option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Economía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Economía

Descripción:
Economía RRLL-RRHH

Fecha de Creación: 2025/10/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es un bien?. Es todo aquello, material o inmaterial, que satisface directamente deseos o necesidades. Es todo aquello, material, que satisface directa o indirectamente deseos y necesidades. Es todo aquello, material o inmaterial, que satisface directa o indirectamente deseos y necesidades. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Señale la opción correcta: La microeconomía estudia los fenómenos que afectan al conjunto de la economía. La microeconomía estudia el comportamiento de agentes económicos como empresas, consumidores y mercados. La microeconomía analiza situaciones globales como por ejemplo el precio de las divisas o crecimiento del PIB. Todas las opciones son correcta.

¿Cómo se calcula una variable real en la economía?. Con el cociente de variable nominal entre un índice de precios, multiplicado por 100. Con la multiplicación de variable nominal por un índice de precios. Con la suma del valor añadido nominal multiplicado por 100. Con el cociente de un índice de precios entre la variable nominal.

¿Cómo obtenemos la cantidad máxima de bienes que podemos producir en una economía?. Con el coste de oportunidad. Con la demanda total. Con la Frontera de Posibilidades de Producción. Con el PIN.

Señale la opción INCORRECTA: La ventaja comparativa en la producción se da cuando el coste de oportunidad es mayor para un individuo que para el resto. La ventaja comparativa en la producción se da cuando el coste de oportunidad es menor para un individuo que para el resto. La ventaja absoluta se da cuando un individuo puede llevar una actividad mejor que los demás. Todas las opciones anteriores son incorrectas.

¿Cuáles son los Recursos Productivos?. Tierra, Hogares y Empresas. Tierra, trabajo y capital. Estado, empresas y hogares. Empresas y estado, exclusivamente.

Cuando un punto en la FPP está situado fuera de la frontera es: Alcanzable. Ineficiente. Eficiente. Inalcanzable.

¿Qué es la demanda?. La cantidad máxima de bienes y servicios que puede obtener un individuo. La cantidad de bienes y servicios que un individuo está dispuesto a adquirir. La cantidad de bienes o servicios que las empresas venden o ceden al consumidor. La cantidad de bienes que circulan en un mercado a diferentes precios.

Cuando el precio de un bien baja, la demanda tiende a: Permanece constante, cesteris paribus. La demanda tiende a bajar por las dudas de la calidad o incertidumbre. La demanda, por lo general, tiende a aumentar. La demanda no depende del precio de un bien.

Si suponemos que en dos bienes que son sustitutos, si sube el precio de uno de ellos: La demanda del producto que sube de precio aumenta, por norma general. Aumenta la demanda de ambos bienes, por un mayor atractivo del mercado. Se empieza una guerra de precios y se reduce la demanda de ambos. Todas las opciones anteriores son incorrectas.

¿Cuándo se desplaza la curva de la oferta hacia arriba?. Aumentan los impuestos para las empresas nacionales. Se reducen los precios de los costes de producción básicos. La reducción de empresas competidora en un sector. Con el deterioro de la tecnología de la empresa.

¿Qué ocurre cuando la cantidad demandada es menor que la cantidad ofrecida?. La cantidad de equilibrio no sufre cambios. El precio de mercado disminuye si es inferior al precio de equilibrio. Por lo que no se tiende al equilibrio. El precio de mercado disminuye si es igual al precio de equilibrio. Se tiene al equilibrio. El precio de mercado disminuye si es superior al precio de equilibrio. Se tiende al equilibrio.

¿Qué mide el beneficio que obtienen en el mercado compradores y vendedores en su conjunto?. Excedente del productor. Excedente total. Excedente del consumidor. Excedente de mercado.

¿Qué mide la elasticidad cruzada de la demanda?. La sensibilidad de la cantidad demandada ante cambios en el precio. La sensibilidad de la cantidad ofrecida ante cambios en el precio. La sensibilidad de la cantidad demandada de un bien cuando varía el precio de un bien relacionado. La sensibilidad de la cantidad demandada de un bien cuando varía el precio de un bien sustitutivo.

Suponga que es una empresa que vende aguacates, con la subida de los costes de electricidad nos hemos visto obligados a subir el precio. Esto ha incidido en una menor cantidad demanda. Por tanto, nuestra demanda es: Elástica. Elástica Unitaria. Inelástica. Totalmente inelástica.

Si nuestra demanda es inelástica, si bajamos los precios obtendremos: Mismos ingresos. Menos ingresos. Más ingresos. Grandes pérdidas por la alta sensibilidad a los cambios de precio.

