Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEEcologia microbiana

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Ecologia microbiana

Descripción:
Preguntas examenes ecología microbiana

Autor:
Sandra
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
27/03/2011

Categoría:
Otros

Número preguntas: 124
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Señalar la respuesta falsa. Los elementos necesarios para la vida sufren transformaciones cíclicas. estos ciclos incluyen formas orgánicas de los distintos elementos. el ecosistema terrestre hahay que considerarlo pues, en un sentido globalm como un sistema cerrado para la materia pero abierto para la energía. La energía necesaria para realizar estos procesos deriva, en uno u otro caso de: Luz solar La oxidación de sustratos orgánicos con oxigeno La oxidación de sustratos inorgánicos con oxigeno La reducción de sustrato orgánico o inorgánico La oxidación de sustrato orgánico o inorgánico con aceptores oxidados alternativos al oxigeno .
Señalar la respuesta falsa. Debido al pequeño tamaño de las bacterias, sus hábitats también pueden serlo (micronichos). estos micorambientes, por ejemplo en torno a un grano de suelo, presentan una serie de características favorables para el desarrollo de los microorganismos, tales como: Condiciones físico-químicas Condiciones nutricionales Permitir interacciones sintróficas entre microcolonias Evitar la depredacción por bacterias o protozoos Favorecer la cooperación de cara a la degradación de un compuesto.
Señalar la respuesta falsa. Los microorganismos participan activamente en los ciclos de los elementos. Su elevada actividad es debida a su: Alta relación área/volumen lo que permite que los potenciales sustratos extracelulares están proximos a las enzimas Pequeño tamaño, que hace que puedan asimilar sustratos también muy pequelos Elevado número y biomasa global Gran ubicuidad ocupando todo tipo de nichos ecologicos Alta velocidad de desrrollo(tasa de crecimiento) Enorme versatilidad metabólica, lo que les permite en su conjunto utilizar cualquier compuesto orgánico natural y ciertos compuestos inorgánicos.
A pesar de su pequeña concentración en la atmósfera (0,03% en volumen) el CO2 juega un papel clave en el ciclo del carbono. Su fijación e incorporación a compuestos orgánicos tiene lugar por medio de: Eucariotas fotosintéticos, cianobacterias y eubacterias quimiolotoautótrofas: ciclo de calvin Bacterias rojas: ciclo de las pentosas fosfoto Bacterias verdes y arqueas dependientes de azufre: ciclo de Krebs en sentido inverso o reductor Arqueas metanogénicas: ciclo del acetato activo, también llamado el acetil-CoA Quimiorgan´trofos: incorporación al ácido pirúvico para formar ácido oxalacético.
Señalar la respuesta falsa- en linias generales, se puede afirmar que el CO2 es mayoritariamente liberado a la atmósfera mediante procesos de combustión: respiración o a través de combustibles fósiles. sim embargo, existen múltiples procesos para retirarlo de la misma tales como: Fijacción por organísmos fotosintéticos Metanogénesis Fermentación Disolución en agua para formar bicarbonatos y carbonatos Secuestro en forma de carbono inorgánico (carbonatos) por organismos acuaticos Secuestro como carbono inorgánico para dar posteriormente depositos inorgánicos (combustibles fósiles).
Señalar la respuesta falsa. A pesar de su abundancia en la atmósfera (80%N2) solo el nitrógeno combinado con H con O o con materia orgánicaes asequible a la mayor parte de seres vivos constituyendo muchas veces un factor limitante para el crecimiento. La mayor parte de las etapas involucradas en el ciclo del niotrógeno implican procesos de oxido-reducción que solo pueden ser llevados a cabo por microorganismos. estos procesos incluyen: Nitrificación, dando lugar a nitrato Desnitrificación que siempre da lugar a amonio Asimilación aerobia, dando lugar a N orgánico Asimilación anaerobia , que da igualmente lugar a N orgánico Fijación por la que se obtiene N orgánico Amonificación que conduce al formación de amonio.
Señalar la repsueta falsa. Desde un punto de vista teórico: puesto que se trata de un ciclo podríamos considerar al amoniaco o ión amonio como el elemento central del ciclo del N. Algunas considetaciones a realizar son: SU acumulación resulta tóxica para los seres vivos Su presencia excesica en las aguas conduce a una dismunición en el oxigeno disuleto en los misma debido al proceso de nitrificación Aparece como resultado de los procesos de descomposición tanto aerobia como anarerobia de la materia orgánica Se forma tas la fijación de N2 gaseoso proceso que e estrictamente anaerobio e inhibido por la presencia de O2 Puede pasar a formar parte de la materia viva gracias a la capacidad de asimilación de plantas y bacterias. Se transforma en formas de nitrógeno más oxidadas mediante el procesos de nitrificación el cual (al igual que sucede con la fijación de N2) es un proceso muy caro energétivamente hablando que precisa un gasto de enerfía metabólica considereble.
Señalar la respuesta falsa. La gran cantidad de nitrógeno gaseoso que existe en la atmósfera y la comparativamente, bajo cantidad que hay cambinado en la superficie de la tierra, indican que la fijación de nitrogeno es el paso limitante del ciclo. Y ello a pesar de que numerosos grupos de bacterias son capaces de hacerlo tales como: De vida libre fotosínteticos aerovios De vida ñlibre fotosinteticos anaerobios De vida libre heterotrofos aerobios De vida libre heterotrofos anaerobios Simbioticos fotosinteticos aerobios Simbioticos fotosinteticos anaerobios Simbioticos heterotrofos anaerobios Simbioticos heterotrofos aerobios.
Señalar la respueata falsa.La desnitrificación supone una importante etapa reductora del cilo del nitrógeno. Sobre ella podemos afirmar que Se trata de un proceso anaerobio que puede ser llevado acabo por eubacterias anaerobias estrictas o facultativas Siempre tiene lugar en ambientes anaerobios a anoxicos Salvo excepciones y puesto que se trata de una respiración es necesario la presencia de matería orgánica que actúa como dadora de electrones y oxida a CO2 Desde un pinto de vista ecologico la desnitrificación es un proceso no deseable pues supone una merma de los recursos del sistema Desde un punto de vista biotecnológico la desnitrificación es un proceso deseable pues mejora la calidad de las aguas residuales.
¿Cuál de estos géneros no esta involucrado en el ciclo del nitrógeno Bradyhizobium Acetobacter Nitrosomonas Anabaena Nitrococcus Frankia.
¿Cuál de los siguientes géneros no está involucrado en el cilo del nitrógeno? Bradyrhizobium Acetobacter Nitrisimonas Anabaena Nitricoccus Frankia.
señalar la respuesta falsa. La reducción desasimilativa de sulfato conduce a la formación de H2S. Algunas de las características del proceso y los microorganismos que la realizan son: Es realizada por bacterias reductoras de sulfato, un grupo de organismos anaerobios estrictos ampliamente distribuido A pesar de su ubicuidad en hábitats anaerobios, la actividad de estas bacterias está limitada por la escasez de sulfato o de materia orgánica La contaminación de aguas especialmente sedimientos marinos con materia orgánica puede conducir a la liberaicón de grandes cantidades de H2S pues la tasa de reducción de sulfato está limitada por la cantidad de carbono disponible El H2S tiene un alto interés ecológico por una parte es tóxico para los seres vivos mientras que por otro es necesario para algunos grupos de bacterias quimiolitotrófas y fotosintéticas Una de las formas usuales por las que se elimina el exceso de H2S en la naturaleza es precipitándola con un metal: en medios terresteres con hierro y en medios marinos con sodio. debido al elevado contenido de este ultimo en los oceanos el H2S libre es muy pequeño por lo que no se desarrollan en el bacterias rojas y verdes del azufre.
¿Cuál de los siguientes géneros de eubacterias no está involucrado en el ciclo del azufre Beggeiato Chlorobium Chromatium Desulfuromonas Thiomocrospira Vibrio.
¿cuál de los siguientes géneros de arqueas no depende del azufre para obtener energía Archaeoglobus Pyrodictium Sulfolobus Thermococcus Thermoplasma Thermoproteus.
