econometria y matematicas
|
|
Título del Test:
![]() econometria y matematicas Descripción: econo y mate |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Qué factores desplazaria la curva de demanda agregada (DA) hacia la derecha?. a Caida en las exportaciones netas (1 demanda externa - 1 DA). b. Reducción del gasto público (inversión gubernamental→ DA). c. Baja en las tasas de interés (1 inversión y consumo por crédito más barato). d Aumento de los impuestos (1 renta disponible consumo). En el cálculo del Indice de Gini con tabla de Lorenz, ¿qué representa el eje X?. a. Porcentaje acumulado de Ingreso. b. Porcentaje acumulado de impuestos. c. Porcentaje acumulado de riqueza. d. Porcentaje acumulado de población. ¿Qué tipo de brecha de producción existe? Si el PIB real de un pais es $120 mil millones y su PIB potencial es $110 mil millones,. a. Brecha positiva del 9.1%, X. b. No hay brecha, pues el PIB real supera al potencial. c. Brecha negativa del 8.3%, señalando desempleo de recursos. d. Brecha cero, porque la economia está en equilibrio. Dos paises tienen el mismo Gini de 0,45, pero en el pals (X) los ingresos se concentran en la clase media, mientras que en el pais (Y) hay altos ingresos en el 10% más rico y bajos en el resto. ¿Qué implica esto para la interpretación del Gini?. a. El Gini refleja completamente la estructura de la distribución del Ingreso. b. Ambos paises tienen exactamente la misma equidad social. c. El Gini mide también la pobreza absoluta. d. El pais Y tiene necesariamente un PIB más alto. ¿Qué pasa con el Coeficiente de Gini si se tiene una redistribución progresiva del ingreso en un pais?. a. El Coeficiente de Gini se mantendrá constante, ya que mide desigualdad relativa y no absoluta. b. El Coeficiente de Gini aumentará si se reduce el ingreso de los deciles superiores, sin Importar lo que ocurra con los inferiores. c. El Coeficiente de Gini solo cambia si hay variaciones en la mediana del Ingreso nacional. d. El Coeficiente de Gini disminuirá si los ingresos de los grupos más pobres aumentan proporcionalmente más que los de los grupos más ricos. ¿Qué mide el Indice de Palma?. a. El Ingreso del 10% más rico dividido para el 40% más pobre. b. El ingreso del 40% más rico entre el 60% restante. c. El Ingreso total dividido entre la población. d. La relación entre el 20% más pobre y el 80% restante. ¿Qué representa el valor O en el índice de Gini?. a. Desigualdad moderada. b. Pobreza extrema. c. Igualdad perfecta. d. Desigualdad extrema. ¿Qué representa el "Indice de Recuento" en medición de pobreza?. a.El número promedio de carencias básicas por hogar. b. La proporción de personas por debajo de la linea de pobreza. c.La proporción de hogares con ingreso por encima del promedio. d. La intensidad del gasto público en programas sociales. Si el coeficiente de Gini de un pais pasa de 0,44 a 0,45 mientras su PIB per cápita crece un 8%, ¿cuál de las siguientes ideas es más preciso. a. El aumento del PIB implica necesariamente una mejora en la equidad. b.La desigualdad disminuyé porque el PIB per cápita aumentó. c. El ingreso promedio aumento, pero la distribución se volvió más desigual. d. El cambio en el Gini no afecta la calidad de vida de la población. ¿Qué representa el valor 0 en el índice de Gini?. a. Igualdad perfecta. b. Desigualdad moderada. c. Desigualdad extrema. d. Pobreza extrema. Un país A presenta un coeficiente de Gini de 0,32, mientras que un país B registra 0,65. Si ambos países aumentan su PIB per cápita en un 10%, pero el Gini de A sube a 0,35 y el de B baja a 0,50, ¿qué interpretación es más precisa?. a.El crecimiento del PIB per cápita siempre implica menor desigualdad, sin importar el cambio en el Gini. b. El país A aumentó su desigualdad, mientras que