ECONOMIA ARGENTINA
|
|
Título del Test:![]() ECONOMIA ARGENTINA Descripción: final de economia |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
A LAS PRESIDENCIAS DE: MITRE, SARMIENTO, AVELLANEDA SE LAS CONOCE COMO: LAS PRESIDENCIAS HISTORICAS. LAS PRESIDENCIAS. A LO LARGO DEL PERIODO 1929-1929 ANTESALA DE LA DEPRESION DE 1929, EL MUNDO VICIO UN PERIODO DE: PROSPERIDAD GENERAL. GENERAL. A PARTIR DE QUE PRESIDENCIA PUEDE HABLARSE DE UN ESTADO NACIONAL Y AUTORIDAD ASENTADA. PRESIDENCIA DE ROCA. PRESIDENCIA. A PARTIR DE 1880 SE INCORPORA LA DIVISION INTERNACIONAL DEL TRABAJO, CON EL ROL DE. PAIS PERIFERICO, PRODUCTOR DE MATERIAS PRIMAS. PAIS PERIFERICO. A QUE SE DEBIO LA MEJORA EN LAS CONDICIONES DE VIDA QUE POSIBILITARON UNA MAYOR EQUIDAD EN LA DISTRIBUCION DEL INGRESO. LOS ALTOS SALARIOS SOBRE TODO EN EL SECTOR AGRICOLA, LA MOVIDA SOCIAL Y EL PROGRESO EDUCATIVO. LOS ALTOS SALARIOS. A qué se debió fue el saldo de la balanza comercial durante los años de la 1° Guerra Mundial?. El balance positivo se debió al incremento de las exportaciones y la caída de las importaciones. la caída de las importaciones. ¿A qué se refiere el estabilizador automático. Son cambios en la política fiscal, sin que las autoridades apliquen acciones deliberadas. Son cambios en la política fiscal. A raíz de la crisis del 30 la tesis monetarista sostiene que la responsabilidad estuvo primordialmente. En la Reserva Federal de EEUU, al contraer el crédito. En la Reserva. Al aumentar la productividad de la economía ¿qué efectos se generan?. Se expande la oferta agregada desplazando la curva hacia abajo y a la derecha. Se expande la oferta agregada desplazando. Alberto es historiador y está analizando el proceso de industrialización de la Argentina que, entre otras, llevo a cabo la industria de servicios de reparación y mantenimiento ferroviario consistente en talleres que dan soporte a la extensa red que se estaba desarrollando. ¿Cuáles son las conclusiones del análisis. La actividad ferroviaria genera la demanda por un servicio y se desarrollan empresas para satisfacerla. Esto significa un eslabonamiento hacia atrás. La actividad ferroviaria genera la demanda por un servicio y se desarrollan empresas para satisfacerla. Alejandra está analizando la primera etapa del modelo agroexportador en el cual se produjo una importante incorporación del factor tierra, lo cual se tradujo en una ampliación de la superficie …agropecuaria. cuál es el motivo principal que permite a Alejandra llegar a esa afirmación?. Alejandra advierte que la disminución de los costos logísticos produjo el cambio. Alejandra. Algunos de los objetivos de política económica son. Crecimiento económico, estabilidad de precios y solvencia externa. Crecimiento económico. Argentina durante la vigencia del modelo agroexportador según el lineamiento de la especialización productiva adoptando ideas de libre comercio. ¿Qué economista clásico daba lugar a la inspiración de estas ideas?. Adam Smith. Adam. ) Argentina, en el último cuarto del siglo XIX comienza su proceso de inserción en el concierto de las naciones participando del comercio mundial y se beneficiará con los movimientos de capitales, ¿Cuál será el centro financiero mundial regulador del patrón oro?. Londres. Londre. Como consecuencia de la 1° Guerra Mundial puede decirse que, económicamente, el mundo se hizo más: Autárquico. Porque se levantaron barreras al comercio producto de la necesidad de reconstruir los países, sin considerar las consecuencias económicas internacionales de proteccionismo. Autárquico. ¿Cómo era el régimen cambiario adoptado entre 1899 y 1913?. Tipo de cambio fijo convencional, donde el gobierno interviene para mantener la paridad. Tipo de cambio fijo convencional. ¿Cómo fue la situación fiscal durante el gobierno de Alvear. Hubo déficit fiscal e incremento del endeudamiento. Hubo déficit fiscal. Como resultado de las crisis de 1890 la política monetaria giro hacia la ortodoxia lo cual llevo a la creación: La caja de conversión. La caja. Con el fin de absorber pesos en el mercado monetario el Banco Central de la República Argentina (BCRA) procede a afectar una venta de Títulos públicos y bonos ¿Cómo se denomina tal acción?. Operaciones de mercado abierto. Operaciones de mercado. Con la entrada al patrón oro en 1899, se inaugura un período. DE ESTABILIDAD SOLO PARCIALMENTE INTERRUMPIDO POR LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. DE ESTABILIDAD SOLO PARCIALMENTE INTERRUMPIDO POR. Cuál es el concepto de liquidez en economía montearía?. La facilidad con que puede convertirse cualquier activo en un medio de cambio. La facilidad. Cuál de las siguientes es un tema típico que estudia la microeconomía?. ? Efectos del control del alquiler en el mercado inmobiliario. Efectos del control del alquiler. ¿Cuál es la razón por la cual los economistas utilizan supuestos. Para simplificar la realidad y que el mundo sea más fácil de comprender. ? Para simplificar la realidad. ) ¿Cuál fue el área más inestable de la política económica en el periodo 1880-1914?. La política monetaria debido a la inestabilidad de la moneda. La política monetaria debido. Cuál fue la posición Argentina durante la Primera Guerra Mundial. Neutralidad benévola hacia los aliados. Neutralidad benévola. ¿Cuáles fueron las principales consecuencias de la Segunda Guerra Mundial en la economía argentina?. “Perjudicó el comercio exterior y fomento el desarrollo del sector industrial, al igual que era en la 1° Guerra”. “Perjudicó. Cuáles fueron las vías por la que afectó la Gran Depresión a Argentina?. El colapso del comercio mundial y la interrupción de los flujos de capital. El colapso del comercio mundial. ¿Cuáles fueron los efectos de la aplicación de un arancel a las importaciones?. Beneficia a los productores, perjudica a los consumidores y genera pérdidas de eficiencia. Beneficia a los productores. Cuáles fueron los motores de la expansión económica argentina en los años 20. El incremento del comercio internacional mediante un fuerte aumento de las exportaciones agrícolas. El incremento del comercio internacional. ¿Cuáles son políticas fiscales expansivas?. ? Aumento del gasto público y reducción de los impuestos. ? Aumento del gasto público. Cuando en el modelo de la frontera de posibilidades de producción se hace referencia a los recursos, ¿a que se hace referencia?. A los factores de producción. A los factores. Cuando se aplica una devaluación se genera. Que se requiera una mayor cantidad de moneda nacional para comprar una unidad de moneda extranjera. Que se requiera una mayor cantidad de moneda nacional. Daisy es una economista que investiga las razones y las causas de las fluctuaciones económicas. Se ha detenido a analizar la política económica del gobierno de Miguel Juárez Celman 1886/1890. De acuerdo al análisis ¿qué política económica conllevo al gobierno de Juárez Celman a culminar en una severa crisis?. Una política de gasto publico ultra expansiva, en principio financiado con endeudamiento externo. Una política de gasto publico ultra expansiva. De la política comercial (Aranceles a la Importación) durante 1880-1914 se puede decir que fueron: Resultados de presiones sectoriales y necesidades fiscales. Resultados de presiones sectoriales. Debido a las condiciones miserables de vida de los peones rurales, que derivaron en el mote o identificación al sector rural de “oligarquía terratenientes” populares que gobernarían posteriormente tomaron medidas que tendieron a. MEJORAR LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO, SIN CONSIDERAR LOS EFECTOS EN LA PRODUCTIVIDAD. MEJORAR LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO. ) Desde sus inicios, el desarrollo de la agricultura en la zona pampeana mostro características propias que delimitaron el modelo de crecimiento del modelo agroexportador. ¿qué características tuvo ese desarrollo en la agricultura?. Fue esencialmente comercial con la incorporación de maquinaria. Fue esencialmente comercial. Después de la 1° Guerra Mundial, se puede decir que argentina cambió su política comercial con el resto del mundo, ¿en qué medida?. Poco; haciéndose más liberal. Poco;. ) Diana compara la situación de los salarios Argentina y de Europa expresados en términos de la cantidad de alimentos que se podían adquirir en 1895, y llega a la conclusión que los salarios eran más altos en Argentina. ¿cómo realizo Diana esta comparativa?. Diana efectuó una comparación relativa del poder de compra de la canasta de alimentos, más allá de las diferencias cambiarias, se basó en el concepto de salario real. Diana efectuó una comparación relativa del poder de compra de la canasta de alimentos. Diversas instituciones estimularon el ingreso de capitales para el modelo agroexportador. Identifica aquella que sentó las bases para asegurar los derechos de propiedad. La constitución de 1853. La constitución de. Durante la pax británica de especialización productiva, el sistema monetario internacional era: Regulado por Inglaterra a través del. Regulado por Inglaterra a través del patrón oro. Durante la 1° Guerra Mundial los precios de los productos agropecuarios en general…. Subieron. Subio. ) Durante la 1° Guerra Mundial quedó de manifiesto para la economía argentina…. La dependencia de capitales internacionales para la inversión y la dificultad de concentrar el comercio en pocos países. La dependencia de capitales internacionales para la inversión. ) Durante los años 20, ¿Cuál era el principal debate en el comercio de la carne?. La condición oligopólica de los frigoríficos estadounidenses. La condición oligopólica. ) El ciclo de Inglaterra como proveedor mundial de capital fue continuado por Estados Unidos cumpliendo ese rol. Este ocurrió luego de: : La primera guerra mundial. : La primera. El comercio internacional se basa en las ventajas comparativas, las cuales representan: La habilidad para producir un bien a un costo menor que otro