Señalar la respuesta falsa. El hierro es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre aunque sólo una pequeña fracción está disponible para los ciclos biogeoquímicos. sobre sus cambios de oxidación podemos afirmar que: El Fe(III) se reduce tanto quimicamente como por respiración anaerobia El Fe(II) se oxida tanto quimicamente como por quimiolitotrofia A pH neutro el oxigeno oxida rápidamente al Fe (II) lo que hace dificil que los microorganismos puedan utilizarlo a estos pHS como fuente de energía A pHs ácidos el FE(II) es estable por lo que puede ser utilizado por bacterias acidófilas En ambientes anaerobios algunas bacterias pueden ser oxidar materia orgánica utilizando el Fe (III) como aceptor final de electronos reduciendose a Fe(II) y Fe (0) En presencia de oxigeno algunas bacterias y arqueas pueden oxidar el Fe (II) a Fe (III) obteniendo de ello la energía para su crecimiento.
Señalar la respuesta falsa. Una de las formas más abundantes del hierro en la naturaleza es la pirita (FeS2) si bien también puede encontrarse como limonita (Fe(OH)2), etc. La oxidación de la pirita mediante el proceso de bioxivación es de gran interes tanto industrial como ecologico. Sobre ella podemos decir que: El ataque inicial en presencia de oxigeno da lugar a la liberacción de Fe (II) y a la aparición de sulfato, lo que acidifica el medio y permite el desarrollo de microorganismos como Acidithiobacillus ferrooxidans y Sulfolobus solfatoricus (a alta temperatura) Estos organismos oxidan ahora el Fe(II) a Fe (III) obteniendo energía metabolica del proceso El Fe (III) antua como un potente oxidante químico oxidando el azufre de la pirita u otros sulfuros metálicos liberando un catión Estos cationes metalicos son ahora solubles en medio acido por lo que pueden recuperarse (biomineria) La biomineria es siemtpre más rentable que la mineria tradicional por lo que deberia utilizarse este proceso siempre independientemente de la riqueza de la mena de mineral Uno de los graves problemas del proceso de bioxivación es la generación de efluentes muy contamiantes como metales pesados y un pH muy ácido.
Señalar la respuesta falsa. La atmosfera es un medio hostil para el desarrollo de microorganismos sin verdaderas poblaciones autoctonas. esto es debido a una seri de causas tales como Alta intensidad luminosa Grandes variaciones de temperatura Baja concentración de materia organica Escasez de nutrientes Escasez de agua disponibles Importante presencia de depredadores en el polvo en suspensión.
Señalar la respuesta falsa. Dada la enorme diversidad existente entre aguas marinas es dificil establecer generalidades. Algunas afirmaciones que podemos hacer son La producción promaria en la zona oceanica pelagica es baja debido a la falta de nutrientes minerales. esto hace que la densidad miccrobiana sea muy pequeña El 75% del volumen del oceano se encuentra por debajo de los 1000 m de profundidad donde las presiones puden alcanzar hasta los 400 atmosferas. en estas regiones se desarrollan bactrerias denominadas holofitas capaces de soportar estas enormes presiones En aguas dulces no contaminadas el número de microorganismos es bajo predominando bacterias soprofilas Si las aguas estan contaminadas las bacterias pueden llegar a consumir todo el oxigeno disuelto volviendo el medio anoxico con la aparicion de enterobacterias reductoras de sulfato En algunos lagos puede producirse una estratificacion normalmente estacional con la aparición de una capa superior caliente y con oxigeno y una inferior fria y anoxica.
Señalar la respuesta falsa. La columna de Winogradsky constituye un microcosmo que es un excelente modelo para estudiar la interacción de nutrientes y mocroorganismos a lo largo de una columna de agua vertical tal y como se daria en un lago. en ella encontramos (desde el fondo hasta la superficie) Zona anaerobia con predominancia de anaerobios estrictosm tanto fermentadores como respiradores anaerobios En esta zona se liberan gases y productos organicos de fermentación que ascienden por la columna Las bacterias fotoautótrofas verdes utilizan el CH4 en presencia de luz y forman dos bandas de color verde y rojo erspectivamente A continuación las bacterias fotoheterotrofas rojas no del azufre utilizan la materia organica y la luz y se desarrollan en una zona amplia (zona aun predominantemente aerobia) de color pardo Ya en la zona aerobia se desarrollan bacterias quimiolitotrofos incoloras del azufre que utilizan el H2S en presencia de oxigeno tales como Beggiatoa y Thiothrix En la parte superior de la columna se desarrollan cianobacterias y algas diatomeas.
Uno de los parametros más utilizados para determinar el estado de un agua es la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) cantidad de O2 disuleto que los microorganismos necesitan para oxidar la materia orgánica presente biodegradable. sin embargo, no sólo la materia orgánica contribuye a la DBO. otros compuestos pueden también ser oxidados por las bacterias y contribuir de manera significativa a la misma. Señalar cuál/cuales de los siguientes compuestos lo hacen. Sólo una respuesta es correcta CO2 y carbonatos Sulfuros y sulfatos Amoniaco/amonio Metano Oligoelementos.
¿Cuál de los siguientes gñeneros bacterianos no debería encontrarse de manera habitual en un lago? Chrmatium Desulfovibrio Nitrobacter Pseudomonas Salmonella Spirulina.
Señalar la respuesta falsa. En el suelo ocurren gran parte de los procesos claves que determinan el funcionamiento del ecosistema terrestre y el ciclo global de los elementos. Además constutuye el hábitat natural principal de los microorganismos. debido a su extrema complejidad es difícil hacer generalizaciones, pero podemos afirmar que: La mayoría de las bacterias se encuentran sobre la superficie de las partículas del suelo, formando microcolonias o biopeliculas y en los microporos. se trata de disminuir la posibilidad de ser ingeridos por los protozoos. En el suelo pueden encontrarse multitud de micronichos, siendo posible encontrar en pocos milímetros de distancia ambientes aerobios, microaeríbios y anaerobios Los fenómenos de adsorción, tanto de microorganismos como de nutrientes a particulas cargadas, como arcillas y humus juegan un papel destacado en el establecimiento de biopeliculas y gradientes nutricionales de oxigeno, etc. A pH neutro la mayor parte de los componentes sólidos del suelo, incluyendo los microorganismos, están cargados negativamente La temperatura del suelo es otro factor que determina la actividad de los seres vivios en los mismos y el equilibrio entre la producción de materia orgánica por las plantas y la descomposición por los microorganismos. A bajas temepraturas ambos procesos están equilibrados, mientras que al elvar la temperatura se produce un predominio de la producción sobre la descomposición.
Señalar la respuesta falsa. La población micribiana de un suelo puede ser muy alta, llegando a alcanzarse una densidad bacteriana de 10^8 o 10^9 bacterias por gramo de suelo. sobre las bacterias que lo habitan podemos decir que: La mayor parte de las bacterias del suelo han podido ser cultivadas en el laboratorio, por lo que se trata de un hábitat cuya diversidad microbiana se conoce bastante bien Uno de los grupos más numerosos y en buena parte desconocifos, es el de las bacterias Gram positivas con cierto desarrollo micelar, tales como corineformes, actinobacterias, nocardiaformes y bacterias filamentosas verdadeeas o actinomicelos El otro grupo de bacterias Gram positivas, aquellas que tienen un contenido en G+C bajo también están ampliamente representadas, especialmente por las formadoras de endosporas Bacillus y Clostridium Puesto que los géneros Streptomyces y Bacillus parecen ser predominantes en los suelos y son importantes productores de antibiótico se ha propuesto que esto supone una ventaja evolutiva al disminuir la competencia Entre los Gram negativos destacan los Pseudomonas y géneros afines, muy fácilmente cultivablrs al responder rápodamente a medios de cultvio ricos en sustratos fácilmente biodegradables Recientemente se ha visto que el suelo es también el hábitat natural de nuevos grupos de arqueas si bien por el momentos no ha podido aislarse ninguna de ellas.
Señalar la respuesta falsa. se entiende por simbiosis la asociacion de dos o más seres vivos distintos. la asociación puede ser opcional u obligatoria, ectosimbiotica o endosimbiotica. Hay tres tipos de relaciones simbioticas: Comensalismo: un simbioente (comensal) se beneficia mientras que el otro (hospedador) no obtiene beneficio ni perjuicio Ejmplo de comensalismo son los líquines en los que el honfo se beneficia de la produción primaria de las algas Mutualismo: ambos sinbiontes obtienen beneficio mutuo Ejempli de mutualismo esl a relacion entre bacterias sintróficas que producen H2 y arqueas metaníogenas o bacterias sulfatorreductoras que consumen el H2 Parasitismo: un simbionte vive a espensas de un hospedador al que le causa algun daño Ejempli de parasitismo: es Strptococcus pyogenes que causa en el hombre multitud de enfermedades.
