option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ecología I: medio ambiente y sociedad - Tema 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ecología I: medio ambiente y sociedad - Tema 4

Descripción:
ESCENARIOS DE CAMBIO GLOBAL

Fecha de Creación: 2023/01/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 9

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

No se sabe cómo de efectivos serán los acuerdos internacionales relacionados con el medio ambiente. Se realizan hipótesis que reciben el nombre de escenarios de emisiones. En el año 2000 se publicó la segunda generación de escenarios, llamados SERES, se agrupan en cuatro familias llamadas A1, A2, B1 y B2. Verdadero. Falso.

Señala los "escenarios climáticos"/"escenarios de emisiones" correctos: Se simula la temperatura que habrá en la tierra. Se estiman temperaturas, precipitaciones, altitud…. Se predice un aumento de las precipitaciones para todo el planeta, pero con excepciones regionales como es el caso de la región mediterránea. Se predice la cantidad de población que habrá dentro de 100 años.

Los _____ se ven afectados por la pesca a gran escala, el agua dulce, la agricultura. El vertido de nitrógeno, fósforo y materia orgánica a los océanos ha aumentado causando un problema de eutrofización, causando _____ de calidad de aguas y sedimentos. Esto disminuye la diversidad en el océano y en la tierra; la caza contribuye a esto de sobremanera. Se han extinguido más de 800 especies en los últimos 500 años. Los ecosistemas más afectados por el cambio global fueron los ______, también los bosques templados caducifolios, las praderas templadas y los bosques mediterráneos y tropicales. Hay zonas de climas claves como los manglares o los arrecifes de coral, que son clave para el mantenimiento de la diversidad. Algunos de los ecosistemas que menos se ven afectados son la tundra o los bosques _____. Pero se ven afectados por el cambio climático debido a que dependen mucho del ______. ecosistemas, pérdida, acuáticos, boreales, frío. seres humanos, aumento, terrestres, caducifolios, calor. ecosistemas, aumento, acuáticos, boreales, frío.

Indica cuál de estas afirmaciones son INCORRECTAS: La biodiversidad refleja la variedad de seres vivos de la tierra, y los cambios en esta afectan a la capacidad de un ecosistema para prestar servicios y recuperarse de perturbaciones. Cada especie se ve afectada de igual manera por una misma intensidad de cambio ambiental. Todas las especies de un ecosistema forman un entramado muy delicado que depende de todos los integrantes. La introducción de especies de forma artificial en ecosistemas ha sido uno de los principales motivos de pérdida de biodiversidad, debido a las llamadas especies invasoras.

¿Qué es la hipoxia?. Zonas donde el oxígeno está comenzando a ser muy escaso y, por tanto, en ellas casi no hay vida. Conjunto de especies marinas. Conjunto de especies terrestres. Zonas donde el oxígeno está comenzando a elevarse y, por tanto, se genera mucha más vida.

Señala las afirmaciones que sean CORRECTAS: La disminución de la proporción de peces afecta directamente al ecosistema, por ejemplo, el aumento de medusas debido a que disminuyen sus predadores. Muchos peces son herbívoros y al pescarlos ya no comen algas así que el número de algas disminuye de sobremanera. El aumento del CO2 influye en el PH, por tanto, estamos viviendo un proceso de acidificación. El ácido afecta al carbonato cálcico, del que están hechas las conchas de los seres vivos, sin el se disuelven y dejarían de disponer de este mecanismo de protección. Hay otras especies que dependen del hielo para reproducirse, como las focas o el krill antártico. El krill antártico esta desapareciendo y es el nodo central de la cadena alimenticia allí.

Muchos de los cambios sobre los ecosistemas tardan mucho en manifestarse. Cuando interaccionamos con un ecosistema nos solemos fijar en los beneficios a corto plazo y no en los costes a largo plazo. Suelen pasarse por alto las consecuencias o procesos que tardan en manifestarse, aunque sí que se atienda a los más rápidos. Verdadero. Falso.

Escenarios de cambio global. Escenario 1. Escenario 2. Escenario 3. Escenario 4.

Imaginar que puede pasar en los próximos años es una tarea difícil. Hay distintas hipótesis sobre escenarios y situaciones posibles: Los mercados primero. Las políticas primero. La seguridad primero. La sostenibilidad primero.

Denunciar Test