ECOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD - Tema 1 - 1º BACH
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ECOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD - Tema 1 - 1º BACH Descripción: Ecología y sostenibilidad 1º BACH |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la definición de impacto ambiental.. a. Se incluye cualquier alteración del medio natural producida por la actividad humana y de los seres vivos. b. Se incluye cualquier alteración producida en el medio de forma natural. c. Se incluye cualquier alteración del medio, bien sea de origen natural o causada por la actividad humana. d. Se incluye cualquier alteración del medio natural causada por el hombre. La participación y autoderminación tiene que ver con.. a. Sostenibilidad económica. b. Sostenibilidad ecológica. c. Sostenibilidad social. d. Sostenibilidad vital. Según datos del 2019, se calcula que el porcentaje de especies amenazadas en Canarias es del.. a. 25 %. b. 34,2 %. c. 26,8 %. d. 36,3 %. Convierten la materia orgánica en materia mineral. a. Consumidores secundarios. b. Productores. c. Consumidores primarios. d. Descomponedores. Son sumideros de dióxido de carbono...(MARCA LA OPCIÓN INCORRECTA): a. Los procesos de precipitación de carbonatos y bicarbonatos. b. Los procesos de fermentación anaeróbica en la formación del carbón y el petróleo. c. La incorporación del carbono a las materia orgánica durante la fotosíntesis. d. La incorporación del carbono a las materia orgánica durante la fotosíntesis. NO se considera un RSU.. a. Los escombros. b. Los muebles. c. Los restos de detergentes. d. El papel. El número de enfermedades humanas que se atribuyen a cambios ambientales... a. Son aproximadamente 70 y suponen la quinta parte de las enfermedades mundiales no congénitas. b. Son aproximadamente 150 y casi todas de origen infeccioso. c. Suponen un tercio de todas las enfermedades no congénitas. d. Son aproximadamente 100 y suponen un cuarto del total de enfermedades no congénitas. Parte abiótica de un hábitat natural. a. Bioma. b. Biotopo. c. Ecosistema. d. Comunidad. El ciclo geológico del carbono.. a. Tiene lugar en parte gracias a la expulsión de dióxido de carbono por los volcanes. b. También se llama ciclo lento. c. Consiste básicamente en la precipitación de carbonatos.. d. Todas las anteriores son correctas. ¿Cuál de las siguientes NO es considerada una de las principales amenazas para la salud pública?. a. Escasez de comida. b. Desastres naturales. c. Aumento de enfermedades causadas por microorganismos. d. Escasez de agua. La preservación de la salud tiene que ver con.. a. Sostenibilidad vital. b. Sostenibilidad económica. c. Sostenibilidad social. d. Sostenibilidad ecológica. La tasa de emisión de contaminantes ha de ser inferior a la capacidad de asimilación o reciclado natural de los mismos llevada a cabo porparte del entorno. a. Principio de desarrollo equitativo. b. Principio de recolección sostenible. c. Principio de vaciado sostenible. d. Principio de emisión sostenible. e. Principio de irreversibilidad 0. Qué tipo de residuo son los purines. a. Industrial. b. Inerte. c. RSU. d. Agrícola o ganadero. Una concentración de contaminantes en el aire es un indicador de. a. Respuesta. b. Presión. c. Adaptación. d. Estado. Se llama así a cada uno de los ecosistemas que hay en la Tierra... a. Comunidad. b. Ecosistema. c. Biotopo. d. Bioma. El sulfato se puede convertir en ácido sulfhídrico o sulfuro de hidrógeno (H2S)... a. Gracias a la fotosíntesis. b. Ninguna de las anteriores es correcta. c. Gracias a las bacterias sulfooxidantes.. d. Por precipitación en forma de piritas. El calentamiento global se debe.. a. A los GEAs. b. Al aumento de la emisión de GEIs. c. A los óxidos de azufre emitidos en la industria. d. Al efecto invernadero. La biodiversidad disminuye (MARCA LA OPCIÓN INCORRECTA) por.. a. La comercialización de especies exóticas. b. La contaminación. c. La incidencia de inundaciones recurrentes. d. La fragmentación de los ecosistemas. Cuál de las siguientes características de un residuo NO se considera tóxica o peligrosa.. a. Maleabilidad. b. Corrosividad. c. Reactividad. d. Mutagenicidad. Cual de los siguientes NO es uno de los principales factores de riesgo ambiental.. a. Agujero de la capa de Ozono. b. Radiación ultravioleta. c. Exposición a agentes químicos. d. Contaminación del suelo. La remuneración de los empleos tiene que ver