Señalar la respuesta falsa. Una de las asociaciones simbioticas más conocidas es la que tiene lugar en el estómago de los rumiantes. en terminos generales sobre el rumen y el metabolismo dde los organismos implicados se puede decir que : El rumen es una autentica camara de incubación mibrobiana donde se establecen ciclos alternantes de condiciones aerobias-anaerobias y la población microbiana puede alcanzar densidades de hasta 10^12 organismos por ml Los diversos hidratos de carbono que constituyen la dieta de los rumiantes se degradan hasta la glucosa gracias a la acción de celulasas excretadas por los microorganismos La glucosa penetra en el citoplasma bacterino mediante un sistema de translocación de grupos donde se transforma en fructosa 6-fosfato que sigue la ruta glucolítica hasta piruvato El piruvato es utilizado por diversas bacterias fermentadoras produciendo hidrogeno y acido graso volatiles La metajnobacterias utilizan el H2 y el CO2 y forman metano que es expulsado al exterior Los ácidos grasos pasan al torrente cirulatorio del animal donde se emplan como combustible metabólico.
Señalar la respuesta falsa. Otras relaciones simbioticas con animales incluyen relaciones de microorganismos con invertebrados y organismoss marinos. Algunas que podemos citar son: Protozoss con termintas para degradar celulosa Bcterias fosforescentes con peces lo que facilita a estos formar cardúmenes Bacterias oxidadoras del azufre con gusanos pagonófors vestimentíferos tubiformes de las chimeneas negras actuando los primeros como productores primarios en tales ambientes Arqueas metanógenas con moluscos bivalentes para la utilización de metano en fondos arenosos ricos en petroleo Algas con invertegrados marinos como medusas, esponjas o corales suministrando a estos nutrientes favoreciendo la calcificación, etc.
Señalar la respuesta falsa. Lapiel contiene una microbiota reisdente de microorganismos comensales anque a veces se encuentran microorganismos transitorios. sin emgargo estos no suelen reproducirse y mueren en pocas horas pues la piel no es un ambiente favorable para la colonizaccón bacteriana. esto es debido a: Falta de humedad Ph ligeramente ácido Falta de nitrogeno Alta concentración de Nacl Presencia de sustancias inhibidoras.
Señalar la respuesta falsa. Lasvías respiratorias y digestivas constituyen las principales habitatas para los microorganismos en el cuerpo humano. Sobre la microbiota de las diferentes partes podemos decir que: En la zona nasofaringea de individuos sanos es frecuenter aislar bacterias patógenas como Streptococcus pneumoniae y aureus, meningitidis o Haermophilus, Sin embargo suelen carecer de las cápsulas que poseen las cepas infecionsas por lo que no manifiestan su patogenidad Las vías respiratorias medias e inferiores de individuos sanos estan libres de gérmenos La cavidad bucal es un hábitat sumamente heterogenoe y complejo. En el predominan bacterias aerobias capaces de adherirse a los dientes y resistir la actividad antimicrobina de la saliva La carga bacteriana des estómago es muy pequeña, con menos de 10 bacterias viables por ml de líquido estomacal En el intestino grueso contiene la mayor población microbina del organismo y de las más altas que pueden encontrarse en la naturaleza hasta 10^11 bacterias por gramo de heces habiendose aislado más de 300 especies diferentes En el colon prodominan bacterias Gram negativas aerobias estrictas y gram positivas anaerovias aerotolerantes, los anaerobios facultativos suponen solo una fracción muy pequela de la microbiota total.
¿Cuál de los siguientes géneros de microorganismos procariotas no deberia encosntrarse de manera habitual en el tubo digestivo de un mamifero? Bacteroides Bifidobacterium Escherichia Methanobacterium Streptomices Strptococcus.
Señalar la respuesta falsa. entre las interaciones planta-microorganismo hay que considerar los liquenes y las micorrizas. Sobre ellas podemos afirmar que: Los líquenes están cosntituidos por la unión de un hongo y un alga. su relación es muy poco especifica pues un hongo puede entrar en simbiosis con distintas especies de algas y viceversa A pesar de que los luíquenes viven en condiciones bastanetes extremas: sequedad radiación solar escasos nutrientes... son muy sensibles a la contaminación atmosferica Las micorrizas están constituidas por un hongo y las raices de una planta. Además en la micorrizosfera la densidad bacteriana es muy alta En un bosque la p´ractica totalidad de las raíces contienen ectomicorrizas por lo que ha llegado a afirmarse que no existen auténticas raices En las micorrizas los hongos tienen una alta especificidad cololizando especies una especie vegetal espefícica.
Señalar la respuesta falsa. La fijación simbiotica de nitrogeno entre leguminosas y algunas especies incluidas en el orden Rhizobiales es de maxina importancia ecologica y agricola sobre ella podemos afirmar: Los generos Rhizobium, Bradythizabium, Azorthizobium y Agrobacterium forman nódulos radiculares fijadores de N2 atmosférico En condiciones normales de vida independiente, ni la leguminosa ni los rizobios pueden fijar nitrogeno En el nodulo la concentración de O2 libre esta controlada por la leghemoglobina. La relación O2 LIBRE/o2 LIGADO ES DE 1 A 10000 Los rizobios de vida libre en el suelo son miviles y de forma bacilar En los nodulos pierden el movimiento adoptando formas mazudas en Y y pierden hasta la capacidad de reprodución denominandose entonces bacteroides .
Señalar la respuesta falsa. Un organismo parasito vive a expensas de otro denominado hospedador. este puede ser: Intermediario De transferencia Latente Final Reservorio.
Señalar la repsuesta falsa. Las barreras biologicas constituyeb en una linea de defensa que entre en funcionamiento cuendo los patógenos superan las barreras espeficicas. Estas barreras vivas incluyen la microbiota autoctona y la inflamación. Pudiendo producir los siguientes efectos: La microbiota autoctona normal produce toxinas frente a otras bacterias La microbiota autoctona normal compite con los patógenos por espcaio y nutrientes La microbionta autoctona normal genera un pH poco adecuado para el crecimiento de los patógenos La inflamación incrementa el flujo sanguineo y la dilatación capilar La inflamación aumenta la temperatura La inflamación produce coágulos de fibrina (limita desplazamiento de agentes invasores) La inflamación atrae a los fagocitos.
Señalar la respuesta falsa. La línea de aguas de una estación depuradora residual completa consta de cuatro procesos consecutivos: Pretratamiento. Eliminación por procesos fisicoquímicos de los materiales más gruesos Tratamiento primario. Eliminación por procesos fisicos y fisicoquímicos de materiales insolubles Tratamiento secundario.Eliminación por procesos biológicos de la materia orgánica disuelta. Incluye un reactor biológico y un decantador secundario En el reactor biologico se ponen en contacto los microorganismos con el agua a depurar y el aire para favorecer la oxidación de la materia orgánica En el decantador secundario se separan los microorganismos del agua ya practicamente limpia (sin materia orgánica disuelta no en suspensión Tratamiento terciario. Eliminacio´n biológica o quimica de nutrinetes y de ser necesario de patógenos La eliminación biológica de nitrogeno y fosforo implica la utilización consecutiva de estapas aerobias y anaerobias.
Señalar la respuesta falsa. El proceso más utilizado en la actualidad para depurar las aguas residuales de grandes núcleos urbanos es el denominado de fangos activos o fancos activados. Consiste en la degradación de la materia orgánica disuelta en el agua residual en condiciones aerobias, lo que implica un aporte importante de oxígeno. Sobre su microbiología podemos decir que: Las bacterias son los principales componentes de los flóculos originados en el proceso de fangos activoS, siendo las responsables de la oxidación de la materia orgánica El total de bacterias en unos fangos activos estandar es del orden de 10^11 UFC/ml sienso las bacterias entéricas el grupo prodominante Los fangos actvios no favorecen el crecimiento de hongos, aunque ocasionalmente se encuentran algunos filamentosos. Pueden desarrollarse abundantemente en ciertas condiciones: bajo pH, deficiencia en nitrogeno y toxicidad Los protozoos son depredadores naturales de bacterias de gran importancia en el proceso, pues contribuyen directamente a la clarificación del efluente añ eñiminar a las bacterias que se encuentran en vida libre no asociadas al flóculo. Pueden llegar a alcanzar valores de 50000 individuos por ml Los protozoos ciliados asociados al f´loculo son los más frecuentes cuando la depuradora funciona correctamente, La presencia de protozoos flagelados y ciliados de vida libre es un indice del mal funcionamiento y la existencia de problemas en la depuradora.
