option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ECO TEMAS 1,2,3 Y 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ECO TEMAS 1,2,3 Y 4

Descripción:
TEST ECO UNIDADES 1,2,3 Y 4

Fecha de Creación: 2022/02/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 120

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EL LENGUAJE HUMANO ES. ÚNICAMENTE VERBAL. NO ES ÚNICAMENTE VERBAL PUES EMPLEAMOS DIVERSAS LENGUAS Y FORMAS DE EXPRESIÓN. SIRVE PARA INTERCAMBIAR IDEAS, EMOCIONES Y SENTIMIENTOS MEDIANTE UN SISTEMA DE SIGNOS ORALES Y ESCRITOS. LA SEGUNDA Y LA TERCERA OPCIÓN SON CORRECTAS.

LA INFORMACIÓN O EL CONJUNTO DE INFORMACIONES QUE QUEREMOS TRANSMITIR ES. EL MENSAJE. EL EMISOR. EL RECEPTOR. EL CÓDIGO.

LOS FACTORES EN EL PROCESO DE COMUNICACIÓN SON. EMISOR, RECEPTOR,CÓDIGO,MENSAJE,CANAL Y CONTEXTO. LA CALIDAD DE LOS ELEMENTOS COMUNICATIVOS, EL AMBIENTE Y EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL. LA CANTIDAD DE LOS ELEMENTOS COMUNICATIVOS Y EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL. EL CÓDIGO Y EL CONTEXTO.

LA SISTEMATIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ES. UN COMPONENTE DE LA INTERVENCIÓN DEL EDUCADOR INFANTIL QUE PUEDE DARSE O NO. UNA FORMA DE ORGANIZACIÓN IMPRESCINDIBLE EN LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA. UNA ORGANIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS EDUCATIVOS SENCILLOS DE ALCANZAR POR PARTE DE LOS NIÑOS. NO SUELE SER NECESARIA EN INFANTIL PUESTO QUE LA ATENCIÓN SE ORGANIZA EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES DEL NIÑO.

LA INCERTIDUMBRE ES. CUANDO TIENES DUDAS SOBRE VARIAS CUESTIONES. EL PROCESO CONTRARIO A LA COMUNICACIÓN. LAS DUDAS SURGIDAS AL COMUNICARNOS. UN PROCESO DEL QUE ERES TOTALMENTE CONSCIENTE.

UN DESTACADO AUTOR INSCRITO EN LA TEORIA CONSTRUCTIVISTA ES. PIAGET. HENRI WALLON. VYGOTSKY. BRUNER.

SI DECIMOS QUE `ES UN SISTEMA DE SIGNOS Y REGLAS QUE ESTÁN FORMALMENTE DEFINIDOS QUE AL EMPLEARSE IMPLICA UNA FORMA CONCRETA DE COMPORTARSE' NOS ESTAMOS REFIRIENDO A. EXPRESIÓN. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.

LA CARACTERÍSTICA GENERAL DEL LENGUAJE HUMANO ES QUE ES. ESTRUCTURAL,FUNCIONAL Y COMPORTAMENTAL. ARBITRARIO,CONVENCIONAL Y ESTABLE. SIMBÓLICO Y COMUNICATIVO. PRELINGÜÍSTICO Y COMBINATORIO.

LOS NIÑOS CON PROBLEMAS SOCIOCULTURALES QUE CONLLEVEN UNA BAJA ESTIMULACIÓN. AUNQUE NO AFECTEN DIRECTAMENTE AL LENGUAJE, INFLUYEN EN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO. PUEDEN MANIFESTARSE DISTINTAS SITUACIONES QUE ALTEREN EL LENGUAJE DEL NIÑO. DESARROLLARÁN UN TRASTORNO RELACIONADO CON LA ADQUISICIÓN Y/O DESARROLLO DEL LENGUAJE. LOS PROBLEMAS SOCIOCULTURALES NO ESTÁN ASOCIADOS CON LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE.

¿QUE AUTOR RECOGE LAS BASES DE LA COMUNICACIÓN HUMANA A PARTIR DEL AMBIENTE Y ESTÁ CONVENCIDO DE QUE EL LENGUAJE ES LA BASE DEL PENSAMIENTO Y EL MOTOR DE UNA SERIE DE DESARROLLOS?. CHOMSKY(TEORÍA INNATISTA). PIAGET(TEORÍA CONSTRUCTIVISTA). VYGOTSKY(ENFOQUE SOCIAL). SALIR-WHORF(TEORÍA DETERMINISTA).

EN EL TRABAJO DEL EDUCADOR INFANTIL. UNO DE SUS OBJETIVOS ES EL DESARROLLO ÓPTIMO DE LAS CAPACIDADES COMUNICATIVAS Y EXPRESIVAS DE LOS NIÑOS. UNO DE SUS OBJETIVOS ES QUE LOS NIÑOS APRENDAN POR IMITACIÓN, SIENDO EL PROFESIONAL EL MODELO. UNO DE SUS OBJETIVOS ES EL DESARROLLO ÓPTIMO DE SUS PROPIAS CAPACIDADES COMUNICATIVAS Y EXPRESIVAS,PUES TIENE CARENCIAS AL RESPECTO. EN RELACIÓN A LAS CAPACIDADES COMUNICATIVAS NO PUEDE HACER NADA PUESTO QUE EL NIÑO YA VIENE CON EL LENGUAJE ADQUIRIDO DESDE SU AMBIENTE.

LOS FACTORES INBTERNOS QUE INFLUYEN EN LA ADQUISICI´´ON Y DESARROLLO DEL LENGUAJE. SON LOS ÚNICOS QUE PUEDEN DETERMINAR CÓMO SERÁ EL LENGUAJE DEL ADULTO. PUEDEN SER DE CARÁCTER BIOLÓGICO (CEREBRO,OÍDO, ETC) Y COGNITIVO. SON LOS BIOLÓGICOS,LOS COGNITIVOS Y LOS AMBIENTALES. NO EXISTEN FACTORES INTERNOS QUE INFLUYAN EN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE.

PONER EN COMÚN O COMPARTIR ESTÁ ASOCIADO AL TÉRMINO. EXPRESIÓN. COMUNICACIÓN. LENGUA. LENGUAJE.

LAS PRIMERAS PALABRAS LAS PRONUNCIA EL NIÑO EN. LA ETAPA PRELINGÜISTICA. ETAPA DE LENGUAJE NO COMBINATORIO. ETAPA DE LENGUAJE COMBINATORIO. ETAPA DE LENGUAJE COMBINADO.

RELACIONADA CON LA EXPRESIÓN PUEDEN DARSE VARIOS TIPOS DE MANIFESTAIONES O EXPRESIONES. VERBAL. GESTUAL Y PLÁSTICA. MUSICAL. TODAS LAS ANTERIORES SON DISTINTOS TIPOS DE EXPRESIONES.

LA ETAPA DE LENGUAJE NO COMBINATORIO SE DA. ENTRE LOS 0-12 MESES. DESDE LOS 27 A LOS 72 MESES. DESDE LOS 13 A LOS 26 MESES. DESDE LOS 12 A LOS 18 MESES.

EL RUIDO SEMÁNTICO SE REFIERE. AL RUIDO QUE PRODUCEN LAS PALABRAS CUANDO SON DICHAS DE FORMA ORAL. AL RUIDO QUE SE PRODUCE EN EL EXTERIOR DEL ACTO COMUNICATIVO. CUANDO LOS SIGNIFICADOS DEL RECEPTOR Y EMISOR NO COINCIDEN. CUANDO LOS SIGNIFICADOS COINCIDEN,PERO HAY RUIDO EXTERNO.

