Economía 2.3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Economía 2.3 Descripción: Ejercicios economía |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los bienes económicos se caracterizan por. Su escasez relativa. Estar disponibles de forma ilimitada. Su bajo precio. Las principales variables económicas que determina el mercado de un bien o servicio son. Renta y riqueza. Pobreza y exclusión social. Productividad y empleo. Precio y cantidad. La remuneración de asalariados forma parte del PIB por la vía de. Gasto. Renta. Oferta. Producción. Si sumamos la PA y la PI obtenemos. PO. P. contada aparte. PPA. PP. Para determinar la posición económica de un hogar en España y estimar la incidencia de la pobreza, se utiliza una escala de equivalencia de. OCDE. OCDE modificada. Cáritas. Banco Mundial. El Índice de Gini es una medida de desigualdad cuyo valor. Oscila entre menos de 100 y 0. Siempre es mayor que 100. Oscila entre 0 y 100. Está comprendido entre 0 y 10. Los indicadores normativos del bienestar también se denominan. Indicadores de satisfacción de vida. Indicadores descriptivos. Indicadores de criterio y política. Indicadores de consumo. Se pueden distinguir dos enfoques operativos opuestos de la calidad de vida. Enfoque anglosajón y el europeo. Enfoque escandinavo y el americano. Enfoque mediterráneo y el nórdico. Enfoque español y el bismarkiano. ¿Qué componente del Índice de Desarrollo Humano pretende aproximar el Ingreso Nacional Bruto pér cápita?. Nivel de vida digno. Vida larga y saludable. Acceso a la educación. Acceso a la sanidad. Entre los rasgos demográficos de la Región de Murcia en comparación con España, destaca: Estructura relativamente más joven. Estructura relativamente más envejecida. Menor crecimiento de la población. Menor porcentaje de residentes extranjeros. El cuarto pilar de la sostenibilidad es. Sostenibilidad económica. Sostenibilidad ambiental. Sostenibilidad cultural. Sostenibilidad social. Si el precio de un bien disminuye y permanecen inalterados el resto de factores ¿que cabe esperar que ocurra con la demanda de dicho bien?. Permanezca constante. Aumente. Disminuya. Disminuya y después aumente. ¿Qué tipo de relación aguarda la cantidad ofrecida de un bien con el precio de dicho bien?. Inversa. Directa. De jerarquía. De igualdad. El PIB pc se puede calcular si conocemos la PAT y. El paro registrado. La Proporción de Población Ocupada. El Deflactor Implícito. El Índice de Precios de Consumo. El método de estimación del PIB se conoce con el nombre de. Balanza de Pagos. Contabilidad Nacional. EPA. Previsión macroeconómica y presupuestaria. Para la selección de los productos y servicios representativos de la cesta de consumo para la estimación del IPC se utiliza. La Contabilidad Nacional. Encuesta de Presupuestos Familiares. Encuesta de Condiciones de Vida. Balanza de Pagos. El año en que la media aritmética de los índices de precios mensuales se iguala a 100 se conoce como año. Base. De maduración. De vencimiento. De rescate. El índice de temporalidad se calcula multiplicando por 100 el cociente entre los asalariados con contrato temporal y. Población ocupada. Población activa. Población potencialmente activa. Asalariados. ¿Qué sector institucional es el titular de los factores de producción?. Bancos. Hogares. Administraciones públicas. Empresas. Según la Contabilidad Nacional ¿Entre qué unidades institucionales tiene lugar el flujo de bienes y servicios?. Empresas y hogares. Mercados de trabajo. Mercados de factores. Mercados de capital. El año base actual que Contabilidad Nacional toma para calcular los índices de volumen es. El año siguiente. El año anterior. 2006. 1996. Para la estimación del IPC se toman los precios de. 191 artículos. 1.091 artículos. 491 artículos. 5.091 artículos. Para poder estableces comparaciones de inflación entre países de la UE se utiliza. Índice de Precios Armonizados. Índice de Volumen Encadenado. Deflactor Implícito del PIB. Si sumamos los contratos indefinidos y los temporales obtenemos. La población potencialmente activa. La población asalariada. La población ocupada. La población activa. Si la población activa supera la de población ocupada, la situación laboral se caracteriza por. Una situación de paro. Una situación de inflación. Una falta de trabajadores. Una baja productividad. La ponderación de los precios de los artículos considerados en la estimación del IPC se revisará parcialmente cada. Año. Trimestre. Mes. Semestre. El paro estadístico se desprende de: La Encuesta de Población Activa. Los registros de pago del Servicio Público de Empleo Estatal. La Encuesta de Presupuestos Familiares. ¿En qué mercados tiene lugar el flujo de rentas, según la Contabilidad Nacional?. Valor añadido. Factores. Financiero. Bienes y servicios. El PIB se define como una corriente de bienes y servicios finales. Esto significa que el PIB es. La renta creada en un espacio de tiempo. El patrimonio acumulado a lo largo del tiempo. La riqueza acumulada a lo largo del tiempo. La producción de bienes y servicios de capital. Si la demanda de trabajo supera a la falta de trabajo, la situación laboral se caracteriza por. Falta de puestos de trabajo. Falta de trabajadores. Situación de paro. Exceso de trabajo. El Deflactor Implícito del PIB se calcula multiplicando por cien el cociente entre. PIB nominal y PIB a precios constantes. PIB a precios constantes y PIB nominal. PIB a precios corrientes y PIB nominal. PIB nominal y PIB precios corrientes. Los recursos productivos suelen clasificarse en. Tierra, trabajo y capital. Tierra, trabajo y servicios. Bienes, servicios y productos. Tierra, trabajo y bienes de consumo. |