economía 1º de bachillerato 1º trimestre
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() economía 1º de bachillerato 1º trimestre Descripción: economía 1º de bachillerato 1º trimestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Actualmente, una empresa produce la siguiente combinación de productos: 700 unidades de alimentos y 100 unidades de productos tecnológicos. Si ahora la empresa decide producir una combinación de productos formada por 500 unidades de alimentos y 200 unidades de productos tecnológicos, en lugar de producir la combinación anterior, el coste de oportunidad que asume son? : 200 unidades de alimentos que deja de producir. 100 unidades de productos tecnológicos que produce adicionalmente. Ninguna de las respuestas es correcta. Aquella parte de la economía que se preocupa por las unidades económicas elementales (familia, estado y empresas) es: La Economía Política. La Macroeconomía. La Microeconomía. ¿Cuál de los siguientes sistemas económicos asegura, en teoría, un mayor nivel de empleo?. Sistema de planificación central. sistema de economía mixta. Sistema de economía de mercado. La remuneración de la tierra, trabajo y capital, se denominan, en este orden: Renta o alquiler, salario e interés. Interés, renta y beneficio. Retribución, interés e inversión. Las empresas: Pretenden maximizar sus beneficios. Pretenden minimizar su utilidad. Demandan bienes y servicios. Los factores de producción son: Tierra, trabajo y empresas. Empresas, familias y sector público. Tierra, trabajo y capital. ¿Qué es el coste de oportunidad?: Es aquel independiente de la cantidad producida. Es aquel que varía con la cantidad producida. Es la cantidad de otros bienes a los que se debe renunciar para obtener otro bien que hemos elegido. ¿Qué es el flujo circular de la renta?. Es la relación entre la producción y la cantidad de factores empleados. Es el nivel de producción vendida a partir de la cual la empresa obtiene beneficios. Es un flujo de pagos de las empresas a las familias a cambio de trabajo y otros factores productivos, y flujo de pagos de las familias a las empresas a cambio de bienes y servicios. ¿Quién toma las decisiones en la Economía de Mercado?. El mercado y el Estado. El mercado. El Estado. ¿Quiénes demandan factores de producción?: Las economías domésticas. Las empresas y las economías domésticas. Las empresas. ¿Quiénes son los oferentes de los factores de producción?. Las economías domésticas. El estado. Las empresas. Según el grado de elaboración, los bienes se pueden clasifican en: Bienes de primera necesidad y bienes de lujo. Bienes privados y bienes públicos. Bienes intermedios y bienes finales. Según la finalidad, los productos pueden ser: De consumo y de capital. Privados y públicos. Complementarios y sustitutivos. Según la pirámide de Maslow, las necesidades se satisfacen según el siguiente orden: Necesidades fisiológicas, de seguridad, sociales, de autorrealización y, finalmente, de estima. Necesidades fisiológicas, sociales, de seguridad, de estima y, finalmente, de autorrealización. Necesidades fisiológicas, de seguridad, sociales, de estima y, finalmente, de autorrealización. Si en un país el Estado concede subvenciones o ayudas a un colectivo desfavorecido, estamos ante un sistema económico: De libre mercado. De planificación centralizada. Mixto. Un punto situado en la FPP (Frontera de Posibilidades de Producción) indica: Que se están malgastando los recursos. Que se están aprovechando todos los recursos de los que se dispone. Es un punto ineficiente. Un punto situado por debajo de la FPP (Frontera de Posibilidades de Producción) indica: Que no es posible alcanzarlo. Que se están aprovechando todos los recursos de los que se dispone. Que se están malgastando los recursos. Una agencia de viajes pertenece al sector: Primario. Terciario. Secundario. Una corriente monetaria o un flujo monetario del flujo circular de la renta puede contener: Los bienes y servicios que ofrecen las empresas a las familias y los factores productivos que las familias ofrecen a las empresas. El pago de los bienes y servicios que las familias compran a las empresas y el pago de los factores productivos de las empresas a las familias. Las dos respuestas son correctas. Una corriente real o un flujo real del flujo circular de la renta puede contener: Los bienes y servicios que ofrecen las empresas a las familias y los factores productivos que las familias ofrecen a las empresas. Las dos respuestas son correctas. El pago de los bienes y servicios que las familias compran a las empresas y el pago de los factores productivos de las empresas a las familias. Cuando en un mercado existe una única empresa que ofrece un producto, estamos ante: Un monopolio. Una competencia perfecta. Un oligopolio. Cuando una empresa produce a corto plazo: Sólo existen costes variables. Sólo existen costes fijos. Pueden existir costes fijos y variables. En el mercado de videojuegos el precio de equilibrio es de 30€. Para un precio de 40€: Existe