el país B logró una mejora en la equidad distributiva. c. Ambos países experimentaron una reducción en la desigualdad relativa. d. La reducción del Gini en B no influye en la distribución del ingreso. ¿Según el crecimiento endógeno de Romer cuál es la implicación directa si la elasticidad del conocimiento existente respecto a la producción de nuevas ideas es igual a 1?. a. El crecimiento de A(t) dependerá exclusivamente del capital físico K(t) en lugar del trabajo o el conocimiento previo. b. La economia alcanza una tasa de crecimiento del conocimiento proporcional al número de trabajadores en el sector de I+D, generando rendimientos constantes a escala. c. El crecimiento del conocimiento A(t) se vuelve constante en el largo plazo, independientemente de la asignación de trabajo al sector de investigación. d El modelo colapsa en una dinámica de crecimiento cero porque se elimina el efecto acumulativo del conocimiento. En el cálculo del Índice de Gini con tabla de Lorenz, ¿qué representa el eje X?. a. Porcentaje acumulado de ingreso. b. Porcentaje acumulado de riqueza. c. Porcentaje acumulado de impuestos. d. Porcentaje acumulado de población. ¿Qué representa el "Indice de Recuento en medición de pobreza?. a. La intensidad del gasto público en programas sociales. b.El número promedio de carencias básicas por hogar. c.La proporción de personas por debajo de la linea de pobreza. d. La proporción de hogares con ingreso por encima del promedio. ¿Qué tipo de brecha de producción existe? Si el PIB real de un país es $120 mil millones y su PIB potencial es $110 mil millones,. a. Brecha cero, porque la economía está en equilibrio. b. No hay brecha, pues el PIB real supera al potencial. c. Brecha positiva del 9.1%,. d. Brecha negativa del 8.3%, señalando desempleo de recursos. 34. Los estados proforma aportan: a. Datos de costos reales. b. Registro histórico. c. Proyección futura del desempeño. d. Cálculo de impuestos. 10. El presupuesto de caja permite identificar. a. Las necesidades de efectivo en el corto plazo. b. La depreciación del activo fijo. c. El valor contable de la empresa. d. Las utilidades del año. 47. Si existe déficit de caja proyectado: a. Se elimina el presupuesto. b. Se ignora. c. Se reduce la inversión en activos. d. Se busca financiamiento o se reprograman pagos. 41. Planificar el efectivo es esencial porque: a. Aumenta utilidades. b. Define la depreciación. c. Reduce costos directos. d. Asegura liquidez para operar. 40. La planeación financiera influye porque: a. No se relaciona con producción. b. Aumenta ingresos automáticamente. c. Se limita al área contable. d. Coordina acciones y asigna recursos. 23. Una empresa con poca planificación financiera tiende a: a. Identificar claramente sus necesidades de efectivo. b. Perder capacidad de reacción ante escenarios inesperados. c. Incrementar motivación. d. Maximizar la rentabilidad inmediata. 12. Si una empresa proyecta ventas más altas sin ajustar costos, podría: a. Sobreestimar sus utilidades. b.Mejorar su liquidez. c. Reducir riesgos financieros. d Presentar un VAN mayor automáticamente. 19. El estado proforma permite: a. Proyectar utilidades futuras. b. Reemplazar el flujo de caja. c. Evaluar el desempeño pasado. d. Revisar pasivos actuales. 43. Una empresa con buena planeación: a Improvisa decisiones. b. Aumenta inventarios sin control. c. Elimina presupuestos. d. Proyecta necesidades futuras de capital. 