option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ECO 04

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ECO 04

Descripción:
Expresión y comunicación. Leguaje lógico-matemático.

Fecha de Creación: 2022/01/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el periodo de representaciones mentales simbólicas... Es el que se da a partir de los dos años, y hasta los siete. Comienzan a utilizar, la función representativa o simbólica del lenguaje. Es el que corresponde entre los 0-2 años. a y b son correctas.

Se produce una seriación... Cuando se empareja a la medida. Cuando se secuencian los objetos siguiendo como criterio una semejanza de éstos analizada previamente. Cuando se secuencian los objetos siguiendo como criterio una diferencia de éstos analizada previamente. Cuando se tiene en cuenta el peso, el volumen, la longitud y la temperatura.

El proceso de enseñanza-aprendizaje del lenguaje lógico-matemático se realiza: Únicamente en el centro de educación infantil. En los distintos ambientes cotidianos en los que está el niño y la niña. Preferentemente en su casa, su calle…en el centro educativo únicamente se apoya este aprendizaje. Únicamente en su ambiente familiar.

El lenguaje lógico-matemático se adquiere mediante un... Proceso individual de observación o percepción, descubrimiento y decodificación de los elementos que configuran el entorno. Proceso colectivo de observación o percepción, descubrimiento y decodificación de los elementos que configuran el entorno. Proceso colectivo de descubrimiento de los elementos que configuran el entorno. Proceso de agrupamiento de los elementos que configuran el entorno.

Salir fuera del centro educativo... No es conveniente para el aprendizaje de contenidos lógicos-matemáticos. Es conveniente para el aprendizaje de contenidos lógicos-matemáticos, pero no sería muy adecuado hacer actividades en casa. No es necesario y además las familias deberían trabajar conjuntamente con el educador o educadora. Es conveniente para el aprendizaje de contenidos lógicos-matemáticos y además éstos se pueden y deben trabajar conjuntamente con las familias.

El concepto de cantidad en los niños y niñas: Se adquiere antes de que conozcan las características de los objetos. Se adquiere después de que conozcan las características de los objetos. Se adquiere después de que conozcan el concepto de número. Se adquieren después de que realicen operaciones sencillas.

La cantidad... Está emparejadas a las clasificaciones. Está emparejada a la medida, la comparación entre dos cantidades, donde una se toma como unidad. Está relacionada con los distintos objetos que el niño y la niña manipulan. Está asociada al peso y al volumen.

En la fase de experimentación... El ambiente lúdico facilitando las sensaciones es fundamental. El ambiente no debe ser lúdico, ya que debe estar preparado para enseñar. Las sensaciones no son del todo importantes, lo mejor es que manipulen los objetos. Las sensaciones deben ser fundamentales, pero siempre que el ambiente esté en todo momento controlado.

En la fase de abstracción... El niño y la niña se ponen ante los conceptos de cualidades y atributos. El niño y la niña manipulan todo cuanto está a su alrededor. El niño y la niña imitan todo lo que realiza el adulto. El niño y la niña se ponen ante el concepto de significado y significante.

El juego heurístico o la cesta de los tesoros son juegos que, en relación al pensamiento lógico-matemático, son útiles porque los niños y niñas pueden aprender especialmente: El cesto de los tesoros no está indicado para aprender conceptos lógicos-matemáticos. La concepción espacial, dónde se sitúan los objetos. Conceptos como la cantidad, la medida y el número. La cualidad de los objetos, sus características y atributos.

Aspectos como el peso, el volumen, la longitud o temperatura, están relacionados directamente con: La medida. Las operaciones. Las relaciones. El número.

El espacio y el tiempo en la infancia son conceptos: Con un elevado grado de objetividad. Con un elevado grado de subjetividad. Que no se tendrá adquiridos hasta los 4-5 años. Que no deben ser tratados por su alto grado de abstracción.

El niño y niña, desde que nacen: Recibe la información que proviene de su experimentación. Son capaces de generalizar. Pueden hacer abstracciones mentales sencillas. Son capaces de realizar operaciones numéricas.

Uno de los criterios metodológicos a emplear para desarrollar el lenguaje lógico-matemático es: Lograr la representación gráfica por parte de los niños de los contenidos adquiridos. Identificar la importancia del proceso más que el resultado. Conseguir que los niños y niñas experimenten con la mayor variedad y cantidad de materiales posibles. Identificar más la importancia del resultado final que del proceso.

Tocar diversas texturas y probar diferentes sabores... Son actividades que puedes realizar para potenciar la fase de experimentación sensorial. Son actividades que puedes realizar para potenciar la fase de imitación. Son actividades que puedes realizar para potenciar la fase de representación. Ese tipo de actividades no potencian ninguna de las fases señaladas.

