Ecologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ecologia Descripción: segundo semestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué es el Desarrollo Humano?. a. Todas las mencionadas. b.Es un proceso continuo de cambios y crecimiento que experimentan las personas a lo largo de su vida. c.El desarrollo humano es un proceso complejo que está influenciado por factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales, y que se produce de manera diferente en cada persona. d. Este proceso incluye cambios físicos, cognitivos, emocionales y sociales que se producen desde el nacimiento hasta la vejez. e. El desarrollo humano se refiere a la adquisición de habilidades, conocimientos y valores que permiten a las personas desarrollarse en diferentes áreas de la vida, como la educación, el trabajo, la familia y la comunidad. 2. ¿Cuáles son los aspectos esenciales según Lawton y Nahemow (1973) en su definición en la Ecología del Envejecimiento?. a. Todas las mencionadas. b. Todas las mencionadas. c.El organismo – el medio - La implicación de la conducta en el proceso de interacción entre ellos. d.El medio - La implicación de la conducta en el proceso de interacción entre ellos. e. El organismo – el medio – el lugar. 3. ¿Cuáles son las etapas del desarrollo?. a. Sensoriomotora – Pensamiento – Necesidades - Acciones. b.Pensamiento formal - Sensoriomotora – Pensamiento. c.Sensoriomotora - Pensamiento Pre operacional - Pensamiento concreto- Pensamiento formal. 4. ¿Por qué son importantes los principios del desarrollo humano en el contexto educativo?. a. Es un factor clave en el desarrollo humano. b.Permiten a los docentes conocer las fortalezas y debilidades de cada estudiante y cómo potenciar sus capacidades para mejorar el aprendizaje significativo de cada uno de ellos. c.Permite a las personas adquirir nuevas habilidades. d. Es un proceso continuo que se produce a lo largo de toda la vida, lo que significa que el desarrollo humano también es un proceso continuo. 5. ¿En la etapa Sensoriomotora, como es el aprendizaje del niño?. a. El aprendizaje del niño es por medio de los sentidos y la interacción con los objetos. b.Se vuelven operacionales. Sus esquemas cognoscitivos, en especial su pensamiento lógico y sus habilidades de solución de problemas, se organizan en operaciones concretas. c.Relacionando a través de su perspectiva. 6. ¿Qué es la socialización?. a. Es el proceso de adquisición, interiorización e integración en la personalidad del individuo. b.Identificar los agentes socializadores que intervienen en la construcción del Proyecto de vida. c.Todas las mencionadas. d. Rol de los agentes socializadores y de las escalas de los valores en el modelamiento humano. 7. ¿Cuál es la definición y utilidad del proyecto de vida?. a. Ninguna de las anteriores. b.Un plan de vida, es un conjunto sistematizado de reflexiones acerca de lo que eres y lo que deseas ser. c.Identificar los agentes socializadores que intervienen en la construcción del Proyecto de vida. 8. ¿Qué son las metas?. a. Son los procesos que se deben seguir y terminar para poder llegar al objetivo. b.Todas las mencionadas. c.Ninguna de las mencionadas. d. Es un conjunto sistematizado de reflexiones acerca de lo que eres y lo que deseas ser. 9. ¿Qué es el FODA?. a. Nos permite un crecimiento, tanto en lo personal como en lo laboral. b.Todas las mencionadas. c.Es la posibilidad de planificar estratégicamente su accionar a corto, mediano o largo plazo. d. Es una herramienta de análisis útil para descubrir nuestras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas. 10. Las primeras experiencias de un niño, los vínculos que forman con sus padres y sus primeras experiencias educativas, afectan profundamente a: a. Ninguna de las mencionadas. b.A aprender cosas acerca del mundo que les rodea, incluyendo durante los periodos prenatal, perinatal. c.Al cerebro del niño. d. Su desarrollo físico, cognitivo, emocional y social en el futuro. 11. ¿Cuáles son los vínculos familiares?. a. Ninguna de las mencionadas. b.Familiaridad - Afinidad – Consanguinidad. c.Afinidad – Consanguinidad. d. Consanguinidad – Afinidad – familiar. 