El bulking o flotación de fangos es uno de los mayores problemas a los que puede enfrentarse una depuradora de fangos activos. Se trata de un fenómeno que se ve favorecido por el desarrollo excesivo de: Bacillus Bacteroides Comamonas Pseudomonas Sphaerotilus Zooglea.
Señalar la respuesta falsa. La conversión biologica de materia orgánica en condiciones anaerobias conduce a la formación de una mezcla de gases denominada biogas, del que podemos afirmar que: Esta constituido mayoritariamente por CO2 y CH4 Se genera tras un roceso complejo que incluye una serie de etapas secuenciales que simplificadamente son: hidrólisis, fermentación, acetogénesis y metanogénesis Las arqueas metanígenicas son las únicas seres vivos capaces de producir metano Puesto que una gran parte de la energía del sustrato queda almacenada en el CH4, la energía metabolica liberada es pequela y los microorganimos implicados tienen rendimientos bajos y tiempos de generación altos Cuando se genera en la naturaleza, por ejemplo en los pantanos, se libera a la atmosfera contribuyendo al efecto invernadero, pues no hay seres vivios capaces de utilizar CH4 Cuando se genera en digestores anaerobios puede ser utilizado como fuente de energía alternativa semejante al gas natural pero con menor poder calorífico.
Señalar la respuesta falsa. La obtención de energía por medio de los proceis metabolicos implicados en la digestión anaerobia (fermentaicón, respiración anaerobia o metanogénesis) es menos eficiente que mediante el proceso aerobio (respiración aerobia). esto tiene como consecuencia que los distintos sistemas de depuración de aguas residuales anaerobias tienen un rendimiento menor y consecuentemente una menor producción de biomasa que los procesos aerobios. Esto implica: Una ventaja de los sistemas anaerobios, menor exceso de lodos, se miniminiza la linea de fangos y el coste de eliminación Largos tiempos de generación de las bacterias implicadas Es necesario diselar sistemas que retengan la biomasa para evitar que se lave: el tiempo de residencia de todos es mucho mayor que el tiempo de residencia hidráulico Esta mayor concentración de biomasa supone sistemas más compactos y que permiten tratar aguas más cargadas Es necesario aladir más nutrientes minerales para permitir crecer a los microorganismos En caso de vertido de compuestos tóxicos que afectan a la biomasa la estación depuradora sera más dificil de recuperar.
Señalar la respuesta falsa. La depuración de aguas residuales mediante reactores anaerobios presenta una serie de ventajas con respecto a los sistemas aerobios por fangos activos convencionales. entre estas cabe destacar La posibilidad de poder tratar aguas más contaminadas Producir un efluente (agua tratada) más limpio, esto es, con un contenido en materia orgánica más bajo La baja producción de fangos en exceso que se generan Los menores necesidades energeticas de equipo y de manteniminetoq El generar un subproducto que puede ser utilizado para cogenerar energía electrica.
¿Cúal de las siguientes géneros no participa activamente en la depuración (mediante procesos aerobios) de aguas residuales urbanas? Bacillus Comamonas Nitrosomonas Pseudomonas Thiobacillus Zooglea.
¿Cuál de los siguientes géneros no participa activamente en la depuración (mediante sistemas anaerobios) de aguas residuales industriales? Archaeoglobus Bacteroides Clostridium Desulfovibrio Enterobacter Methanpsaeta.
Señalar la respuesta falsa. Una de los mayores problemas mediambientales actuales es la eliminación de la gran cnatidad de residuos solidos urbanos que se producen. Frente al basurero convencional, la solución adoptada por los paises de la UE es la separación en origen y el reciclado de sus diversos componentes. La fracción orgánica puede ser tratada mediante un rpoceso demoninado compostaje. Sobre el podemos decir que: El producto final es el compost, una especie de humus que constituye un excelente abono orgánico La materia organica sufre una mineralización parcial con reducción simultanes de olores patogenos y parasitos Los microorganismos que intervienen son fundamentales bacterial si bien también partipan en el proceso hongos y en la etapa de maduración microinvertebrados Las bacterias son heterotrofas anaerobias Estas bacterias son tanto mesófilas como termófilas Los hongos son responsables de la degradación de la fracción más compleja: celulosa y lignina.
El proceso de compostaje y la depuración anaerobia de aguas residuales tienen en comun Ser termofilos Son llevado a cabo por una sucesión de organismos aerobios y anaerobios Dan lugar a la mineralización de la materia organica Un factor fundamental que gobierna el proceso es la aireación Los organismos del genero Bacillus son mayoritarios Los organismos metanogénicos son mayoritarios.
Señalar la respuesta falsa. Los compuestos xenobioticos o antropogénicos son con excepciones productos de sintesis obtenidos en el laboratorio y que no existen en la naturaleza, pueden ser: De naturaleza química muy diversa pero siempre incluyen atomos de cloro en su composición Estructuras semejantes a compuestos naturales con lo queson lentamente degradados por enzimas adaptadas a degradar dichos compuestos Estructuras muy distintas de cualquier compuesto natural, con lo que no son biodegradables o si lo son tal degradación es extraordinariamente lenta Utilizados como fuente de carbono o para generar energía por ejemplo actuando como aceptores finales de electrones en sistemas anaerobios Degradados de manera gratuita sin que ello reporte níngún beneficio aparente al organismo que lo hace quien precisa de una fuente de carbono alternativa para hacerlo y crecer Solo parcialmente degradadas dando lugar a productos más toxicos y peligrosos que el sustrato de partida.
Señalar la respuesta falsa. Los derivados organicoclorados son el grupo más numeroso de compuestos xenobioticos. Entre ellos se incluyen tanto compuestos alifaticos (utilizados como disolventes, desengrasantes, en multiples sintesis químicas, etc) como aromaticos (herbicidas, insecticidas, PCB, etc) De ellos podemos afirmar que: Todos son de origen antropogénico esto de síntesis química pues el enlace C-CL no existe en la naturaleza En general son muy insolubles lo que contribuye a su persistencia en el medio ambiente al no estas biodisponibles Al contrario de lo que suele ocurrir como norma general algunos de estos compuestos- especialmente los que contienen un elevado núemero de atomos de cloro- son completamente recalcitrantres en ambientes aerobios pero pueden ser degradados en ausencia de oxigeno mediante una declorinación reductiva Muchos de ellos son muy toxicos mutagenicos y carcinogénicos Esta declorinación -sustitución de un atomo de CL por uno de H- puede ir o no ligasa a la obtención de energía pero siempre precisa de materia orgánica o H2 que actua como donador de electrones.
¿cuál de las siguientes afirmaciones referidas a los compuestos xenobioticos es falsa? Muchos de ellos son recalcitrantes Suelen tener un su estructura enlaces y sustituyentes no habituales en las moleculas naturales Es normal que su biodegradación implique la cooperación de varias especies bacterianas En su degradacón parcial pueden aparecer productos más toxicos que el sustrato de partida Generalmente su biodegradación involucra rutas metabolicas complejas estructuradas en operones cromosómicos En genral con contadas excepciones se trata de compuestos que se forman en el laboratorio por síntesis química.
Señalar la respuesta falsa. Los compuestos xenabioticos o antropogénicos suelen ser recalcintrantes o biodegradables en medios naturales. Entre las causas que inciden en estas características se encuentras Presencia en la molécula de sustituyentes extraños en compuestos naturales tales como cloro, nitro, etc o enlaces inusuales tales como carbonos cuaternarios Polimeros de tamaño molecualr muy grande o con anillos aromáticos condensandos Insolubles No existen microorganismos capaces de degradar el compuesto Condiciones nutricionales y ambientales desfavorables Toxicidad para los microorganismos Carencia en los microorganismos de permeasas o sistemas de transporte específicas.
Señalar la respuesta falsa. Un factor importante para que un compuesto pueda ser utilizado por un microorganismo es su biodisponibilidad. Sólo la fracción biodisponible se considera que puede ser objeto de biorremedación Normalmente solo se considera como biodisponible la fracción soluble del compuesto Factores tales como pH estado redox etc afectan a la biodisponibilidad al influir en la solubilidad Muchos compuestos son toxicos y por tanto no biodisponibles El tipo y componentes del suelo (presencia de humus arcillas etc) pueden reducir la biodisponibilidad de muchos compuestos Un caso particular se refiere a la concentración. Si está es muy baja los microorganismos pueden no tener acceso al sustrato por no tener afinidad suficiente por el mismo.