En la abstracción reflexiva... El objeto debe estar presente para que el niño o la niña se haga una idea sobre la realidad. Se introducen relaciones entre los objetos y además es aquella que abstrae lo que no se observa. Se introducen relaciones entre objetos, pero es aquella en la que el objeto debe estar presente. No se introducen relaciones entre objetos, pero es aquella que abstrae lo que no se observa.

En el periodo sensoriomotor... Es a partir de los dos años, y hasta los siete. Comienzan a utilizar la función representativa o simbólica del lenguaje. Es el que corresponde entre 0-2 años, toda la información la reciben a través de los sentidos y la percepción. Percibirán a través de los sentidos, y podrán utilizar la función representativa del lenguaje.

Las operaciones en educación infantil son fundamentalmente: Cualitativas, implicando cambios, unión y complementación. Cuantitativas, incluyendo adiciones y sustracciones mediante la representación gráfica. Cualitativas y cuantitativas, incluyendo en estas últimas las operaciones aritméticas simples. Cuantitativas con operaciones aritméticas sencillas.

El orden de los materiales lúdicos, por ejemplo, puede ser un instrumento apropiado para desarrollar: El lenguaje oral. El lenguaje lógico-matemático. El lenguaje oral y el lógico-matemático. El lenguaje en su nivel fonológico.

Los criterios metodológicos generales para cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje son: Regularidad, estabilidad y previsibilidad. Creación de un contexto interactivo y comunicativo adecuado, cuidar la actitud del educador y búsqueda de estrategias motivadoras. Escucha activa y emisión adecuada del mensaje dirigido a los niños. Estabilidad y previsibilidad fundamentalmente.

En la fase de imitación... Es necesario que esté presente el modelo y la situación que ha suscitado la imitación. No es necesario que esté presente el modelo ni la situación que ha suscitado la imitación. Es necesario que esté presente el modelo, pero no la situación que ha suscitado la imitación. No es necesario que esté presente el modelo, pero sí la situación que ha suscitado la imitación.

Una niña con 6 años ¿en qué fase se encuentra relacionada con el lenguaje lógico-matemático?. En la experimentación sensorial. En la experimentación sensorial y la imitación. En la representación y abstracción. Son correctas la a y la c.

¿En qué fase puedes señalar que se encuentra un niño de 4 meses de edad relacionada con el lenguaje lógico matemático?. En la experimentación sensorial. En la experimentación sensorial y la imitación. En la representación y abstracción. Son correctas la a y la c.

La base para una estructuración mental... Se construye en la pubertad. Se construye en la madurez. Se construye una vez que se inicia el periodo escolar. Se construye en la infancia.

Antes de los cuatro años, aproximadamente, el niño y la niña pueden saber hacer una enumeración (1, 2, 3…). Esto significa que: Es capaz de discriminar entre “igual número de”, por ejemplo. Es capaz de realizar operaciones sencillas. Es capaz de repetir una serie que ha memorizado. Les encanta repetir los números y los utilizan para distintos juegos.

El ambiente se refiere... Al concepto restringido de cuanto está alrededor del niño o la niña, donde los elementos cercanos tienen un gran peso. Únicamente a los aspectos sociales del niño y la niña. A un concepto amplio donde tanto los elementos cercanos como los aspectos sociales tienen un gran peso. Al medioambiente.

Se entiende por correspondencias.. La relación que existe o se establece entre elementos de distintos conjuntos o colecciones. La relación que existe o se establece entre elementos de iguales conjuntos o colecciones. La relación que existe o se establece entre elementos independientemente del tipo de conjuntos. La relación entre elementos teniendo presentes su peso y su volumen.

Las medidas que aparecen en la vida de los niños y niñas que deben utilizar el personal relacionado con la educación infantil son muy diversas, como las relativas al: Peso. Pesado, ligero. Volumen. Grande, mediano, pequeño. Longitud. Largo, corto, ancho, estrecho. Todas las anteriores son correctas.

Las clasificaciones... Están emparejadas a la medida. Un tipo de seriaciones. Un tipo de correspondencia asociada a las seriaciones. Una forma de relacionar distintos objetos.

Los atributos y propiedades de los objetos los descubre el niño y la niña a través de: La experimentación sensorial. La psicomotricidad. Las explicaciones, la información que aporta el adulto. La imitación.

¿Qué orden consideras que es el correcto cuando un niño o niña construye su pensamiento lógico-matemático?, señala la respuesta correcta. Primero es capaz de generalizar, después de percibir y por último llega a la abstracción definitiva. Primero percibe la información, después generaliza y por último es capaz de abstraer. Primero percibe la información, después la abstrae y por último la generaliza.