con... a. Sostenibilidad vital. b. Sostenibilidad social. c. Sostenibilidad ecológica. d. Sostenibilidad económica. El cambio climático.. a. Comenzó en la segunda mitad del siglo XVIII. b. Es siempre de origen natural. c. Provoca una disminución de fenómenos meteorológicos intensos. d. Provoca una disminución del nivel del mar. Uno de los inconvenientes de los vertederos controlados... a. La necesidad de mano de obra. b. La incapacidad para el sellado una vez deja de utilizarse. c. Su elevado coste. d. La posibilidad de producción de lixiviados. Para que el uso de un recurso potencialmente renovable sea sostenible, la tasa de consumo de dicho recurso ha de ser igual o inferior a sutasa de renovación. a. Principio de recolección sostenible. b. Principio de vaciado sostenible. c. Principio de emisión sostenible. d. Principio de desarrollo equitativo. e. Principio de irreversibilidad 0. Su origen natural se encuentra en la ganadería, humedales y la actividad volcánica. a. Óxido nitroso. b. Gases fluorados. c. Metano. d. Óxido de azufre. ¿Cuál de los siguientes factores está implicado en el cambio climático cuando es de origen natural?. a. Cambios en la salinidad del agua. b. Cambios en la composición de la atmósfera. c. Fluctuaciones en las poblaciones de los ecosistemas. d. Variaciones en la composición de contaminantes en la atmósfera e hidrosfera. Indica cual de los siguientes NO es un gas de efecto invernadero.. a. Óxido nitroso. b. Metano. c. Gases fluorados. d. Óxido de azufre. Un aire y agua limpios tiene que ver con.. a. Sostenibilidad social. b. Sostenibilidad ecológica. c. Sostenibilidad económica. d. Sostenibilidad vital. Se emplean entre otras cosas en la fabricación de disolventes y refrigerantes. a. Óxido nitroso. b. Gases fluorados. c. Metano. d. Óxido de azufre. Los ciclos biogeoquímicos de elementos gaseosos... a. Son ciclos relativamente cerrados, sin pérdidas significativas del elemento. b. La circulación de los elementos es lenta. c. Son los ciclos del fósforo y el azufre. d. La reserva del elemento es la geosfera. Los vegetales, las algas y las bacterias fotosintéticas pertenecen al nivel de los... a. Descomponedores. b. Consumidores primarios. c. Consumidores secundarios. d. Productores. MARCA LA OPCIÓN CORRECTA.. a. La Pirofusión ocurre a temperaturas de 1300 grados centígrados. b. La Pirólisis no produce dioxinas ni furanos. c. La pirólisis en una combustión en presencia de oxígeno. d. En la Pirofusión se funden también metales y cristales. Conjunto de seres vivos que comparten el mismo hábitat. a. Ecosistema. b. Comunidad. c. Biotopo. d. Bioma. Una tasa de emisión de contaminantes es un indicador de. a. Estado. b. Respuesta. c. Adaptación. d. Presión. Satisfacer las necesidades de los hogares tiene que ver con.. a. Sostenibilidad económica. b. Sostenibilidad social. c. Sostenibilidad vital. d. Sostenibilidad ecológica. En la definición de medio ambiente no se incluyen... a. Los componentes sociales. b. Los componentes Físicos. c. Los componentes químicos. d. Los componentes geológicos. Las bacterias desnitrificantes... a. Liberan nitrógeno atmosférico a partir de amoniaco de origen orgánico. b. Oxidan los nitritos y nitratos a amoniaco. c. Reducen los nitritos y nitratos en amoniaco. d. Liberan nitrógeno atmosférico a partir de nitritos y nitratos. El efecto invernadero.. a. Es responsable del calentamiento global. b. Todas la anteriores son ciertas. c. Se debe entre otros a los óxidos azufre. d. Es esencial para el mantenimiento de la vida en el planeta. es el área de territorio (valorada en hectáreas (ha)) ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos)necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población definida con un nivel de vida específico indefinidamente, donde sea que se encuentre esta área. a. Huella sostenible. b. Área de conservación. c. Huella ecológica. d. Área potencial de crecimiento. ¿Cuál de las siguientes NO es consecuencia del cambio climático?. a. Aumento de las inundaciones. b. Desertificación. c. Escasez de agua. d. Disminución del nivel del mar. Se origina de forma natural en los procesos de descomposición de la materia orgánica. a. Óxido de azufre. b. Gases fluorados. c. Metano. d. Óxido nitroso. El crecimiento industrial tiene que ver con.. a. Sostenibilidad ecológica. b. Sostenibilidad económica. c. Sostenibilidad vital. d. Sostenibilidad social. Las bacterias nitrificantes... a. Reducen