Economía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Economía Descripción: Economía 2 bachillerato |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál de los siguientes elementos forman parte del entorno general de la empresa. Proveedores. Política fiscal. Clientes. Las partes en las que se divide el capital en una sociedad cooperativa son. Acciones. Aportaciones. Participaciones. Una empresa que fabrica quesos, con ánimo de garantizar el control de la calidad de sus materias primas, ha decidido adquirir la vaquería que le suministraba la leche, ¿qué tipo de estrategia de crecimiento implanta?. Una integración vertical. Una integración horizontal. Una integración total. En el análisis DAFO el ámbito interno está constituido por: Fortalezas y oportunidades. Fortaleza y debilidades. Fortalezas y amenazas. La longitud de un canal de distribución está determinada por: La distancia física que separa al fabricante del consumidor final. El número de intermediarios que intervienen. El tiempo que tarda el producto en llegar a su destino. La financiación, la comercialización y la producción son: Masas patrimoniales. El organigrama de la empresa. Funciones empresariales. En la política comercial, los cuatro instrumentos del marketing mix son. Producto, precio, promoción y distribución. Producto, marca, promoción y localización. Producto, precio, localización y descuentos. Comprobar que los objetivos se cumplen y detectar desviaciones en base a lo planificado es: La función de organización. La función de planificación. La función de control. Dividir el mercado en grupos de consumidores con pautas de consumo homogéneas es: La cuota de mercado. La segmentación de mercados. El posicionamiento en el mercado. El salario neto: Es el importe resultante de restar al salario bruto, las deducciones correspondientes. Es el importe resultante de la suma del salario base más los complementos salariales y no salariales. Es el que resulta de restar las cantidades cobradas en vacaciones. El storytelling es: Una técnica de prototipado de servicios o productos intangibles, consistentes en realizar dibujos e ilustraciones para recrear escenarios. Un modelo de pensamiento visual o visual thinking. Una técnica de comunicación consistente en crear pequeñas historias para atraer al público. En un modelo de negocios canva, la actividad clave: Hacen referencia a los recursos necesarios para desarrollar con éxito un proyecto empresarial. Son las acciones imprescindibles para el buen funcionamiento del negocio. Tienen como objetivo establecer relaciones entre socios clave. Un modelo de negocio basado en la utilización de plataformas tecnológicas que ponen en contacto la oferta y la demanda, por cuyo servicio hay que pagar una comisión, se denomina: Freemium. Larga cola (long tail). Peer to peer. El acuerdo a través del cual se cede el derecho de usar una marca o fórmula comercial de reconocido prestigio a cambio de pagos periódicos es: Una fusión. Una franquicia. Una unión temporal de empresas (UTE). Con el fin de proteger la idea, el producto o la marca, así como las inversiones en la empresa en investigación, las administraciones públicas establecen: Derechos exclusivos sobre patentes y marcas. Leyes para la defensa de la competencia. Leyes contra la creación de monopolios. Una ventaja de la metodología Lean Startup para modelo de negocio es: Permite profundizar en como poner en marcha una idea de negocio tradicional para que sea exitoso. Ayuda a determinar de una manera ágil que producto o servicio encaja con las necesidades reales del cliente. Sustituye de forma efectiva, elementos de planificación análisis de negocio como el plan de marketing y el plan económico financiero. Techo de cristal. Son las dificultades con las que se encuentran las mujeres para ascender en sus trabajos y llegar a puestos de más responsabilidad. Es la diferencia que existe entre los salarios recibidos por hombres y por mujeres. Innovación. Es llevar la creatividad a la práctica. Es la capacidad de generar nuevas ideas o mejorar las existencias para crear algo nuevo. Organigrama. Es la representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa. No. Producto. Es un bien o servicio que satisface una necesidad. Es el nombre o símbolo que permite a los consumidores identificador identificarlo en la empresa. Segmentación de mercado. Consiste en dividir el mercado en grupos de clientes que comparten similares necesidades y deseos. No. Elevador pitch (o discurso del ascensor). Es un breve