productor. La habilidad para producir. El crecimiento de la industria durante el período 1880 – 1914 se caracterizó por el carácter entre la industria y el campo que puede calificarse como: Complementario. Completo. El crecimiento de la industria hacia 1914 había sido de importante habiendo partido de bases mínimas. ¿Cuál fue el motor principal de esta expansión de la industria? El mercado interno. El mercado interno. interno. El crecimiento económico de Argentina durante los años 20 superaba a Estados Unidos, Canadá y Australia, lo cual se vio reflejado en… Mejoras en las condiciones laborales y aumento del salario real. Mejoras en las condiciones laborales y aumento del salario real. aumento del salario real. El desarrollo de los ferrocarriles, llevó a un fuerte endeudamiento ¿Qué medidas se aplicaron ¿Para hacer frente a los giros por intereses y dividendos? Se incrementaron los derechos aduaneros para mejorar la situación fiscal. Se incrementaron los derechos aduaneros para mejorar la situación fiscal. mejorar la situación fiscal. El descubrimiento del potencial agrícola de la zona pampeana fue bastante tardío. Para la década de 1870 la actividad principal era la ganadería extensiva que explotaba la producción: Ovina. Ovina. nose. El economista A.W Phillips inspiró a los hacedores de políticas económicas con las políticas antinflacionarias de fines de los ’50 cuando postuló que, a corto plazo, existía una relación entre: Desempleo e Inflación. Desempleo e Inflación. Inflación. El efecto desplazamiento que se genera al aplicar una política fiscal expansiva, implica que: Al aumentar el ingreso, aumenta la tasa de interés, reduce la inversión y la demanda agregada. Al aumentar el ingreso, aumenta la tasa de interés, reduce la inversión y la demanda agregada. reduce la inversión y la demanda agregada. El Ferrocarril Oeste, fue el primer tren que rodó sobre suelo Argentino, en el año… 1857. año 1857. 1857. El gobierno decide aumentar el arancel para las laptops importadas, cual es el efecto? Aumenta el precio interno del bien, aumenta la recaudación del gobierno disminuye el incentivo a producir eficientemente, disminuye la demanda de importación. Aumenta el precio interno del bien, aumenta la recaudación del gobierno disminuye el incentivo a producir eficientemente, disminuye la demanda de importación. aumenta la recaudación del gobierno disminuye el incentivo a producir eficientemente, disminuye la demanda de importación. El ministro del gobierno desea reactivar la economía con un ambicioso plan de inversión pública consistente en puentes, caminos y mejoras en los ferrocarriles. Se espera un efecto de desplazamiento como producto de tal política económica. ¿Como se describe este fenómeno?. El efecto desplazamiento se evidenciará en el impacto en la demanda agregada y su incremento se verá compensado, debido a un aumento en la tasa de interés que reducirá la inversión. debido a un aumento en la tasa de interés que reducirá la inversión. ) El modelo de oferta y demanda agregada muestra: Las fluctuaciones a corto plazo de la economía en relación con su tendencia a largo plazo. Las fluctuaciones a corto plazo de la economía en relación con su tendencia a largo plazo. ) El modelo de oferta y demanda agregada muestra: Las fluctuaciones a corto plazo de la economía en relación con su tendencia a largo plazo. El modelo macroeconómico IS-LM estudia la relación entre la economía real (bienes y servicios) y la economía monetaria (dinero y bonos) cuales son las variables en el equilibrio de ambos mercados y bajo que supuestos? Producción y tasa de interés, con la economía cerrada al comercio internacional y los precios fijos. Producción y tasa de interés, con la economía cerrada al comercio internacional y los precios fijos. Producción y tasa de interés. El plan de estabilización de 1958 provocó los siguientes resultados: Se redujo el nivel de actividad y no logró controlar el nivel de inflación. no logró controlar el nivel de inflación. El producto bruto interno de la economía se calcula teniendo en cuenta varios componentes, ¿Cuáles son?. Consumo, inversión, compras del Estado y las exportaciones netas. Consumo, inversión,. El régimen de Bancos Nacionales Garantidos de 1887, permitía a los bancos comerciales realizar las siguientes operaciones, que aceleraron a la crisis de 1890: Emitir billetes libremente que estuvieran respaldados por bonos del gobierno, que a su vez sólo podían ser comprados con oro. Emitir billetes libremente. El surgimiento del desarrollo industrial en 1880 se considera un caso de: Eslabonamiento hacia adelante ya que se encontraba asociada a los bienes primarios exportables. Eslabonamiento hacia adelante. En 1932, el 29% de los gastos del gobierno se destinaba al pago de los servicios de la deuda interna y externa. ¿Como se afrontó el problema?. Se ideó un sistema de conversión posibilitando a los acreedores a cambiar los títulos por un nuevo papel que pagaba un menor interés anual, pero durante un periodo más largo. Se ideó un sistema de conversión posibilitando a los acreedores a cambiar los títulos. En 1933 el gobierno del General Justo realizó modificaciones en la política cambiaria. ¿Cuáles fueron?. Una devaluación y desdoble del tipo de cambio a uno oficial y otro libre. Una devaluación y desdoble del tipo de cambio. En 1933 se creó la Junta Nacional de Granos, ¿cuál era su objetivo? Ayudar a los productores agrícola-ganaderos comprando a un valor superior al de mercado. Ayudar a los productores agrícola-ganaderos comprando a un valor superior al de mercado. Ayudar a los productores agrícola-ganaderos. En Inglaterra, la derogación de la ley de granos de 1846 tendría impacto en la economía británica ¿qué provoco?. Una progresiva concentración de los recursos productivos en las manufacturas y la necesidad de importar alimentos y materias primas. Una progresiva concentración. ) En el contexto de 1880, Inglaterra jugaba un rol fundamental, su influencia sobre el resto del mundo se basa en: El sistema Patrón Oro y los principios del libre comercio y especialización. El sistema Patrón Oro. En el modelo de oferta y demanda agregada, ¿Qué significa un desplazamiento de la oferta vertical. Hay un aumento de la dotación de factores de la producción. Hay un aumento de la dotación. En frontera de posibilidades de producción cualquier punto ubicado sobre esta significa una combinación de producción de bienes para los cuales: Hay una asignación eficiente de los recursos productivos. Hay una asignación eficiente. ) En la década de 1880, Argentina tenía las siguientes características: Bajo nivel de población y bajo nivel de educación. Bajo nivel de población. En la economía de los países el instrumento que se utiliza para registrar sistemáticamente todas las transacciones de bienes y capitales de los residentes de un país con el resto del mundo en un período dado, se denomina: Balanza de Pagos. Balanza. En la experiencia argentina, ¿funciono correctamente el ajuste del Patrón Oro?. Siempre que el país entró en graves crisis, abandonó la aplicación del Patrón Oro. Siempre que el país entró en graves crisis. En temas monetarios, la organización institucional se vio reflejada en: La unificación de la moneda. La unificación. En la víspera (justo antes) del crack económico de 1929, entre las fortalezas económicas del país aparecía… El crecimiento económico. Rta: La dependencia externa de inversiones, déficit fiscal y bajo ahorro nacional. bajo ahorro nacional. Entre 1880 y 1930, hubo una variable que resulto las más significativa para explicar el crecimiento experimentado de este periodo: La demanda externa. La demanda. Es Clave el mantenimiento de reglas e instituciones en una economía de libre mercado. En este sentido, es importante la presencia de: El gobierno. el. Estudiando el perfil comercial de los países, una clasificación económica de los bienes transables. ¿De que tratan estos?. Se refiere a aquellos bienes que se comercializan con el resto del mundo. Se refiere a aquellos bienes. Ezequiel analiza los efectos monetarios que producirá el sistema de patrón oro al depender de los flujos de metálico proveniente del comercio exterior. Desde el punto de vista cambiario, ¡Que consideración adicional debería tener en cuenta Ezequiel?. Ezequiel debería considerar que el tipo de cambio era fijo, por lo que la emisión monetaria es causada por un superávit en la balanza de pagos. Ezequiel debería considerar que el tipo de cambio era fijo. Ezequiel está analizando la evolución de precios internacionales en 1885 y advierte un alza de los cereales, mientras que los productos de origen metalúrgico y textil muestran una tendencia decreciente. Tomando en cuenta esta apreciación, ¿Cómo resultaron los términos del intercambio (TI) para la argentina ese año?. Hubo una mejora de los TI. hubo. Existe una relación entre el producto y el desempleo que se observa en: Si el producto aumenta, el desempleo disminuye. La relación es inversa. La relación. Existen diferentes indicadores para medir la distribución del ingreso. Indique la sentencia correcta referida a uno de ellos: El Coeficiente de Gini se calcula teniendo como base la Curva de Lorenz. El Coeficiente de Gini. Hay diversas teorías que explican la pendiente positiva de la oferta agregada a corto plazo, estas son: Rigidez de salarios, rigidez de precios y percepciones erróneas. Rigidez de salarios. Incorporación de tierras para la producción y exportación mediante la Campaña del Desierto: Escasez y Eficiencia. Escasez. Escasez y Eficiencia. Indique la opción Incorrecta. El modelo de crecimiento económico de la generación del progreso. EXIGÍA LA FIJACIÓN DE RESTRICCIONES EN EL MERCADO DE CAPITALES. EXIGÍA LA FIJACIÓN DE RESTRICCIONES. J.A. Roca, enarboló como estandarte de su gobierno, la fórmula. PAZ Y ADMINISTRACIÓN. PAZ. Hacia 1862 existía un anárquico circuito monetario en el interior del país donde distintas