¿POR QUÉ DECIMOS QUE EL LENGUAJE ES ARBITRARIO?. PORQUE EL SIGNIFICANTE Y EL SIGNIFICADO DE LOS SIGNOS LINGÜÍSTICOS TIENE UNA RELACIÓN INMOTIVADA. PORQUE EL SIGNIFICANTE Y EL SIGNIFICADO DE LOS SIGNOS LINGÜÍSTICOS TIENE UNA RELACIÓN MOTIVADA. PORQUE SE ARBITRA DESDE LOS GUSTOS PERSONALES Y ÉSTOS SON ARBITRARIOS. PORQUE SE ARBITRA DESDE LAS CAPACIDADES INHERENTES DE LAS PERSONAS.

EN LA ETAPA DE LENGUAJE NO COMBINATORIO E TÉRMINO HOLOFRASE SE REFIERE. CUANO EL NIÑO PRODUCE UNA PALABRA QUE EQUIVALE A UNA FRASE ACOMPAÑADO DE GESTOS. CUANDO EL NIÑO EMPLEA ENUNCIADOS LARGOS Y CONSTRUYE FRASES COMPLETAS. CUANDO LOS NIÑOS Y NIÑAS EMPLEAN CORRECTAMENTE LOS NOMBRES PROPIOS. ESTA STUACIÓN TIENE UNA INCIDENCIA MÍNIMA EN LA INFANCIA.

EL NIVEL QUE ANALIZA LA RELACIÓN DE LOS SIGNOS CON QUIENES LOS USAN Y CON LAS CIRCUNSTANCIAS EN QUE SE EMPLEAN, RELACIONADO CON LAS FUNCIONES QUE TIENEN LOS MENSAJES EN LA INTERACCIÓN DE DOS PERSONAS SE REFIERE A. NIVEL SINTÁCTICO. NIVEL PRAGMÁTICO. NIVEL FONÉTICO. NIVEL SEMÁNTICO.

EL PERÍODO QUE COMPRENDE DE 0 A 1 AÑO CORRESPONDE A LA ETAPA DEL LENGUAJE DENOMINADA. ETAPA PRELINGÜÍSTICA. ETAPA DE LENGUAJE NO COMBINATORIO. ETAPA DE LENGUAJE COMBINATORIO. ETAPA DE LENGUAJE COMBINADO.

EL MODO DE TRANSMITR EL LENGUAJE PUEDE HACERSE. MEDIANTE EL CANAL AUDTIVO-VOCAL. MEDIANTE SÍMBOLOS VISUALES Y TÁCTILES. MEDIANTE LA ESCRITURA. TODAS SON CORRECTAS.

UNA DE LAS PARTICULARIDADES PROPIAS DE LA INFANCIA,QUE SE REFLEJA EN SU FORMA DE COMUNICARSE, Y QUE POTENCIA SU IMAGINACIÓN ES. LA DEPENDENCIA DE LA ESTRUCTURA Y DE LA FORMA. EL EGOCENTRISMO. LA CREATIVIDAD. LA INDIVIDUALIDAD.

EL CONTEXTO PUEDE SER. COMPLETO,SOCIAL O LINGÜÍSTICO. SITUACIONAL,SOCIAL O LINGÜÍSTICO. EL ENTORNO DONDE NO COMUNCIAR. SEGURO,SOCIAL O LINGÜÍSTICO.

LA SINTAXIS SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE. LOS SONIDOS. LAS PALABRAS. LAS ORACIONES. LOS FONEMAS.

EL DESEO Y NECESIDAD DE RELACIONARSE CON LOS DEMÁS APARECE. CONFORME EL NIÑO VA CRECIENDO. EN LA ETAPA DE LA PUBERTAD. DESDE EL MISMO NACIMIENTO. UNA VEZ LLEGADA LA JUBILACIÓN.

ES NECESARIO PARA QUE HAYA UNA BUENA COMUNICACIÓN. QUE EMISOR Y RECEPTOR COMPARTAN EL MISMO CÓDIGO. NO ES NECESARIO QUE AMBAS COMPARTAN EL CÓDIGO. UNA TRANSMISIÓN DEL MENSAJE INDEPENDIENTEMENTE DEL RECEPTOR. UNA TRANSMISIÓN DEL MENSAJE INDEPENDIENTEMENTE DEL EMISOR.

LOS ELEMENTOS DEL RPOCESO DE COMUNCIACIÓN SON. EMISOR,RECEPTOR,CÓDIGO,MENSAJE,CANAL Y CONTEXTO. LA CALIDAD DE LOS ELEMENTOS COMUNICATIVOS, EL AMBIENTE Y EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL. LA CANTIDAD DE LOS ELEMENTOS COMUNICATIVOS Y EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL. EL CÓDIGO Y EL CONTEXTO.

EL NIVEL QUE ESTUDIA EL SIGNIFICADO DE LOS SIGNOS LINGÜÍSTICOS ES. NIVEL SINTÁCTICO. NIVEL PRAGMÁTICO. NIVEL FONÉTICO. NIVEL SEMÁNTICO.

EL MONEMA ES. LA UNIDAD MÍNIMA SIGNIFICATIVA DEL LENGUAJE. PARTE DEL HABLA SIN SIGNIFICADO POR SÍ SOLO. UNA COMPOSICIÓN DE FONEMAS Y MORXEMAS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES SE REFIERE AL MONEMA.

SEÑALA LA RESPSUESTA QUE NO CORRESPONDA A LAS AYUDAS TÉCNICAS PARA LA COMUNICACIÓN. SE REFIERE PRINCIPALMENTE A OS AUDÍFONOS Y A LOS TABLEROS DE COMUNICACIÓN. SON TODO INSTRUMENTO MECÁNICO O ELETRÓNICO DISEÑADO PARA QUE LA PERSONA PUEDA COMUNICARSE MEJOR. PUEDEN SER MUY SIMPLES Y ECONÓMICOS O ALTAMENTE SOFISTICADOS Y COSTOSOS.

LA EVOLUCIÓN COMUNICATIVA EN EL NIÑO O NIÑA ES. PEDIR,CLASIFICAR Y ORDENAR E IDENTIFICAR. PEDIR,IDENTIFICAR Y CLASIFICAR Y ORDENAR. IDENTIFICAR,CLASIFICAR Y PEDIR. CLASIFICAR,PEDIR E IDENTIFICAR.

LA DEFINICIÓN DE:"INCAPACIDAD PERSISTENTE DE HABLAR EN SITUACIONES SOCIAES ESPECÍFICAS CUANDO ES DE ESPERAR QUE SE HABLE,PESE A HACERLO EN OTRAS SITUACIONES", CORRESPONDE A. DISLALIA. MUTISMO. DISFEMIA.

LA SITEMATIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ES. UN COMPONENTE DE LA INTERVENCIÓN DEL EDUCADOR INFANTIL QUE PUEDE DARSE O NO. UNA FORMA DE ORGANIZACION IMPRESCINDIBLE EN LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA. UNA ORGANIZACIÓN DE OS OBJETOS Y CONTENIDOS EDUCATIVOS SENCILLOS DE ALCANZAR POR ARTE DE LOS NIÑOS. NO LE CORRESPONDE AL TÉCNICO DE EDUCACIÓN INFANTIL,SINO AL MAESTRO.

¿CUÁLES SON LAS ESTRATEGIAS MOTIVADORAS QUE EL TÉCNICO DEBE CONOCER. CURIOSIDAD,ACEPTACIÓN Y MOTIVACIÓN. CURIOSIDAD,ATRACCIÓN Y MOTIVACIÓN. CURIOSIDAD,ANTICIPACIÓN Y MOTIVACIÓN. CURIOSIDAD,ADAPTACIÓN Y MOTIVACIÓN.

