del adulto NO es cierto que el segmento: Cervical acabe en la vértebra C8. Lumbar se localice entre las vértebras L1-L3. Sacro se localice entre T12-L1. Torácico se extienda entre C8-T10.

El cordón intermedio sólo se encuentra en: El suelo del IV ventrículo. El segmento cervical de la médula. El segmento torácico de la médula. La cara anterior del mesencéfalo.

¿Cuál de los siguientes detalles NO se localiza en el mesencéfalo?. Área vestibular. Lecho epifisiario. Cuadrigémino inferior. Pedúnculos cerebrales.

El surco basilar se localiza en: La cara anterior del bulbo. El fondo de la fosa interpeduncular. La cara anterior de la protuberancia. El vermis cerebeloso.

Rodeando al cuerpo calloso se encuentra el lóbulo: Temporal. Límbico. Ínsula. Parietal.

Separando el lóbulo frontal del parietal esta la cisura: de Silvio. Pericallosa. Central. Calcarina.

En la zona por la que se ancla la tienda del cerebelo al peñasco del temporal se localiza el seno: Petroso inferior. Sigmoideo. Petroso superior. Recto.

La arteria comunicante posterior se extiende entre las arterias: Cerebral posterior y media. La carótida interna y cerebral posterior. Cerebrales posteriores. Vertebral y cerebral posterior.

El cuerpo ciliar es una parte de la: Úvea. Esclerótica. Ora serrata. Retina.

En el vestíbulo óseo del oído interno se encuentra: Porción ampular. Crestas. Órgano de Corti. Sáculo.

En el surco preolivar tiene su origen aparente el nervio: Vago. Glosofaríngeo. Hipogloso. Estatoacústico.

La característica específica del reflejo miotático es que: Es monosináptico. Es polisináptico. Produce flexión homolateral. Produce extensión contralateral.

Las motoneuronas que controlan los movimientos de los músculos extensores del hombro se localizan en: 4. 2. 1. 3.

En general, la primera neurona de los fascículos aferentes (ascendentes) se localiza en: El bulbo. El ganglio raquídeo. El tálamo. La corteza motora.

NO es cierto que por el cordón posterior: Se vehiculiza el tacto, las vibraciones y la posición de las articulaciones. La segunda neurona está en los núcleos Grácil y Cuneiforme. La información asciende homolateralmente. La información de los segmentos sacros se localiza medialmente.

La información propioceptiva inconsciente de los miembros superiores es conducida por el fascículo: Espinotalámico. Espinocerebeloso. Cuneocerebeloso. Corticoespinal.

La información sensitiva del tacto “grueso” es conducida por el fascículo: Grácil. Espinocerebeloso dorsal. Espinotalámico. Corticoespinal.

En la porción más lateral de la zona superficial del cordón anterior se sitúa el fascículo: Espinocerebeloso ventral. Espinotalámico. Rubroespinal. Grácil.

La sensibilidad de la piel de la nariz es recogida por el nervio: Oftálmico y mandibular. Maxilar y mandibular. Facial y oftálmico. Oftálmico y maxilar.

En la capa IV de la corteza cerebral están las neuronas. Que establecen conexiones intracorticales. Piramidales. Que reciben las aferencias. Moleculares.

El área de Broca se localiza en el lóbulo: Frontal. Parietal. Occipital. Temporal.

El orden correcto por donde discurren los axones del fascículo corticoespinal desde la corteza es: Médula; protuberancia; mesencéfalo; corona radiada. Corona radiada; cápsula interna; mesencéfalo; protuberancia; bulbo; médula. Cápsula interna; protuberancia; bulbo; médula. Médula; bulbo; protuberancia; mesencéfalo; corona radiada; cápsula interna.

La irrigación del núcleo lenticular depende de la arteria: Cerebral anterior. Cerebral posterior. Cerebral media. Comunicante anterior.

El núcleo responsable de informar a la corteza de que “algo no va bien” es el núcleo: Tálamo. Caudado. Pálido. Putamen.