Señala la respuesta correcta de las siguientes afirmaciones: El ambiente se refiere al concepto restringido de cuanto está alrededor del niño o la niña, donde los elementos cercanos tienen un gran peso. El ambiente se refiere únicamente a los aspectos sociales del niño y la niña. El ambiente se refiere a un concepto amplio donde tanto los elementos cercanos como los aspectos sociales tienen un gran peso.

Relaciona los conceptos que corresponda: Fase de representación. Fase de imitación. Fase de experimentación sensorial. Fase de clasificacion.

Señala las respuestas falsas de las siguientes afirmaciones: Los primeros elementos con los que tienen contacto los niños y niñas son con objetos exclusivos de la infancia, para así estimularles al máximo. El primer elemento con el que tiene contacto el niño y la niña son los objetos que tienen a su alrededor, son objetos cotidianos. La temperatura no es una propiedad en sí de los objetos, así que no se trabaja con los niños y niñas. El color es un atributo que trabajamos con los niños y niñas.

Relaciona los conceptos que se correspondan: Una actividad como buscar juguetes que no tengan una u otra característica está asociada a. El cesto de los tesoros es un buen recurso para potenciar. Con el juego del "veo-veo" se reconocen los objetos por.

Señala la respuesta correcta de las siguientes afirmaciones: El concepto de cantidad aparece posteriormente que el de cualidad. El concepto de cualidad aparece posteriormente que el de cantidad. El concepto de cantidad aparece con anterioridad al de cualidad.

Señala las respuestas correctas de las siguientes afirmaciones: La cantidad y el número no están relacionados, son cuestiones independientes. Con el trabajo de cantidad se inicia también el concepto de número. La cantidad y el número se comienzan a experimentar cuando los niños y niñas tienen de 1 a 3 años. La cantidad y el número se comienzan a experimentar cuando los niños y niñas tienen de 3 a 6 años.

Señala las respuestas correctas de las siguientes afirmaciones: Las relaciones en la infancia se establecen con una complejidad progresiva. En un primer momento el niño o la niña podrá juntar grupos, uniendo varios grupos estará jugando con las operaciones lógico-matemáticas. En un primer momento se puede pedir que busque las cosas que son idénticas, para más tarde comparar atendiendo a más de una variable.

Señala las respuestas correctas de las siguientes afirmaciones: La seriación se produce cuando se secuencian los objetos siguiendo como criterio una diferencia de éstos. La seriación se produce cuando se secuencian los objetos siguiendo como criterio una semejanza de éstos. Varios grupos pueden pertenecer a un grupo mayor que los incluye a ambos. Esto es lo que se denomina inclusión de clase. Varios grupos no pueden pertenecer a un grupo mayor que los incluye a ambos. Esto es lo que se denomina inclusión de clase.

Señala las respuestas correctas de las siguientes afirmaciones: Las operaciones en infantil son cuantitativas, implican fundamentalmente cambios por un lado y unión y complementación por otro. Las operaciones en infantil son cualitativas, implican fundamentalmente cambios por un lado y unión y complementación por otro. A partir de las operaciones concretas podrá percibir un hecho desde varios puntos de vista. A partir de las operaciones abstractas podrá percibir un hecho desde varios puntos de vista.

Señala las respuestas correctas de las siguientes afirmaciones: La realización de laberintos puede beneficiar a los niños y niñas para que mejoren su conocimiento del espacio. La realización de laberintos puede beneficiar a los niños y niñas para que mejoren su conocimiento del tiempo. Las actividades diarias pueden servir para mejorar el conocimiento espacial.

Igual que el espacio, los niños y niñas adquieren el concepto del tiempo mediante su vivencia de los tiempos cotidianos, a través de la actividad. Verdadero. Falso.

Señala las respuestas correctas de las siguientes afirmaciones: A partir de dos a tres años se pueden introducir objetos, juguetes y materiales con distintas formas geométricas. A partir del año se pueden introducir objetos, juguetes y materiales con distintas formas geométricas. Antes del primer año la plastilina sería un buen recurso. Los materiales moldeables son adecuados a partir del año y medio o dos años.

Señala las respuestas correctas de las siguientes afirmaciones: Los materiales discontinuos son los que pueden formarse y contarse. Los materiales discontinuos no pueden contarse. Los materiales continuos son aquellos que pueden medirse y vaciarse de un recipiente a otro pero no pueden dividirse en partes. Los materiales continuos son los que pueden formarse y contarse.

Las bases metodológicas en las que se sustenta el conocimiento lógico son la creación de un conflicto cognitivo y la construcción de los contenidos sobre la base que ya posee cada niño. Verdadero. Falso.

Denunciar Test