discurso que se utiliza para presentar y vender una idea, producto o negocio o a un posible inversor, generalmente en el tiempo que se tarda en subir en un ascenso. No. Modelo Canva. Es una herramienta que nos permite visualizar de manera gráfica todos los aspectos claves a tener en cuenta antes de poner en marcha un negocio. No. Pestel. Es un análisis político económico,sociocultural tecnológico, ecológico y legal del entorno general de la empresa. No. Empresa. Es la unidad económica de producción, que combina los factores productivos para producir bienes y servicios. No. Organización formal. Es la que viene establecida por la dirección de la empresa y por tanto tiene que ser aceptada por todos. Son relaciones personales y sociales que surgen de manera espontánea porque las personas se relacionan más allá de lo que establece la dirección. Canal de distribución. Son todos los intermediarios que permiten llegar el producto desde el lugar donde se produce hasta el consumidor final. No. Storytelling. Es una técnica narrativa que consiste en contar una historia para comunicar un mensaje o una línea de una manera atractiva. No. Propiedad intelectual. Son los derechos que tiene una persona o empresa sobre sus creaciones intelectuales, como invenciones, obras literiales y artísticas, diseños y marcas comerciales. No. Marca. Es el nombre o símbolo que permite a los consumidores identificar el producto de la empresa. No. La sociedad colectiva: Puede constituirse con uno o más socios. Tiene socios colectivos y comanditarios. Los socios industriales aportan servicios o trabajos. Cuál de las siguientes características no es propia de la sociedad anónima. Número mínimo de socios es uno. Responsabilidad limitada para todos los socios. El capital está dividido en participaciones. Si dos o más empresas desaparecen para formar una nueva forma jurídica con el patrimonio de ambas, hablamos de: Fusión. Absorción. Holding. Cuando una empresa compra furgonetas para el reparto de sus productos en vez de contratar con empresas de transporte, está realizando: Integración vertical hacia atrás (arriba) de la cadena de valor. Integración vertical hacia adelante (abajo) de la cadena de valor. Diversificación en conglomerado. En el contexto actual de incorporación de la robótica en la producción, hablamos de innovación: De producto. De proceso. De modelo de negocio. La barrera invisible que impide el ascenso femenino a las estructuras de poder en las empresas, se conoce como: Barrera empresarial. Techo de cristal. Barrera de entrada. La estructura organizativa más habitual en las empresas pequeñas es: La estructura matricial. La estructura lineal o jerárquica. La estructura multidivisional. El organigrama refleja: La organización formal de la empresa. La organización informal de la empresa. Tanto la organización formal como la organización informal de la empresa. Una inversión con un TIR del 8% y sabiendo que el tipo de interés medio del mercado durante los años que dura es el 6% será: No efectuable. Efectuable. Indiferente. Cuál de los siguientes elementos de una empresa es intangible. Las instalaciones técnicas. La propiedad industrial. El empresario. El pensamiento visual o visual thinking emplea una metodología basada en: Comparar visualmente productos similares, pero de marcas diferentes. Detectar defectos de calidad de los productos observando su proceso de elaboración. Presentar, exponer y organizar ideas mediante dibujos y textos breves. Una descripción atractiva y sugerente de una idea, un producto, una marca o un negocio, tratando de convencer a un público en menos de un minuto, constituye: El discurso del ascensor o elevator pitch. El lienzo de modelo de negocio o modelo canvas. El pensamiento visual o visual thinking. Cuando la le garantiza el uso exclusivo durante cierto tiempo, de los inventos e innovaciones aplicables a la actividad empresarial, hablamos de: Fuerzas competitivas. Patentes. Incentivos fiscales. La metodología para desarrollar un nuevo producto usando la cantidad mínima de recursos y acortando los tiempos de implementación que la utilización de un producto similar denominado producto mínimo viable PMV se denomina: Lean startup. Modelo canvas. Visual thinking. Un plan de negocio o plan de empresa tiene que incluir: El producto mínimo viable. El plan económico financiero. El discurso del ascensor o elevator pitch. El objetivo de hacer un producto mínimo viable PMV es: Obtener el máximo beneficio. Satisfacer al público. Probar la hipótesis de negocio. |