monedas coexistían. En tiempos del gobierno de Mitre se avanzó hacia la unificación monetaria, declarando de curso legal los billetes y monedas emitidos exclusivamente por el: Banco de la provincia de Buenos Aires. Banco de la provincia. Hacia 1890, usted está reunido con productores agropecuarios que dedicados a la explotación ganadera fueron tomando mayor participación al sacar provecho de las superficies cultivadas, que con su rotación de cultivos proveían pasturas para el ganado. Estos productores desean maximizar su producción orientados a la exportación. Usted les recomienda, sin dudar poner el mayor esfuerzo en el negocio exterior, ¿bajo qué argumento?. Debido a las posibilidades que brinda la tecnología de congelación para carnes. Debido a las. . Hacia la década de 1940, en los inicios de la 2° Guerra Mundial, los sectores locales simpatizantes con las naciones aliadas (tendencia más democracia) y que demandaban la ruptura de relaciones con las potencias del eje (Alemania, etc), se debilitarían seriamente por: La muerte de Ortiz, Justo y Alvear. La muerte de Ortiz. Hasta 1914 la Argentina registro un importante saldo inmigratorio neto que contribuyo a aumentar el factor trabajo. La mayoría del caudal de inmigrantes se radico en: La pampa húmeda. La pampa. ) Jorge analiza la situación en 1885 y advierte que una mejora, de la actividad económica en el exterior se traducía una mayor demanda de bienes importados por parte de los países que experimentaban el progreso. Eso permitió a la Argentina colocar gran parte de su producción en el exterior, sin embargo, más allá de otras situaciones coyunturales desde el punto de vista comercial, ¿a qué estaba vulnerable el país?. A las fluctuaciones de precios de sus bienes transables. A las fluctuaciones de precios. ) Jorge esta frente a un grupo de emprendedores ávidos de entender conceptos básicos de economía. ¿Por qué sería ideal que utilice para esta ocasión el modelo del flujo circular del ingreso?. Porque describe una economía en forma. Porque describe una economía en forma simplificada, integrada solo por las empresas y familias. Su circuito interior representa flujo entre factores y productos y el circuito exterior el flujo monetario. ) La agricultura y la ganadería eran el sustento de un modelo de crecimiento económico basado en la explotación de recursos naturales, ¿Cómo era la relación entre ambas?. Era de conflicto en algunos aspectos y de cooperación en otros. Era de conflicto. La aplicación de la política fiscal genera dos efectos. ¿Cuáles son? Efecto multiplicador y efecto desplazamiento. Efecto multiplicador y efecto desplazamiento. efecto desplazamiento. La aplicación de una caja de conversión implica: La fijación del tipo de cambio y respaldo del 100% de la moneda en circulación. La fijación del tipo de cambio. La aplicación de la Caja de Conversión en el periodo 1899-1913 provocó: Superávit comercial en casi todo el periodo. Superávit comercial. La balanza de pagos del país durante el periodo 1880 a 1914 refleja: La complementariedad y especialización económica con Inglaterra. La complementariedad. La Caja de Conversión como autoridad monetaria se mantuvo hasta: La creación del Banco Central en 1935. La creación del Banco. La complementación económica con Inglaterra implicaba que…. Argentina corría riesgos de desequilibrios de Balanzas de Pagos. Argentina corría. La crisis 1890/91 fue…. CAMBIARIA Y FINANCIERA. CAMBIARIA. La crisis de 1890 tuvo como consecuencia que no ingresaran capitales, por esto: Las exportaciones debían ser suficientes para cubrir los pagos de importaciones y servicios de la deuda. Las exportaciones. La década del 20 se considera el origen de la industrialización argentina. Las principales causas del incremento de la actividad manufacturera fueron…. La inversión externa dirigida al sector y las políticas públicas, mediante la aplicación de aforo. La inversión externa dirigida al sector. La economía argentina era vulnerable al mercado mundial debido a: Que ni la demanda ni los precios de los productos agropecuarios podían ser modificados por las autoridades. Que ni la demanda ni los precios de los productos agropecuarios. La expansión Agropecuaria de Argentina tuvo como uno de sus principales elementos al ferrocarril. Su construcción se caracterizó por: La cesión de tierras para su construcción y la importación de sus insumos sin arancel. La cesión de tierras para su construcción. La expansión económica de Argentina en los últimos años del Siglo XIX tuvo varias facetas interrelacionadas, estas fueron: Tierra, Capital y Trabajo. Tierra, Capital. La fórmula Paz y Administración que inauguró el gobierno de J.A. Roca en 1880, implicaba: El paso de valores épicos (guerreros) a modernos o prosaicos (empresarios). El paso de valores épicos. La gran expansión, desde fines del siglo XIX hasta la Primera guerra Mundial, estuvo liderada por…. LAS EXPORTACIONES DE GRANOS Y A PARTIR DE 1900 POR LAS EXPORTACIONES DE CARNES. LAS EXPORTACIONES DE RANOS Y A PARTIR DE 1900 POR LAS EXPORTACIONES DE CARNES. La gran influencia que poseía Gran Bretaña a fines del siglo XIX, sobre el resto de las economías mundiales, era consecuencia en gran medida de…. LA PARTICULAR ORGANIZACIÓN DE SU ECONOMÍA. LA PARTICULAR ORGANIZACIÓN. La importante deuda externa tomada durante la Generación de 1880 hasta la 1° Guerra Mundial fue posible pagarla gracias: El crecimiento del sector agropecuario y las mejoras en el balance comercial, que pasó de deficitario a superavitario en ese período. El crecimiento del sector agropecuario. La inmigración junto con los ferrocarriles fueron las adiciones de factores de producción que permitieron la expansión de la frontera de posibilidades de producción de la Argentina, que consolidaron el modelo agroexportador. ¿Cuál fue el país que contribuyo en segundo lugar con este caudal inmigratorio entre 1871 y 1914?. ESPAÑA. ESPAÑAA. La inmigración permitió superar la escasez de mano de obra rural y favoreció el desarrollo agrícola. Otro de los factores crucial para la expansión de la producción agropecuaria de: LOS FERROCARRILES. FERROCARRIL. La ley 1130 del año 1881 implico una importante reforma monetaria e inicio el proceso de una moneda nacional de curso legal en todo el país, el peso oro. Los bancos que hasta ese momento emitían dinero, debían reemplazar sus viejas emisiones con la nueva moneda. ¿Durante que presidencia se sanciono la LEY 1130?. ROCA. N. La ley de los rendimientos decrecientes postula que por cada unidad que se incrementa un factor de la referencia a los recursos, ¿a qué se hace referencia?. A los factores de producción. A los factores. La ley de rendimientos decrecientes considera que: Por cada una en que se incrementa un factor, el producto aumenta, pero cada vez en menor proporción. Por cada una en que se incrementa un factor. La limitación del trilema macroeconómico establece que se tiene que cumplir con tres condiciones: Tipo de cambio fijo + perfecta movilidad de capitales + política monetaria pasiva. Tipo de cambio fijo. La política fiscal de un gobierno puede orientarse a subas en los impuestos. Esta política impositiva macroeconómicamente hablando afecta el ingreso disponible y en segunda instancia: El consumo privado. El consumo. La Primera Guerra Mundial: Aceleró la creciente participación de los sectores populares, cuyos reclamos empezaron a pesar en las decisiones gubernamentales. En Occidente los reclamos de los sectores populares llevaron a la administración de algunos países a partidos de izquierda, con proyectos para gravar más la riqueza que el consumo, lo que produjo importantes conflictos políticos. NSE. La 1° Guerra Mundial afecto la política monetaria: Tuvo gran efecto la suspensión de la convertibilidad, y la política monetaria y cambiaria, produciendo fluctuaciones en los salarios reales. Tuvo gran efecto la suspensión de la convertibilidad,. La primera Guerra Mundial tuvo consecuencias no deseables para nuestro país, afectando en forma notable nuestras importaciones, generando: UN “SHOCK” DE OFERTA. UN “SHOCK”. ) La sensación de crisis de la 1° Guerra Mundial, tuvo su mayor expresión en las protestas obreras. Las causas de ellas fueron: El deterioro del salario real como consecuencia del aumento del precio de los alimentos. El deterioro del salario real como consecuencia del aumento del precio. La tasa de interés real es: : La tasa de interés nominal ajustada por la tasa de inflación. r la tasa de inflación. Las bases para el progreso económico del país en el siglo XIX, empezaron a forjar desde: Con la sanción de la Constitución Nacional en 1853 y definitivamente desde 1880. Con la sanción de la Constitución Nacional en 1853. Las características de la economía mundial en 1880 eran: Creciente integración de los mercados y rápido crecimiento de la producción. Creciente integración de los mercados. Las causas de la crisis económica – financiera de 1890-91, fue el producto de la siguiente combinación de factores: Una política fiscal exacerbada y el Régimen de Bancos Nacionales Garantidos. Una política fiscal exacerbada y el Régimen de Bancos Nacionales Garantidos. el Régimen de Bancos Nacionales Garantidos. Las economías planificadas o socialistas se caracterizan por: Una total injerencia del Estado y con una planificación centralizada. Una total injerencia del Estado. Las instituciones se basan en la experiencia de derechos de propiedad, los cuales hacen referencia a: La habilidad que tienen las personas para ejercer la propiedad y control sobre los recursos escasos. La habilidad que tienen las personas para ejercer la propiedad. Los 50 años de progreso que van de 1865 a 1914 muestran que el modelo de desarrollo implicó una balanza comercial con saldos que fueron: En promedio negativos los primeros y positivos los últimos. En promedio negativos los primeros. Los economistas abordan su estudio con objetividad, haciendo uso del método