ECOLOGÍA MARINA 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ECOLOGÍA MARINA 1 Descripción: Pasadan urteko ezohiko azterketia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Factor ecológico: La característica biológica. Cualquier elemento biótico como abiótico del medio que actúa sobre los seres vivos. Las características físico-químicas del medio que actúan sobre los seres vivos. ninguna de las anteriores. El estudio que se plantea en términos de análisis de la distribución, abundancia y crecimiento de las poblaciones corresponde a: La sinecología. La demoecología. La autoecología. Todas las anteriores son correctas. Los túnidos realizan migraciones estacionales de acuerdo con las oscilaciones térmicas son un ejemplo de especie: Eurioca. Euriterma. Estenoterma. Ninguna de las anteriores. ¿Qué se entiende por bioma?. Un conjunto de organismos que viven en un mismo lugar interactuando entre si. El conjunto de características de un espacio que permite el asentamiento de una comunidad. Un espacio amplio con características físicas y biológicas similares. Una unidad funcional del estudio compuesta por biotopo y biocenosis. La distribución de una especie estará determinada por el factor medioambiental para el cual el organismo tiene el rango de tolerancia más estrecho según: la regla de allen. la ley de liebig. la ley de sheiford's. ninguna de las anteriores. El papel funcional que desempeña un organismo en un ecosistema y se representa por las condiciones ambientales que un organismo puede tolerar es la definición de: Biotopo. Habitat. Nicho ecológico. Valencia ecológica. El nicho ecológico de organismos puede: Variar con su estado de desarrollo. Modificarse por la presencia de otras especies. Solaparse con el de otra especie. Todas las anteriores. La subespecies homeotermas de aves no voladoras, el emperador (Aptenodytes forster) presenta un mayor tamaño que el pingÜino de Humnolt (Spheniscus humboldti) siendo un ejemplo de: La regla de Allen. La regla de Bergmann. La regla de Gloger. La regla de Shelford's. La caracterización de los organismos como estrategas, presentan: A menudo una alta tasa de mortalidad. La curva de supervivencia de tipo 1. Tendencia a minimizar. Todas las anteriores. esta especie de gasterópodo chromodoris fidelis. Cripsis. Mimetismo mulleriano. Mimetismo batesiano. Aposematismo. Con respecto a las reacciones de los depredadores se tiene: La respuesta funcional que relaciona la tasa de consumo con la densidad de alimento. La respuesta numérica donde se produce un aumento depredadores al aumento el suministro de alimento. La respuesta funcional en consideración de la búsqueda y manipulación de las presas. Todas las anteriores. La población de caballa (Scomber scombrus) presenta una elevada mortalidad juvenil, luego su curva de supervivencia corresponde a: Tipo I (convexa). Tipo II (lineal). Tipo III (concava). Ninguna de las anteriores. El cangrejo ermitaño vive protegido en conchas de moluscos muertos. Este tipo de relación es un ejemplo de: Foresia. Inquilinismo. Tanatocresis. Todas las anteriores. Un comportamiento territorial es una forma de: Competencia por interferencia. Competencia de torneo. Competencia de pelea. Competencia asimétrica. La selección natural reciproca entre dos o mas especies con estrechas relaciones ecológicas pero sin intercambio de información genética entre ellas es : La ecoevolución. La conectividad. La especiación. Ninguna de las anteriores. El crecimiento de una población en una situación sin limitación de recursos se describe por: Modelo exponencial. Modelo geométrico. Curva de crecimiento en forma de J. Todas las anteriores. Determinadas áreas del océano son referidas como HNLC que se corresponde con: Alto contenido en nutrientes y baja concentración de consumidores. Alto contenido en nutrientes y baja concentración de clorofila. Alto numero de nichos y bajo numero de consumidores. Ninguna de las anteriores. Una pirámide de edad con una base estrecha y centro ancho indica que: La población es joven. La población presenta un gran potencial de crecimiento. La población está en retroceso. Las pirámides de edad no pueden tener esta forma. Se denomina a la energía que se almacena por unidad de superficie y tiempo de un ecosistema: Productividad. Biomasa. Producción primaria. Tiempo de renovación. Que bacterias realizan la fotosíntesis: Nitrobacterias. Bacterias