LA LENGUA DE SIGNOS ES. UN SISTEMA ALTERNATIVO DE COMUNICACIÓN ASISTIDA. UN SISTEMA ALTERNATIVO DE COMUNICACIÓN QUE EMPLEAN LAS PERSONAS SORDAS O CON OTRAS DIFICULTADDES EN LA EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. UN SISTEMA ALTERNATIVO DE COMNICACIÓN NO ASISTIDA. UN SISTEMA ALTERNATIVO DE COMUNICACIÓN UNIVERSAL.

EL BABY TALK SE REFIERE. ES LA FORMA DE HABLAR QUE TIENEN LOS BEBES. ES UNA FORMA DE HABLAR INCORRECTA QUE EMPLEA EL ADULTO ARA QUE LE ENTIENDAN LOS NIÑOS. ES CUANDO EL EDUCADOR SE DIRIGE AL NIO DE FORMA ADECUADA. ESTO SIGNIFICA QUE TIENE QUE ADAPTAR SU LENGUAJE E IR VARIANDO, PROGRESIVAMENTE, SU USO. ES UN TIPO DE AYUDA TÉCNICA PARA POTENCIAR EL LENGUAJE EN LOS NIÑOS.

LAS ACTIVIDADES DE ATENCIÓN Y DISCRIMINACIÓN AUDITIVAS. CONSISTEN EN AQUELLAS QUE DISCRIMINAN DISTINTOS SONIDOS. CONSISTEN EN AQUELLAS QUE DISCRIMINAN EL SILENCIO DEL SONIDO. CONSISTEN EN AQUELLAS QUE DISCRIMAN DISTINTOS SONIDOS Y/O EN LAS QUE SE DISCRIINA EL SILENCIO DEL SONIDO. CONSISTEN EN PRESTAR ATENCIÓN A LOS DISTINTOS SONIDOS.

EL BILINGÜISMO PERSONAL PUEDE CLASFICARSE EN. INDIVIDUAL Y HORIZONTAL. COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN. COMPRENSÓN,COMPRENSIÓN-EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN-EXPRESIÓN Y PENSAMIENTO. COMPRENSIÓN,COMPRENSIÓN-EXPRESIÓN Y VERTICALIDAD.

EL MUTISMO ES. LA DESAPARICIÓN TOTAL DEL LENGUAJE DE FORMA REPENTINA. LA DESAPARICIÓN TOTAL DEL LENGUAJE EN SITUACIONES QUE NUNCA LLEGAN A SER UN TRASTORNO EN EL LENGUAJE. ES LA INCAPACIDAD PARA HABLAR A UNA EDAD EN LA QUE LOS DEMÁS NIÑOS HABLAN CON NORMALIDAD. LA DESAPARICIÓN TOTAL DEL LENGUAJE DE FORMA PROGRESIVA O REPENTINA,NO ES TRANSITORIO.

EN CASO DE QUE UN NIÑO TENGA AUTISMO. ES CONVENIENTE QUE SU VIDA Y, POR TANTO, ESCOLARIZACIÓN, SEA LO MÁS NORMALIZADA POSIBLE. ES CONVENIENTE EMPEAR RECURSOS COMO LOS CENTROS EN RÉGIMEN DE INTERNADO. ES CONVENIENTE QUE EL EDUCADOR INFANTIL EMPLEE RECURSOS COMO LA ECOLALIA,QUE CONSISTE EN REPETIR LO QUE SE DICE REITERADAMENTE. NO DEBEMOS USAR CON ÉL LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN.

EN LA ASAMBLEA EN EDUCACIÓN INFANTIL. SE COLOCAN LOS NIÑOS Y EL EDUCADOR EN CÍRCULO. SE SITÚAN LOS NIÑOS EN FRENTE DEL EDUCADOR PARA FACILITAR QUE OIGAN LO QUE TIENE QUE DECIRLES. SE SITÚAN LOS NIOS EN CÍRCULO SOLOS,PARA POTENCIAR QUE HABLEN ENTRE ELLOS, EL EDUCADOR MODERARÁ Y GUIARÁ LAS INTERVENCIONES DESDE FUERA DEL CÍRCULO.

LA DISARTRIA NORMALMENTE ESTÁ ASOCIADA A. PARÁLISIS CEREBRAL. SORDERA. AUTISMO. DEFICIENCIA MENTAL.

PARA LAS PERSONAS SORDOCIEGAS SUELEN USARSE LOS SIGUIENTES SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN. LA PALABRA COMPLEMENTADA,LA LENGUA DE SIGNOS Y EL DACTILOLÓGICO EN PALMA. EL DACTILOLÓGICO EN PALMA, LA LENGUA DE SIGNOS DENTRO DEL CAMPO VISUAL Y/O LA LENGUA DE SIGNOS APOYADA. EL DACTILOLÓGICO EN PALMA,LA LENGUA DE SIGNOS DENTRO DEL CAMO VISUAL Y EL SPC. EL DACTILOLÓGICO EN PALMA, LA LENGUA DE SIGNOS DENTRO DEL CAMPO VISUAL Y EL BLISS.

LOS MÉTODOS EMPLEADOS EN LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS SORDOS PUEDEN SER. ORALES,GESTUALES Y TOTALES. ÚNICAMENTE TOTALES. ORALES Y GESTUALES. ORALES Y TOTALES.

LOS PROGRAMAS INFORMÁTICOS. PUEDEN AYUDAR EN LA ADQUISICIÓN DE UN SEGUNDO IDIOMA. NO ESTÁN RELACIONADOS CON LA ADQUISICIÓN DE UN SEGUNDO IDIOMA. EN INFANTIL NO DEBEN USARSE ESTE TIPO DE PROGRAMAS. ÚNICAMENTE ACERCAN A LOS NIÑOS A TÉRMINOS RELACIONADOS CON ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA.

LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN ASISTIDA. NECESITAN DE UN MATERIAL,INSTRUMENTO Y UN APOYO DISTINTO DEL EMISOR. NO NECESITAN DE UN MATERIAL,INSTRUMENTO Y UN APOYO DISTINTO DEL EMISOR. SON EL SPC,EL BLISS LA PALABRA COMPLEMENTADA CON IMÁGENES. SON LA LENGUA DE SIGNOS, EL SPC Y EL BLISS.

SI UN NIÑO TIENE UN TRASTORNO DE ARTICULACIÓN DE LOS FNEMAS PORQUE SUSTITUYE UN SONIDO POR OTRO,POR EJEMPLO,LA "S" POR LA "T". PUEDE QUE NOS ENCONTREMOS CON UN CASO DE DISLALIA Y, SEGÚN EL MOMENTO EVOLUTIVO DEL NIÑO, PUEDE SER CONSIDERADA COMO NORMAL. NOS ENCONTRAMOS ANTE UN CASO DE DISFEMIA Y HAY QUE PONERSE EN CONTACTO CON EL PROFESIONAL ESPECIALISTA CORRESPONDIENTE. POSBLEMENTE SE TRATE DE UNA DISFASIA. SIBLEETE SE TRATE DE UNA DISFONÍA.

EL USO DE POESÍAS,CANCIONES O CHISTES FACILITA LA COMPOSICIÓN ADECUADA DE ORACIONES, RELACIONADO CON EL NVEL DEL LENGUAJE. FONÉTICO. SEMÁNTICO. SINTÁCTICO. MORFOLÓGICO.

LA DIGLOSIA ESS. SE DENOMINA ASÍ AL TRASTORNO DE ARTICULACIÓN DE LOS FONEMAS, YA SEA POR AUSENCIA O ALTERACIÓN DE ALGUNOS SONIDOS CONCRETOS, POR LA SUSTITUCIÓN DE UNOS POR OTROS. ES LA SITUACIÓN DE CONVIVENCIA DE DOS IDIOMAS EN EL SENO DE UNA MISMA POBLACIÓN O TERRITORIO,DONDE UNO DE LOS IDIOMAS TIENE UN ESTATUS DE PRESTIGIO. ES LA INCAPACIDAD PERSISTENTE DE HABLAR EN SITUACIONES SOCIALES ESPECÍFICAS CUANDO ES DE ESPERAR QUE SE HABLE. ES UN TRASTORNO DE FLUIDEZ DEL HABLA, CARACTERIZADO POR UNA EXPRESI´N VERBAL INTERRUMPIDA EN SU RITMO DE UN MODO MÁS O MENOS BRUSCO.