científico. En base a este ¿Cómo realizan sus experimentos?. Analizan los hechos históricos que se han producido. Analizan los hechos históricos. Los gobiernos nacionales de la década de 1890 se diferenciaron de los anteriores en la prudencia monetaria y fiscal. Contaron además con la ayuda de: El empuje de la producción agropecuaria, que comenzaba su edad de oro. El empuje de la producción agropecuaria,. Los primeros 50 años del siglo XX fueron extremadamente complejos económica y políticamente por una serie de hechos internacionales…. El primero de ellos fue la 1° guerra Mundial, que afectó no sólo a los países beligerantes sino a toda la economía mundial. El primero de ellos fue la 1° guerra Mundial,. Los trastornos en la economía argentina comenzaron antes del inicio de la 1° Guerra, esto se debió a: Las malas cosechas que afectaban las exportaciones y el aumento de la tasa bancaria londinense que afectaba a la entrada de capitales. Las malas cosechas que afectaban las exportaciones. ) Luego de la crisis de 1890 se reemplazó el sistema de emisión de los Bancos Garantidos por: La Caja de Conversión, que se comprometía a una reducción gradual de la base monetaria. La Caja de Conversión,. Luego de la crisis de 1890/91, las exportaciones…. AUMENTARON HASTA EL PUNTO QUE LOS INGRESOS FUERON SUFICIENTES PARA PAGAR LAS IMPORTACIONES Y EL SRVICIO DE LA DEUDA EXTERNA. AUMENTARON HASTA EL PUNTO QUE LOS INGRESOS FUERON SUFICIENTES PARA PAGAR LAS IMPORTACIONES. Mario analiza el modelo agroexportador y advierte que, desde el punto de vista del mercado, el rol de la Argentina como suministradora de productos agropecuarios en el contexto mundial tenía la característica de ser tomadora de precios. ¿A qué se refiere con esta observación?. Mario hace referencia a la vulnerabilidad externa debido a las fluctuaciones de los precios. Mario hace referencia a la vulnerabilidad. Mario está confeccionando un de desarrollo para el gobierno basado en incentivos que permiten la expansión de la frontera de posibilidades de producción basado en el desarrollo del farto capital. Mario está convencido que este factor será útil para el desarrollo sostenido a largo plazo. ¿por qué?. Por qué se refiere a las maquinas, equipos e Por qué de producción. Por qué se refiere a las maquinas. Mario se encuentra en Londres hacia 1880 con inversores ingleses interesados en el desarrollo de los ferrocarriles en la Argentina. Les aclara que, es intención de las autoridades argentinas la participación del capital privado extranjero. Los inversores plantean algunas dudas respecto a los riesgos implícitos en su inversión directa. Entonces Mario, aclara a los inversores que sus temores deberían disminuir dadas las prerrogativas del gobierno para atraer capitales. ¿A que se estaba refiriendo Mario?. Mario se refería a la garantía de rentabilidad sobre la inversión. Mario se refería a la garantía de rentabilidad. Mario que trabaja en un importante banco comercial privado recibe una comunicación del Banco Central de la República Argentina en el que ha dispuesto aumentar los encajes bancarios al 100%. ¿Qué significa esto?. Que los bancos comerciales no pueden disponer de los depósitos de sus clientes para a su vez prestar el dinero. Que los bancos comerciales no pueden disponer de los depósitos. Mercedes analiza sectorialmente el proceso de industrialización argentino durante el modelo agroexportador, identificando fenómenos que permitan una evaluación cuantitativa y cualitativa. En este contexto …. Industrialización del periodo. ¿Que debe observar Mercedes para identificar un eslabonamiento?. Mercedes debe observar cuando se desarrolla cierta actividad económica como resultado de crecimiento de otra. Mercedes debe observar cuando se desarrolla cierta actividad económica. Mercedes está frente a un grupo de historiadores extranjeros los cuales han observado la recurrencia de crisis externas en la Argentina. Matías les explica que, entre otros factores, gran parte de las crisis se producen por el deterioro los “términos de intercambio” externo. ¿A qué se ha referido Mercedes con este concepto?. Mercedes se ha referido a la relación entre los precios de los productos exportados y los productos importados. Mercedes se ha referido a la relación entre los precios de los productos exportados. Mientras se mantuvo la Caja de Conversión, ¿había normas que regulaban la creación secundaria de dinero?. No hubo reglas fijas sobra la relación reservas-depósito. No hubo reglas fijas sobra la relación. Nadia se desempeña como analista en el Banco Mundial estudiando las economías de países con posibilidades de desarrollo. Un funcionario político de uno de estos países con alta tasa de crecimiento vegetativo, reunido con Nadia, le confiesa que su gran problema es lograr un aumento de la producción con los recursos que actualmente cuenta, pues de lo contrario se enfrenta a una hambruna de la población. Nadia le responde que la solución consiste en: Añadir tecnología para los factores de producción. Añadir. Originalmente las radicaciones de capital para el desarrollo de la industria frigorífica fueron de: Inglaterra. NOSE. Para 1931, la situación de Argentina con el resto del mundo era la siguiente_. Tenía superávit comercial con Inglaterra pero déficit comercial con Estados Unidos lo que generaba un …. Tenía superávit comercial . Para analizar los problemas macroeconómicos centrales, hay que considera tres cuestionamientos: ¿Que, como y para quien producir?. ¿Que?. Para afrontar los problemas fiscales generados durante la 1° Guerra, el…. Imposición de derechos de importación para productos que hasta entonces no…. Imposición de derechos de importación. Para controlar la inflación, se pueden aplicar diferentes planes. Los planes populistas se caracterizan por: Intervención directa del Gobierno en el proceso de formación de precios. Intervención directa del Gobierno. Para el modelo económico de desarrollo instaurado por la generación del 80, era clave: El crecimiento del ahorro interno y el aumento de las exportaciones. El crecimiento del ahorro interno. Para hacer frente a la crisis provocada por la caída de la bolsa de Walt Street, el gobierno argentino aplicó las siguientes medidas: Una política cambiaria de control de cambios y disciplina presupuestaria en la política fiscal. Una política cambiaria de control de cambios. Para hacer frente a los problemas que enfrentaba Argentina en 1880, se aplicaron distintas medidas, una de ellas fue la inmigración. La cual se caracterizó por: Respetar los derechos de inmigrantes mediante su inclusión en la Constitución Nacional y dependencias oficiales dedicadas al fomento activo de la misma. Respetar los derechos de inmigrantes mediante su inclusión. Para solucionar la crisis de 1890, el gobierno nacional negoció con el Banco de Inglaterra, el compromiso fue pactado se refirió a: Un cambio sustancial en las políticas fiscal y monetaria que habían sido extremadamente expansivas. Un cambio sustancial en las políticas fiscal. ¿Por qué la oferta agregada es vertical a largo plazo?. Porque se utilizan todos los factores de producción a su máximo nivel, hay PLENO EMPLEO. Porque se utilizan todos los factores de producción a su máximo nivel. ¿Por qué los capitales ingleses vinieron a invertir a nuestro país en 1880?. Por la disminución de la rentabilidad de los países centrales. Por ende, debieron buscar nuevos mercados. Por la disminución de la rentabilidad de los países centrales. ¿Qué es el diagrama de flujo circular?. Señala el flujo de insumos y dinero que hay entre las empresas y hogares a través de los mercados. Señala el flujo de insumos. ¿Qué implica una economía de mercado?. Que los recursos se asignan por medio de decisiones descentralizadas entre sus miembros. Que los recursos. ¿Qué institución importante se crea en 1935, para regular las fluctuaciones de la balanza de pagos entre otros objetivos?. El Banco Central de la República Argentina. El Banco Central. Que motivo fundamentalmente el alza de aranceles de la Ley de aduanas de 1876?. Razones presupuestarias. Razones. ¿Qué son las instituciones?. Las reglas de juego y pautas de comportamiento dentro de una sociedad. Las reglas de juego. ¿Qué son los controles de precios?. Son regulaciones que establecen el precio de un bien por debajo del precio de mercado. Son regulaciones que establecen. ¿Qué tipología de mercado interno tuvo la industria frigorífica en sus comienzos?. Oligopólica. NOSE. Respecto a la apertura comercial y financiera post-1° Guerra Mundial, se puede decir que Argentina…. Se desacopló del mundo al no realizar cambios importantes. Se desacopló del mundo al no realizar. Respecto a la inmigración acontecida hasta 1914, puede decirse que: Gran parte de la inmigración era a los efectos de explotar la ventaja salarial que ofrecía el país. Gran parte de la inmigración. Respecto al grupo de personas que les tocó gestionar el país durante el periodo que se conoció como “a Generación del 80” puede decirse que. Era un grupo coetáneo que compartía una visión del país. No querían la anarquía ni el despotismo. Era un grupo coetáneo que compartía una visión del país. Respecto a los factores de producción en la economía nacional durante la década de 1920 se observó que: Crecieron a menor ritmo que los años previos. Crecieron. Respecto de la inmigración acontecida hasta 1914, puede decirse que: Existían factores locales para atraer…..salarios que ofrecía el país. Existían factores locales. Roberto Carlos es analista de sistemas económicos comparados entre distintos países. En uno de estos países ha identificado características claras de una economía de mercado. ¿Porque razón Roberto Carlos identifico rápidamente que se trata de una economía de mercado?. Porque en ese país las instituciones respetan los derechos de la propiedad. Porque en ese país las instituciones. Si bajo el esquema de Patrón Oro se produce una fuga de capitales, ¿Qué