option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ecologia A2 examen

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ecologia A2 examen

Descripción:
examen de ecologia

Fecha de Creación: 2025/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- En la edad moderna el hombre se libera de la relación de supervivencia y durante la época clásica, el hombre mantiene diferente vinculación con la naturaleza: verdadero. falso.

2.- En la edad media las formas de vida agrícola y ganadera, así como las luchas existentes obligan al hombre a ese estrecho contacto de dependencia de la naturaleza, a pesar de que ya entonces comienza a diferenciarse el mundo rural del urbano: verdadero. falso.

3.- En la edad antigua según su estatus socioeconómico el esclavo explotará la tierra y el noble la estudiará, la utilizará como medio de recreación: verdadero. falso.

4.- En la edad contemporáneo las doctrinas dicotómicas imperantes, que exaltaban el espíritu y rechazaban el cuerpo como algo despreciable (rechazo del cristianismo a la educación física) y la visión geocéntrica del universo. verdadero. falso.

5.- Trae consigo una diferenciación entre el mundo rural y el urbano, por la creciente expansión de las ciudades. Hay una visión humanitaria en la que el cuerpo es un objeto de estudio: edad media. edad antigua. edad moderna. edad contemporanea.

6.- La naturaleza como aula tiene unas características que la hacen diferente: Amplitud de espacios - Abundancia de estímulos. Reducir el estrés - Genera creatividad. Mayor percepción y uso de los sentidos. Ninguna es correcta.

7.- Uno de los tipos de senderismo consiste en: A. Senderismo avanzado (AR):. B. Senderismo de menor recorrido (MR). C. Senderismo de pequeño recorrido (PR). D. Todas son correctas.

8.- Refleja la cantidad, la variedad y la variabilidad de los organismos vivos, es el conjunto de todos los seres vivos del planeta, el ambiente en el que viven y la relación que guardan con otras especies: A. Ecosistema. B. Biodiversidad. C. Biosfera. D. Ecología.

9.- se regeneran rápidamente y se pueden encontrar en grandes cantidades: A. Recursos renovables. B. Medio ambiente. C. recursos naturales. D. Ninguna es correcta.

10.- Según la organización ecológica, es el organismo unitario, estructural y fisiológicamente independiente, bien sea unicelular o pluricelular, que presenta la capacidad de sobrevivir sin necesitar a otros seres vivos: A. Productores. B. Consumidores. C. Individuo. D. Población.

11.- No desempeñan las funciones vitales de cualquier organismo vivo, sin embargo, son muy importantes, ya que forman el espacio físico en el que viven los factores bióticos u organismos vivos, es decir, que los factores bióticos no podrían existir sin estos factores inertes o sin vida. A. Abióticos. B. Biología. C. Medio ambiente. D. Población.

12.- Las "3R": Reducir, Reutilizar y Reciclar dan nombre a una propuesta fomentada inicialmente por la organización: A. Gubernamental que promueve 3 pasos básicos para disminuir la producción de residuos y contribuir con ello a la protección y conservación del medio ambiente. B. Materiales empleados que deben tener la vida útil más corta posible, esto pasa por repararlos, darles un uso nuevo y creativo, o postergar lo más posible la compra de uno nuevo. C. Materiales empleados deben tener la vida útil más larga posible, esto pasa por repararlos, darles un uso nuevo y creativo, o postergar lo más posible la compra de uno nuevo. D. No gubernamental que promueve 3 pasos básicos para disminuir la producción de residuos y contribuir con ello a la protección y conservación del medio ambiente.

13.- Hace referencia al desarrollo que tiene la capacidad de satisfacer las necesidades de la generación actual mediante el consumo de los recursos naturales: A. Sostenible. B. Económico. C. Social. D. viable.

14.- Se conoce como el proceso mediante el cual en los sistemas biológicos las especies se encuentran en equilibrio con los recursos del entorno que habitan: A. Dimensión socia. B. Sostenibilidad. C. Viabilidad. D. Economía.

15.- El principio 20, 21 y 22 de la sostenibilidad se refiere a: A. Los seres humanos tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza. B. El derecho al desarrollo debe responder a necesidades de desarrollo ambiental. C. Evaluación del impacto ambiental. D. Transversalidad, mujeres, jóvenes y comunidades indígenas.

16.- Los estados y las personas deberán cooperar de buena fe y con espíritu de solidaridad: A. Principio 17. B. Principio 27. C. Principio 21. D. Principio 12.

17.- La UNESCO resalta la importancia de los principios de la paz y la equidad. Esto quiere decir que es imposible un desarrollo sostenible en un ambiente en guerra o en sociedades con problemas de diferencias y pobreza: A. Dimensión política. B. Dimensión social. C. Dimensión ecológica. D. Dimensión económica.

18.- Considera el equilibrio entre recursos naturales y económicos en relación con el número de consumidores o habitantes que hay en el planeta: A. Dimensión demográfica. B. Dimensión política. C. Dimensión ecológica. D. Dimensión económica.

19.- Lo importante es implementar transparencia en cada procedimiento erradicando hechos de corrupción para garantizar la responsabilidad del estado: A. Dimensión económica. B. Dimensión social. C. Dimensión ecológica. D. Dimensión política.