Señalr la respuesta falsa. La biorremedación de un ambiente contaminado puede ser abordada desde dos plantamientos distintos Mediante bioaugmentación, esto es, la adición de microorganismos alóctonos modificados genéticamente Mediante bioestimulación es decir modificando las condiciones medioambientales de tal manera que se favorezca el desarroollo de la miccrobiota natural o autoctona La primera podría ser una buena solución para resolver el problema de un vertido al mar La segunda es la más adecuada para el mismo vertido en suelos.
Señalar la respuesta falsa. Los procesos de biorremediación suponen una buena solucción para resolver problemas mediambientales tales como la: Contaminaicón de un campo de pesticidas Contaminación de un suelo por escape de un depódito de gasolina Contaminación del subsuelo urbano con organoclorados causados por una actividad industrial Eliminación de los residuos solidos urbanos Contaminación de acuífero con detergentes Recuperación de una zona costera tras un vertido de petroleo.
Señalar la respuesta falsa. Los vertidos de petroleo suponen uno de los casos de contaminación ambiental más conocidos. Sobre su posible biodegradación cabe decir: El petroleo es una mezcla de compuestos orgánicos por lo que se supone una fuente de carbono y energía susceptible de ser utilizado por los microorganismos Los hidrocarburos lineales son degradables por una variedad de microorganismos principalmente bacterias aunque también lo hacen mohos y levaduras Sin embargo tal degradación se inhibe en presencia de oxigeno esto es una de las razones de la presencia de los vertidos pretoliferos en la superficie del mar Otra de las razones de su persistencia ambiental es su baja solubilidad Una forma de aumentar la eficiencia de los microorganismos en la biorremediación de vertidos petroliferos es mediante la adición de nutrientes especialmente nitrogno y fosforo La capacidad para degradar estos compuestos reside normalmente en los llamados plasmidos catabólicos.
.Señalar la respuesta falsa.Indicar en los siguientes problemas (P) de contaminación ambiental si la solucción (S) prpuesta para llevar a cabo su biorremediación es correcta o incorrecta Caso a P: suelo contaminado con un pesticida S: adición de una cepa Ecoli modificada geneticamente en el laboratorio para que sea capaz de degradar ese pesticida Caso b P:Hundimiento de un petrolero en mar abierto S: bioaugmentación (Adición de microorganismos capaces de utilizar petróleo) Caso C P: vertido de petroleo en xonas costeras o suelos S: bioestimulación (adición de nutrientes que favorezcan el desarrollo de los microorganismos autóctonos).
Señalar la respuesta falsa. La microbiología industrial es una parte de la microbiologia que utiliza los microorganismos para obtener productos de interes para el hombre. Los microorganismos de importancia industrial deben: Ser capaces de crecer en cultivos puros Ser genéticamente estables Pertenecer a géneros sin representantes patogenos para el hombre, animales o plantas de interes agricola Ser posible de eliminar del medio de cultivo de manera sencilla Ser sus ceptibles de manipulación genética (clasica o molecular).
Señalar la respuesta falsa. El proceso de cultivo de un microorganismo a gran escala para obtener un produscto de interes se denomina de forma genérica fermentación industrial. Sobre ella podemos decir que: Se realiza en contenedores o reactores denominados dermentadores Es fundamental que en el fermentador pueda crecerse el microorganismo de forma axénica y en ausencia de aire El objetivo deseado puede ser simplemente la propagación del microorganismo para obtener una gran cantidad de biomasa El producto deseado puede ser un metabolito primario El producto deseado puede ser un metabolito secundario El producto final debe formarse en el medio de cultivo o secretarse a el.
Señalar la respuesta falsa. Alpectos criticos de una fermentación industrial son: Mantenimiento de la asepsia Regulación del ph Regulación de la temperatura Regulación del nivel de O2 Mantenimineto de la cepa productora en soporte solido para facilitar su separación Características del medio de cultivo.
Señalar la respuesta falsa. Los antibioticos constituyen uno de los productos microbianos de mayor interes comercial. Sobre su producción podemos decir que: Se trata de metabilitos secundario Se producen mayoritariamente durante la trofofase El medio de cultivo juega un papel clave en la síntesis del antibiotico deseado Su formación reqjuiere generalmente un gran número de reacciones enzimaticas especificas en la porducción de tetraciclina intervienen más de 70 pasos enzimaticos y entan implicaods 300 genes La gran mayoria de antibioticos de uso clinico son producifod por hongos filamentosos y bacterias del grupo de los actinomicetos Aunque los organismos productores de antibioticos son aislados de medios naturales es necesario convertilos en cepas de alto rendimiento antes de su uso industrial.
Señalar la respuesta falsa. Los productos de interes para el hombre generados por los microorganismos pueden ser metabolitos primarios o secundarios. en la tropofase se producen generalmente Aminoacidos Etanol Enzimas hidroliticas Sustancias biocidas Acidos organicos Nucleotidos.
¿Cual de los siguientes procesos de interés industrial no implica una fermentación en el sentido fisiologicotabilico de la palabra? Formación de acido lactico por Streptococcus Formación de acido acetico por Acetobactrer Firmación de acido propionico y acetico por Pripionibacterium Formación de acido butirico y acetona por clostridium Formación de acido formico por enterobacter Formación de etanol por levaduras.
¿Cuál de las siguientes sustancias se obtinen utilizando procesos de bioconversión? Aminoácidos Antibioticos Enzimas proteoliticas y/o hidroliticas Hormonas Neuropeptidos Vitaminas.
Señalar la respuesta falsa. Los denomindos biopolimeros y biosurfactantes producidos por bacterias son compuestos con capacidad de modificar las caracte´risticas reologicas de un líquido. Algunos propiedades y ejemplos se exponen a continuación Los biopolimeros son generalmente polisacaridos Tienen amplio uso en la industria farmacéutica y alimentaria Los biosurfactantes suelen ser glucolipidos aunque algunos presentan una cadena oligopeptidica Se utilizan como agentes dispersantes en biorremediación La goma de xantano se emplea en la recuperación secundaria de petroleo El agar-agar se utiliza como agente gelificante en microbiología Los ciclodextrinas se emplean en la industria farmaceutica para aumentar la solubilidad y disminuir el amorgor del proncipio activo del medicamento.
Señalar la respuesta falsa. Entre los diversos factores que afectan al desarrollo de los microorganismos sobre los alimentos se encuentran su composición y el contenido de agua. En lineas generales podemos decir que: Si el alimento se compone fundamentalmente de proteinas su composición desprede olores desagradables debido fundamentalmente a la liberación de aminas y compuestos azufrados Si el alimento se compone fundamentalmente de grasas su descomposición desprende olores desagradables debido a la liberación de acidos grasos volátiles Si el alimento se compone fundamentalmente de hidratos de carbono su descomposición desprende olores desagradables debido a la liberación de aldehidos y cetonas Una baja cantidad de agua reduce el proceso de descomposición También puede retrasarse el proceso de descomposición mantenienfo la cantidad original de agua pero reduciendo su actividad mediante la adicion de solutos (azcar, sal).
Señalar la respuesta falsa. Para la conversión de alimentos liquidos como la leche y la cerveza se utilizan porcesos tales como: Pasteurización LTH (baja temperatura) 62,8ºC/30min Pasterurización HTST (alta temperatura) 71ºC/15min Esterilización UHT(ultraalta temeraturA) 141ºC/2min Adición de aditivos alimenticios como sulfito y nitritos Filtación para conservar mejor las caracteristicas organolepticas Deshidratación parcil (concentrado) o total (liofilización).
Señalar la respuesta falsa. Dada la gran diversidad de alimentos existente los metodos para evitar su deterioro también son metodos de conservación. Los más empleados son: Temperaturas bajas Temperaturas altas Deshidratación Centrifugación Agentes quimicos organicos Agentes quimicos inorganicos Radiación ionizante Radiación no ionizante.
Señalar la respuesta falsa. Las bacterias presentes en los productos lacteos tienen una serie de efectos beneficiosos sobre el organismo tales como: Estabilizan y equilibran la microbiota intestinal Reducen la intolerancia a la lactosa Reducen la intolerancia a la caseina Reducen los niveles de colesterol sérico Promueven la adsorción de calcio Promueven la sintesis del complejo vitaminico b.