debe hacer la autoridad monetaria?. Vender reservas internacionales para mantener la paridad, lo que contrae la cantidad de moneda en circulación. Vender reservas internacionales para mantener la paridad. Si bajo el esquema de patrón de oro se produce una fuga de capitales, ¿Qué debe hacer la autoridad monetaria?. Vender reservas internacionales para mantener la paridad, lo que contrae la cantidad de moneda en circulación. Vender reservas internacionales. Si consideramos que una economía produce solo dos bienes utilizando todos sus factores de producción, consideramos que: Estamos sobre la frontera de posibilidades de producción. Estamos sobre la frontera. Si el gobierno decide aplicar un incremento de los encajes bancarios, se generan los siguientes efectos: Contrae la oferta monetaria, aumentando la tasa de interés y reduce la demanda agregada. Contrae la oferta monetaria, aumentando la tasa de interés. Si el gobierno decide vender títulos públicos, considerando que hay tipo de cambio fijo y libre movilidad de capitales, ¿Qué efectos se generan?. Hay salida de capitales por la pérdida de rentabilidad. Hay salida de capitales. Si la economía se encuentra en pleno empleo y queremos mostrar un incremento del ingreso en el modelo de oferta y demanda agregada, tenemos que: Expandir la oferta agregada vertical hacia la derecha. Expandir la oferta agregada. ) Si la oferta agregada tiene pendiente positiva, es debido esperar que uno de los motivos de su desplazamiento se deba a: Variaciones en la productividad de los factores. Variaciones en la productividad. Si se produce un incremento de los costos de producción, ¿qué efecto se genera?. Una contracción de la oferta agregada, desplazándola hacia arriba y a la izquierda. Una contracción de la oferta agregada, desplazándola hacia arriba. Teniendo en cuenta el cambio del sistema político nacional entre 1916-1930 (democracia) y las políticas económicas implementadas en el período, puede decirse que…. Cambios políticos no determinaron cambios económicos. Cambios políticos no determinaron. Teniendo en cuenta los conceptos vertidos por la economía institucional, podemos considerar que: Las instituciones son un medio para reducir los costos de transacción y generar mayor eficiencia. Las instituciones son un medio para reducir los costos de transacción. Thomas Robert Malthus (1766-1834) pronostico un mundo en el cual el constante creciente necesario para proveer la calidad de vida necesaria, condenado a los países a la pobreza. ¿cuáles fueron los elementos que Malthus tuvo en cuenta en ese momento?. los cambios climáticos, los cambios culturales, los hábitos y costumbres de las sociedades y las nuevas ideas económicas. los cambios climáticoS. Una de las causas principales del problema de los Bancos Nacionales Garantidos de 1887 fue: Que financiaban las compras de bonos del gobierno con préstamos del exterior. Que financiaban las compras de bonos del gobierno. Una retención a las exportaciones provoca: Una reducción del precio del bien en el mismo monto de la retención. Una reducción del precio del bien. Uno de los principales problemas que tenía el sistema financiero durante la década de 1970 tenía que ver con la tasa de interés. ¿Qué sucedía con la misma?. Durante muchos años el país convivió con altos índices de inflación que convertían a la tasa de interés real en negativa. Durante muchos años el país convivió. Usted asesora al gobierno en medio de un rebrote inflacionario. Está pensando seriamente en el regreso a un sistema de Caja de conversión. ¿Qué instrucción debería darle al presidente del Banco Central?. El banco central no puede aplicar ningún instrumento monetario. El banco central. Usted está analizando el proceso de industrialización de la argentina que, entre otras, desarrolla vigorosamente la industria cervecera y harinera. ¿Cuáles son las conclusiones del análisis?. La producción de cereales con materias primas, a costos que aseguraban su rentabilidad, provocó el crecimiento de estas industrias. Lo cual significó un eslabonamiento hacia adelante. La producción de cereales con materias primas, a costos que aseguraban su rentabilidad. Usted está analizando una economía en la cual se verifica una disminución de los costos de producción debido a nueva legislación laboral consensuada entre empresas y asociaciones gremiales. en el marco del modelo de oferta y demanda agregada, ¿a que conduce tal acción?. A un aumento de la oferta agregada. A un aumento. Usted está asesorando al gobierno de un país cuya economía se encuentra en un ciclo recesivo con muy baja inflación y alto desempleo. Precisa una recuperación de la economía, al menos en el corto plazo, que muestre señales positivas a través de un aumento del empleo. Aplicando ciertas medidas podrían aumentar el empleo rápidamente, pero, ¿A costa de cual fenómeno?. De un aumento de la inflación. De un aumento. Usted es asesor del gobierno, y recurre al modelo de la oferta y demanda agregadas para analizar efectos de políticos y disminuir la inflación. El gobierno desea mantener elevado el nivel de actividad económica y usted le advierte que, en caso de estimular la demanda agregada, la producción aumentara, pero también, lo harán los precios. Esta situación se produce cuando gráficamente: La oferta tiene pendiente positiva. La oferta. Usted es asesorando inversiones extranjeras en 1909, aleteos por el hecho que el capi extranjero era del 41% del capital todo el país, les informa que diversos rubros las inversiones externas. ¿Cuál es el siguiente destino, además de los ferrocarriles, que usted les recomiendo a los inversores colocar su capital en este prometedor país de Sudamérica?. Recomendaría Títulos (bonos) del estado argentino. Recomendaría Títulos. ) Usted está asesorando inversores extranjeros en 1909, alentados por el hecho que el capital extranjero era del 41% del capital total de todo el país. Les informa que diversos rubros integran las inversiones externas. Cuál es el siguiente destino, además de los ferrocarriles que usted les recomienda a los inversores colocar su capital en este prometedor país de Sudamérica. Recomendaría títulos (bonos) del estado argentino. Recomendaría títulos. ) Usted está en una economía en la cual el tipo de cambio varia todos los días dentro de ciertos límites. El banco central de la República Argentina (BCRA) actúa para evitar que el peso se aprecie o se desvalué demasiado y con ello, no alterar las exportaciones y las importaciones. ¿Como se describe el régimen cambiario imperante?. Se trata de flotación sucia, esta implica algún grado de intervención diaria del BCRA para mantener el tipo de cambio dentro de ciertas bandas de fluctuación. Se trata de flotación sucia. Usted está investigando la distribución del ingreso en un país y para ellos utiliza la metodología del coeficiente de Gini, el cual arroja un valor 0.9. Entonces, ¿que implica la distribución del ingreso en este país?. La sociedad es altamente inequitativa. La sociedad. Usted debe registrar el pago de intereses de bonos soberanos de la deuda externa en el instrumento correspondiente. ¿En cuál cuenta de la balanza de pagos se procede a asentar este movimiento?. Cuenta corriente, pues en esta se registran los pagos de intereses de la deuda. Cuenta corriente. Usted observa que el mercado del transporte aéreo de pasajeros tiene un gran potencial de crecimiento en la Argentina, especialmente en los tramos de larga distancia en los cuales se utiliza el ómnibus. ¿Diversas económico, como se describe este tipo de actividad?. Es una actividad de transporte, por tanto, pertenece al sector terciario. Es una actividad de transporte. Usted observa el contexto económico de elevado desempleo. Este ese verá reflejado gráficamente en el modelo de oferta y demanda agregada con: Oferta agregada horizontal. Oferta agregada. Usted se desempeña en un gran molino harinero que exporta gran parte de su producción. Desde el punto de vista económico, ¿De cual sector proviene sus principales insumos?. Provienen del sector primario, son de origen agropecuario. Provienen del sector primario. Usted trabaja en una empresa que explota una gran represa hidroeléctrica, siendo la generación su principal negocio. ¿Desde el punto de vista de la actividad económica, a qué tipo de actividad se usted?. Me dedico a la producción de bienes intermedios que pueden ser utilizados para el funcionamiento de otras industrias. Me dedico a la producción. Victorino, funcionario del gobierno, analiza junto a un grupo de directores de bancos en 1887 diversas alternativas para mejorar el sistema monetario. Luego de dicho proceso, se optó por un régimen de bancos nacionales garantidos, basado en una experiencia en otros países. Los banqueros involucrados son advertidos por el funcionario del gobierno acerca de ciertas condiciones para la emisión de papel monetaria. ¿A que se estaba refiriendo Victorino?. Victorino se refería a que los bancos podían emitir billetes libremente del gobierno y solo comprables por oro. Victorino se refería a que los bancos podían emitir billetes libremente. ) A finales del siglo XIX existía una relación estrecha Entre los ciclos económicos y los términos del intercambio. ¿Cuál fue la diferencia entre 1880 y 1890? Seleccione 2 opciones. En 1890 cayeron tanto los precios de los productos del campo como los de importaciones, aunque estos últimos en menor proporción. En 1880 había altos precios de exportación y los precios de los bienes importados se mantenían estables. En 1880 había altos precios de exportación y los precios de los bienes importados se mantenían estables. ) Al analizar la distribución del ingreso podemos observar que hay diferentes perspectivas, estas son: Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Funcional, se distribuye de acuerdo a los factores de producción. *Sectorial, se distribuye entre los diferentes sectores de la economía. *Personal, se distribuye