EL RETRASO MENTAL SE REFIERE A. UNA DISCAPACIDAD DEL DESARROLLO QUE AFECTA SIGNIFICATIVAMENTE LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL Y LA INTERACCIÓN SOCIAL, USUALMENTE EVIDENTE ANTES DE LOS 3 AÑOS DE EDAD. UN FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL SIGNIFICATIVAMENTE INFERIOR A LA MEDIA, QUE SE PRESENTA JUNTAMENTE CON LIMITACIONES EN DOS O MÁS DE LAS ÁREAS DE HABILIDAD ADAPTATIVA. SUELE SER RESULTADO DE UNA LESIÓN CEEBRAL CUANDO EL CEREBRO ESTÁ EN DESARROLLO. UNA DISCAPACIDAD DEL DESARROLLO NORMALIZADO QUE NO AFECTA A NIVEL DE LA LENGUA ORAL.

LA REALIZACIÓN DE ESTOS JUEGOS IMPICA EL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES DEL SISTEMA FONO-ARTICULATORIO, SU FUNCIONALIDAD Y EL EJERCICIO DE LAS PARTES NECESARIAS PARA PODER PRONUNCIAR Y ARTICULAR LOS SONIDOS ADECUADAMENTE.¿A QUE JUEGOS NOS REFERIMOS?. JUEGOS Y ACTVIDADES DE AUDICIÓN Y DISCRIMINACIÓN AUDITIVAS. JUEGOS DE DISCRIMINACÓN Y DIFERENCIACIÓN DE SONIDOS. JUEGOS DE MOTRICIDAD BUCOFACIAL. JEUGOS DE IMPROVISACIÓN AUDITIVA.

LAS CONDICIONES AMBIENTALES DONDE UN NIÑO APRENDE A HABLAR O DESARROLLA SUS CAPACIDADES EXPRESIVAS. NO SON IMPORTANTES PUESTO QUE EL NIÑO ADQUIRIRÁ EL HABLA INDEPENDIENTEMENTE DE SUS CONDICIONES AMBIENTALES. NO ESTÁN RELACIOANDAS CON LA FAMILIA O EL CENTRO EDUCATIVO,SINO QUE SE REFIERE FUNDAMENTALMENTE AL ENTORNO FÍSICO EN EL QUE EL NIÑO O NIÑA SE DESENVUELVE. SON IPORTANTES TENERLAS EN CUENTA Y ADEMÁS QUE LA FAMILIA Y EL CENTRO SE COORDINEN PARA PROCURAR EL MÁXIMO DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA. SE REFIEREN AL MEDIO QUE LO RODEA DESDE QUE ASISTE AL CENTRO ESCOLAR.

LA REALIZACIÓN POR PARTE DEL PROFESIONAL DE EJERCICIOS DE RELAJACIÓN VA A FACILITAR MEJORAR EL LENGUAJE EN EL CASO DEL NIÑO QUE TEGA U TRASTORNO DE. DISLALIA. DISFEMIA. DISFASIA. AFASIA.

SI TOMAMOS UNA FOTOGRAFÍA Y PREGUNTAMOS ¿QUE VES AQUÍ?¿QUÉ HACEN ESTOS NIÑOS?¿COMO ESTÁN VESTIDOS?ETC, ESTAMOS FOMENTANDO LA AMPLIACIÓN DE VOCABULARIO Y, POR TANTO, DESARROLLANDO EL NIVEL DEL LENGUAJE DENOMINADO. FONÉTICO. SEMÁNTICO. SINTÁCTICO. MORFOLÓGICO.

CUALQUIER CONVERSACIÓN TIEE DOS COMPONENTES. EL EMISARIO Y EL RECEPTOR. EL EDUCADOR Y EL NIÑO. LA NECESIDAD QUE TIENE EL NIÑO DE COMUNICARSE Y LAS NORMAS QUE SE ESTABLECEN. LA NECESIDAD QUE TIENE EL NIÑO DE COMUNICARSE Y LA NECESIDAD DEL ADULTO.

EN EL TRABAJO DEL EDUCADOR INFANTIL. UNO DE SUS OBJETIVOS ES EL DESARROLLO ÓPTIMO DE LAS CAPACIDADES COMUNICATIVAS Y EXPRESIVAS DE LOS NIÑOS. UNO DE SUS OBJETIVOS ES QUE LOS NIÑOS APRENDAN POR IMITACIÓN, SIENDO EL PROFESIONAL EL MODELO. UNO DE SUS OBJETIVOS ES EL DESARROLLO ÓPTIMO DE SUS PROPIAS CAPACIDADES COMUNICATIVAS Y EXPRESIVAS, ES TIENE CARENCIAS AL RESPECTO. UNO DE SUS OBJETIVOS ES EL QUE LOS NIÑOS APRENDAN POR MEMORIZACIÓN, PARA QUE ASÍ TENGAN LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DE POR VIDA.

CON EL APRENDIZAJE DE OTRO IDIOMA DEBE ENSEÑARSE. ÚNICAMENTE LA LENGUA CONCRETA. LA LENGUA Y LA LITERATURA. LA LENGUA Y LA CULTURA. LA LENGUA,LA CULTURA, LOS VALORES Y UNAS ACTITUDES.

LAS ACTIVIDADES QUE SE PROPONEN PARA LAS DIFICULTADES DE PRONUNCIACIÓN. MEJORAN PRINCIPALMENTE EL NIVEL FONOLÓGICO DEL LENGUAJE. MEJORAN PRINCIPALMENTE EL NIVEL SINTÁCTICO DEL LENGUAJE. MEJORAN PRINCIPALMENTE EL NIVEL PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE. MEJORAN PRINCIPALMENTE EL NIVEL SEMÁNTICO DEL LENGUAJE.

¿CUÁLES SON LAS CARATERÍSTICAS QUE DEBE CUMPIR CUALQUIER PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CON LOS NIÑOS Y NIÑAS?. PREVISIBILIDAD,SEGURIDAD,IRREGULARIDAD. PREVISIBILIDAD,REGULARIDAD Y ESTABILIDAD. PREVISIBILIDAD,ESTABILIDAD E IRREGULARIDAD. PREVISIBILIDAD,CALIDAD Y SEGURIDAD.

LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN LOS CUENTOS. SON DE CARÁCTER PSICOLÓGICO. SON DE CARÁCTER SIMBÓLICO. SON DE CARÁCTER LINGÜÍSTICO. TODAS SON CORRECTAS Y ADEMÁS ESTARÍAN LOS ELEMENTOS AMBIENTALES.

LOS CUENTOS SON IDEALES PARA REALIZAR ACTIVIDADES RELACIOANDAS CON OTRAS EXPRESIONES. VERDADERO. FALSO.

LAS BIBLIOTECAS ADAPTADAS TOTALMENTE A LOS NIÑOS Y NIÑAS,DONDE PUEDEN DEAMBULAR LIBREMENTE POR EL ESPACIO Y EXPERIMENTAR SENSORIALMENTE CON LOS DISTINTOS MATERIALES SON. LA BIBLIOTECA DE AULA, DE CENTRO EDUCATIVO, Y ALGUNAS BIBLIOTECAS PUBLICAS. LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS ESECIALIZADAS. LA BIBLIOTECA DE AULA Y LAS BEBETECAS. ÚNICAMENTE LAS BEBETECAS.