La corteza encargada de coordinar y procesar la visión está irrigada por: La arteria cerebral media, la anterior y la posterior. Sólo la arteria cerebral media y la posterior. La arteria cerebral posterior. La arteria cerebral posterior, la cerebelosa superior y la coroidea posterior.

¿Con cuál de las siguientes estructuras NO se relaciona el núcleo caudado?. Ventrículos laterales. Cápsula interna. Amígdala. Claustro.

NO es cierto que la sustancia negra: Tiene una porción compacta. Participa en la iniciación de los movimientos. Se localiza en la parte anterior del pie del mesencéfalo. Sintetiza dopamina.

¿Cuál de los siguientes núcleos forma parte de los ganglios basales?. Núcleo del techo. Oliva bulbar. Caudado. Cuadrigémino inferior.

Entre las acciones del sistema reticular NO se encuentran la activación de: Los núcleos motores de los pares craneales. La corteza cerebral. Las motoneuronas de las astas anteriores de la médula. Las terminaciones nerviosas.

¿Cuál de los lóbulos del cerebelo es el que se encarga de la coordinación de los movimientos de las extremidades?. Medio. Floculonodular. Posterior. Anterior.

Entre las diferentes divisiones nucleares del hipotálamo, NO se encuentra el núcleo: Supraóptico. Supraquiasmático. Ventromedial. Geniculado.

¿Cuál de las siguientes hormonas se segrega en el lóbulo posterior de la hipófisis: Del crecimiento. Antidiurética. Prolactina. Tireotropa.

Entre las funciones del hemisferio izquierdo NO se encuentran: Aprender pasos nuevos nuevos. Comprender las reglas del juego. Mezclar colores con intuición. Leer notas musicales.

El fascículo longitudinal inferior une los lóbulos. Frontal y parietal. Parietal y occipital. Temporal y occipital. Frontal y parietal.

La comisura blanca anterior de la médula se encuentra: Solo en la medula lumbar. Detrás del asta posterior. Detrás de la hendidura mediana anterior. En la medula no hay comisuras.

Cual de los siguientes nervios espinales presentan unas raíces mas horizontales: Cervicales. Lumbares. Torácicos. Sacros.

El cordon posterior se localiza en: Medula espinal. Mesencéfalo. IV ventrículo. Porción lateral de la capsula externa.

Señale la frase correcta: En la medula, la sustancia gris se organiza en grupos nucleares separados. Los nucleos motores de los pares craneales se concetran en el mesencéfalo. En el fondo de la fosa interpeduncular esta el IV ventrículo. El origen aparente del nervio hipogloso esta en el surco preolivar.

En el techo de los ventrículos laterales se encuentra: Talamo. Caudado. Cuerpo calloso. Estriado.

NO es un fascículo de asociación intrahemisferico. Fascículo longitudinal superior. Fascículo uncinado. Trígono. Cuerpo calloso.

Los plexos coroideos se localizan en: Conducto del epéndimo. III ventrículo. Fosa interpeduncular. Seno venoso longitudinal superior.

En el encéfalo las arterias se localizan en el espacio: Epidural. Subdural. Aracnoideo. Pial.

El nervio motor ocular lateral (VI) se relación con la arteria. Vertebral. Carótida externa. Cerebral posterior. Basilar.

Es cierto que el humor acuoso: Se produce en los plexos coroideos. Rellena la porción posterior del globo ocular. Se reabsorbe a través del conducto de Schlemm. No puede pasar de la cámara posterior a la anterior.

En el vestíbulo oseo del oído interno se encuentra: Porcion ampular. Sáculo. Órgano de corti. Crestas.

Señale la asociación correcta en relación a la sensibilidad que recogen los receptores del: Ojo=sensibilidad general. Intestino=sensibilidad general exteroceptiva. Corpúsculo de Meisssner=sensibilidad visceroceptiva. Husos musculares=sensibilidad propioceptiva.

La estimulación cutánea nociceptiva es la responsable del reflejo. Miotatico. Monosinaptico. Flexor. Bicipital.

Las motoneuronas que controlan los musculos extensores del tronco se encuentran en: Porción lateral del asta anterior. Comisura gris anterior. Porción medial del asta anterior. Base del asta posterior.