nitrificantes. Bacterias purpúreas. Bacterias metanogénicas. En general, se puede decir que la productividad del océano está limitada por la disponibilidad: Nutrientes en Latitudes altas. Nutrientes y radiación solar en latitudes templadas. Radiación latitudes bajas. Radiación solar en latitudes bajas. las bacterias nitrosificantes ayudan a transformar y se obtiene: amonio --> nitrito. NO2 --> Nitrato. NO3- --> N2. NO3- --> Amoniaco. Si un contaminante da lugar a biomagnificación. Está mas concentrados en los tejidos grasos de los productores. Este elemento son fáciles de excretar. Incrementan su concentración a medida que se asciende de nivel trófico. Todas las anteriores. Indicar qué elemento no forma compuestos volátiles en su ciclo biogeoquímico: C. P. N. S. ¿Cuál de las siguientes expresiones es la correcta para calcular la eficiencia ecológica (EE)?. EE = Pn-1/Pn. EE = (I/Pn-1)* (A/I)* (Pn/I). EE = (I/Pn-1)* (A/I)* (Pn/A). EE = (I/Pn-1)* (I/A). Pirámides tróficas que podrían estar invertidas son : Biomasa & energía. Biomasa & números. Energía & números. Ninguna de las anteriores. Explicación de la estructura funcionamiento de las comunidades pueden ser por: Control top-down. Control bottom-up. Teoría de las cascadas tróficas. Todas las anteriores. La zona de transición de los sistemas ecológicos adyacentes con interacción entre ellos es: El borde inducido. El borde inherente. El ecotono. Todas las anteriores. En los sistemas lénticos se debe relacionar con: El concepto de continuum. La espiral de nutrientes. La frecuencia de los eventos de mezcla. La llamada "Trampa de nutrientes". La bioerosión que sufre los corales es consecuencia de: La expulsión de zooxantelas. La alimentación de epibiontes por ciertas especies. La actividad humana. Todas las anteriores. La clasificación para los hotspots o puntos calientes se basa en : La presencia de especies alóctonas. El grado de endogamia de las especies. Consideración de santuarios de biodiversidad. Todas las anteriores. El bucle microbiano : Es lo mismo que el concepto continum. Incrementa la eficiencia de la cadena trófica marina. Es solo el reciclaje de nutrientes. Todas las anteriores. La importancia de los bosques de laminaria radica en : La extracción de nutrientes desde el sedimento. El suministro de hábitat para numerosas especies. El tamaño de hasta 50 m. Todas las anteriores. Las formaciones coralígenas o rodolitos tienen: Gran valor de conservación por la alta diversidad de organismos. Consideración como fábricas de carbonato cálcico. Importancia ecológica por el gran numero de nichos que genera su estructura tridimensional. Todas las anteriores. Con la instalación de un arrecife artificial , comienza : El proceso de sucesión secundaria. La actuación de los factores ecológicos. El desarrollo de una comunidad de similar mäerl. Todas las anteriores. Las marismas se caracterizan por: El gran papel de los herbívoros acuáticos. La Importación de gran cantidad de materia orgánica de otras áeras. El material vegetal puede ser retenido por procesos heterotróficos. Todas las anteriores. Fundamentalmente, en los estuarios, la red trófica esta generada desde: La base del fitoplancton. La base detrítica. La exportación del medio marino. Ninguna de las anteriores. Los manglares. Abundan las especies halófitas. Presentan una alta diversidad biológica. Una parte de su producción sostiene las pesquerías de otras áreas. Todas son correctas. Los llamados corales de agua fría presentan: Una distribución restringida a los océanos tropicales. Una asociación simbiótica pólipo-alga. Una distribución vertical en la capa de mezcla. Ninguna de las anteriores. El blanqueamiento del coral es por : La ruptura de la relación alga-pólipo. Estrés ambiental. La enfermedad causada por bacterias y virus. Todas las anteriores. Las praderas de fanerógamas. Estabiliza el sedimento. Adquieren las sales nutritivas del sedimento. Soportan una rica flora de algas epífitas. Todas las anteriores. Las mareas Rojas: Una situación normal donde abundan algas rojas. Una situación como consecuencia de aportes extras de nutrientes. Todas producen un HAB. Todas las anteriores. La base trófica en las fuentes hidrotermales son: Vegetales. Bacterias. Detritos. Todas las anteriores. La contaminación física es producida por. Calor. Sólidos en suspensión. Partículas radiactivas. Todas las anteriores. |