30. La herramienta más adecuada para evaluar generación de valor es: a. ROE. b. Flujo de caja. c. Margen bruto. d. VAN. Cuál de las siguientes no es una característica del corredor de bolsa?. a. Está bajo permanente supervisión. b. Recibe una comisión variable. c. Solo puede ser autorizado por un banco. d. Puede ejercerio una persona natural o jurídica. Para lograr transparencia del mercado es necesario: A. Que la información solo la posean las personas de vigilancia. B. Que la información sea divulgada al mercado. c. Que la información no sea divulgada al mercado. D. Que la información se mantenga en reserva. ¿Cuál de los siguientes no es un fin para los usos de los indices bursátiles?. A Indican el precio de una acción. b. Reflejan el sentimiento de mercado. c. Son la base de algunos vehículos de inversión. D. Medir la beta de un activo financiero. Se realiza la compra de una avioneta por USD $ 75.000,00 con una vida útil de 10 años y valor de satvormento de Uso 23.500.00 depreciación en el quinto (5) año es. a. Depreciación quinta año: $49.250.00. b. Depreciación quinto año: $43.800,00. c. Depreciación quinto año: $31.225,00. d. Depreciación quinto año: $36.375.00. ¿Cuál de las siguientes no es un indicador de rentabilidad?. A. Rentabilidad neta del activo. B. Margen neto. c. Margen bruto. D. Rotación de cartera. ¿Qué es la Bolsa de Valores?. A. Es una entidad si objetivo de lucro. B. Es un organismo que opera en el mercado de valores. c. Es una institución del estado que solo vende bonos. D. Es una entidad que no realiza ninguna intermediación. Previa la oferta pública de fondos colectivos, estos deberán inscribirse en: A. La casa de valores autorizada. B. La bolsa de valores autorizada. C. El Registro Mercantil. D. El Registro de Mercado de Valores. Para lograr transparencia del mercado es necesario: A. Que la información solo la posean las personas de vigilancia. B. Que la información sea divulgada al mercado. c. Que la información se mantenga en reserva. D. Que la información no sea divulgada al mercado. Cuál de los siguientes no es un tipo de análisis para identificar oportunidades de mercado?. a. Análisis de la competencia indirecta. b. Análisis de la competencia directa. c. Análisis de la estrategia de ventas. D. Análisis de la situación de compra. La Ley de Mercado de Valores, otorga facultad exclusiva de intermediación a: A Las casas de valores. B. Las instituciones bancarias. c. Las bolsas de valores. D. Las casas de cambio. La Ley de Mercado de Valores, otorga facultad exclusiva de intermediación a: A Las casas de valores. B. Las instituciones bancarias. c. Las bolsas de valores. D. Las casas de cambio. ¿Cuál de las siguientes no es un indicador de rentabilidad?. A Margen bruto. B. Rentabilidad neta del activo. c. Margen neto. D. Rotación de cartera. ¿Cuál de los siguientes no debe inscribirse en el Registro del Mercado de Valores?. A. Los valores que sean objeto de oferta pública y sus emisores. B. Las casas de valores y sus reglamentos de operación. c. Las bolsas de valores y sus reglamentos de operación. D. La banca pública y sus entes de regulación. ¿ Que es un indice bursatil ?. a Es un ratio financiero para determinar el valor de las acciones. b. Es un indice de referencia que se forma con un conjunto de valores cotizados en una bolsa de valores. c. Es un valor de referencia que se forma con un conjunto de acciones cotizados en una bolsa de valores. d. Es un indice de referencia que se forma con un conjunto de bonos cotizados en una bolsa de valores. Para adquisición de bienes muebles se ha suscrito deuda por USD 18.000,00 a una tasa de interés efectiva del 6,60 % por un t entonces aplicando el método francés el monto y el tercer interés, respectivamente son: a. $ 25.900,15; tercer interés: $ 701,26. b. Monto: $ 27.156,15; tercer interès: $ 50126. c. Monta $ 21.064,80; tercer interés: $ 631,91. d. Monta: $ 33.000.15; tercer interès: $ 901.26. El Banco Intemacional concedió un crédito por USD 11 800,00 a una tasa de interés efectiva del 5.30 por un emp monto y la tercero cuoto, respectivamente son. a. Monta $ 11.236.70 Tercero cuara $1000,32. b. Morito $12.000.70 Tercera cuota $1780.24. c. Monto $13676.20 Tercero cuata: 5273524. d.Monito $ 12.000 Tercan cuota $ 1.600.12. ¿Qué implica que el desempleo sea "involuntario" en términos keynesianos?. a Que el trabajador está dispuesto a trabajar al salario vigente, pero no encuentra empleo. b. Que el trabajador rechaza ofertas laborales por motivos personales. c. Que el trabajador prefiere el subsidio al empleo. d. Que el trabajador no está dispuesto a trabajar al salario de mercado. ¿Qué problemas concretos centran la atención de los analistas en economias de mercado?. a.El crecimiento económico, el emplea, la estabilidad de precios y la eficiencia en la asignación de recursos. b. La decoración de oficinas y selección de mobiliario. c. La elección de colores corporativos y esloganes publicitarios. d.La organización de concursos de belleza y eventos deportivos. Desde un enfoque lógico, ¿por qué los controles de precios suelen crear mercados negros?. a.Porque incentivan la inversión privada formal. b.Porque la diferencia entre precio controlado y de equilibrio genera escasez. c.Porque mejoran la asignación de bienes públicos. d.Porque aumentan la oferta sin afectar la demanda. ¿Qué implica la afirmación 'politica cuantitativa en la práctica?. a. No establecer metas numéricas ni limites. b. Aplicar cambios institucionales sin metas concretas. c. Solo diseñar campañas de imagen gubernamental. d. Fijar niveles numéricos para instrumentos y metas intermedias. ¿Qué importancia tiene la "transparencia" en el proceso de la politica económica?. a. Facilita la organización de fiestas y eventos sociales en instituciones públicas. b. Justifica el uso de lenguaje técnico incomprensible para la población. c. Permite que los funcionarios usen ropa informal en las oficinas. d. Permite a la ciudadania entender, supervisar y exigir rendición de cuentas sobre las decisiones. ¿Cuál es la principal utilidad de las variables dicotomas en un modelo de regresión múltiple?. a. Convertir variables continuas en cualitativas. b.Eliminar la varianza entre las variables explicativas. c. Clasificar observaciones en categorias mutuamente excluyentes. d. Aumentar artificialmente el numero de observaciones. Por qué es importante incluir variables cualitativas, como sexo o raza, en los modelos de regresión?. a.Porque sustituyen completamente a las variables cuantitativas. b.Porque eliminan la variabilidad del término de error. c.Porque garantizan que el modelo tenga un R³ más alto. d. Porque pueden tener un impacto significativo sobre la variable dependiente. ¿Cómo se denominan los modelos de regresión que contienen únicamente variables explicativas cualitativas o dicotomas?. a.Modelos de regresión no lineal. b.Modelos de series temporales. c. Modelos logit multinomial. d.Modelos de analisis de varianza (ANOVA). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a un supuesto del modelo clásico de regresión múltiple con 3 variables?. a Los errores son iguales para todas las variables x. b. La varianza del término de error es constante (homocedasticidad). c. El error depende del valor de la variable dependiente. d. Los errores aumentan proporcionalmente con el tamaño de la muestra. ¿A qué se refiere el supuesto de linealidad en los parámetros dentro del modelo clásico de regresión lineal con 3 variables?. a. A que todas las variables deben presentar una relación lineal entre si. b. A que el modelo debe ser lineal en los coeficientes &, aunque las variables explicativas puedan no serio. c. A que el modelo solo puede aplicarse a funciones rectas. d.A que los valores de las variables dependientes deben ser siempre positivos. Dado el siguiente crecimiento económico: Xt=1.200,Xn=2.400,n-t=35 Calcula la tasa promedio de crecimiento anual usando la fórmula: a. 1,50%. b. 3,25%. c.1,97%. d. 2.01%. El PIB per capita de un pais era de 2.500 dólares en el año 1950 y creció hasta 20.000 dólares en el año 2020. ¿Cuál fue la tasa de crecimiento promedio anual durante ese periodo?. a 4,20%. b. 3,65%. c. 5,00%. d.2,80%. 