¿Cuándo podremos decir que nuestra elasticidad cruzada es Positiva?. Cuando al aumentar el precio de un bien A provoque una reducción de la cantidad demandada de un bien B. Cuando al aumentar el precio de un bien A provoque un aumento de la cantidad demandada de un bien B. Cuando al aumentar el precio de un bien A provoque un aumento en la cantidad demandada de A y de B. Las opciones A Y C son correctas.

Cuando la elasticidad de la renta es > 0 pero < 1, se trata de: Un bien inferior. Un bien normal. Un bien necesario. Un bien de lujo.

Si tenemos una oferta inelástica, al aumentar el precio de un bien: Estaremos dispuestos a aumentar la oferta más aún que el precio. Aumentaremos la oferta en el mismo porcentaje que el precio. Disminuiremos la oferta. Ninguna opción es correcta.

¿Qué especifica la función de producción?. Combinar los agentes económicos para la realización de bienes o servicios. Relación de factores productivos y su eficacia en producir bienes. Relación entre cantidad de bienes y factores productivos empleados para su realización. Las opciones A y C son correctas.

¿Qué es el Producto Medio (pme)?. El producto entre producción total y costes variables totales. El cociente entre producción total y trabajo utilizado para la realización. El cociente entre cantidad de trabajo y output total. El resultado del óptimo técnico.

¿Qué entendemos por Ley de Rendimientos Decreciente?. Cuando la empresa usa un factor de producción variable con coste fijo y un producto marginal creciente. Cuando la empresa usa más de un factor de producción variable con coste fijo y un producto marginal decreciente con el tiempo. Que el PMe decrece con el tiempo por el uso de factores variables de la producción. La producción total decrece cuando los costes productivos fijos superan al coste marginal.

Cuando se mide el coste de oportunidad de los recursos, hablamos de: Costes Económicos. Costes Explícitos. Costes Implícitos. Costes Marginales.

¿Qué persiguen empresarios y consumidores?. Producción sostenible con el medioambiente. Minimizar costes variables. Maximizar beneficios económicos. Adquirir bienes y servicios con una máxima calidad.

En cuanto el beneficio contable, señale la opción incorrecta: Es mayor que el beneficio económico. Tiene en cuenta solo los costes explícitos. Puede ser positivo y a su vez el beneficio económico negativo. Se calcula restando ingresos totales menos costes implícitos.

Cuando el Precio (P) es menor que el Coste Medio (CTME): La empresa es rentable. La empresa obtiene un beneficio nulo. La empresa no es rentable. Debe seguir vendiendo más tiempo para obtener beneficios.

Un Oligopsonio se caracteriza por: Mercado con muchos compradores y un solo vendedor. Mercado con pocos compradores y muchos vendedores. Mercado con un comprador y muchos vendedores. Mercado con un comprador y muchos vendedores.

En cuanto la competencia perfecta, señala la opción incorrecta: El producto es homogéneo. No existe la ventaja en las empresas establecidas. Vendedores y compradores informados sobre el mercado. Venta de productos diferenciados para obtener beneficios sobre otras empresas.

En el oligopolio: Las empresas cooperan en acuerdos totalmente controlados por ambas partes. La legislación es un punto a favor para la cooperación. Siempre se reacciona ante cambios en las políticas comerciales. Lo más normal es que se empiecen guerras de precios.

¿Qué se corresponde con una externalidad negativa?. Contaminación lumínica. Consumo de estupefacientes. Residuos radiactivos. Todas son correctas.

¿Qué significa que un bien sea no sea excluyente?. Que lo recibe todo el mundo, siempre que paguen por ello. Que es un bien privado. Que el bien es rival pero lo puede disfrutar todo el mundo. Su coste de extender el servicio a una persona adicional es nulo o cero.

Dos empresas han vendido dos coches exactamente iguales en cuanto prestaciones y características, pero uno de ellos 3.000$ más caro. Entonces: Podemos afirmar que el consumidor disponía de una homogeneidad a la hora de comprar el más caro. Está situación se describe con el Riesgo Moral. Hemos presenciado un ejemplo de Selección Adversa. La empresa que vendió más caro, ha implantado una fuerte campaña de marketing y persuasión, mayor que la de la otra empresa.

Señale la opción incorrecta: El IRPF es un impuesto progresivo. Las becas son transferencias por parte del organismo estudiantil (Universidad,Institutos,etc.). Las cotizaciones a la SS (Seguridad Social) sin impuestos proporcionales. El Impuesto de Sociedades es un impuesto progresivo.

Entre las desventajas de las prestaciones sociales de renta mínima para parados de larga duración: A) Mayor duración del paro por tener una fuente fija de recursos. B) Le quita dinero al Estado. C) Más criminales y barrios marginales. A y C son correctas.

Denunciar Test