¿QUÉ CUENTO ES MÁS APROPIADO PARA CONTAR A UN NIÑO DE CERO A TRES AÑOS?. EN ESTE MOMENTO EXISTE GRAN MOTIVACIÓN POR LO FANTÁSTICO, SE PUEDEN CONTAR HISTORIAS, DONDE EXISTAN MÚLTIPLES PERSONAJES. EN ESTAS EDADES SE DIVIERTEN ESCUCHANDO CUENTOS,PERO TAMBIÉN LE SERVIRÁ DE APOYO LA ILUSTRACIÓN. EN ESTE MOMENTO DISFRUTAN CON CUENTOS RELACIONADOS CON SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS,SE PUEDE INCLUIR ELEMENTNOS FANTÁSTICOS E HISTORIAS CON CIERTA COMPLEJIDAD. A ESTAS EDADES LAS ILUSTRACIONES NO SON LO MÁS RECOMENDABLE.

LA MEJOR FORMA DE CONTAR UN CUENTO ES. LEYÉNDOLO. NARRÁNDOLO. LEYÉNDOLO Y NARRÁNDOLO A LA VEZ. METIÉNDOSE EN EL PAPEL DEL PROTAGONISTA.

LA EXPRESIÓN CORPORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL PUEDE CONSIDERARSE COMO. UNA MANIFESTACIÓN ESPONTÁNEA QUE HACE EXPLÍCITA LA PERSONALIDAD DEL NIÑO O NIÑA A TRAVÉS DEL CUERPO EN MOVIMIENTO. UNA TÉCNICA DE LA EXPRESIÓN GESTUAL. UNA EXPRESIÓN, UN LENGUAJE DIRECTO Y CLARO QUE APARECE EN DETERMINADAS CULTURAS Y PUNTOS GEOGRÁFICOS. RECURSO ÚNICAMENTE A LA HORA DE EXPONER UN CUENTO,POESÍA.

LOS PORTAGONISTAS EN LAS ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN GESTUAL Y CORPORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL SON. LOS NIÑOS Y NIÑAS Y EL EDUCADOR INFANTIL. LOS NIÑOS Y NIÑAS. LOS NIÑOS Y NIAS Y SUS FAMILIARES, EN EL CASO DE REALIZACIÓN DE UNA ACTIVIDAD CON ELLOS. LOS PROFESIONALES.

CUENTOS COMO CENICIENTA DE PERRAULT O BLANCANIEVES DE LOS HERMANOS GRIMM SE CONSIDERAN. CUENTOS DE HADAS. CUENTROS TRADICIONALES O CLÁSICOS. CUENTOS DE PRINCESAS. FÁBULAS.

LOS RECURSOS QUE NO PUEDEN FALTAR PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN GESTUAL Y CORPORAL INFANTIL SON. LOS RECURSOS PERSONALES,OTROS RECURSOS EXPRESIVOS, LOS MATERIALES, LOS DE CARACTERIZACIÓN DE PERSONAJES, LOS TÍTERES Y LOS RECURSOS ESCÉNICOS. LSO RECURSOS PERSONALES, ES DECIR LOS NIÑOS Y EL PROPIO EDUCADOR INFANTIL. ESPECIALMENTE LOS RECURSOS RELACIONADOS CON OTRAS EXPRESIONES, COMO LAS CANCIONES, LA DANZA O EL CUENTO.

LOS TÍTERES Y LAS MARIONETAS. SON DISTINTOS TÉRMINOS PARA REFERIRSE AL MISMO CONCEPTO, SON FIGURAS O MUÑECOS QUE SE MUEVEN CON AYUDA DE LOS NIÑOS, MOVIENDO CUERDAS, METIENDO LA MANO O EL DEDO EN SU INTERIOR ETCÉTERA. SON TÉRMINOS DIFERENTES;LAS MARIONETAS SON TÍTERES,PERO EXISTEN MÁS TIPO DE TÍTERES. SON TÉRMINOS DIFERENTES;LOS TÍTERES SON MARIOENTAS,PERO EXISTEN MÁS TIPOS DE MARIONETAS. SON LO MISMO.

PARA MONTAR UN RINCÓN DEL CUENTO EL MOMENTO NO ES NECESARIO TENERLO EN CUENTA. VERDADERO. FALSO.

LA LITERATURA INFANTIL ENTRE LAS FUNCIONES QUE TIENE ESTÁ. ES UNA VIA PARA EPRESARSE,PERO NO PARA COMUNICARSE. TIENE SIEMPRE UN COMPONENTEN OBJETIVO. NO TRANSMITE LOS VALORES SOCIALES. ACERCA AL NIÑO Y LA NIÑA A SU ENTORNO.

EL GESTO ES. EL MOVIMIENTO DE ROSTRO, DE LAS MANOS O DE OTRAS PARTES DEL CUERPO CON QUE SE EXPRESAN DIVERSOS AFECTOS DEL ÁNIMO. UNA DE LAS PRIEMRAS FORMAS QUE TIENE EL SER HUMANO PARA MANIFESTARSE EMPLEANDO EL CUERPO COMO MEDIO DE EXPRESIÓN. ESTÁ CONDICIONADO POR EL ESPACIO, EL TIEMPO Y LA INTENSIDAD. UN MOVIMIENTO QUE TIENE CARACTERÍSTICAS COMO EL TONO MUSCULAR, QUE SE EVIDENCIA POR LA RELACIÓN ENTRE LA TENSÓN, LA RELAJACIÓN Y LA DISTENSIÓN. CUALQUIER MOVIMIENTO DEL ROSTRO.

LOS JUEGOS DE IMPROVISACIÓN SN AQUELOS EN LOS QUE. SE ADAPTAN A LA ESPONTANEIDAD Y NATURALDAD DE LOS NIÑOS NÑAS, UNA VEZ QUE EL EDUCADOR HA PLANTEADO QUÉ SE TIENE QUE REALIZAR. NO PRECISAN UNA PREPARACIÓN ESPECÍFICA PO PARTE DEL EDUCADOR O EDUCADORA INFANTIL. SIRVEN PARA PERCIBIR Y DESCUBRIR EL MUNDO QUE LES RODEA, ADEMÁS DE CONOCER EL ENTORNO Y RELAJARSE, SIGUIENDO LAS PAUTAS DEL PROFESIONAL. TIENEN QUE SER CONTROLADOS Y REGISTRADOS OR EL PROFESIONAL.

LAS RETAHÍLAS SON. EXPRESIONES INFANTILES QUE SE REPITEN EN LOS JUEGOS Y EN LAS RELACIONES COTIDIANAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS. UN RECURSO QUE BUSCA PALABRAS QUE RIMEN CON UNA DADA. LOS PRIMEROS POEMAS QUE ESCUCHAN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS. DICHOS POPULARES EN LOS QUE SE DESCRIBE ALGO PARA QUE SEA ADIVINADO.

LA FORMA DE UTILIZAR EL CUENTO EN EDUCACIÓN INFANTIL. ELIGIÉNDOSE PREVIAMENTE Y CONTÁNDOSE, PERO NO ES NECESARIO ADAPTARSE AL MOMENTO EVOLUTIVO DE LOS NIÑOS. CONTÁNDOSE PARA FOMENTAR LA AGINACIÓN Y CREATIVIDAD DE LOS NIÑOS. LEYÉNDOLOS O NARRÁNDOLOS,AUNQUE DE ÉSTA SEGUNDA FORMA SE CAPTA MEJOR LA ATENCIÓN DE LOS PEQUEÑOS. LEYÉNDOLOS.

LOS VERSOS QUE SE UTILIZAN PARA DIVERSAS SITUACIONES COTIDIANAS,COMO MANDAR CALLAR, CURAR O SORTEAR ALGO SON LOS QUE DENOMINAMOS. RETAHÍLAS. PAREADOS. POESÍAS. ADIVINANZAS.

