option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Economía 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Economía 2

Descripción:
Economía 2

Fecha de Creación: 2021/07/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 69

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La curva de demanda de productos informáticos no se desplaza: Si se anuncia que el mes que viene van a aumentar su precio. Si cambian los gustos de los consumidores debido a una campaña publicitaria. Si aumenta la renta de los consumidores. Todas las anteriores.

El efecto sustitución mide: La variación del consumo de un bien derivada de un cambio puro de los precios. La variación de la renta real derivada de un aumento puro de la renta. La variación del consumo de un bien derivada de un aumento puro de la renta. La variación del consumo de un bien de un descenso de los precios.

Las siguientes cestas (X, Y) pertenecen todas a una misma curva de indiferencia: (10, 1), (7, 2), (5, 3) y (1, 8). Indica cuál de las siguientes cestas están en la misma curva de indiferencia que las anteriores: (2, 2). (0, 12). (2, 10). (2, 1).

Un individuo tiene una renta de 100 ptas., y los precios de X e Y son 2 y 2 respectivamente. Indica cuál de las siguientes cestas de consumo no puede ser adquirida por el consumidor: (10, 15). (16, 10). (0, 50). (15, 15).

Sabemos que un bien es inferior cuando: Al aumentar el precio del bien la cantidad demandada disminuye. Al aumentar la renta aumenta el consumo de dicho bien. Al disminuir la renta aumenta el consumo de dicho bien. Su elasticidad demanda-precio es igual a 1.

Se incrementan simultáneamente la renta monetaria y los precios de los dos bienes: No podemos afirmar nada sobre el desplazamiento de la restricción presupuestaria. La restricción presupuestaria no se desplazará. La restricción presupuestaria se desplazará hacia arriba paralelamente. La restricción presupuestaria se desplazará hacia arriba con más pendiente.

Según el principio de utilidad marginal decreciente de los bienes, cuanto mayor es el consumo del bien X: Menos se valora el consumo de una unidad adicional del bien Y. Menos se valora el consumo de una unidad adicional de X. Más rápidamente crece la utilidad total de X. Ninguna de las anteriores.

Si el precio de un pantalón es: Superior a su valor marginal entonces lo compraré, porque en términos de excedente del consumidor saldré beneficiado. Inferior a su valor marginal, entonces lo compraré. Inferior a su valor marginal, entonces no lo compraré. Ninguna de las anteriores.

Cuando la utilidad marginal de un bien es igual a cero: La utilidad total es negativa. La utilidad total es decreciente. La utilidad total es cero. Ninguna de las anteriores.

Una disminución en la misma proporción de los precios de ambos bienes X e Y supone: Una disminución en el nivel de utilidad del consumidor. Un desplazamiento paralelo de la restricción presupuestaria. Una disminución de las combinaciones de bienes que son alcanzables para el consumidor. Una disminución en la renta del consumidor.

La frontera de posibilidades de producción tiene pendiente negativa porque: Los factores de producción están especializados. Los bienes son idénticos. Para producir más cantidad de un bien, solo puede hacerse renunciando a alguna cantidad de otro bien. Solo hay dos tipos de bienes.

Un desplazamiento de la Frontera de Posibilidades de Producción puede ser resultado de: El desempleo de los recursos. El aumento de la compra de ambos bienes por parte de los consumidores. El progreso técnico. Todas las anteriores.

El crecimiento económico origina que: Cada año se produzcan menos bienes de consumo. La FPP se desplace hacia el origen. La FPP se desplace hacia la derecha. La FPP tenga cada vez una forma más convexa.

Considera los siguientes procesos productivos para la obtención del bien X, e indica cuál de ellos es INEFICIENTE: L = 50 y K = 84 para X = 10. L = 40 y K = 88 para X = 10. L = 48 y K = 85 para X = 10. L = 54 y K = 87 para X = 10.

La forma de U de las curvas de coste medio y marginal se debe a: La existencia de rendimientos crecientes primero y luego decrecientes. La existencia de rendimientos decrecientes primero y luego crecientes. La existencia de costes fijos a corto plazo. La existencia de economías a escala constantes.

Si entre dos procesos de producción se descarta aquel que utiliza mayor cantidad de ambos factores de producción, esta forma de proceder responde al criterio de: Eficiencia económica. Eficiencia técnica. El coste marginal mínimo. Son válidas A y C.