Señalar la respuesta falsa. Las bebidas alcoholicas tales como el vino y la cerveza se han venido produciendo casi desde los origejnes de la cultura humana. Algunas diferenciasentre la producción actual del vino y la cerveza son: Vino: el sustrato lo constituyen hidratos de carbono facilmente fermentable. cerveza: hidratos de carbono no directamente fermentables Vino: pueden utilizarse los porpios microorganismos naturales de la uva. Cervezaa: siempre hay que inocular Vino: la levadura implicada es Saccharomyces cerevisiae o ellipsoideus, Cerveza: puede utilizarse S. carlsbergensis Vinos: un producto de destilación es el brandy cerveza: priductos de destilación son el whisky y la ginebra Vino: la fermentación tiene lugar durante 3-5 dias a 20-28ºC cerveza: la fermentación dura 7-12 dias generalmente a baja temperatura.
Señalar la respuesta falsa. Algunos alimentos en los que intervienen bacterias del acido lactico en su sentido amplio son: Aceitunas y encurtidos Chucrut Crema agria Cumis Kefir Mantequilla Pan Requeson Salchichas.
Los virus se diferencian de los plasmidos en que: Los virus poseen un solo tipo de acido nucleico mientras que los plasmidos poseen dos Los plasmidos necesitan la maquinaria celular para replicarse mientras que los virus lo pueden hacer de forma independiente Los plasmidos estan constituidos solo por DNA mientras que los virus poseen proteínas adema´s del acido nucleioco Los virus presentan un amplio rango de hospedadores mientras que los plasmidos son extremadamente especificos de cepas concretas Ninguna de las respuesta anteriores es correcta.
Enl los virus de bacterias la información genetica siemrpe es: DNA de cadena sencilla o doble RNA de cadena sencilla o doble DNA de cadena doble y RNA de cadena sencill DNA o RNA de cadenas sencillas o dobles pero nunca ambos.
Entre los virus bacteriofagos nunca aprecen como información genetica del viron: DNA de cadena sencilla DNA de cadena doble RNA de cadena doble RNA de cadena sencilla de sentido positivo RNA de cadena sencilla de sentido engativo.
Además de en el tipo de hospedador los virus bacteriofagos se diferencian de los que infectan animales porque Los de animales simpre tienen envuelta lipidica y los de bacterias no Los de animales isempre llevan asociados enzimas que inyectan durante la infección mientras que las bacterias solo introducen la información genética Los de animales suelen entrar dentro de las células mientras que las de bacterias dejan las capsidad en el exterior y solo inyectan la información genetica Los de animales siempre tienen transcriptasa inversa y los de bacterias no La replicación en las bacterias pasa necesariamente por intermediarios de DNA mientras que en animalesno.
Las subnidades morfologicas de la envuelta proteica regular de los virus se denomina Viroides Porteomeros Protomeros Capsidas Monomeros Viromeros Capsomeros.
La estructura regular cerrada más sencilla en los virus es el icosaedro ¿cuçál es el número minimo de subnidades morfologicas de la capsida capaces de generar esta estructura 20 40 60 120.
Las subnidades proteicas de las capsidas de los fagos icosaedircos: Se unen alrededor del acido nucleico hasta generar la capsida Se autoensamblan y despues entra el acido necleico Se sintetizan al inicio de la infección para proteger al acido nucleico de las enzimas de restricicón Se sintetizan en forma de poliproteínas que se pliegan en estructuras regular antes de ser procesada en subnidades independientes.
Algunos virus de eucariotas presentan envolturas menbranosas. el origen y naturaleza de los componentes lipidicos de estas es que Son compuestos modificados sintetizados mediante rutas especificas codificadas por el genoma del virus Son sintetizados por la maquinaria del organismo infectado bajo el control de reguladores viricos Son componentes capturados de los lisosomas celulares Son componentes normales de la membrana citoplasmatica o nuclear adquiridos durante el proceso de salida por gemaición.
¿Cuál de los siguientes metodos no es empleado por los virus bacteriofagos para protegerse de las enzimas de restricción celulares? Sintesis de un inhibidor especifico de la enzima de restrición Metilación de bases en las secuencias reconocidas por la enzima de restricción Glucosilación de bases Incorporación de bases modificadas Ocultación de sitios de restrición por unión a proteinas especificas.
Durante el ciclo infectivo de un bacteriofago litico hay un periodo denominado usualmente de eclipse en el que el recuento de virus es practicamente nulo. esto es debido a que: Las enzimas de restricción han eliminado a la mayor parte de los otros fagos Lascélulas del cultivo estan muertas y no permiten la detección de placas de lisis Las capsidas permanecen asociadas muy fuertemente al genoma y no deja qque este se exprese y genere progenie El virus ha inyectado su genoma en la bacteria y hasta que no se produzca el ensamblaje de las capsidas y el empaquetamiento de la progenie no aprecen formas infectivas.
Cuál de las siguientes afirmaciones referdas al ciclo infectivo de los virus es correcta La progenie de las bacteriofagos se libera mediante lisis de la bacteria mediada por enzimas con actividad degradativa del petidoglicano La replicación de los virus animales se produce en el nucleo de la celula infectada Los virus animales no causan la lisis de las celulas infectadas Hay virus bacterianos cuya progenie es liberada sin lisis celular Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
La lisis provocada por los bacteriofagos se produce Como consecuencia de la presión interna producida por la gran acumulación de virus de la progenie Por disolución de la envoltura celular llevada a cabo por lipasas especificas del virus Por ensamblaje de algunas capsidas sobre la propia membrana citoplasmatica Por degradación del peptidoglicano mediado por lisoenzimas especificas del virus Por incorporación a la envoltura de compuestos ionofors que rompen el balance salino y provocan la lisis osmotica Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
La especificidad de rango de hospedadores de un virus es esencialmente debido a La existencia de sistemas de restricción que eliminan el genoma virico de celulas no eprmisivas La existencia de receptores especificos sobre la superficie de las celulas permisivas que reconocen secuencias del genoma virico La presencia de polisacaridos receptores que han evolucionado para reconocer algun componente de la superficie del virus La existencia de moleculas de siperficie de las celulas reconocidas por elelmentos de la superficie del virus Ninguna de las respuesta anteriores es correcta.
¿Por qué se utiliza una capa de agar blanda para el recuento de unidades infectivas de un virus? Para limitar la difición de la progenie virica a las células mas proximas Para otorgarle un soporte solido al virus que le permita presionar para la inyección del DNA Para que la zona afectada se vea más transparente y facil de detectar Para evitar contaminaciones con otros virus.
Para la valoración del numero de unidades infectivas de un fago litico se cuentan las placas de lisis formadas sobre la cepa bacteriana susceptible. esto implica: Que en cada placa de lisis hay un unico virus activo Que en cada placa de lisis se ha producido un unico proceso de infección de un virus sobre una unica bacteria Que cada placa de lisis es consecuencia de procesos seriados de infección sobre multitud de bacterias a partir de un unico virus inicial Que cada placa de lisis es consecuencia de un proceso de infección multiple.
La valoración del numero de unidades infectivas en una muestra se efectua Empleando microscopia electronica Empleando microoscopia de contraste de fases Meidante la extensión de diluciones sobre medios de cultivos esteriles y recuente de colonias obtenidas Mediante la extensión de diluciones sobre un cultivo de celulas susceptibles y recuento de efectos sobre estas Haciendo diluciones seriadas y midiendo la cantidad de DNA por absorción de un espectrofotometro Midiendo la cantidad de proteinas sobre diluciones seridas de la muestra.
Una de las caracteristicas que mayor sorprensa causo cuando se analizo el virus bacteriofago X-174 fue: Que se trataba de un bacteriofago con envuelta lipidica Que codificaba una poliproteiana multifuncional que se procesaba posteriomente en dominios con distintos actividades enzimaticas Que poseia regiones de su genoma que codifican dos proteinas distintas por cambio en la fase de lectura Que tenia un DNA circular de cadena doble.
¿Por qué en todos los virus bacterianos con genoma RNA de cadena encilla este es siempre de sentido positivo? Porque los RNA de sentido negativo no pueden ser copiados en sistemas procariotas debido al solapamiento obligado de la transcripción y la traducción Porque el mecanismo de infección no permite que el material genetico vaya acompañado de enzimas de RNA activas Por una cuentión de azar evolutivio: dado que no hay razones aparentes que immpidan la aparición de virus ssRNA de cadena negativa Porque todo virus ssRNA de cadena negativa necesit un transcriptasa inversa que lo convierta en un DNA y tal actividad enzimatica es especifica de eucariotas.