un exceso de demanda y la tendencia es que suban los precios hasta alcanzar el punto de equilibrio. No existe exceso de oferta ni exceso de demanda. Existe un exceso de oferta y la tendencia es que bajen los precios hasta alcanzar el punto de equilibrio. En una curva de demanda, si la variación porcentual de cantidad demandada es del 10% y la variación porcentual en el precio es del 20%, la elasticidad-precio de la demanda es: Igual a 0,5 y estamos ante una demanda elástica. Igual a 0,5 y estamos ante una demanda inelástica. Igual a 2 y estamos ante una demanda inelástica. En una curva de oferta, si la cantidad ofertada disminuye un 30% cuando el precio disminuye un 10%: Estamos ante una curva de oferta elástica porque la variación en la cantidad ofertada ha sido mayor que la variación en el precio. Estamos ante una curva de oferta inelástica porque la variación en la cantidad ofertada ha sido mayor que la variación en el precio. Estamos ante una curva de oferta elástica porque la variación en el precio ha sido superior a la variación en la oferta. Es una función de la Comisión Nacional de la Competencia: Controlar el reparto del mercado o de las fuentes de aprovisionamiento. Las dos respuestas son correctas. Controlar la fijación de precios u otras condiciones comerciales. La alternativa económicamente eficiente es la que permite: Alcanzar la máxima producción posible al menor coste. Reducir los costes fijos de la empresa. Obtener los mayores ingresos por la venta de productos. Los costes totales de una empresa durante un año, para una producción de 100 unidades, ascienden a 20.000 euros. En el año siguiente, la empresa produce 200 unidades con unos costes totales de 30.000 euros: El coste marginal que se ha producido de un año al siguiente es 10.000. El coste total medio para las 100 unidades durante el primer año es 20. El coste marginal que se ha producido de un año al siguiente es 100. Los ingresos totales de una empresa durante un año, para una producción de 100 unidades, ascienden a 40.000 euros. En el año siguiente, la empresa produce 200 unidades con unos ingresos totales de 80.000 euros: El ingreso marginal que se ha producido de un año al siguiente es 40.000. El ingreso marginal que se ha producido de un año al siguiente es 400. El ingreso total medio para las 100 unidades durante el primer año es 40.000. Para un precio de venta de 5 euros, un coste fijo de 200 euros y un coste variable unitario (o coste variable por unidad producida) de 2 euros, el beneficio que obtendría la empresa por la venta de 1.000 unidades producidas es: 2.800 euros. -2.800 euros. 5.000 euros. Para una función de oferta Q = 10p + 4 y una función de demanda Q = 100 - 2p, el punto de equilibrio es: No existe punto de equilibrio. P= 8, Q= 84. Q=8, P=84. Para una producción de 1.000 unidades se han empleado 50 unidades de factor trabajo y 100 unidades de capital. La productividad media del trabajo es: 20. 10. 50. Para unos costes fijos de 1.000 euros y un coste variable unitario de 5 euros, el coste total que asumiría una empresa por la producción de 100 unidades es: 1.500 euros. 1.000 euros. -1.000 euros. Se dice que una tecnología es eficiente desde el punto de vista técnico si a partir de una combinación dada de factores: Se obtiene una producción que la empresa puede vender en el mercado. Se obtiene una cantidad de producción situada por debajo de la frontera de posibilidades de producción. Se obtiene la máxima cantidad de producto y vendría representado por un punto sobre la misma frontera de posibilidades de producción. Si aumenta el precio de un bien complementario al que estamos consumiendo, la demanda del bien consumido: Aumenta porque son bienes que se sustituyen entre sí. Disminuye porque se consume conjuntamente con su bien complementario. No varía porque son bienes independientes. Si aumentan los gustos hacia un determinado bien, suponiendo que se mantenga constante el precio del bien: Se producirá un desplazamiento de la oferta del bien a la izquierda. Se producirá un desplazamiento de la demanda del bien a la derecha. Se produce un movimiento hacia arriba, en la misma curva de demanda. Un mercado que está controlado por tres empresas que establecen acuerdos entre ellas para fijar los precios de los productos que ofrecen se denomina: Oligopolio. Monopolio. Competencia perfecta. Una empresa ha alquilado un camión para su transportar sus productos. Este alquiler supone: Un coste fijo. Un coste variable. Ningún coste para la empresa. Una empresa obtiene durante un mes una producción de 2.000 unidades con 100 trabajadores. En el mes siguiente, contrata 50 trabajadores más y obtiene una producción de 4.000 unidades. La productividad marginal del trabajo es: 80. 20. 40. Una mejora técnica en la producción de un determinado bien afecta: A la curva de demanda y se produce un desplazamiento a la derecha. A la curva de demanda y se produce un desplazamiento a la izquierda. A la curva de oferta y se produce un desplazamiento a la derecha. |