ECO EMPRESA. T6
|
|
Título del Test:
![]() ECO EMPRESA. T6 Descripción: UNED ADE. 2025, 2024, 2023 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué implicación importante de los experimentos de Hawthorne se destacó para la gestión organizacional?. a) La importancia de realizar experimentos en condiciones controladas para obtener resultados fiables. b) La relevancia de las normas informales y la comunicación en la productividad de los trabajadores. c) La necesidad de mejorar las condiciones físicas para lograr una mayor productividad. d) La eficacia de las sanciones para corregir comportamientos de los trabajadores. Según Roethlisberger y Dickson, ¿qué riesgo corre la dirección al tratar a los trabajadores únicamente como “seres económicos”?. a) Generar consecuencias no deseadas y oposición por parte de los trabajadores. b) Incrementar la dependencia de los trabajadores respecto a la empresa. c) Ignorar completamente los objetivos económicos de la organización. d) No corre ningún riesgo. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre las teorías de Mayo y la Gestión Científica de Taylor?. a) Ambas teorías enfatizan la racionalización y la eficiencia. b) La gestión científica se centra en la eficiencia técnica, mientras que Mayo destaca la importancia de los grupos humanos cohesionados. c) Ambas teorías abogan por la formación de grupos informales. d) La gestión científica considera a los trabajadores como seres emocionales y no racionales. Según Roethlisberger y Dickson, los fines económicos de la organización: a) Son incompatibles con los sentimientos personales y sociales. b) Deben lograrse ignorando las dimensiones personales de los trabajadores. c) Pueden alcanzarse al construir una situación laboral que también sea una situación social. d) Se consiguen únicamente a través de la eficiencia técnica y la racionalización. ¿Qué desequilibrio fundamental identificaba Elton Mayo en las sociedades industriales?. a) Entre la producción y la distribución del capital. b) Entre habilidades técnicas y habilidades sociales. c) Entre planificación centralizada y autonomía operativa. d) Entre trabajo físico y trabajo intelectual. ¿En qué se centra el modelo de Roethlisberger y Dickson para entender el comportamiento individual en la organización?. a) Racionalidad económica. b) Sentimientos y lógica. c) Eficiencia y productividad. d) Innovación y creatividad. Señale la respuesta incorrecta en relación con el trabajo de A. Maslow sobre la jerarquía de las necesidades humanas humanas: a) Un ser humano tenderá a satisfacer sus necesidades fisiológicas una vez que las necesidades sociales están satisfechas. b) Un ser humano tenderá a satisfacer sus necesidades de ego una vez que las necesidades sociales están satisfechas. c) Un ser humano tenderá a satisfacer sus necesidades de autorrealización una vez que las necesidades de ego están satisfechas. d) Las necesidades del ego son la necesidad de autoestima y de reconocimiento. Señale la respuesta correcta en relación con la Teoría X y la Teoría Y de McGregor: a) El enfoque de gestión convencional es denominado “Teoría Y”. b) Según la Teoría X, las formas improductivas de conducta humana observadas en las organizaciones no son consecuencia de la naturaleza inherente del ser humano. c) El supuesto X afirma que la persona típica es diligente, le gusta asumir responsabilidades, es considerada hacia los demás, está abierta al cambio, es escéptica, inteligente y cautelosa. d) Los gerentes que adoptan la Teoría Y tienden a promover un enfoque más participativo, fomentando la creatividad y el enriquecimiento del trabajo. Creen que esto resultará en un mayor compromiso y satisfacción laboral. Señale la respuesta incorrecta en relación con los experimentos de Hawthorne: a) Generaron unos hallazgos inesperados. b) Tuvieron un enorme impacto en la teoría de la gestión y preconfiguraron el inicio del “enfoque de las relaciones humanas”. c) Demostraron que la manipulación de las condiciones físicas del trabajo son el factor más determinante de la productividad laboral. d) Demostraron que la productividad de los individuos depende de normas informales establecidas por el grupo de trabajo. Señale la respuesta incorrecta en relación con la obra Management and the Worker ( 1939): Roethlisberger y Dickson: a) Basándose en los resultados de los experimentos de Hawthorne, proponen un modelo de organización como un sistema social. b) Proponen que la organización industrial enfrente dos retos principales: producir en condiciones de eficiencia y rentabilidad y crear y distribuir eficiencia y rentabilidad y crear y distribuir satisfacciones entre los miembros de la organización satisfacciones entre los miembros de la organización. c) Sostienen que la teoría de la gestión no prestaba suficiente atención a los problemas que podría suficiente atención a los problemas que podría plantear el factor humano en la producción plantear el factor humano en la producción. d) Señalan que los trabajadores se mueven únicamente por motivaciones económicas racionales. Un recién graduado en informática inicia como becario en una empresa de desarrollo de