12. La misión está enfocada en: a. Todas las mencionadas. b.El presente. c.El pasado. d. El futuro. 13. Cuáles son las funciones del estado. a. Legislativo-Ejecutivo-Judicial-Transparencia-Electoral. b. Legislativo-Ejecutivo-Judicial. c. Ninguna de las Mencionadas. d. Toda las Mencionadas. 14. Cuáles son los aspectos que considerar en el proyecto de vida. a. Ninguna de las mencionadas. b. Dinámico-Progresivo-Flexible-Evaluable. c. Dinámico-Flexible–Evaluable. d. Todas las mencionadas. 15. Que es el aprendizaje y el desarrollo. a. Todas las mencionadas. b. Es un proceso mediante el cual se adquieren nuevos conocimientos habilidades y valores. c. Se refiere a los cambios que ocurren en las personas a lo largo de su vida. 16. Que es el Exosistema. a. El nivel más inmediato o cercano en que se desarrolla el individuo incluye los escenarios englobados en la vida cotidiana del individuo, como la familia, la escuela, los amigos, entre otros. b. Son los sistemas que influyen en el desarrollo del individuo, pero en los que este no participa directamente .por ejemplo, trabajo ,de los padres o las políticas gubernamentales. c. Ninguna de las mencionadas. d. Son las interacciones entre los diferentes microsistemas en los que se desenvuelve el individuo .ejemplo .la. 17. Cuál es la edad de los niños en etapa más importante en el desarrollo infantil integral. a. De 0 a 3 años. b. De 0 a 2 años. c. De 0 a 2 meses. d. De 0 a 3 meses. 18. Cuáles son los tipos de comunidad. a. Identidad –dinámica-compromiso- cultura. b. Todas las mencionadas. c. Ninguna de las mencionadas. d. Científica –Religiosa-Educativa-Biológica. 19. Que es la familia. a.Todas las mencionadas. b.Un grupo de personas unidas por un vínculo de parentesco ,ya sea sanguíneo por matrimonio o adpcion,que viven juntos por un periodo indefinido de tiempo. c.La familia es la cedula principal de la sociedad, es donde se aprenden los valores y la práctica de estos constituye la base para el desarrollo. d.Ninguna de las mencionadas. 20. Que es la teoría ecológica que explica el desarrollo. a.La teoría de Bronfenbrenner sostiene que el entorno en el que crecemos afecta a todos los planos de nuestra vida, incluyendo nuestros pensamientos, emociones y preferencias. b.Esta teoría se basa en la idea de que el desarrollo es inseparable de los contextos ambientales. c.Todas las mencionadas. d.Según esta teoría , el ambiente ecológico se compone de diferentes niveles, desde el más inmediato (microsistema) hasta el más amplio (macrosistema),y cada nivel contiene otro. 21- Se denomina Aprender: dididodododod. b. A un proceso activo donde la persona empieza a construir y reconstruir conocimientos, a descubrir nuevas formas de aprendizaje para aplicarlo en su contexto. sgshhdgdgdbchc. 22. A qué sistema de la Teoría de Ecológica de Brofenbrenner le corresponde este Concepto: “Sistemas de enlaces entre dos microsistemas, pero uno de los cuales no contiene a la persona en desarrollo, aunque a éste le afecta, ejemplo, el impacto de la situación laboral de los padres en el ambiente familiar”. jksjdidjfif. ddidieje. c. Exosistema. 23.- Complete la siguiente definición: El estudio científico de la progresiva _________mutua entre el ser humano activo, en desarrollo, y las propiedades cambiantes de los _________en los que vive la persona en desarrollo. fgfgg. vdfdsferf. ssfett. d. acomodación - entornos inmediatos. 4.- Cuál es el autor que afirma la siguiente definición: “Desarrollo humano estudio multidisciplinario de lo que cambia y lo que pertenece igual en las personas con el paso del tiempo, …. Es necesario recurrir a las teoría y la investigación de las ciencias físicas y sociales, como biología, genética, química, medicina psicología, sociología, demografía, etnografía, economía y antropología”. erter. erewtt. fgtert. d. Kail & Cavanaugh. 25.- Completar la definición según lo citado por (Kail & Cavanaugh, 2011, pág. 17): Esta teoría se propuso en un principio para explicar la forma en que los ______________ funcionan en su entorno, pero también aplica a todas las ____________. a. adultos mayores - etapas del ciclo vital. vgdgdfgg. |