Durante el ciclo de infección de un fago con RNA de cadena sencilla, el primer proceso que ocurre es que: Se replica inmediatamente la información en cadenas negativas que a su vez dan RNA mensajeros que son leidos para dar lugar a proteínas viricas El RNA del virus es empleado directamente como mensajero para expresar proteínas viricas necesarias para la replicación y para la síntesis de otros ssRNA+ El RNA se circulariza para poder ser copiado por las replicasas bacterianas El RNA se une al ribosoma y bloquea la síntesis de proteínas bacterianas.
Cuando un fago ssRNA+ inyecta su genoma en una bacteria susceptible: El RNA es leido por los ribosomas bacterianos dando lugar a una poliproteína que se procesa para generar enzimas específicas Se produce una lectura homogénea y simultanea por los ribosomas para dar lugar a cantidades equimolares de cada rpoteína codificada por el genoma Se produce una lectura preferente de unos genes sobre otros, pero de forma simultanea (al mismo tiempo) debido a la calidad de las secuencias de unión de ribosomas Se produce una lectura preferente de unos genes frente a otros dependiendo del tiempo de infección.
Uno de los sistemas más sorprendentes de comporactación de la información genética observada en virus es: La aparición de RNA policistrónico que codifica varias proteínas en la misma molécula La aparición de marcos de lectura superpuestos en un mismo fragmento de acido nucleico La utilización de estrategias para el empleo de enzimas de la célula infectada en beneficio propio La formación de poliproteinas capaces de generar distintas actividades enzimaticas tras su procesamiento.
Al igual que todos los virus ssRNA que infectan a enterobacterias el fago MS2 Se une al lipopolisacarido de la superficie de la célula receptora Se une a las proteínas de la membrana externa Se une a los pili codificados por plasmidos de tipoF Se une a las fimbrias de adhesión.
La replicación de un virus con genoma RNA Requiere enzimas especificas codificadas por el fago Puede ser llevada a cabo por los RNA polimerasas de la célula infectada Requiere el paso a través de un intermediario de DNA de cadena doble para procesar a la geneación del RNA mediante los sistemas de transcripción de la celula Se produce por transcripción inversa mediada por enzimas codificadas por el virus.
La replicación del fago MS2 Es llevada a cabo por una enzima codificada por el virus Es llevada a cabo por enzimas bacterianas Es llevada a cabo por una enzima mixta compuesta por subnidades bacterianas Se produce mediante transcripción desde el genoma tras un proceso de transcripción inversa e integración.
En todos los fagos con genoma DNA de cadena sencilla El DNA es circular de sentido positivo y la capsida icosaedrica El DNA puede ser lineal o circular y la morfología muy diversa El DNA es circular de sentido positivo o negativo y las capsidas son de morfologia variable El DNA es circular de sentido positivo y la capsida de morfologia de morfologia variable El DNA es circular de sentido positivo o negativo y las capsidas icosaédricas.
La replicación de los fagos ssDNA implica La formación de un intermediario de dsDNA circular que genera DNA virico mediante replicación por circulo rodante La formación de un intermedario de dsDNA que se replica de forma similar al cromosoma La formación de un intermediario de dsDNA que se integra en el cromosoma para ser transcrito a y b son correctas Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
¿Cuál de las siguientes características es propia del fago m13? Es un fago filamentoso que poseee ssDNA lineal como información genetica Es un fago filamentoso con ssDNA circular que lisa a la célula hospedadora tras su ensamblaje en el citoplasma Es un fago filamentoso con ssDNA circular que se ensambla sobre la membrana bacteriana durante su salida no litica de la célula Es un fago filamentoso con genoma dsDNA que se mulriplica por transposición replicativa Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
La replicación de los fagos con dsDNA lineal presenta el problema de como replicar los extremos de las cadenas. Para ello tanto los fagos T7 como T4 han desarrollado mecanismos específicos consistentes en la: Presencia de un telomerasa específica soble los extremos del DNA Repetición directa de una secuencia específica en ambos extremos que permite la formación de concat´meros por hibridaión y su posterior procesamiento asimetrico por endonucleasas para la generación de extremos 5'protuberantes Repetición directa de una secuencia en ambos extremos especifica en T7 o variable en T4 que permite la formación de concate´meros por hibridación y su posterior procesamiento asimetrico por endonucleasas para la generación de extremos 5'protuberantes Replicación de secuencias complementarias en los extremos que permiten la circulación del DNA como paso previo a la replicación.
Indicar cual de los siguientes mecanismos asegura la expresión exclusiva de los genes viricos en las fases tardias de los ciclos de multiplicación de los fagos T7 y T4 Inhibición de la RNA polimerasa bacteriana y utilización de una RNA pol específica de promotores viricos en T7 y modificaciones de la RNA pol bacteriana en el caso de T4 Degradación proteolitica de la RNA pol bacteriaa y utilización de un RNApol específico de cada uno de los virus Modificaciones químicas específicas de los mRNA viricos para ser leidos por los ribosomas de forma preferente Ninguna de las respuesta es correcta.
El ensamblaje de los fagos morfologicamente complejos como los Tpares se produce según la siguiente secuencia de acontecimientos Tras el ensamblaje de la capsida se produce el empaquetamiento del DNA y la posterior adición del resto de la estructura, emsamblada en un ruta paralela Se produce el ensamblaje de la capsida y del resto de la estructura previamente al empaquetamiento del DNA La cpasida seensambla alrededr del DNA virico y una vez formada la cabeza se van añadiendo las subnidades constitutivas de la cola y fibras viricas La capsida seensambla por su lado entra el DNA y se van aladiendo secuencialmente las subnidades de la cola y demás estructuras diferenciadas del fago.
Al igual que todos los fagos con genoma dsDNA el fago T4 dispone de un sistema de evasión de la restricción bacteriana que se basa en: Modificaciónes por metilación de los sitios de reconocimiento de lasenzimas de restricción de la cepa infectiva Porducción de un inhibdor que bloquea especificamente lasenzimas de restricción Sustitución de la citosina por una hidroximetil citosina glucosilasa Bloqueo de los sitios de corte de las enzimas de restricción por unión de proteínas específicas.
Un fago atemperado se caracteriza por: Su capacidad de generar progenie en una bacteria sin causar lisis Su capacidad para autobloquear su multiplicación y mantener su genoma integrado en el cromosoma o bien en forma de plasmido Su capacidad para multiplicarse en forma de plasmido Su incapacidad para producir lisis en las bacterias infectadas.
Cuando un progago landa se encuantra lisogenizado dentro de una bacteria su entrasa en ciclo lítico se produce generalmente como consecuencia de: Una segunda infección con fago de la misma familia que produce un activador de los genes del ciclo litico Una degradación selectiva del represor de lansa mediada por RecA que se produce al aparecer daños en el genoma Una expresión rapida de la proteina Cro mediada por respuestas SOS La activación accidental de Xis la proteína implicada en la escisión del profago.
Para que el fago landa entre en lidogenia tras infectar a una bacteria susceptible se requiere: Que el nivel de expresión de Cro no se eleve muy deprisa Que los niveles de las proteinas CII y CIII alcancen una concentración critica Que el compleji CII-CIII active el promotor PE a b y c son correctas.
El bacteriofago Mu se caracteriza por: Ser un fago atemperado Multiplicarse mediante trasnposición replicativa Integrarse en cualquier parte del genoma de la célula receptora Generar mutaciones por integracción Todas las respuestas son correctas Ninguna es correcta.
Indicar cual de las siguientes frases no e correcta Hay fagos atemperados que trasforman cepas no patogenas en patogenos En el genoma de todas las bacterias secuenciadas hasta la fecha se encuentran secuencias correspondientes a profagos Una bacteria lisogenizada con un profago no puede ser infectado por ningun otro virus lisogenico La inmunidad de bacterias lisogenizadas a la infección por otra particula del mismo virus es mediada por la producción desde el profago de una proteína represora de la transcripción de genes necesarios para el establecimiento del ciclo litico.
Señalar la afirmación incorrecta: La transducción especifica esta mediada por fagos lisogenicos que se integran en posiciones concretas del genoma bacteriano La transducción generalizada esta mediada por fagos lisogenicos que se integran en cualquioer parte del genoma La transducción generalizada esta mediada por fagos que provocan el fraccionamiento del genoma bacteriano durante las fases finales de la infección La transferencia de un gen entre bacterias por transducción generalizada esta mediada por fogas que no se replican en la célula recpetora.