software. Inicialmente, su principal motivación es obtener un contrato fijo para establecer la estabilidad laboral necesaria y construir su proyecto profesional y familiar. Después de obtener la posición fija, su enfoque se desplaza hacia el reconocimiento a través de ascensos y logros, satisfaciendo necesidades de estima. Finalmente, tras ganar reconocimiento social, su motivación se centra en liderar proyectos innovadores para desarrollar su potencial como programador informático. El texto anterior sería una ilustración de: a)La jerarquía de necesidades humanas de Maslow. b) La teoría de la dependencia de los recursos. c) La teoría de la ecología de la población. d) Ninguna es correcta. Según Roethlisberger y Dickson, ¿Cuáles son las dos funciones organizativas principales que abordan los principales retos de la organización?. a) Eficiencia en la fabricación y distribución de productos. b) Competencia en el mercado y equilibrio externo. c) Equilibrio externo y creación y distribución de satisfacciones entre los miembros individuales de la organización. d) Innovación tecnológica y desarrollo de habilidades. Considere las siguientes dos afirmaciones sobre los estudios realizados en la planta de Hawthorne de Western Electric a finales de la década de 1920: A. Los estudios inicialmente se centraron en las condiciones materiales de trabajo, como los niveles de iluminación, y observaron su influencia sobre el rendimiento y la productividad. B. Los estudios concluyeron que comprender y gestionar las relaciones humanas en el entorno laboral es fundamental para mejorar el rendimiento y la productividad. Señale la respuesta correcta: a) A y B son incorrectas. b) A es correcta; B es incorrecta. c) A es incorrecta; B es correcta. d) A y B son correctas. ¿Cuál de las siguientes no es una proposición de la teoría X?. a) Los administradores deben dirigir el comportamiento del factor humano. b) Sin la intervención de los administradores, las personas van a ser potencialmente resistentes a las metas y objetivos de la organización. c) Los administradores son responsables de la organización de los factores de producción. d) Las formas improductivas de conducta humana en la organización son consecuencia de la naturaleza de las organizaciones industriales. Señale la afirmación incorrecta con respecto a los estudios de Roethlisberger y Dickson: a) Propusieron un modelo de organización como sistema social. b) Reconocieron la necesidad de que los gestores basaran sus actuaciones en el supuesto de que los trabajadores se comportan como seres económicos. c) Desarrollaron un modelo para entender el comportamiento del individuo en la organización en torno a los “sentimientos”. d) Señalaron que no se había dedicado suficiente atención al desarrollo de habilidades y técnicas para asegurar la cooperación. Señale la afirmación incorrecta: a) Según Maslow, las necesidades sociales son las de autoestima y reconocimiento. b) Según Drucker, la innovación designa tanto un proceso como un resultado. c) Según Delbeck, un tipo de decisiones organizativas se corresponde con las decisiones rutinarias. d) Según Beer y Nohria una dimensión clave del cambio organizativo es el sistema de recompensas. Señale la afirmación correcta: a) Las hipótesis sobre la teoría X son consecuencia de la naturaleza inherente al hombre. b) La teoría X y sus hipótesis sólo se centran en las necesidades humanas de nivel inferior. c) Según McGregor, las formas improductivas de conducta humana observadas en las organizaciones no son consecuencia de la naturaleza de las organizaciones industriales. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. Señale la afirmación incorrecta sobre los estudios de Roethlisberger y Dickson: a) Destacaron la ley de las diferencias individuales como una de las características del factor humano que merece una atención especial. b) La conformación de los sentimientos y motivaciones hacia el trabajo es un proceso social discontinuo. c) Se oponen a la aplicación de esquemas de incentivos universales insensibles a las diferencias individuales. d) El significado que los trabajadores otorgan a los objetos de la organización es subjetivo. Señale la afirmación correcta: a) Maslow desarrolló un modelo que combina una teoría de la motivación con un modelo de desarrollo humano. b) Un elemento de la organización, según W. Richard Scott son los resultados. c) Según Mintzberg, la parte de la organización más importante cuando nos encontramos en una estructura adhocrática es la línea media. d) Ninguna de las restantes afirmaciones es correcta. Señale la afirmación incorrecta: a) La teoría institucional conceptualiza a las organizaciones como organizaciones humanas impulsadas por la emoción y la tradición. b) De acuerdo con la teoría de la dependencia de recursos, las organizaciones, pueden conformar y alterar el entorno en el que operan. Uno de los hallazgos de Hawthorne, es que en situaciones de conflicto lo más probable es que las normas de la dirección prevalezcan sobre las del grupo. d) Las teorías de la contingencia tratan de determinar la relación entre el entorno y el sistema de organización interna más adecuado. |