LOS CUENTOS SUELES TENER. TRES COMPONENTES. DOS COMPONENTES. CUATRO COMPONENTES. UN COMPONENTE.

ENTRE LOS GÉNEROS QUE COMPONEN LA LITERATURA INFANTIL ESTÁ. LA POESÍA Y LOS CÓMICS. LA POESÍA,LOS CÓMICS Y EL CUENTO. LA NARRATIVA Y EL CUENTO. LAS ADIVINANZAS Y LOS CÓMICS.

LA IMPRESIÓN QUE PRODUCEN LAS COSAS POR MEDIO DE LOS SENTIDOS ES LO QUE CONOCEMOS COMO. SENTIMIENTO. EMOCIÓN. SENSACIÓN. IMPRESIÓN.

CUANDO HABLAMOS DE CUENTO COMO VALOR EDUCATIVO ESTAMOS DICIENDO QUE. SE DAN PROCESOS COMUNICATIVOS. SE POTENCIA LA CREATIVIDAD. SE APROXIMA A LA LECTOESCRITURA. TODAS SON CORRECTAS.

EL JEUGO DRAMÁTICO SE DIFERENCIA DEL TEATRO, ENTRE OTRAS COSAS PORQUE EL PRIMERO. NO ES NECESARIA LA PREPARACIÓN PREVIA, NO TIENEN UN ARGUMENTO Y UN ESCENARIO ESPECÍFICO Y CARECEN DE PÚBLICO PUES TODOS PARTICIPAN EN LA ACTIVIDAD. NO SE ENCESITA PREPARAR DE ANTEMANO, PARTICIPA TODOS LOS NÑOS PERO PUEDEN TENER PÚBLICO SI, POR EJEMPLO, ACUDEN LOS FAMILAIRES POR ALGÚN MOTIVO. HAY PERSONAJES DECIDIDOS DE ANTEMANO QUE HAN ENSAYADO LOS PAPELES QUE LE CORRESPONDEN, NO ES NECESARO UN ESCENARIO ESPECÍFICO Y CARECEN DE PÚBLICO. EN EL PRIMERO ES NECESARIA UNA PREPARACIÓN PREVIA.

EL MÉTODO DE LECTOESCRITURA SINTÉTICO ES. DESCENDENTE. ASCENDENTE. ASCENDENTE Y DESCENDENTE. TOP DOWN.

EN EL CENTRO EDUCATIVO LA INTERVENCIÓN ES. SISTEMATIZADA. ININTENCIONADA. INTENCIONADA Y SISTEMATIZADA. OPTIMIZADA.

EN LOS CUENTOS DE HADAS. SIEMPRE AARECE UN COMPONENTE MÁGICO. APARECEN SIMPE HADAS,DE AHÍ SU NOMBRE. TIENE UNA MORALEJA,COMO EN LAS FÁBULAS, UNA CONCLUSIÓN MORAL ÚTIL PARA LA VIDA. ES NECESARIO QUE APAREZCAN ANIMALES FANTÁSTICOS.

ENTRE LOS DIVERSOS AUTORES. EXISTE UNANIMIDAD; LA LITERATURA INFANTIL ES UN ARTE QUE TIENE CMO INSTRUMENTO LA PALABRA Y LAS IMÁGENES. HAY DIVERSAS OPINIONES, QUIEN CREE QUE EXISTE UNA LITERATURA INFANTIL Y QUIEN ABOGA PORQUE EXISTE UNA LITERATURA GENERAL QUE SE PUEDE EMPLEAR CON LOS NIÑOS Y NIÑAS. EXISTE UNANIMIDAD EN CUANTO A LA EXISTENCIA DE UNA LITERATURA INFANTIL. NO CONSIDERAN QUE EXISTA UNA LITERATURA INFANTIL ESPECÍFICA.

LOS CUENTOS DE FÓRMULA SON AQUELLOS QUE. ENCADENAN VARIAS PARTES,TAMBIÉN SE CONOCEN COMO POEMA ACUMULATIVOS,SIRVEN PARA EJERCITAR LA MEMORIA. SE CUENTAN O LEEN DE UN MODO CONCRETO,SIEMPRE EL MISMO, COMO LOS CUENTOS MÍNIMOS, POR EJEMPLO. TIENEN UN FINAL QUE CONSTITUYE EL COMIENZO DEL MISMO Y SE REPITE VARIAS VECES. SIEMPRE TIENEN UN FINAL FELIZ.

¿ES NECESARIO INICIAR LA LECTOESCRITURA DESDE LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL?. NO,ADEMÁS EN LAS LEYES EDUCATIVAS PASADAS YA CTUALES NO HA SIDO RECOGIDA LA LECTOESCRITURA DE FORMA EXPLÍCITA. SÍ,ADEMAS EN LA LOE(LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN) QUEDA RECOGIDA DE FORMA EXPLÍCITA. SÍ, AUNQUE EN LA LOE(LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN NO QUEDA RECOGIDA DE FORMA EXPLÍCITA. NO, LA LECTOESCRITURA SIEMPRE SE INICIA EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

LOS LIBROS MÁS ADECUADOS PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DESDE QUE ANCEN HASTA LOS DOS AÑOS. LOS QUE LES LLAMEN LA ATENCIÓN POR LO QUE TIENEN QUE SER DE COLORES VIVOS, AGRADABLES AL TACTO Y SENCILLOS DE MANEJAR. SON MUY ADECUADOS LOS LIBROS SENSORIALES CON TEXTURAS VARIADAS Y QUE PERMITEN REPRODUCIR LOS SONIDOS. LOS LIBROS MÁS ADECUADOS, EN ESOS MOMENTOS, SON AQUELLOS QUE A TRAVÉS DE CONCEPTOS SENCILLOS LES MUESTRAN CÓMO ES EL MUNDO QUE LES RODEA, DESCUBRIÉNDOLES FENÓMENOS DE LA NATURALEZA O DE SU ENTORNO MÁS CERCANO (LA VIDA EN UNA CIUDAD, PUEBLO...). A ESTA EDAD DISFRUTAN CON LAS HISTORIAS CÓMICAS DE FÁCIL LECTURA Y TAMBIÉN CON LOS LIBROS ILUSTRADOS DE CUENTOS.

LA PSICOMOTRICIDAD Y LA EXPRESIÓN CORPORAL. SON TÉRMINOS EQUIVALENTES. SON SINÓNIMOS. SON TÉRMINOS QUE SE PUEDEN SUSTITUIR, PUES AMBOS SE TRABAJAN EN EDUCACIÓN INFANTIL, TENIENDO EL CUERPO COMO SOPORTE. SON TÉRMINOS QUE NO SON EQUIVALENTES, AUNQUE A VECES SE CONFUNDAN.

LAS MEDIDAS QUE APARECEN EN LA VIDA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE DEBEN UTILIZAR EL PERSONAL RELACIONADO CON LA EDUCACIÓN INFANTIL SON MUY DIVERSAS, COMO LAS RELATIVAS AL. PESO,PESADO,LIGERO. VOLUMEN,GRANDE,MEDIANO,PEQUEÑO. LOGITUD,LARGO,CORTO,ANCHO,ESTRECHO. TODAS SON CORRECTAS.

LOS CRITERIOS METODOLÓGICOS GENERALES PARA CUALQUIER PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SON. REGULARIDAD,ESTABILIDAD Y PREVISIBILIDAD. CREACIÓN DE UN CONTEXO INTERACTIVO Y COMUNICATIVO ADECUADO,CUIDAR LA ACTITUD DEL EDUCADOR Y BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS MOTIVADORAS. ESCUCHA ACTIVA Y EMISIÓN ADECUADA DEL MENSAJE DIRIGIDO A LOS NIÑOS. ESTABILIDAD Y PREVISIBILIDAD FUNDAMENTALMENTE.

EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL LNGUAJE LÓGICO-MATEMÁTICO SE REALIZA. ÚNICAMENTE EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL. EN LOS DISTINTOS AMBIENTES COIDIANOS EN LOS QUE ESTÁ EL NIÑO Y LA NIÑA. PREFERENTEMENTE EN SU CASA,SU CALLE.. EN EL CENRO EDUCATIVO ÚNICAMENTE SE APOYA ESTE APRENDIZAJE. ÚNICAMETE EN SU AMBIENTE FAMILIAR.

EN EL PERÍODO DE REPRESENTACIONES MENTALES SIMBÓLICAS. ES EL QUE SE DA A PARTIR DE LOS DOS AÑOS Y HASTA LOS SIETE. COMIENZAN A UTILIZAR,LA FUNCION REPRESENTATIVA O SIMBÓLICA DEL LENGUAJE. ES EL UE CORRESPONDE ENTRE LOS 0-2 AÑOS. A Y B SON CORRECTAS.

TOCAR DIVERSAS TEXTURAS Y ROBAR DIFERENTES SABORES. SON ACTIVIDADES QUE PUEDES REALIZAR PARA POTECIAR LA FASE DE EXPERIMENTACIÓN SENSORIAL. SON ACTIVIDADES QUE PUEDES REALIZAR PARA POTECIAR LA FASE DE IMITACIÓN. SON ACTIVIDADES QUE PUEDES REALIZAR PARA POTECIAR LA FASE DE REPRESENTACIÓN. ESE TIPO DE ACTIVIDADES NO POTENCIAN NINGUNA DE LAS FASES SEÑALADAS.

EN EL PERIODO SENSORIOMOTOR. ES A PARTIR DE LOS DOS AÑOS,Y HASTA LOS SIETE. COMIENZAN A UTILIZAR LA FUNCIÓN REPRESENTATIVA O SIMBÓLICA DEL LENGUAJE. ES EL QUE ORRESPONDE ENTRE 0-2 AÑOS, TODA LA INFORMACIÓN LA RECIBEN A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS Y LA PERCEPCIÓN. PERCIBIRÁN A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS, Y PODRÁN UTILIZAR LA FUNCIÓN REPRESENTATIVA DEL LENGUAJE.

EL ESPACIO Y EL TIEMPO EN LA INFANCIA SON CONCEPTOS. CON UN ELEVADO GRADO DE OBJETIVIDAD. CON UN ELEVADO GRADO DE SUBJETIVIDAD. QUE NO SE TENDRÁ ADQUIRIDOS HASTA LOS 4-5 AÑOS. QUE NO DEBEN SER TRATADOS POR SU ALTO GRADO DE ABSTRACCIÓN.

LOS ATRIBUTOS Y PROPIEDADES DE LOS OBJETOS LOS DESCUBRE EL NIÑO Y LA NIÑA A TRAVÉS DE. LA EXPERIMENTACIÓN SENSORIAL. LA PSICOMOTRICIDAD. LAS EXPLICACIONES, LA INFORMACIÓ QUE APORTA EL ADULTO. LA IMITACIÓN.

EN LA FASE DE ABSTRACCIÓN. EL NIÑO Y LA NIÑA SE PONEN ANTE LOS CONCEPTOS DE CUALIDADES Y ATRIBUTOS. EL NIÑO Y LA NIÑA MANIPULAN TODO CUANTO ESTÁ A SU ALREDEDOR. EL NIÑO Y LA NIÑA IMITAN TODO LO QUE REALIZA EL ADULTO. EL NIÑO Y LA NIÑA SE PONEN ANTE EL CONCEPTO DE SIGNIFICADO Y SIGNIFICANTE.

¿EN QUÉ FASE PUEDES SEÑALAR QUE SE ENCUENTRA UN NIÑO DE 4 MESES DE EDAD RELACIONADA CON EL LENGUAJE LÓGICO MATEMÁTICO?. EN LA EXPERIMENTACIÓN SENSORIAL. EN LA EXPERIMENTACIÓN SENSORIAL Y LA IMITACIÓN. EN LA REPRESENTACIÓN Y ABSTRACCIÓN. SON CORRECTAS LA PRIMERA Y LA TERCERA.

LA CANTIDAD. ESTÁ EMPAREJADAS A LAS CLASIFICACIONES. ESTÁ EMPAREJADA A LA MEDDA, LA COMPARACIÓN ENTRE DOS CANTIDADES, DONDE UNA SE TOMA COMO UNIDAD. ESTÁ RELACIONADA CON LOS DISTINTOS OBJETOS QUE EL NIÑO Y LA NIA MANIPULAN. ESTÁ ASOCIADA AL PESO Y AL VOLUMEN.

SE ENTIENDE POR CORRESPONDENCIAS. LA RELACIÓN QUE EXISTE O SE ESTABLECE ENTRE ELEMENTOS DE DISTITOS CONJUNTOS O COLECCIONES. LA RELACIÓN QUE EXISTE O SE ESTABLECE ENTRE ELEMENTOS DE IGUALES CONJUNTOS O COLECCIONES. LA RELACIÓN QUE EXISTE O SE ESTABLECE ENTRE ELEMENTOS INDEPENDIENTEMENTE DEL TIPO DE CONJUNTOS. LA RELACIÓN ENTRE ELEMENTOS TENIENDO PRESENTES SU PESO Y SU VOLUMEN.

LAS OPERACIONES EN EDUCACIÓN INFANTIL SON FUNDAMENTALMENTE. CUALITATIVAS, IMPLICANDO CAMBIOS, UNIÓN Y COMPLEMENTACIÓ. CUANTITATIVAS, INCLUYENDO ADICIONES Y SUSTRACCIONES MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA. CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS, INCLUYENDO EN ESTAS ÚLTIMAS LAS OPERACIONES ARITMÉTICAS SIMPLES. CUANTITATIVAS CON OPERACIONES ARITMÉTICAS SENCILLAS.

UNO DE LOS CRITERIOS METODOLÓGICOS A EMPLEAR ARA DESARROLLAR EL LENGUAJE LÓGICO-MATEMÁTICO ES. LOGRAR LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA POR PARTE DE LOS NIÑOS DE LOS CONTENIDOS ADQUIRIDOS. IDENTIFICAR LA IMPORTANCIA DEL PROCESO MÁS QUE EL RESULTADO. CONSEGUIR QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS EXPERIMENTEN CON LA MAYOR VARIEDAD Y CANTIDAD DE MATERIALES POSIBLES. IDENTIFICAR MÁS LA IMPORTANCIA DEL RESULTADO FINAL QUE DEL PROCESO.

ASPECTOS COMO EL PESO,EL VOLUMEN, LA LONGITUD O TEMPERATURA, ESTÁN RELACIONADOS DIRECTAMENTE CON. LA MEDIDA. LAS OPERACIONES. LAS RELACIONES. EL NÚUMERO.

EL NIÑO O NIÑA,DESDE QUE NACEN. RECIBE LA INFORMACIÓN QUE PROVIENE DE SU EXPERIMENTACIÓN. SON CAPACES DE GENERALIZAR. PUEDEN HACER ABSTRACCIONES MENTALES SENCILLAS. SON CAPACES DE REALIZAR OPERACIONES NUMÉRICAS.

UNA NIÑA CON 6 AÑOS¿EN QUÉ FASE SE ENCUENTRA RELACIONADA CN EL LENGUAJE LÓGICO-MATEMÁTICO?. EN LA EXPERIMENTACIÓN SENSORIAL. EN LA EXPERIMENTACIÓN SENSORIAL Y LA IMITACIÓN. EN LA REPRESENTACIÓN Y ABSTRACCIÓN. SON CORRECTAS LA PRIMERA Y LA TERCERA.

