ECO EMPRESA. T3
|
|
Título del Test:![]() ECO EMPRESA. T3 Descripción: UNED ADE. 2025, 2024, 2023, 2022 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Según la teoría de la ecología de la población, ¿qué factores determinan la supervivencia de una organización?. a) La capacidad para aprovechar los recursos del entorno adaptarse a las condiciones del entorno. b) La antigüedad y experiencia de la organización. c) La diversidad de productos que ofrece al mercado. d) La complejidad de su estructura organizativa. ¿Qué implica la teoría de la contingencia en relación con la estructura organizativa según Lawrence y Lorsch?. a) Existe una única estructura eficiente para todas las organizaciones. b)La estructura óptima depende de factores como estrategia, tamaño y tecnología. c) Todas las organizaciones deben tener una estructura altamente formalizada. d) La estructura organizativa no está relacionada con el entorno. ¿Cómo contribuyen las maniobras de adaptación de las organizaciones a la volatilidad ambiental, según Kaufman?. a) Reducen la competencia. b) Estabilizan el entorno. c) Aumentan las turbulencias del entorno. d) No tienen efecto en el entorno. Según el marco de dependencia de los recursos, ¿qué efecto tiene la dependencia del capital financiero sobre los directivos?. a) Les permite tomar decisiones más éticas y socialmente responsables. b) Les otorga mayor libertad para implementar estrategias de largo plazo. c) Limita su discrecionalidad, obligándolos a maximizar beneficios a corto plazo. d) Los libera de restricciones en la toma de decisiones. Un ejemplo de presiones normativas en el isomorfismo institucional es: a) La exigencia de cumplir con requisitos legales del sector. b) La adopción de técnicas de gestión de organizaciones exitosas. c) La influencia de prácticas compartidas en la educación superior. D) La búsqueda de maximización de beneficios mediante eficiencia operativa. Qué paradoja señala el concepto de inercia estructural?. a) Las organizaciones deben eliminar la competencia para sobrevivir. b) Cuanto más cambian, más éxito tienen. c) La estabilidad favorece la selección por el entorno, pero dificulta la adaptación futura. d) La innovación organizativa reduce las posibilidades de fracaso. ¿Qué papel desempeñan las acciones adaptativas de las organizaciones, según Kaufman?. a) Son clave para anticipar el éxito futuro. b) Garantizan la supervivencia a largo plazo. c) Contribuyen indirectamente a la inestabilidad del entorno. d) Se neutralizan por el efecto de los recursos limitados. ¿Qué sugieren Lawrence y Lorsch como clave para el éxito de una organización según la teoría de la contingencia?. a) La congruencia entre funciones y el entorno. b) La adopción de una única estructura organizativa. c) La falta de diferenciación entre subunidades. d) La aplicación de estrategias independientes de los factores de contingencia. Según Pfeffer y Salancik (1978), ¿Cuál de las siguientes no es una estrategia para gestionar la dependencia de recursos?. a) Acumular inventario más allá de las necesidades actuales de la organización para reducir su exposición a las fluctuaciones futuras de precio y suministro. b) Establecer una empresa conjunta con otra empresa para asegurar la disponibilidad de ciertos recursos. c) Establecer alianzas estratégicas con otras empresas para incrementar la seguridad sobre la disponibilidad de ciertos recursos. d) Actuar discrecionalmente. ¿Cuál es la contradicción central que Lawrence y Lorsch destacan en su investigación sobre las funciones de la organización?. a) La contradicción que surge entre establecer funciones con una estructura homogénea que sea capaz de adaptarse a un entorno cambiante. b) La contradicción que surge entre la solidaridad organizativa y conflicto entre unidades. c) La contradicción entre diseñar una estructura funcional diferenciada ajustada a las demandas del entorno y el establecimiento de un sistema de competencia entre subunidades organizativas. d) La congruencia entre una estructura funcional diferenciada ajustada a las demandas del entorno y la integración (coordinación y solidaridad) entre las funciones. Según Lawrence y Lorsch, ¿cuál es la importancia de establecer mecanismos de integración en una organización?. a) No tienen importancia. b) Son necesarios solo en entornos inestables. c) Contrarrestan las fuerzas que diferencian y fragmentan a los empleados. d) Solo son relevantes para empresas de gran tamaño. ¿Qué suposición hacen los teóricos de la ecología de poblaciones sobre las organizaciones?. a) Las organizaciones siempre pueden determinar su destino. b) Las organizaciones son estructuralmente incapaces de alterar su destino. c) Las organizaciones no tienen inercia estructural. d) Las organizaciones pueden adaptarse rápidamente a los cambios. Señale la afirmación incorrecta: a) En una estructura mecánica los cargos se modifican y redefinen. b) En una estructura mecánica la toma de decisiones es centralizada. c) En una estructura mecánica el proceso de trabajo es predecible. d) En una estructura orgánica la jerarquía es flexible. Señale la afirmación incorrecta: a) La razón fundamental para el isomorfismo institucional se encuentra en el intento de las organizaciones de ganar legitimidad. b) Uno de los mecanismos que explica el isomorfismo institucional son las fuerzas miméticas. c) Un ejemplo de fuerzas coercitivas son las técnicas de gestión japonesas. d) Una parte de la teoría institucional pretende explicar por qué las organizaciones adoptan formas similares dentro de una misma población. Señale la afirmación incorrecta: a) En una estructura orgánica los cargos se modifican y redefinen. b) En una estructura mecánica la toma de decisiones es centralizada. c) En una estructura mecánica el proceso de trabajo es impredecible. d) Una estructura orgánica se caracteriza por las contribuciones de los empleados a los objetivos generales de la organización. Señale la afirmación correcta sobre la teoría institucional: a) Cuestiona la imagen racional de la organización orientada a objetivos. b) Presenta una imagen de las organizaciones impulsada por mitos y símbolos. c) Presenta una imagen de las organizaciones impulsada por el deseo de legitimidad social. d) Todas las respuestas son correctas. Señale la afirmación correcta: a) De acuerdo con la teoría institucional, las prácticas organizativas no tienen un significado socialmente compartido. b) De acuerdo con la teoría de la dependencia de recursos, el entorno selecciona la mejor organización capaz de asegurarse sus recursos. c) La teoría de la ecología de la población defiende que las organizaciones tienen poca o ninguna influencia sobre el entorno. d) La teoría de la ecología de las poblaciones defiende que las organizaciones no están influenciadas por las organizaciones que controlan los recursos que necesitan. Señale la afirmación incorrecta sobre las características de las estructuras mecánicas: a) Espacios de control estrecho. b) Énfasis en el contacto personal para coordinar las tareas. c) Centralización en la toma de decisiones. d) Estructura burocrática. |