El reflejo miotatico NO es: Monosinaptico. Polisinaptico. De estiramiento. Espinal.

El fascículo propioespinal se localiza en: Una pequeña banda periférica a la sustancia gris. En el fascículo posterior. En la comisura gris posterior. En el tronco del encéfalo.

En general, la tercera neurona de los fascículos aferentes (ascendentes) se localiza en: El bulbo. El ganglio raquídeo. El talamo. La corteza motora.

El fascículo grácil vehiculiza: Información propioceptiva inconsciente. A partir del bulbo, información contralateral. Información motora. Información procedente de la región cervical.

La información sensitiva del tacto grueso es conducida por el fascículo: Grácil. Espinocerebeloso dorsal. Espinotalamico. Corticoespinal.

La tercera neurona del fascículo espinocerebeloso ventral esta en: No existe. El lóbulo parietal. El talamo. La base del asta posterior.

La sensibilidad de la piel del parpado superior es recogida por el nervio: Maxilar. Óptico. C1. Oftálmico.

Complete la siguiente frase: Por la rodilla de la capsula interna va la información ……… destinada ………. Motora – el miembro inferior. Sensitiva – a la vejiga. Motora – a la cara. Motora – al ojo.

El área motora primaria se localiza en: En el lóbulo temporal. Por encima del cuerpo calloso. Justo delante del surco central (ROLANDO). En la parte orbitaria del lóbulo frontal.

El origen de las fibras de proyección a zonas extracorticales esta en la capa ………. De la corteza cerebral. IV. V. III. II.

El área motora primaria esta irrigada, en su totalidad, por las arterias: Cerebral anterior y media. Cerebral media y posterior. Cerebral posterior y anterior. Coroidea anterior y cerebral media.

Es cierto que en la via corticoespinal directa: Se inicia en el área postcentral. Desciende por la capsula extrema. En el mesencéfalo se localiza en el techo. En la medula esta en el cordon anterior.

No forma parte de los ganglios basales: Putamen. Estriado. Nucleo caudado. Nucleo dentado.

El área septal forma parte de: Los nucleos periventriculares del hipotálamo. Los nucleos posteriores del hipotálamo. La adenohipófisis. El sistema límbico.

Es cierto que la sustancia negra: La porción reticular esta mas cerca del nucleo rojo. Sintetiza acetilcolina. Se localiza en el pie del mesencéfalo. Participa en la iniciación de los movimientos.

En el control de los movimientos voluntarios de las extremidades interviene el fascículo: Corticoespinal directo. Corticoespinal cruzado. Corticocerebeloso anterior. Corticobulbar.

Señale la relación correcta: Planificación de movimientos = corteza. Programación de movimientos = medula. Ejecución de movimientos = ganglios basales. Control de los movimientos = cerebelo.

Las aferencias que recibe el cerebelo de la corteza cerebral van por el pedúnculo: Medio. Superior. Inferior. Geniculado.

¿Cuál de las siguientes estructuras es fundamental en el aprendizaje y mantenimiento de movimientos aprendidos?. Amígdala. Hipotálamo. Hipocampo. Corteza parietooccipital.

El hemisferio derecho suele ser responsable de: Saber como se leen las notas musicales. Interpretar música con emoción. Aprender pasos de baile. Comprender las reglas del juego.

El área que se encarga de la comprensión y formulación del lenguaje es el área de: Somestesica. Broca. Wernicke. Premotora.

El ligamento dentado es una formación de: Duramadre. Piamadre. Aracnoides. Fibras que une los cuerpos vertebrales.

En la planificación de las secuencias motrices interviene: Pálido. Putamen. La formación reticular. El caudado.

Es cierto que el área de Broca: Está en el lóbulo parietal. Es la responsable del control de los movimientos oculares. Es la responsable del control de los movimientos necesarios para la producción del lenguaje. Recibe vascularización de la arteria cerebral anterior.

En el aprendizaje de movimientos y en el mantenimiento de los recuerdos es fundamental el circuito de: Corticotalámico. Papez. Corticonuclear. Prosencefálico medial.