Cualquier punto de la curva de coste medio a largo plazo implica que: El coste de producir la cantidad correspondiente a corto plazo es el máximo posible. Existe una curva de coste total medio a corto plazo que contiene dicho punto. En cada punto existe una curva de costo total medio a corto plazo que queda por encima del coste medio a largo plazo. Son válidas b) y c).

A corto plazo una empresa alterará la cantidad de su producción: Variando el tamaño de su planta. Modificando la cantidad utilizada de algunos de sus factores variables. Liquidando y vendiendo parte de sus factores fijos. Adquiriendo nuevas unidades de factor fijo.

Cuando la producción de una empresa está aumentado es cierto que: La PMg es positiva. La PMg es negativa. Las funciones de PMg y PMe son siempre crecientes. La función de PMe es decreciente y la de PMg es creciente.

El coste fijo medio disminuirá a medida que: Disminuye el precio del factor variable. Se incrementa la cantidad producida. Se incrementa el precio del producto. Disminuye la cantidad de factor variable requerido.

Señala la respuesta CORRECTA: La curva isocuanta muestra todas las combinaciones posibles, eficientes e ineficientes, de factores para un determinado nivel de producción. A largo plazo la empresa incurre en costes fijos y variables. La curva de costes medios a largo plazo es la envolvente de las curvas de costes variables medios a corto plazo. La relación marginal de sustitución técnica es igual al cociente de precios de los factores de producción, cuando la recta isocoste es tangente a la curva isocuanta.

El coste marginal es: El coste total dividido por el número de unidades producidas. El coste fijo dividido por el número de unidades producidas. El coste fijo adicional de producir una unidad adicional del bien. El coste fijo adicional de producir una unidad adicional del bien.

En el largo plazo y con los precios de los factores de producción constantes, si estamos en el tramo de la función de producción con rendimientos crecientes a escala: El coste medio a largo plazo es constante. El coste marginal a largo plazo es constante. El coste marginal a largo plazo es menor que el coste medio a largo plazo. El coste marginal a largo plazo es creciente en todo el tramo.

La pendiente de una recta isocoste: Es distinta en cada punto de la misma. Es igual al cociente de las productividades marginales de ambos factores de producción. Es igual al cociente de los precios de ambos factores de producción. Son válidas a) y c).

La frontera de posibilidades de producción se desplaza hacia la izquierda cuando: El país utiliza todos sus recursos. Disminuyen sus recursos productivos. Mejora la tecnología en la producción de uno de los bienes. Se incrementan los recursos productivos.

En una economía hay 100 trabajadores, donde cada uno de ellos puede producir al día: 1 automóvil o 3 meses. Señala la respuesta CORRECTA: La combinación: 50 automóviles y 100 mesas es inalcanzable. La combinación: 50 automóviles y 150 mesas es eficiente. La combinación: 75 automóviles y 150 mesas es ineficiente. Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

Si una economía solo puede aumentar la producción de determinados bienes a costo de reducir la de otros, se puede afirmar que: La asignación de recursos es ineficiente. La asignación de recursos es eficiente. La frontera de posibilidades de producción es creciente. Ninguna de las anteriores.

Un punto por encima de la frontera de posibilidades de producción representa: Una combinación de bienes eficientes. El pleno empleo de los factores de producción. Una combinación de bienes inalcanzables. Son válidas a) y b).

Se dice que la producción es eficiente cuando: No hay escasez. Es posible aumentar la producción de todos los bienes. No es posible aumentar la producción de un bien sin reducir la de otro. El coste de oportunidad es constante.

Es una economía donde se producen los bienes: X y Z, la frontera de posibilidades de producción: Nos permite conocer la máxima producción de X y Z que se puede obtener, utilizando todos los factores de producción. Depende del precio de los factores de producción utilizados para la obtención del bien Z. Se desplaza si se produce un incremento en el precio de los factores de producción. Ninguna de las anteriores.

Si la elasticidad de la oferta es 0,6, ante un incremento en el precio del bien de un 20%, la cantidad ofertada: Disminuirá en un 20%. Aumentará en un 26%. Aumentará en un 12%. Aumentará en un 14%.

La frontera de posibilidades de producción: Es siempre convexa respecto al origen. Tiene pendiente negativa. Es una curva creciente. Todas las anteriores.