De entre las siguientes afirmaciones indicuar cual es la diferencia más relevante entre los virus bacteriofagos y los de animales En el proceso de infección los virus animale entran dentro de la célula mienteas que en bacterias solo es introducido el genoma El genoma de los virus animales tiene que ser replicado en el núcleo mientras que los fagos se replican en el citoplasma Los virus animales tienen envolturas membranosas mientras que las bacterias son siempre virus desnudos Los virus de animales son mucho matyores que los virus bacterianos.
Los principales efectos de los virus sobre las células animales son: Efecto litico infección persistente infección latente tumorización Efecto litico efecto citopatico tumorización e infección persistente Efecto lisogenico efecto citopatico tumorización e infección latente Efecto mitotico efecto cancerigeno efecto apoptotico.
El virus de la poliomielitis Es un virus con genoma compuesto de una unica molecula de ssRNA de cadena positiva que desarrolla todo su ciclo en el citoplasma de la ce´lula infectasa Es de un retrovirus con genoma ssRNA+ qie pasa por unna fase de DNA e integración en el genoma para su replicación Es un virus con genoma ssRNA+ multiple que se traduce directamente en unas 20 proteínas Es un virus pequeño con genoma ssDNA.
Los picomavirus constituyen un grupo de virus con genoma ssRNA+ de cuyo ciclo infectivo la principal caracteristicas es: Ser procesado en el citoplasma para dar lugar a tantos mRNA como proteínas codificasa Ser traducido directamente para dar lugar a una poliproteína que sufre un procesamiento proteolitico programado para dar lugar a las distintas actividades enzimaticas y componentes viricos Poseer asociado al genoma una transcriptasa inversa que le permite generar copias dsDNA que se integran en el genoma para ser transcritas por la maqinaria celular Ser un virus con envuelta y genoma ssRNA+ fraccionado capaz de producir infecciones persistentes.
Durante el proceso de empaquetamiento del genoma virico, los poliovirus diferencian entre el RNA a empaquetar y el RNA mensajero por: La presencia de una pequeña proteína unida al extremo 5' del RNA a empaquetar La ausencia de modificacion cap en el RNA a enpaquetar La presencia de una fuerte estructura secundaria en el extremo el RNA empaquetar La presencia de una pequela proteína unida al cap en el extremo 5' del RNA a empaquetar.
¿Cuál de las siguientes generalizaciones es erroneo en cuanto a los retorvirus se refiere? lLos que codifican oncogenes suelen producir tumores En el virión se empaquetan dos copias de su genoma ssRNA+ Son virus con envuelta lipidica Poseen actividades transcriptasa inversa. DNA endonucleasa y porteasa asociados al virón Producen inmunodeficiencia por infectar a los linfocitos T Presentan secuencias repetidas de gran longuitud en los extremos Incluyen tRNA celulares en el virón.
La puerta de entrada mayoritaria del virus de la inmunodeficiencia humana adquirida es a través de Linfocitos T CD8 Macrofagos Linfocitos T CD4 Cualquiera de estos Ninguno de estos.
Los retrovirus que inducen la formación de tumores codifican un oncogen, cuya expresión es responsable de tal efecto. estos oncogenes: Son formas mutadas de genes celulares reguladores (protooncogenes) que codifican proteín quinasas Son genes que codifican DNA polimerasas que activan la replicación incontrolada del DNA Son enzimas con actividad proteasa que inactivan controladores del ciclo celular provocando su desregulación y la entrada ej división incontrolada Son genes que funcionan como transposones integrandose en el DNA y causando la inactivación insercional de genes reguladores de la división.
En los virus con genoma ssRNA de cadena negativa: El RNA virico no puede ser leido directamente por lo que hay que retrotranscribirlo a dsDNA para que los RNA polimerasas puedan generar mRNA El RNA virico es leido por los ribosmas tras una modificación por una enzima que se encuentra en el viron El RNA virico es rapidamente copiado a varios mRNA por una RNA polimerasa incluida en el virion El RNA virico es procesado en fragmentos codificantes por una endonuclesa virica y estos son copiados a los mRNA correspondientes por RNA polimerasa celulares.
¿Por qué todos los virus con genoma ssRNA negativo incluyen una RNA polimerasa dependiente de RNA en los viriones? Porque todos estos virus se replican enel citoplasma y la RNA polimerasa celular esta en el nucleo Porque no hay ninguna RNA polimerasa celular que emplee RNA como molde Porque estos virus incluyen una proteasa espeficica que degrasa los RNA polimerasas celulares y el virus se ve obligado a usar una porpia resistente a este mecanismo de inactivación Porque el RNA virico está modificado por metilacion y no es reconocido por los sistemas celulares, necesitando uno propio.
Durante el ciclo de infección del virus de la rabia: El RN virico es leido en el citoplasma por la RNA polimerasa vírica dependiente de RNA para dar lugar a un mRNA poliscistronico que se traduce en el conjunto de proteínas del virión El RNA vírico es leído en el núcleo por la RNA polimerasa virica dependiente de RNA para dar lugar a un mRNA poliscistronico que se traduce en el conjunto de proteínas del virión El RNA vírico es leído en el e citoplasma por su RNA polimerasa dependiente de RNA para dar lugar a una serie de mRNA monocistrónicos que una vez poliadenilados se traduce en la correspondientes proteínas del virión El RNA virivo es leido en el núcleo por la RNA polimerasa dependiente de RNA para dar lugar a una serie de mRNA monocitronicos al citoplasma y traducidos en las correspondientes proteínas del virión.
El ensamblaje de los viriones del virus de la rabia: La nucleocapsida se emsambla sobre el RNA virico y la envoltura dotada con porteinas específicas se incorpora durante el proceso de salida de virus por gemación La nucleocapsida se emsambla en el citoplasma: posteriormente se empaquea activamente en RNA y la envoltura se adquiere durante el transpote del virión hacua el exterior a través del retículo endoplasmático La nucleocapsida se ensambla sobre el RNA virico y la envoltura dotada con proteínas específicas se incorpora inmediatamente antes de la liberación lítica del virus Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
El genoma del virus de la gripe esta constituido por: Varias moléculas de ssRNA de sentido negativo Una molécula de dsRNA Una molécula de ssRNA de sentido positivo Una molécula de ssRNA de sentido negativo.
La frecuente aparición de epidemias de gripe causadas por nuevas cepas de virus es debida a: La alta frecuencia de mutaciones que presentan sus cromosomas de ssRNA- La generación de nuevos combinaciones de fragmentos genomicos durante procesos de coinfecicón con otros virus similares La adaptación a humanos de cepas de virus de la gripe de otras especies animales Ninguna de las respuestas anteriores.
La formación de mRNA y la replicación del genoma ssRNA- del virus de la gripe ocurre: En el nucleo la replicación y en el citoplasma la síntesis de mRNA En el citoplasma ambos acontecimientos tal y como ocurre con el virus de la rabia En el nucleo ambos acontecimientos En el nucleo la formación de mRNA y su modificación y en el citoplasma la generación dfe copias ssRNA-.
La principal característica de los reovirus es: Poseer un genoma fragmentado compuesto por varias moléculas de dsRNA Dispones de RNA polimerasa dependiente de RNA en el virión Ser el único grupo de virus RNA sin envuelta Infectar únicamente a insectos.
La presencia de reovirus esta frecuentemente asociado a: Diarreas infantiles Enfermedade coronarias Asma Gripe.
La replicación del genoma de los reovirus ocurre: Libre en el citoplasma de las células infectadas En el núcleo de las células infectadas En una estructura especifica denominafa particula subviral que permanece intacta en el citoplasma Asociada a la envoltura nuclear.
De entre los siguientes grupos de virus animales, ¿cuál es el único grupo con genoma constitutido por DNA de cadena sencilla? Papovavirus Paramixovirus Herpesvirus Poxvirus Parvovirus.
De estre los siguientes grupos de virus animales con genoma DNA ¿cuál es el único que replica en el citoplasma? Poxvirus Parvovirus Herpesvirus Adenovirus.
La formación de tumores por parte de los papovavirus como el SV40 Es parte del ciclo multiplicativo habitual del virus Es cauasado solo en células no permisivas en las que se integra el virus y donde expresan proteínas responsables de las alteraciones en división presentadas por células transformantes Se produce tanto en células permisivas como en no permisivas como consecuencia de la insercción del genoma virus en genes importantes para el control de la división celular Es consecuencia de la presencia en el virus de oncogenes cuya expresión altera el patrón de regulación de la división celular en todos los tipos celulares.
Denunciar test Condiciones de uso