los nitritos y nitratos en amoniaco. b. Reducen el amoniaco formando nitritos y nitratos. c. Oxidan el amoniaco en nitritos y nitratos. d. Oxidan los nitritos y nitratos a amoniaco. Oxidan los nitritos y nitratos a amoniaco. a. Las enfermedades infecciosas tienen origen animal. b. La idea de que la salud humana y animal son interdependientes. c. La idea de que los ecosistemas de la Tierra son interdependientes y afectan a la salud humana. d. Las enfermedades animales son similares a las humanas. La eutrofización es.. a. Un impacto global. b. Un impacto en el subsistema de la atmósfera. c. Un impacto en el subsistema de la geosfera. d. Un impacto en el susbsistema de la hidrosfera. Los residuos se clasifican en... a. Sólidos y urbanos, agrícolas y ganaderos, industriales, inertes, tóxicos y peligrosos, y radiactivos. b. Sólidos y urbanos, agrícolas y ganaderos, industriales, tóxicos y peligrosos y radiactivos. c. Sólidos y urbanos, agrícolas y ganaderos, industriales y radiactivos. d. Sólidos y urbanos, inertes, tóxicos y radiactivos. El fósforo se considera un recurso no renovable porque... a. Es especialmente escaso especialmente en los ecosistemas marinos. b. Tiende a acumularse formando rocas fosfatadas. c. El fósforo de origen orgánico se descompone con lentitud. d. El fósforo no es un recurso no renovable pero sí un factor limitante. el trato digno a los empleados tiene que ver con.. a. Sostenibilidad económica. b. Sostenibilidad social. c. Sostenibilidad ecológica. d. Sostenibilidad vital. La biodiversidad es importante porque... a. Las bacterias y los hongos descomponen la materia inorgánica. b. Los seres vivos participan en el ciclo del agua. c. Los seres vivos reducen el número de enfermedades de origen infeccioso. d. Los seres vivos aumentan la cantidad de gases (Oxigeno, dióxido de carbono etc) necesarios para la vida en la atmósfera. Se calcula que el número de muertes a nivel mundial causadas por un medio ambiente poco saludable es de... a. 25%. b. 21%. c. 23%. d. 32%. Los hongos y bacterias pertenecen al nivel de los... a. Productores. b. Consumidores secundarios. c. Descomponedores. d. Consumidores primarios. La biodiversidad.. a. Disminuye con la fragmentación de los ecosistemas. b. En islas, a mayor distancia del continente, mayor biodiversidad. c. Todas las anteriores son ciertas. d. Depende del número de especies del ecosistema. Además de garantizar el desarrollo de generaciones venideras, se trata de fomentar la solidaridad y conseguir una mejor calidad de vida de todos los habitantes del planeta. a. Principio de vaciado sostenible. b. Principio de irreversibilidad 0. c. Principio de emisión sostenible. d. Principio de recolección sostenible. e. Principio de desarrollo equitativo. Se define como: Un sistema natural integrado por componentes bióticos y abióticos.. a. Biotopo. b. Comunidad. c. Ecosistema. d. Bioma. ¿Cuál de los siguientes factores NO está implicado en el cambio climático cuando es de origen natural?. a. Impacto de meteoritos. b. Variaciones de la actividad solar. c. Variaciones en la disposición de los continentes y de las corrientes marinas. d. Los tsunamis. La fijación de nitrógeno atmosférico puede ser... (MARCA LA OPCIÓN INCORRECTA):.. a. Industrial, para la fabricación de fertilizantes inorgánicos. b. Atmosférica: Gracias a la expulsión de óxidos de nitrógeno en las erupciones volcánicas. c. Industrial: Mediante el método de Haber-Bosch. d. Biológica: Gracias a bacterias en simbiosis con leguminosas.. Las estrategias para lograr el desarrollo sostenible en el siglo XXI se establecieron.. a. En la cumbre de Río de Janeiro de 1992. b. En la cumbre del clima de París de 2014. c. En la cumbre de Copenhage de 2009. d. En la cumbre de Estocolmo del año 2000. El objetivo es actuar con precaución a fin de que se reduzcan a cero los impactos ambientales que puedan originar daños irreversibles en el entorno. a. Principio de vaciado sostenible. b. Principio de emisión sostenible. c. Principio de desarrollo equitativo. d. Principio de recolección sostenible. e. Principio de irreversibilidad 0. La normativa en materia de medio ambiente es un indicador de. a. Adaptación. b. Estado. c. Respuesta. d. Presión. Los vertederos controlados... a. Es mejor que se encuentren en zonas de elevada evapotranspiración. b. Debe situarse en terrenos llanos. c. Deben situarse en terrenos permeables. d. No pueden contener puntos de salida de gases. |