20. Una empresa tiene ventas de $500.000 y un costo de ventas de $350.000. ¿Cual es su margen bruto y qué significa?. a 10%; alta rentabilidad. b. 30%; genera eficiencia operativa razonable. c.70%; costos casi inexistentes. d. 50%; vende con pérdidas. 24. Una empresa vende $1.000.000 al año y tiene activos de $400.000. Su rotación de activos totales. a1; baja eficiencia. b. 2,5; cada dólar en activos genera $2,50 en ventas. c 0,5; activos ociosos. d. 4; sobreinversión en activos. 5. i la rotación de cartera es 4 veces al año, esto significa que: a. La empresa cobra mensualmente a sus clientes. b. Los clientes pagan en promedio cada 92 días. c. No existe crédito comercial. d. El crédito a clientes es de corto plazo (menos de 30 días). 11. Si el costo de ventas representa el 74% de las ventas totales, se puede concluir que: a El margen bruto es elevado. b. El margen bruto es del 26%, reflejando eficiencia moderada. c. La empresa no genera rentabilidad. d. Los costos operativos son minimos. 13. Si una empresa tiene razón pasivo/capital 1,5, esto implica que: a. Por cada dolar de patrimonio, la empresa tiene $1,50 de deuda. b. El riesgo financiero es nulo. c. Los acreedores financian menos que los socios. d. El capital representa el 60% del financiamiento. Una empresa tiene utilidad operativa de $40.000 y utilidad neta de $32.000. Si la utilidad operativa crece 10% y sudod crace. a. 0,5, sin riesgo financiero. b. 1.0sin deuda. c. 2,0, apalancamiento total. d. 1.5 existe apalancamiento financiero positivo. 10. EI GAT (Grado de Apalancamiento Total) Igual a 5 Indica que: a. La empresa no tiene deudas. b. Un cambio del 1% en las ventas provoca un cambio del 5% en la utilidad neta. c. El riesgo operativo es bajo. d. La rentabilidad no varía ante cambios en ventas. 16. Si los gastos operativos aumentan más rápido que las ventas, esto provocará: a. Un aumento directo en la utilidad neta. b. Una mejora del margen bruto. c. Disminución del apalancamiento financiero. d. Un Incremento del apalancamiento operativo. 23. Una empresa cobra sus cuentas por cobrar en promedio cada 60 dias. ¿Cuál es su rotación de cartera?. a 8 veces al año. b. 12 veces al aña. c. 6 veces al año. d. 4 veces al año. 7. Cuando la razón de endeudamiento aumenta, manteniendo constantes los activos: a Disminuye el riesgo financiero. b. Aumenta el apalancamiento y el riesgo de insolvencia. c Se Incrementa la autonomia financiera. d. Mejora la liquidez inmediata. 10. EI GAT (Grado de Apalancamiento Total) igual a 5 indica que: a. La rentabilidad no varia ante cambios en ventas. b. Un cambio del 1% en las ventas provoca un cambio del 5% en la utilidad neta. c. El riesgo operativo es bajo. d. La empresa no tiene deudas. 28. La empresa Alfa registra pasivos por $900.000 y patrimonio por $600.000, ¿Qué indica su razón pasivo-capital?. a. La deuda representa el 40% del financiamiento. b. Por cada $1 de capital propio, mantiene $150 de deuda, evidenciando apalancamiento elevado. c. la empresa no usa deuda externa. d. La empresa financia sus operaciones principalmente con recursos propios y el riesgo financiero es baja. 4. Cuando el ciclo de caja es de 184 días, se puede interpretar que: a. El ciclo operativo es inferior al promedio del sector. b. La empresa convierte su inversión en efectivo dos veces al año. c. Tiene una excelente gestión de cobranza. d. Tarda aproximadamente medio año en transformar inventarios en efectivo. |