entre los individuos que conforman la sociedad. *Regional, se distribuye entre las regiones que conforman el país. Funcional, se distribuye de acuerdo a los factores de producción. ) Bajo el esquema del Patrón Oro, ante una crisis se produce un ajuste automático que deriva en una reactivación de la economía. Esto se da de la siguiente combinación de factores: Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Reducción de la cantidad de la moneda en circulación que disminuye el nivel general de precios. *Aumento del tipo de cambio real. *Venta de reservas internacionales para mantener el tipo de cambio nominal. *Incremento de las exportaciones netas, provocando una reactivación. Reducción de la cantidad de la moneda en circulación que disminuye el nivel general de precios. Con la aplicación de la Caja de Conversión se tenían que cumplir ciertas reglas. ¿Cuáles eran estas? Selección 3 (tres) opciones correctas: *La política monetaria debe ser endógena. *La Caja de Conversión tenía el monopolio de la emisión monetaria. *El Banco Nación tenía la obligación de mantener una cierta proporción de reservas en relación a los depósitos. *La política monetaria debe ser endógena. Considerando el modelo de oferta y demanda agregada, el incremento de precios se puede deber a: Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: *Contracción de la oferta, por incremento de los costos de producción. *Incrementos de la demanda, por aplicación de políticas expansivas. *Contracción de la oferta, por incremento de los costos de producción. ¿Cuáles fueron las causas de la crisis de 1890? Seleccione 4 respuestas correctas. *El déficit fiscal debido a la expansión del gasto público *El déficit comercial ya que las importaciones crecían a un ritmo mayor que las exportaciones *La endeble estructura monetaria ya que el “el peso oro” no pudo mantener en el sistema de patrón oro. *Falta de financiamiento externo debido al no pago de la deuda por su encarecimiento. *El déficit fiscal debido a la expansión del gasto público. ¿Cuáles fueron los mecanismos empleados antes de 1914 para lograr la integración de Argentina con el mundo? seleccione 4 respuestas correctas. *Redes de transportes que comunicaran las regiones productoras con el Océano Atlántico. *Financiamiento europeo, principalmente inglés que permitió la capitalización. *Incorporación de tierras para la producción y la exportación mediante la campaña del desierto. *Ingreso de miles de inmigrantes para aumentar la mano de obra agropecuaria. *Redes de transportes que comunicaran las regiones productoras con el Océano Atlántico. ) El crecimiento de Argentina a finales del siglo XIX se debió al desarrollo de dos factores: Seleccione 2 (dos) respuestas correctas: *El comercio internacional, basado en las ventajas comparativas. *Las finanzas internacionales, mediante la aplicación del Patrón Oro. *El comercio internacional, basado en las ventajas comparativas. El Diagrama de Flujo Circular tiene en cuenta 4 componentes: Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: *Mercado de bienes y servicios, donde las empresas venden y los hogares compran. *Hogares que compran bienes y servicios y venden los factores de producción. *Mercado de factores, donde las empresas compran y los hogares venden. *Empresas que producen bienes y servicios y compran factores de producción. *Mercado de bienes y servicios, donde las empresas venden y los hogares compran. El Plan Pinedo se presentó al iniciarse la Segunda Guerra Mundial, ¿Cuál era su estrategia? 4 respuestas correctas. -Compra de las cosechas no vendidas y restricciones a las importaciones -Mayores facultades para el Banco central para que pudiera regular el crédito -Realización de vasto programa de construcción para alentar la desocupación -Fomento a la industria otorgando financiamiento para las inversiones. -Compra de las cosechas no vendidas y restricciones a las importaciones. ) El sistema de patrón Oro se basa sobre tres reglas: Seleccione las 3 (tres) opciones correctas: *La moneda en circulación debe estar respaldada en una moneda fuerte, en la práctica la libra esterlina. *Se establece un tipo de cambio fijo con respecto al oro. *La emisión monetaria dependía del superávit de la balanza de pago. *La moneda en circulación debe estar respaldada en una moneda fuerte, en la práctica la libra esterlina. Las causas por las cuales se desplaza la oferta agregada vertical son las siguientes: Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: *Desplazamientos por cambios en el trabajo. *Desplazamientos por cambios en el capital. *Desplazamientos por cambios en los recursos naturales. *Desplazamientos por cambios en el conocimiento tecnológico. *Desplazamientos por cambios en el conocimiento tecnológico. Las repercusiones negativas que tuvo nuestro país durante la primera guerra se observaban en estos aspectos: Seleccione 3 (tres) respuestas correctas: *Las industrias metalúrgicas, de cerveza y de galletitas entraron en crisis, debido a que no podían importar insumos necesarios para su producción. *Perjudico la exportación de alimentos. *Los ingresos de estado que se basaban principalmente en los impuestos al comercio exterior fueron corridos. *Las industrias metalúrgicas, de cerveza y de galletitas entraron en crisis, debido a que no podían importar insumos necesarios para su producción. x) Los ciclos económicos están conformados por 4 fases: Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: *Cima, donde hay pleno empleo de los factores de producción. *Fondo, donde hay desempleo de los factores de producción. *Recesión, cuando disminuye el producto bruto. *Reactivación, cuando se incrementa el producto bruto. *Cima, donde hay pleno empleo de los factores de producción. Para lograr el equilibrio de las cuentas fiscales, el gobierno provisional del general Uriburu aplicó las siguientes medidas: Selecciones 4 respuestas correctas. Se grabaron algunos artículos extranjeros que ingresaban sin pagar impuestos y se incrementaron los aranceles a la importación Se duplicaron las tasas de correos y telégrafos Se crearon nuevos impuestos (a las transacciones de empresas, al combustible y al ingreso) Se redujo el costo de la administración mediante la reducción de los salarios a empleados públicos. Se crearon nuevos impuestos (a las transacciones de empresas, al combustible y al ingreso) Se redujo el costo de la administración mediante la reducción de los salarios a empleados públicos. Para lograr que Argentina comenzara su etapa de desarrollo en 1880 hubo varias causas que modificaron la estructura económica. ¿Cuáles fueron? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: *Organización institucional definitiva de Argentina. *Incorporación de tierras de la Pampa Húmeda para su explotación. *Crecimiento de la demanda de bienes agropecuarios en los mercados europeos. *Inmigración de mano de obra desde países europeos. *Organización institucional definitiva de Argentina. *Incorporación de tierras de la Pampa Húmeda para su explotación. *Crecimiento de la demanda de bienes agropecuarios en los mercados europeos. Para lograr superar la crisis de 1890, el gobierno de Pellegrini aplico una política fiscal conservadora, mediante la aplicación de: Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: *Reducción del presupuesto de los ministerios. *Recortes de los sueldos de empleados estatales y las pensiones. *Se crearon impuestos a las exportaciones y el consumo de ciertos bienes. *Incremento de los aranceles a las importaciones. *Reducción del presupuesto de los ministerios. Seleccione las 2 (Dos) opciones correctas. El modelo de oferta y demanda agregada resulta útil para analizar cambios en los niveles de precios para explicar la inflación. ¿Cuáles movimientos estarían ocurriendo que permitan explicar este fenómeno?. Contracciones de la oferta agregada / Incremento de la demanda agregada. Contracciones de la oferta agregada. Señale las dos respuestas correctas: El plan Pinedo de 1940 significaba una importante evolución de las ideas sobre política económica. ¿Cuales fueron ellas?. Alentar el financiamiento para inversiones industriales y su desarrollo más vigoroso Se reconocía el principio: primero la economía; después las finanzas públicas. Alentar el financiamiento para inversiones industriales. Selecciona las dos opciones correctas. Daisy analiza la combinación de efectos económicos que potencian los procesos de crecimiento de los países en distintos contextos. Observando el caso de Argentina, a partir de 1880, identifica cierta combinación de factores. ¿Cuáles son los factores que se han identificado, las cuales combinados, dieron ímpetu al crecimiento argentino de aquellos años?. Disminución de la tasa de rentabilidad de capital en los países centrales Salarios reales rurales comparativamente mejores en Argentina. Disminución de la tasa de rentabilidad de capital en los países centrales. Seleccione las dos opciones correctas: Mario asesora a unos potenciales inversores de un país con una prima de … riesgo muy elevado la cual sabe que produce efectos de: Desalienta la inversión productiva Elevar la tasa de interés del país. Desalienta la inversión productiva. Selecciones las 3 opciones correctas. La crisis de 1890 provoco una sensación de inseguridad monetaria que se propago al sistema bancario derivando en la caída de importantes instituciones financieras de la ……. Banco Nacional Banco Hipotecario Banco de la provincia de Buenos Aires. Banco Nacional. Selecciona las 3 opciones correctas. El banco central de la república argentina puede recurrir a alguna o una combinación de los siguientes instrumentos para modificar la oferta monetaria: La tasa de redescuento - El encaje bancario - Operaciones de mercado abierto. La tasa de redescuento. ) Selecciona las 4 opciones correctas. A partir de 1880 la Argentina vivió una etapa de gran expansión y progreso económico que se extendió durante