option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Ecología marina 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ecología marina 3

Descripción:
Aurreko urteetako azterketak II

Autor:
AVATAR
N
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 10/01/2025

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Una zona nerítica se caracteriza por: La riqueza de especies del medio La presencia de sp fotófilas La poca profundidad Tener buena penetración de luz.
Los peces demersales son aquellos que: Viven en cuevas y oquedades del fondo Nadan en la superficie del mar Se alimentan de recursos bentónicos Se hayan parcialmente ligados al fondo.
El meroplancton se corresponde a: Con los organismos planctónicos que pasan parte de su ciclo vital en el bentos Con los organismos que se identifican con el plancton gelatinoso Con el fitoplancton Con el plancton que sirve de alimento a los meros.
Los organismos del plancton más abundantes en aguas costeras son: Las diatomeas Los dinoflagelados Los cocolitofóridos Los 3 grupos son igual de abundantes.
Donde son más abundantes la epifauna y la inafauna Epifauna en sustratos duros e infauna en sustratos blandos Epifauna en sustratos duros e infauna en sustratos duros Epifauna e infauna son iguales en sustratos blandos Epifauna e infauna son iguales en sustratos duros.
Cuando decimos que un animas es vágil nos referimos a: Este fijo sobre el fondo Nada sobre el fondo Tiene solo pequeños desplazamientos periódicos Se arrastra sobre el fondo.
Cuando decimos que un organismo es epífito queremos decir que: Es un parásito vegetal Es un vegetal epibionte Es un animal / vegetal que viven sobre un vegetal Es un vegetal que vive sobre la arena.
Los organismos del necton son: Los que se mueven con los movimientos del agua Los que caminan sobre el fondo Los que tienen capacidad de nadar Ninguna de las tres respuestas es válida.
La energía que utilizan los ecosistemas procede de: El intercambio de calor generado en la biosfera La materia orgánica acumulada La energía de la radiación solar La quema de combustible fósiles.
Vientos, corrientes y lluvias son entre otros procesos que producen: Redistribución de energía Concentración de energía Disipación de energía Transformación de energía.
¿Qué similitud hay entre el plancton y el necton? Ambos tienen especies animales y vegetales Ambos son depredadores Ambos viven en la columna de agua Ambos están en la zona fótica.
La cantidad de energía que tiene la radiación solar está en función de la longitud de onda ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? La radiación azul tiene menor energía que la amarilla La radiación roja es la mayor energía del espectro visible La radiación infrarroja tiene menos energía que la roja La radiación ultravioleta tiene mas energía que la violeta.
¿Qué parte de la energía solar incidente es utilizada por los organismos vivos? Ninguna 0.5 - 2 % 5 - 10% > 10%.
¿Cuál de estos gases participan en el efecto invernadero? N2 CH4 O2 Los tres.
¿Cómo utilizan los organismos la energía lumínica que les llega? Transformándola en energía mecánica Transformándola en energía eléctrica Transformándola en energía química Transformándola en energía calorífica.
La energía que utiliza los organismos marinos proviene de: El intercambio de calor generado por corrientes de oleaje y mareas La materia orgánica aportada por el medio terrestre La energía de la radiación solar La energía de los hidrocarburos disueltos.
¿La biocenosis de un ecosistema se organiza en varios niveles? ¿Cuál consideras el de mayor contenido en materia orgánica? Productor Herbívoro Carnívoro Detrito.
La transferencia de energía dentro de un ecosistema es: Un proceso cíclico que conserva la energía Un proceso abierto que disipa la energía Una seria de gradientes donde se concentra la energía Una energía que retorna gracia al efecto invernadero.
¿Qué se entiende por bioma? Un conjunto de organismos que viven en un mismo lugar interactuando entre si El conjunto de características de un espacio que permite el asentamiento de una comunidad Un espacio amplio del planeta con características físicas y biológicas similares Una unidad funcional del estudia compuesta por biotopo y biocenosis.
¿Por qué existen varios biomas? Debido a la radiación solar incidente Debido a las diferencias día - noche Debido al efecto invernadero Debido al gradiente energético entre ecuador y los polos.
Las zonas del planeta que mayor cantidad de energía reciben son: Las polares Las tropicales Las ecuatopricales Las subtropicales.
Cuando hablamos de Biomasa nos referimos a: Ecosistemas esparcidos por toda la biosfera Amplias zonas del planeta que tiene clima similar Espacios diferentes con las mismas especies Sitios que tienen la misma orografia.
De la radiación que llega a la superficie del mar una parte se refleja y otra penetra, la que penetra está en función de: La intensidad del aradiación incidente La cantidad de partículas en suspensión La profundidad de la capa de mezcla Las condiciones meteorológicas de la zona.
La relación S/V de una bacteria: Aumenta con la reducción de tamaño de la bacteria Disminuye con la reducción de tamaño de la bacteria Aumenta con el incremento de tamaño de la bacteria No varia con el tamaño de la bacteria.
¿Por qué se produce CO2 durante la degradación de hidrocarburo? Porque es un proceso bioquímico de producción de materia orgánica Porque es un proceso bioquímico de respiración aerobia Los hidrocarburos no son biodegradables Ninguna de las anteriores .
Las bacterias quimioautótrofas son aquellas que en el sistema de transporte de electrones: Utilizan dadores de electrones y aceptores de electrones inorgánicos Utilizan dadores de electrones orgánicos y aceptores de electrones inorgánicos Utilizan dadores y aceptores de electrones orgánicos Ninguna de las anteriores.
Si una población de Fitoplancton presenta una producción de 10mg/m3 día y una productividad de 0.5 di-1 ¿Cuál seria su tiempo de duplicación poblacional? 2 días 0.2 días -1 20 días 20 días -1.
En la pregunta anterior, la biomasa de esa población fitoplanctonica seria: 2 mg / m3 20 mg / m3 0.2 mg / m3 1 mg / m3.
Si una población fitoplanctonica presenta una producción primaria de 10 mg/m3 al día y una productividad de 0.1 día -1 ¿Cuál seria su tiempo de duplicación poblacional? 10 dias -1 0.1 días 10 días 0.1 días -1.
En la pregunta anterior, la biomasa de esa población fitoplanctonica seria: 100 mgC/m2 0.1 mgC/m2 100 (mgC/m2)*seg-1 10(mgC/m2)*seg-1.
Denunciar Test