option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ECONOMIA 1º BACH T4 T5 T6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ECONOMIA 1º BACH T4 T5 T6

Descripción:
ECONOMIA 1 BACHILLERATO

Fecha de Creación: 2023/06/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son bienes inferiores aquellos que: la cantidad demandada aumenta cuando aumenta la renta de los demandantes. al aumentar la renta aumenta su demanda en mayor proporción. al aumentar la renta aumenta su demanda en menor proporción. se demandan menos cuando aumenta la renta de los demandantes.

Si suponemos que lápices y gomas de borrar son complementarios y aumenta los precios de lápices, ¿qué pasará con el precio y cantidad de equilibrio de la goma de borrar?. Aumenta el precio y disminuye la cantidad. Aumenta el precio y aumenta la cantidad. Disminuye el precio y disminuye la cantidad. Disminuye el precio y la cantidad es una incógnita.

Si aumenta el precio de los bolígrafos, la curva de demanda de lápices (sustitutivo) se desplazará: A la derecha. A la izquierda. No hay desplazamiento sino movimiento a lo largo de la curva. No hay ni movimiento ni desplazamiento.

Si aumenta el precio de las motos y disminuyen los salarios de los mecánicos, que ocurrirá con el precio y cantidad de equilibrio de coches. No sabemos qué ocurrirá con precio ni cantidad. Disminuye el precio y aumenta la cantidad. Aumenta la cantidad pero no sabemos qué pasará con el precio. Aumentan tanto el precio como la cantidad.

Cuando el precio es inferior al de equilibrio. Hay un exceso de oferta. Hay un exceso de demanda. Las empresas bajarán el precio para llegar al equilibrio. Ninguna es correcta.

Si el precio de un bien sube un 30% y la cantidad demandada baja un 10%, el ingreso total: Sube. Baja. No lo puedo saber, esto es Álgebra avanzada. Leo Messi y Cristiano Ronaldo.

Si mejora la tecnología en la producción de los móviles y empeoran los gustos de los consumidores. ¿Qué pasa con la cantidad y el precio de equilibrio de móviles?. Disminuye el precio y la cantidad. Disminuye el precio, pero no sabemos qué pasará con la cantidad. Disminuye la cantidad, pero no sabemos qué pasará con el precio. No sabemos qué pasará con precio ni cantidad.

Si una tienda sube el precio del pan, como es un bien inelástico, entonces: Disminuirán sus ingresos. Aumentarán sus ingresos. Venderá más pan. b y c son correctas.

Si baja el precio del iPhone 12, su curva de oferta se desplazará: A la derecha. A la izquierda. No hay desplazamiento sino movimiento a lo largo de la curva. No hay ni movimiento ni desplazamiento.

¿Qué puede provocar que aumente el precio de las viviendas nuevas en una ciudad?. Que aumente el precio de los alquileres. Que aumente la renta de los trabajadores. Que aumente la población. Todas son correctas.

Una de las causas que explican la aparición de un monopolio es: La diferenciación del producto. El desarrollo tecnológico. La ineficiencia del mercado. El control de un factor productivo.

¿Cuál de las siguientes características se da en un mercado oligopolista: Las empresas son pocas y precio-aceptantes. Conocimiento perfecto del mercado. Conocimiento perfecto de la demanda. Interdependencia de las acciones de las empresas.

Un mercado con pocos vendedores y muchos compradores recibe el nombre de: Un mercado con pocos vendedores y muchos compradores recibe el nombre de:. Competencia monopolística. Competencia perfecta. Monopolio.

¿Qué mercado se parece más al de competencia perfecta?. Trigo. Ropa. Agua embotellada. Cereales de desayuno.

¿Qué empresa crees que verá menos interesante invertir en publicidad?. Una de colonias. Una de azúcar. Una de ropa. Una de comida rápida.

Cuando un monopolio es más rentable que si hubiera más empresas se llama: Patente. Superioridad tecnológica. Monopolio natural. Legal.

Una similitud entre el mercado de competencia perfecta y el de competencia monopolística es: Hay muchas empresas. Las empresas son precio-aceptantes. En ambos mercado la empresa influye en el precio. Productos diferenciados.

Cuando hay una patente. El precio del producto suele ser más elevado. Las personas pierden incentivos para innovar. Los consumidores salen siempre ganando. Los consumidores salen siempre ganando.

¿Qué afirmación es correcta en un mercado oligopolista?: A las empresas les conviene una guerra de precios. Los consumidores salen beneficiados con un cártel. Cualquier empresa puede producir en el mercado. Si se forma un cártel, puede ser complicado de mantener.

El mercado de refrescos de cola es: Oligopolio. Competencia monopolística. Competencia perfecta. Monopolio.

Una de las causas que explican la aparición de un monopolio es: La diferenciación del producto. El desarrollo tecnológico. La existencia de patentes. La CNMC.