casi cincuenta años. ¿Qué elementos contribuyeron para mantener el crecimiento?. Organización del país con moneda unificada Crecimiento de la demanda de mercados europeos con subas de precios. Incorporación de tierras en la pampa húmeda Disponibilidad de mano de obra de inmigración y afluencia de capitales. Organización del país con moneda unificada. Selecciones las 4 opciones. En la balanza de pagos de una economía, se registran sistemáticamente y en un periodo dado, las transacciones de los residentes de un país con el resto del mundo correspondiente--. -- Importaciones /Pago intereses de deuda / Entrada y salida de capitales / Exportaciones. -- Importaciones. Selecciones las 4 opciones. En Macroeconomía el producto bruto interno se calcula como la suma de los componentes de la demanda agregada: EXPORTACIONES NETAS CONSUMO GASTO PUBLICO INVERSION. EXPORTACIONES NETAS. Selecciones las 4 respuestas correctas. Ezequiel aconseja a un gobierno que desea fijar el valor de dólar en Incorrecta: El aumento de la tasa de interés. Incorrecta: El aumento de la tasa de interés. El aumento de la tasa de interés. Selecciona las 4 opciones correctas. Ezequiel aconseja a un gobierno que desea fijar el valor del dólar en un contexto de libre movilidad de capitales. En estas condiciones el BCRA se compromete a mantener el valor dólar vendiendo o comprando divisas sabiendo que los capitales entrarán o saldrán del país en función de la rentabilidad que obtengan. Si el BCRA decide expandir la oferta de dinero a través de préstamos a los bancos ¿que producirá inicialmente?. La caída en la tasa de interés local Las presiones al alza en el dólar La pérdida de reservas internacionales La fuga (salida) de capitales. La pérdida de reservas internacionales La fuga (salida) de capitales. ) Selecciona las 4 opciones correctas. La ley 1130 del año 1881 inicio el proceso de una moneda nacional de curso legal en todo el país, el peso oro. Los bancos que hasta ese momento emitían dinero debían reemplazar sus viejas emisiones con la nueva moneda. Algunos de esos bancos eran: Banco de la provincia de Córdoba - Banco Nacional - Banco de Santa fe - Banco Otero. - Banco Otero. Selecciona las 4 opciones correctas. Señale los posibles regímenes de políticas cambiarias: Crawling peg. / Control de cambios. / Flotación sucia /Convertibilidad. Crawling peg. Si analizamos las causas por las cuales se puede desplazar la curva de la demanda agregada, podemos identificar las siguientes: Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: *Variaciones en el consumo. *Variaciones en la inversión. *Variaciones en el gasto gubernamental. *Variaciones en las exportaciones netas. *Variaciones en el consumo. ) Si comparamos la microeconomía con la macroeconomía podemos ver sus diferencias. ¿A qué hacen referencias estas? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: *La microeconomía estudia como los hogares y las empresas interactúan en mercados específicos. *La macroeconomía estudia los agregados que afectan a toda la economía. *La microeconomía estudia como los hogares y las empresas interactúan en mercados específicos. Si consideramos la pendiente negativa de la demanda agregada, podemos reconocer 3 efectos que la explican. ¿Cuáles son estos efectos? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas: *Efecto tipo de cambio, que afecta a las exportaciones netas. *Efecto tipo de interés, que afecta la inversión. *Efecto riqueza, que afecta al consumo. *Efecto tipo de cambio, que afecta a las exportaciones netas. Si consideramos las fluctuaciones económicas, tenemos que recordar 3 importantes propiedades: Seleccione las 3 (tres) opciones correctas: *Las fluctuaciones son irregulares e impredecibles. *La mayoría de las cantidades macroeconómicas varían juntas. *Cuando disminuye la producción, aumenta el desempleo. *Las fluctuaciones son irregulares e impredecibles. Vicente es asesor económico del gobierno y se le ha encomendado la tarea de elaborar un plan que elimine la inflación con una política de shock. Vicente está convencido que tiene que su plan debe atacar los orígenes monetarios de la inflación por lo que está pensando en un mecanismo basado en la caja de conversión. ¿cuáles serían las recomendaciones de Vicente para asegurar el funcionamiento de una caja de conversión? Seleccione 4 opciones correctas. Vicente indicara que el tipo de cambio entre la moneda papel y la moneda dólar debe ser fijo. Vicente indicara que la moneda de papel debe ser convertible en la moneda dólar. Vicente indicara que el BCRA debe sostener una determinada proporción de reservas en dólares en relación a los depósitos. Vicente recomendará que la caja de conversión tenga el monopolio de la emisión de papel moneda. Incorrecta: Vicente indicará que el tipo de cambio entre la moneda papel y la moneda dólar debe ser variable. Al finalizar la 1º Guerra Mundial, el orden internacional volvió a la situación de preguerra donde Inglaterra mantenía la paridad del patrón oro. Falso. FALSO. V. El desarrollo logrado a partir de 1880 estaba basado exclusivamente en los recursos naturales, como la ganadería y la agricultura. Falso. FALSO. V. Durante la gestión radical de 1916-1929, la protección promedio del comercio internacional fue menor a la de 1914, teniendo en cuenta que el resto del mundo era mas proteccionista, es inevitable concluir que, en términos relativos, la Argentina se hizo más autárquica: FALSO. V. La ley de los rendimientos decrecientes postula que por cada unidad que se incrementa un factor de la producción (capital o trabajo) el producto también aumenta en forma más proporcional. Falso. FALSO. V. ) La teoría de preferencia por la liquidez es aquella según la cual los individuos siempre prefieren mantener una parte de su riqueza en diversos activos: Falso. FALSO. V. Los años de la década de 1890 mostraron una importante expansión agrícola con mayor área cultivable y aumentos de la producción de los primeros cereales en especial el trigo y el lino, los cuales eran exportados en un ciclo de precios en. FALSO. V. Se considera que una economía es eficiente si está cercana a la frontera de las posibilidades de producción: Falso. FALSO. V. Si se opta por un sistema de patrón oro estricto, la base monetaria de un país reduce en tanto y en cuanto las cuentas externas muestren signo negativo, es decir un déficit. Si el gobierno emite dinero para contrarrestar la contracción provocada por las cuentas externas, no se contradice el principio básico de convertibilidad. Falso. V. El problema de la distribución del ingreso no ocupaba un lugar de privilegio en la generación del 80 pero las condiciones de vida mejoraran en varios aspectos. Verdadero. F. En el modelo de corto plazo de oferta y demanda agregada, se puede analizar el comportamiento de la producción o el PBI con el nivel general de precios o IPC y los efectos de las políticas económicas del gobierno. Los distintos contextos económicos que pueden prevalecer se ven reflejados en la inclinación de la curva de oferta agregada. Verdadero. F. Indicar verdadero o falso. Los teóricos que advertían una demora en el desarrollo industrial nacional posterior a la 1° Guerra Mundial, pensaban en el mayor proteccionismo que vivía el mundo y el natural menor crecimiento que tendría la producción agropecuaria en el futuro, al haber expandido casi totalmente el área de explotación: “Verdadera.”. F. La aplicación del Control de Cambios en 1931 desarrolló una “bolsa negra”…. Verdadero. F. La tasa de crecimiento de la economía en el periodo 1880-1914 fue la mas elevada y la mas larga de la historia Argentina, hasta ese momento: Verdadero. F. La tasa de crecimiento de la productividad total de los factores es la cantidad en que aumenta la producción como consecuencia de las mejoras en los métodos de producción: Verdadero. F. PREGUNTERO. SEGUNDO PARCIAL. SP. x. A comienzo del gobierno de Menem…. La demanda por un cambio profundo no era exclusivamente de una minoría, sino que se había extendido a franjas muy amplias de la población. La demanda por un cambio profundo no era exclusivamente de una minoría,. A menos de diez meses de la puesta en marcha del plan Austral, las autoridades económicas introdujeron algunos cambios que significaron un regreso al gradualismo. Esto tuvo el objetivo de evitar la apreciación del Austral. ¿Cuál fue el principal cambio efectuado?. Flexibilización de las tarifas y el tipo de cambio. el tipo de cambio. A partir de 1949 comenzaron a observarse problemas en la economía del gobierno de Perón…. El saldo negativo de la balanza comercial y la elevada inflación. la elevada inflación. A partir de la década del 40 comienza el problema de la Inflación en Argentina esta se debió principalmente. La expansión crediticia a la industria y la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal…. La expansión crediticia a la industria. A partir del 2003 la política cambiaria aplicada consistió en: Flotación sucia, con bandas de flotación que se fueron incrementando con los años. Flotación sucia, con bandas de flotación que se fueron incrementando con los años. Flotación sucia. A principios de 1985, en los preparativos del lanzamiento del plan Austral, el ministro Sourrouille tenía la siguiente interpretación del proceso inflacionario: La inercia inflacionaria era central, como el reconocimiento de que a largo plazo la principal causa era el déficit fiscal y su consiguiente monetización. La inercia inflacionaria era central. ¿A qué se debió la hiperinflación de 1989?. La fuerte depreciación del tipo de cambio. La fuerte. . A tono con la práctica internacional de la economía del peronismo reaccionaba ante la crisis de pagos externos aplicando, en primer lugar, medida de: Control de cambios. Control. Al analizar el comportamiento de las exportaciones e importaciones durante el periodo de aplicación de la Convertibilidad observamos: Las importaciones se movieron en la