EL LENGUAJE LÓGICO-MATEMÁTICO SE ADQUIERE MEDIANTE UN. PROCESO INDIVIDUAL DE OBSERVACIÓN O PERCEPCIÓN, DESCUBRIMIENTO Y DECODIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL ENTORNO. PROCESO COLECTIVO DE OBSERVACIÓN O PERCEPCIÓN, DESCUBRIMIENTO Y DECODIFICACIÓ DE LOS ELEMENTOS QUE COFIGURAN EL ENTORNO. PROCESO COLECTIVO DE DESCUBRIMIENTO DE LOS ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL ENTORNO. PROCES DE AGRUPAMIENTO DE LOS ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL ENTORNO.

ANTES DE LOS CUATRO AÑOS, APROXIMADAMENTE, EL NIÑO Y LA IÑA PUEDEN SABER HACER UNA ENUMERACIÓN(1,2,3...) ESTO SIGNIFICA QUE. ES CAPAZ DE DISCRIMINAR ENTRE "IGUAL NÚMERO DE", POR EJEMPLO. ES CAPAZ DE REALIZAR OPERACIONES SENCILLAS. ES CAPAZ DE REPETIR UNA SERIE QUE HA MEMORIZADO. LES ENCANTA REPETIR LOS NÚMEROS Y LOS UTILIZAN PARA DISTINTOS JUEGOS.

SALIR FUERA DEL CENTRO EDUCATVO. NO ES CONVENIENTE PARA EL APRENDIZAJE DE CONTENIDOS LÓGICOS-MATEMÁTICOS. ES CONVENIENTE PARA EL APRENDIZAJE DE CONTENIDOS LÓGICOS-MATEMÁTICOS,PERO NO SERÍA MUY ADECUADO HACER ACTIVIDADES EN CASA. NO ES NECESARIO Y ADEMÁS LAS FAMILIAS DEBERIÁN TRABAJAR CONJUNTAMENTE CON EL EDUCADOR O EDUCADORA. ES CONVENIENTE PARA EL APRENDIZAJE DE CONTENIDOS LÓGICOS-MATEMÁTICOS Y ADEMÁS ÉSTOS SE PUEDEN Y DEBEN TRABAJAR CONJUNTAMENTE CON LAS FAMILIAS.

LAS CLASIFICACIONES. ESTÁN EMPAREJADAS A LA MEDIDA. UN TIPO DE SERIACIONES. UN TIPO DE CORRESPONDENCIA ASOCIADA A LAS SERIACIOE. UNA FORMA DE RELACIONAR DISTINTOS OBJETOS.

EL JUEGO HEURÍSTICO O LA CESTA DE LOS TESOROS SON JUEGOS QUE, EN RELACIÓN AL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO,SON ÚTILES PORQUE LOS NIÑOS Y NIÑAS PUEDEN APRENDER ESPECIALMENTE. EL CESTO DE OS TESOROS NO ESTÁ INDICADO PARA APRENDER CONCEPTOS LÓGICOS MATEMÁTICOS. LA CONCEPCIÓN ESPACIAL,DÓNDE SE SITÚAN LOS OBJETOS. CONCEPTOS COMO LA CANTIDAD, LA MEDIDA Y EL NÚMERO. LA CUALIDAD DE LOS OBJETOS,SUS CARACTERÍSTICAS Y ATRIBUTOS.

EL ORDEN DE LOS MATERIALES LÚDICOS, POR EJEMPO, PUEDE SER UN INSTRUENTO APROPIADO PARA DSARROLLAR. EL LENGUAJE ORAL. EL LENGUAJE LÓGICO-MATEMÁTICO. EL LENGUAJE ORAL Y EL LÓGICO-MATEMATICO. EL LENGUAJE EN SU NIVEL FONOLÓGICO.

LA BASE PARA UNA ESTRUCTURACIÓN MENTAL. SE CONSTRUYE EN LA PUBERTAD. SE CONTRUYE EN LA MADUREZ. SE CONTRUYE UNA VEZ QUE SE INICIA EL PERIODO ESCOLAR. SE CONSTRUYE EN LA INFANCIA.

EL AMBIENTE SE REFIERE. AL CONCEPTO RESTRINGIDO DE CUANTO ESTÁ ALREDEDOR DEL NIÑO O LA NIÑA,DONDE LOS ELEMENOS CERCANOS TIENEN UN GRAN PESO. ÚNICAMENTE A LOS ASPECTOS SOCIALES DEL NIÑO Y LA NIÑA. A UN CONCEPTO AMPLIO DONDE TANTO LOS ELEMENTOS CERCANOS COMO LOS ASPECTOS SOCIALES TIENEN UN GRAN PESO. AL MEDIOAMBIENTE.

SE PRODUCE UNA SERIACIÓN. CUANDO SE EMPAREJA A LA MEDIDA. CUANDO SE SECUENCIAN LOS OBJETOS SIGIENDO COMO CRITERIO UNA SEMEJANZA DE ÉSTOS ANALIZADA PREVIAMENTE. CUANDO SE SECUENCIAN LOS OBJETOS SIGUIENDO COMO CRITERIO UNA DIFERECA DE ÉSTOS ANALIZADA PREVIAMENTE. CUANDO SE TIENE EN CUENTA EL PESO,EL VOUMEN, LA LONGITUD Y LA TEMPERATURA.

EL CONCEPTO DE CANTIDAD EN LOS NIÑOS Y NIÑAS. SE ADQUIERE ANTES DE QUE CONOZCAN LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETOS. SE ADQUIERE DESPUÉS DE QUE CONOZCAN LAS CARACTERÍSTIAS DE LOS OBJETOS. SE ADQUIERE DESPUÉS DE QUE CONOZCAN EL CONCEPTO DE NÚMERO. SE ADQUIEREN DESPUÉS DE QUE REALICEN OPERACIONES SENCILLAS.

EN LA FASE DE EXPERIMENTACIÓN. EL AMBIENTE LÚDICO FACILITANDO LAS SENSACIONES ES FUNDAMENTAL. EL AMBIENTE NO DEBE SER LÚDICO, YA QUE DEBE ESTAR PREPARADO PARA ENSEÑAR. LAS SENSACIONES NO SON DEL TODO IMPORTANTES, LO MEJOR ES QUE MANIPULEN LOS OBJETOS. LAS SENSACIONES DEBEN SER FUNDAMENTALES,PERO SIEMPRE QUE EL AMBIENTE ESTÉ EN TODO MOMENTO CONTROLADO.

EN LA FASE DE IMITACIÓN. ES NECESARIO QUE ESTÉ PRESENTE EL MODELO Y LA SITUACIÓN QUE HA SUSCITADO LA IMITACIÓN. NO ES NECESARIO QUE ESTÉ PRESENTE EL MODELO NI LA SITUACIÓN QUE HA SUSCITADO LA IMITACIÓN. ES NECESARIO QUE ESTE PRESENTE EL MODELO, PERO NO LA SITUACIÓN QUE HA SUSCITADO LA IMITACIÓN. NO ES NECESARIO QUE ESTÉ PRESENTE EL ODELO, PERO SÍ LA SITUACIÓN QUE HA SUSCITADO LA IMITACIÓN.

EN LA ABSTRACCIÓN REFLEXIVA. EL OBJETO DEBE ESTAR PRESENTE PARA QUE EL NIÑO O LA NIÑA SE HAGA UNA IDEA SOBRE LA REALIDAD. SE INTRODUCEN RELACIONES ENTRE LOS OBJETOS Y ADEMÁS ES AQUELLA QUE ABSTRAE LO QUE NO SE OBSERVA. SE INTRODUCEN RELACIONES ENTRE OBJETOS,PERO ES AQUELLA EN LA QUE EL OBJETO DEBE ESTAR PRESENTE. NO SE INTRODUCEN RELACIONES ENTRE OBJETOS, PERO ES AQUELLA QUE ABSTRAE LO QUE NO SE OBSERVA.

Denunciar Test