Si se produce una mejora en la tecnología de un país, esto puede provocar: Un aumento en la cantidad producida de bienes en la economía. Un desplazamiento hacia la izquierda de la frontera de posibilidades de producción. Una disminución de la cantidad de factores de producción disponibles en la economía. Son válidas a) y b).

A largo plazo, según la teoría de producción: No hay coste marginal. El coste marginal es igual a cero. El coste variable es negativo. Ninguna de las anteriores.

Existen rendimientos crecientes a escala si al aumentar la producción: El coste total a largo plazo es constante. El coste total a largo plazo es decreciente. El coste medio a largo plazo es decreciente. Son válidas b) y c).

Los movimientos de un punto a otro a lo largo de una isocuanta significan que: Aumenta o disminuye el nivel de producción, utilizando la misma cantidad de factores de producción. Para el mismo nivel de producción, se utiliza más de un factor y menos de otro. Para el mismo nivel de producción, aumenta la cantidad utilizada de ambos factores de producción. Son válidas b) y c).

Si se conocen los siguientes datos sobre una empresa: CT = 30 x 50X. Para un nivel de producción de 3 unidades del bien X: El coste variable es igual a 30. El coste fijo medio es igual a 3. El coste variable medio es igual a 50. Ninguna de las anteriores.

Señala la respuesta INCORRECTA: Si el coste marginal es decreciente, el coste fijo medio es constante. El coste total medio es siempre mayor que el coste variable medio. A largo plazo no existen costes fijos. El coste marginal corta al coste total medio en su punto mínimo.

Dadas las siguientes técnicas de producción, señala cuál de ellas es INEFICIENTE: L = 25 y K = 37 para X = 12. L = 31 y K = 42 para X = 14. L = 27 y K = 39 para X = 16. L = 36 y K = 43 para X = 14.

En el nivel óptimo de producción a corto plazo, una empresa estará: Igualando su coste total medio al precio. Maximizando las pérdidas o minimizando los beneficios. Igualando el ingreso marginal y el coste marginal. Son válidas b) y c).

Cuando la producción de una empresa está aumentando, es cierto que: La productividad marginal es negativa. Las funciones de productividad marginal y media son decrecientes. La función de productividad marginal es constante. Ninguna de las anteriores.

El aumento en el coste total al producir una unidad adicional del bien es: El coste total medio. El coste marginal. El coste variable medio. El coste fijo medio.

A corto plazo: No existen costes fijos. No existen costes variables. El coste marginal es nulo. Ninguna de las anteriores.

En el análisis de la producción a largo plazo se puede afirmar que: Los costes fijos son decrecientes. El coste marginal es siempre decreciente. El coste total medio es siempre positivo. El coste marginal es siempre menor que el coste total medio.

Señala la respuesta CORRECTA: La productividad marginal de un factor crece siempre con la productividad media. La productividad marginal es mayor que la productividad media cuando esta crece. La productividad media corta a la productividad marginal en el máximo de esta. La productividad media decrece siempre con la productividad marginal.

Señala cuál de las siguientes técnicas es INEFICIENTE: K = 25 y L = 31 para X = 7. K = 30 y L = 23 para X = 7. K = 30 y L = 40 para X = 9. K = 31 y L = 25 para X = 7.

El coste variable media de la producción de un bien es: El coste total menos el coste variable. El coste marginal dividido por el nivel de producción. El cociente entre el coste total y el nivel de producción. Ninguna de las anteriores.

Dados los siguientes datos sobre la producción del bien X: (2L; 2K) -> X = 100 (4L; 4K) -> X = 150 Podemos afirmar que: Existen rendimientos decrecientes a escala. Existen rendimientos crecientes a escala. Existen rendimientos constantes a escala. Ninguna de las anteriores.

La curva de coste fijo medio: Tiene forma de U. Es horizontal. Es creciente. Es decreciente.

Si una empresa utiliza 5 trabajadores para obtener 10 unidades de producto, podemos afirmar que: La productividad media del factor trabajo es 2. La productividad marginal del factor trabajo es 3,5. La productividad total del factor trabajo es 50. Todas las anteriores.

Si se produce un cambio en los precios de los factores de producción en distinta proporción, provocará que: La curva isocuanta cambie de pendiente. La recta isocoste se desplace paralelamente. La curva isocuanta de desplace hacia el origen. Ninguna de las anteriores.