20.- Se busca siempre satisfacer las necesidades básicas de todos, promoviendo en todo aspecto el consumo responsable y sostenible de los recursos: A. Dimensión económica. B. Dimensión política. C. dimensión social. D. Dimensión demográfica.

21.- Actividad deportiva cargada de aventura, consistente en la exploración de cuevas y cavidades subterráneas naturales: A. Vela. B. Espeleología. C. Orientación. D. Esquí.

22.- Trata de superar obstáculos verticales o semiverticales, mediante la trepa, que es una actividad que viene reflejada en el currículum de E.F. Se puede llevar a cabo tanto en zonas preparadas para ello como son los rocódromos como en vías naturales: A. Escala. B. Espeleología. C. Rafting. D. Descenso de barrancos.

23.- Considera la distancia desde el punto de partida, las instalaciones para personas con discapacidad y la facilidad de acceso en vehículo: A. Orientación. B. Accesibilidad. C. Temporada. D. Permisos.

24.- Evalúa los posibles riesgos y peligros del área, como cambios climáticos inesperados, terreno accidentado, animales: A. Seguridad. B. comodidades. C. Permisos. D. Clima.

25.- Si el lugar cuenta con instalaciones como baños, refugios, áreas de picnic o estacionamiento Esto puede influir en la comodidad de los participantes: A. Recursos. B. Permisos. C. Infraestructura. D. Accesibilidad.

26.- No es sólo un espectáculo, es un producto de la coreografía, es un proceso creativo y artístico que utiliza como material el lenguaje gestual del cuerpo y adaptación personal al entorno: A. Coreografía. B. Expresión. C. Folclor. D. Danza.

27.- Es el arte de escribir danza, crear estructuras en las que suceden movimientos. El término composición también puede referirse a la navegación o conexión de estas estructuras de movimientos: A. Historia. B. Danza. C. Coreografía. D. Ninguna es correcta.

28.- Ubica la historia en un campamento en la naturaleza. Este entorno proporciona muchas oportunidades para explorar temas ambientales, como la interacción entre humanos y la naturaleza: A. Elegir el entorno. B. Diseñar personajes. C. Definir el mensaje. D. Información.

29.- Si está creando una historieta, aprovecha los elementos para representar de manera efectiva el entorno natural y los conceptos ambientales: A. Fomentar interacción. B. Incluir información. C. Visuales. D. Resoluciones.

30.- Antes de comenzar, decide cuál será el mensaje o la lección central de tu cuento o historieta sobre el medio ambiente: A. Información. B. Interacción. C. Desarrollar la trama. D. Mensaje central.

31.- En lugar de salir a correr o caminar, pasa tu tiempo recogiendo basura en el camino. Para muchos puede parecer una pérdida de tiempo, pero es una buena manera de ejercitarse, cuidar el medio ambiente, dar ejemplo y hacer que más de uno al vernos tome conciencia y quiera seguir nuestros pasos: A. Correr. B. Plogging. C. Caminar. D. Acampada.

32.- Forma parte del programa olímpico desde la primera edición moderna de los Juegos Olímpicos de Atenas en 1896 y se mantiene hasta la actualidad: A. Kitesurf. B. Alpinismo. C. Ciclismo. D. Puénting.

33.- Forma parte de león fanerozoico y abarca desde los 65 millones de años hasta la actualidad: A. Era mesozoica. B. Era cenozoica. C. Era paleozoica. D. Era neoproterozoica.

34.- Periodo estaterico, periodo orosirico, periodo siderico pertenece a: A. Era mesoproterozoico. B. Era neoproterozoica. C. Era paleoproterozoica. D. Era cenozoica.

35.- El átomo es la unidad fundamental de la materia, una particular de dimensión alrededor de: A. 10-8. B. 12-2. C. 15-6. D. 17-3.

36.- Por cuantas subestructuras esta compuesto el átomo: A. 5. B. 7. C. 3. D. 1.

37.- Los protones, neutrones y electrones son subestructura de: A. Materia. B. Célula. C. Química. D. Átomo.

38.- Cual NO es correcta como partes de la célula: A. Citoplasma. B. Membrana celular. C. axones. D. Todas son correctas.

39.- Organismos multicelulares cuyas células tiene un núcleo de la membrana – salto: A. Procariotas. B. Eucariotas. C. Nucleolo. D. Mitocondrias.

40.- La partícula mas pequeña del átomo son los electrones, que son mas de: A. 1753 veces más pequeños que los protones y los neutrones, ya que tienen una masa de 9.107 x 10 – 22de Kilogramos. B. 1800 veces más pequeños que los protones y los neutrones, ya que tienen una masa de 9.109 x 10 – 31de Kilogramos. C. 1950 veces más pequeños que los protones y los neutrones, ya que tienen una masa de 9.107 x 10 – 14 de Kilogramos. D. 1743 veces más pequeños que los protones y los neutrones, ya que tienen una masa de 9.109 x 10 – 42 de Kilogramos.

lol. lol. lol. lol. lol.

Denunciar Test