El hemisferio izquierdo suele ser el responsable de: Componer y mezclar los colores con intuición. Tocar con emoción un instrumento. Comprender las reglas del juego. Seguir el ritmo del baile.

La estructura que pone en alerta al cuerpo ante situaciones de supervivencia es: La amígdala. El caudado. El hipocampo. El tubérculo mamilar.

Los receptores de los canales semicirculares se encuentran en: La porción no ampular. La porción ampular. En la membrana del caracol. En la mácula del sáculo.

No forma parte de la úvea: Iris. Cuerpo ciliar. Córnea. Coroides.

En general, los senos venosos de la duramadre no pueden desembocar nunca en la vena: Occipital. Subclavia. Facial. Yugular interna.

La arteria cerebral media NO participa en la vascularización: De la ínsula. Del lóbulo frontal. Del lóbulo temporal. Del lóbulo límbico.

El líquido cefalorraquídeo se produce en: Duramadre. Senos venosos. Plexos coroideos. Médula espinal.

No se relaciona con el ventrículo lateral: Cuerpo calloso. Trígono. Núcleo caudado. Núcleo lenticular.

En el fondo de la cisura de Silvio se encuentra el lóbulo: Límbico. Parietal. Ínsula. Temporal.

Cuál de los siguientes detalles NO está en la cara ventral de la protuberancia: Rodetes piramidales. Origen aparente del V par. Surco basilar. Fascículo cuneiforme.

La médula espinal llega hasta: El promontorio. L4. El final del canal sacro. L1-L2.

La sensibilidad propioceptiva de los dientes llega al núcleo. Del VII. Mesencefálico del V. Espinal del V. Motor del V.

Señale la asociación incorrecta: Intestino = sensibilidad general interoceptiva. Ojo = sensibilidad especial. Corpúsculo de Meissner = sensibilidad visceroceptiva. Husos musculares = sensibilidad propioceptiva.

La miosis se produce por la contracción de: La coroides. Las fibras circulares del iris. Las fibras longitudinales del iris. Cuerpo ciliar.

En la fosa interpeduncular está el origen aparente del …. par craneal. IV. VI. III. V.

En la fosa craneal posterior NO se encuentra el seno: Transverso. Cavernoso. Petroso inferior. Sigmoideo.

Es correcto que: La arteria cerebral posterior es rama del tronco basilar. Las arterias cerebelosas son ramas del a arteria cerebral media. La arteria cerebral anterior es rama de la carótida externa. Las arterias vertebrales se unen directamente a las arterias carótidas internas.

¿Cuál de los siguientes detalles no se encuentran en la cara anterior del mesencéfalo?. Origen del III par. Lámina cuadrigémina. Fosa interpeduncular. Surco pontomesencefálico.

Con relación a la longitud de la médula espinal es FALSO que: En el adulto la médula cervical ocupa exactamente la longitud de la columna cervical. En el recién nacido la médula tiene la misma longitud que la columna. En el adulto la intumescencia lumbar se localiza en Th11 y L1. En el recién nacido la médula acaba a nivel de la tercera vértebra lumbar.

En el suelo del IV ventrículo NO está: El surco medio. El trígono vagal. El área vestibular. El surco basilar.

La sensibilidad de la piel del labio superior es recogida por el nervio: (S19). Maxilar. Óptico. C1. Oftálmico.

El fascículo geniculado se localiza en. El cordon posterior. La capsula interna. Lateralmente al cuerpo calloso. La capsula externa.

En el lóbulo frontal NO se encuentra la corteza. Motora primaria. Premotora. Motora suplementaria. Auditiva.

Se conoce como nucleo estriado a la asociación de: Putamen y palido. Talamo y palido. Caudado y putamen. Caudado y cuerpo amigdalino.

Entre las estructuras del tronco que participan en el control de los movimientos voluntarios no se encuentra: La oliva. La formación reticular. La sustancia negra. El nucleo rojo.

NO es cierto que la formación reticular: Solo se localiza en el mesencéfalo. Esta formada por neuronas pequeñas y de axones cortos. Esta formada por neuronas grandes y de axones largos. Utiliza noradrenalina como neurotransmisor.

Denunciar Test