Si el coste fijo de producir 10 unidades del bien es 15 y su coste total es 45: El coste total medio es 3. El coste variable medio es 4. El coste fijo medio es 1,5. Todas las anteriores.

Será eficiente económicamente: Aquella combinación de factores de producción que utilice mayor cantidad de ambos para obtener la misma cantidad de producto. Aquella combinación de factores que tenga un coste fijo mayor. Aquella combinación que tenga rendimientos a escala constantes. Aquella combinación de factores que suponga un coste menor para obtener la misma cantidad de producto.

Señala cuál de las siguientes variables desplazará la frontera de posibilidades de producción (FPP): Un incremento en el precio del factor capital. Una mejora en la tecnología. La utilización ineficiente de los factores de producción. Ninguna de las anteriores.

La frontera de posibilidades de producción muestra: Combinaciones de factores de producción que la sociedad puede adquirir para cada nivel de coste total. La cantidad máxima de bienes que puede producir una economía si utiliza solo un factor de producción. La cantidad mínima de bienes que pueden producirse si la sociedad utiliza eficientemente todos sus recursos. Ninguna de las anteriores.

El coste medio de producción que es independiente del nivel de producción se denomina: Coste variable. Coste fijo. Coste medio. Coste marginal.

Si nos encontramos con una oferta totalmente inelástica respecto al precio, la curva de oferta será: Vertical. Horizontal. Decreciente. No existirá curva de oferta.

A medida que aumenta la producción: El coste fijo aumenta. El coste marginal primero aumenta y luego disminuye. El coste fijo medio es decreciente. Todas las anteriores.

A la línea que representa las distintas combinaciones posibles de factores de producción, que genera la misma cantidad de producto, se le denomina: Recta isocoste. Curva isocuanta. Curva de coste marginal. Curva de indiferencia.

Señala la respuesta CORRECTA: La productividad marginal es igual a la productividad media, en el máximo de la productividad media. La productividad total puede tomar valores positivos o negativos. La productividad marginal es negativa cuando la productividad total crece. La productividad total siempre es negativa.

Supon que utilizando 5 unidades de factor capital y 3 de factor trabajo se obtienen 5 unidades del bien X. Si duplicando la utilización de ambos factores de producción se obtienen 10 unidades del bien, esto significa que se producen: Rendimientos a escala crecientes. Rendimientos a escala decrecientes. Rendimientos a escala constantes. No disponemos de información suficiente para asegurar de qué tipo de rendimientos se trata.

Si los costes totales de una empresa vienen expresados por la función: CT = 25 + 5X. Para la obtención de 2 unidades del bien X ¿cuál de las siguientes afirmaciones de CORRECTA?. El coste total es 30. El coste variable es 10. El coste fijo medio es 5. El coste total medio es 15.

Un punto situado por debajo de la frontera de posibilidades de producción representa: Una combinación de factores de producción eficientes. Una combinación de bienes inalcanzables. Una combinación de factores de producción inalcanzable. Ninguna de las anteriores.

El análisis de los costes de una empresa a largo plazo, los costes fijos: Son decrecientes si hay economías a escala. Son crecientes. Dependen de la tecnología. Ninguna de las anteriores.

La curva isocuanta refleja: Las combinaciones de bienes de consumo eficientes. Las combinaciones de factores eficientes. Las combinaciones de bienes ineficaces. Son válidas a) y b).

Señala la respuesta INCORRECTA: Isocuantas más alejadas del origen reflejan niveles de producción menores. Dos puntos de la isocuanta pueden tener un coste diferente. Cada isocuanta refleja un nivel de producción concreto. Las isocuantas son decrecientes.

La curva de coste medio a largo plazo de una empresa es la envolvente de sus: Curvas de coste marginal a corto plazo. Curvas de coste total medio a corto plazo. Curvas de coste variable medio a corto plazo. Curvas de coste total a corto plazo.

En el tramo decreciente del CVMe se cumple que: El coste fijo medio es constante. El coste total medio es mayor que el coste variable medio. El coste marginal es siempre decreciente. Son válidas b) y c).

Si estamos en el tramo elástico de la curva de oferta, un aumento en el precio del bien X en un 20%. Disminuirá la cantidad ofertada en más del 20%. La curva de la oferta será vertical. Aumentará la cantidad ofertada en más del 20%. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test