¿Cuál de las siguientes características se da en un mercado oligopolista?: Las empresas son pocas y precio-aceptantes. El producto está diferenciado. Hay interdependencia entre las empresas. No hay barreras de entrada.

Un mercado con pocos vendedores y muchos compradores recibe el nombre de: Un mercado con pocos vendedores y muchos compradores recibe el nombre de:. Competencia monopolística. Competencia perfecta. Monopolio.

¿Qué mercado se parece más al de competencia perfecta?. Móviles. Ropa. Agua embotellada. Productos agrícolas.

Cuando un monopolio es más eficiente que si hubiera más empresas se llama: Patente. Superioridad tecnológica. Monopolio natural. Legal.

Una similitud entre el mercado de competencia perfecta y el de competencia monopolística es: Hay muchas empresas. Las empresas son precio-aceptantes. En ambos mercados la empresa influye en el precio. En ambos mercados la empresa influye en el precio.

Cuando hay una patente. El precio del producto suele ser más elevado. Las personas pierden incentivos para innovar. Los consumidores salen siempre ganando. Los consumidores salen siempre ganando.

Cuando una empresa grande impone condiciones en el mercado decimos que hay: Abuso de posición dominante. Una patente. Competencia perfecta. Una fusión entre empresas.

Si dos empresas llegan a un acuerdo sobre precios. Forman un cártel. Forman un cártel. Tendrán más beneficios. Todas son correctas.

Uno de los efectos de una mayor competencia es: Mayores precios. Más desempleo. Más desempleo. Más desempleo.

¿Qué afirmación es correcta en un mercado oligopolista?: A las empresas les conviene una guerra de precios. Los consumidores salen beneficiados con un cártel. Cualquier empresa puede producir en el mercado. Si se forma un cártel, puede ser complicado de mantener.

El mercado de telefonía móvil es: Oligopolio. Competencia monopolística. Competencia perfecta. Monopolio.

En competencia perfecta. Las empresas pueden influir en el precio. Las empresas deben aceptar el precio de mercado. Hay barreras de entrada. Hay barreras de entrada.

Hay barreras de entrada. Las empresas pondrán precios más altos. Los precios pueden bajar, pero a costar de los impuestos de los ciudadanos. Surge lo que se conoce como cártel. Surge lo que se conoce como cártel.

¿Qué empresa crees que verá menos interesante invertir en publicidad?. Una de colonias. Una de azúcar. Una de ropa. Una de comida rápida.

Como sabes uno de los principales problemas de España es el desempleo ¿Qué influirá en que las empresas quieran contratar más trabajadores?. Aumento de los salarios. Aumento del precio de los bienes. Descenso de la productividad. b y c son correctas.

Cuando hay puestos de trabajo libres y trabajadores desempleados no cualificados para ocuparlos decimos que hay desempleo…. Friccional. Friccional. Estructural. Estacional.

Un país cuenta con 5 millones de personas desempleadas. Su tasa de Paro es del 25% y su tasa de actividad el 50%. ¿Cuál es su población en edad de trabajar?. 12,5 millones de personas. 20 millones de personas. 40 millones de personas. Otra cantidad.

En España se puede empezar a trabajar desde los: 15 años y nunca menos. 18 años y nunca menos. 16 años con autorización del tutor legal. Nunca menos. Cuando quieras.

Ismael ha dejado su trabajo para tomarse un año sabático. Ismael forma parte de: La población activa. La población desempleada. La población ocupada. La población inactiva.

El desempleo friccional. Es muy preocupante. Es inevitable. Es transitorio. b y c son correctas.

La EPA. Cuenta las personas que buscan trabajo en el último año. Suele arrojar datos de parados más bajos que el SEPE. Es el instrumento usado para hacer comparaciones entre países. Todas son correctas.

Un subempleado es aquel que: Se ha cansado de buscar trabajo y pasa a población inactiva. Trabaja menos horas de las que desearía. Trabaja sin contrato en la economía sumergida. En realidad no busca trabajo.

Uno de los efectos de desempleo es: Provoca estrés y ansiedad en la sociedad. Deja a familias en situaciones precarias. Supone un mayor gasto para el Estado. Todas son correctas.

Las políticas pasivas de empleo buscan: Acabar con el desempleo estacional. Ayudar económicamente a los parados. Disminuir el desempleo friccional. Todas son correctas.

Si una persona acaba de ser despedido y busca trabajo, forma parte de: El desempleo friccional. El desempleo estacional. La población inactiva. El desempleo estructural.

Una persona que busca y no encuentra trabajo se considera. Inactiva. Activa. Desempleada. b y c son correctas.

Un país cuenta con 30 millones de personas en edad de trabajar. Su población inactiva es de 12 millones y su población ocupada es de 15 millones. Su tasa de actividad es: 60%. 20%. 50%. 10%.

Un país cuenta con 30 millones de personas en edad de trabajar. Su población inactiva es de 12 millones y su población ocupada es de 15 millones. Su tasa de desempleo es: 32,5%. 16,67%. 50%. 12%.

Denunciar Test