misma dirección que las fluctuaciones de la economía. Las importaciones. Al concluir el régimen de convertibilidad, luego de la devaluación ocurrió que muchos contratos originalmente… en dólares se hicieran casi imposibles de cumplir. Fue entonces que el gobierno de Eduardo Duhalde aplicó para dichos contratos una conversión a pesos que se denominó: Pesificación asimétrica. Pesificación. Al finalizar la guerra Inglaterra le debía a Argentina 112 millones de libras esterlinas, la cual no eran convertibles al dólar. ¿Cuál fue la solución del gobierno argentino al problema de las libras bloqueadas?: “Nacionalización de los ferrocarriles, ya que se destinó el excedente para la compra de los mismos”. Se formóuna empresa mixta de ferrocarriles con participación de empresas inglesas y el estado argentino. Se formóuna empresa mixta de ferrocarriles con participación de empresas inglesas. Alberto es economista y estudia los efectos de las expectativas en las personas. En días previos a las elecciones del año 2011 con el gobierno de kirchnerista en el poder, se vivió una corrida cambiaria clásica. Existía una dolarización de cartera de los ahorristas que temían una devaluación luego de los comicios. Alberto advierte que existían elementos adicionales que, actuando sobre las expectativas, jugaban en contra de los ahorros en pesos. ¿Cuál fue ese elemento adicional que advirtió Alberto que actuando sobre las expectativas hacían que la gente dolarizara sus ahorros?. La nacionalización de los fondos de pensión (AFJP). (AFJP). . Alberto es funcionario del gobierno desarrollista y se encuentra analizando diversas medidas sectoriales. Se detiene en el sector agropecuario y define los instrumentos de la política que aplica en el corto plazo. ¿Cuáles son esos instrumentos de política en los cuales Alberto está pensando aplicar para el agro?. Alberto está pensando en una política CAMBIARIA y RETENCIONES a las exportaciones. CAMBIARIA y RETENCIONES a las exportaciones. . Alberto está analizando las políticas económicas durante el gobierno kirchnerista. En octubre de 2008 el gobierno decidió terminar con el sistema de las administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) creado en el gobierno del Menemismo. Esto significo la estatización del sistema previsional. Alberto concluye que dicha medida tuvo en realidad un propósito económico principal. ¿Cuál es la conclusión de Alberto respecto al propósito principal de la medida instrumentada por el kirchnerismo?. Alberto concluye que la medida tuvo como propósito principal aumentar los recursos fiscales. Alberto concluye. . Alfonso está estudiando la crisis de 2001 y observa que hacia finales 2002 y luego de la devaluación los precios se habían disparado. Luego merced a la combinación de dos factores la inflación disminuyo hasta ubicarse en un digito anual a comienzos de 2004. ¿Cuál fue la combinación de factores internos que Jorge detectó y que contribuyeron a bajar la inflación?. Jorge detectó ELEVADA capacidad ociosa de la industria y ESTABILIDAD cambiaria. Jorge detectó ELEVADA. Alfredo asesor en políticas industriales sabe que supuesto tradicional en la teoría del desarrollo dice que la expansión industrial de un país puede basarse en la existencia de trabajadores rurales con tareas de baja productividad que migran a la industria. En el caso de la industrialización en el gobierno peronista la situación era: Poca cantidad de trabajadores rurales con salarios comparativamente altos. Poca. Alfredo es ministro de gobierno de un país sin mayor tradición inflacionaria y viene aplicando medidas de política monetaria expansiva, aumentando la cantidad de dinero circulante que sabe que en algún momento terminará generando inflación. Sin embargo, Alfredo confía en que la gente parezca de “ilusión monetaria”. ¿Por qué Alfredo confía en que la “ilusión monetaria” del público no alimentará la caldera inflacionaria?. Alfredo sabe que el público no tiene la percepción que sus tenencias de dinero pierden valor de compra por lo que no se desprende de billetes y monedas. Alfredo. Alfredo es ministro de planificación y participa del diseño de las políticas fiscales en el gobierno peronista de posguerra. Esta influido por el desarrollo del keynesianismo, pero además ha tomado en consideración ciertos aspectos nuevos basados en el estado de bienestar. ¿Cuáles son estos aspectos nuevos que Alfredo está incluyendo en el diseño de sus políticas?. Alfredo está incluyendo los problemas distributivos. Alfredo. Alfredo se encuentra analizando las fuentes de recursos de los gobiernos con el fin de realizar políticas fiscales expansivas y con ello poner las ….en sendas de crecimiento. Advierte que, en el caso del gobierno peronista, su política fiscal estaba determinada por un alto nivel de gasto público ………diversas fuentes de ingresos. Sin embargo, destaca que una de dichas fuentes de ingresos fue la más notoria. A que fuente de ingreso se refirió Alfredo …. Financiadora del gasto público. Alfredo se refiere a las contribuciones al nuevo sistema previsional. Alfredo. Álvaro estudia el proceso inflacionario hacia 1961. Le llama la atención el paulatino rebrote de la inflación pese a la política conservadora que se estaba llevando a cabo. ¿Qué es lo que Álvaro identifica como la razón principal del rebrote de precios luego de analizar detenidamente la situación?. Álvaro identifica que la razón principal es el empuje de costos laborales. Álvaro. . Apenas iniciado el gobierno peronista se tomaron importantes medidas de impacto en el sector financiero. Una de dichas medidas trascendentales fue: Nacionalización del Banco Central y de todo el sistema bancario. Nacionalización del Banco Central. Argentina al finalizar la Segunda Guerra mundial contaba con un importante superávit comercial durante los años de la guerra, derivado de: …. Una reducción en las importaciones con un mínimo aumento de las exportaciones. Una reducción s. Argentina entre 1948 y 1963 el PBI per cápita había crecido el 4%. Esto representaba el punto de partida del gobierno de Illia y debía conocerse a que se debía esta situación: Fuerte aislamiento de la economía argentina sumado a una alta vulnerabilidad externa. Fuerte aislamiento. Argentina tuvo una inflación sostenida durante todo el siglo XX, pero durante el periodo 1963-1973 se observaron marchas y contramarchas que pueden reflejarse en. Hubo años de inflación cercana al 60 % anual y años donde la tasa fue de un solo dígito. Hubo. Cinco factores jugaron un papel central en la economía que heredó Ricardo Alfonsín en 1983: Endeudamiento externo, estancamiento productivo, escaso grado de competencia, desequilibrio fiscal, inflación. desequilibrio fiscal, inflación. ¿Cómo afectó a Argentina la crisis de las hipotecas subprime del 2008?. Por el canal comercial por la reducción de los precios de las materias primas. Por el canal comercial. ¿Cómo fue el resultado de las cuentas externas luego del 2002?. Se logró un gran superávit de cuenta corriente debido al incremento de exportaciones. Se logró un gran superávit de cuenta corriente. Como fue la política cambiaria aplicada por Néstor Kirchner?. Se mantuvo un tipo de cambio real, competitivo y estable. Se mantuvo un tipo de cambio. ¿Cómo fue la política fiscal del gobierno peronista?. Fuertemente expansiva, especialmente mediante el aumento del gasto público tanto corriente como de capital. Fuertemente expansiva. Como les sucedió a otras administraciones nacionales en lo referente a políticas económicas, el gobierno de Alfonsín empezaba su primer año... Con algo de improvisación, sin un plan claro en sus objetivos. Con algo de improvisación. ¿Cómo se concibió la estrategia antinflacionaria durante la gestión del ministro Martínez de Hoz?. Gradualista. GRA. Con la estabilidad alcanzada por el plan de convertibilidad reapareció el crédito, lo cual se vio foment…. La abundancia de capitales a nivel internacional que buscaban mercados emergentes donde invertir. La. Con la llegada y posterior caída del presidente radical A. Illia 1963-66 quedó manifiesta la insostenible situación de un país. Sin una fórmula adecuada de convivencia política. Sin una fórmula. Con la puesta en práctica de la ley de convertibilidad en 1991 el gobierno…. Renunció a la política monetaria como instrumento macroeconómico. Renunció a la política monetaria. Con la vuelta de Juan D. Perón a la presidencia en 1973, se especulaba mucho con la orientación de gobierno en un mundo dividido por ideologías. ¿Cómo se podría definir lo que sucedió en su tercer mandato?. Intervencionista, distribucionista, y con una concepción corporativa de los problemas económicos. Intervencionista,. ¿Con qué instrumentos buscaba el gobierno de Frondizi alcanzar los objetivos sucesivos de contención de gastos y aumentos de la capacidad productiva?. El sector externo fue una de las áreas donde más se trabajó y cambiaron las cosas: unificación del tipo de cambio, inversiones externas, gestión de créditos, etc. El sector externo. . Considerando la crisis del 2001-2002, se dice que nunca antes tanta ilusión había dado lugar a tanto desencanto, ¿Por qué?. La ilusión generada por el alto crecimiento y la estabilidad fue seguida por una de las recesiones más graves de la historia. La ilusión. Cuál de los instrumentos siguientes utilizo el plan de Krieger Vasena (1967-70) para frenar la espiral inflacionaria;. Acuerdo de precios. precios. ¿Cuál era el objetivo del Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio?. Permitía obtener mejores precios en el ámbito internacional porque era una agencia estatal única de comercialización. Permitía obtener mejores precios. Cuál era el objetivo principal por el cual se aplicó la tablita cambiaria?. Lograr reducir las presiones inflacionarias. Lograr reducir. Cuál era el principal objetivo que intentaba alcanzar el gobierno de Illia ?. Reducción del Desempleo. Reducción. ¿Cuál fue el costo de sostener la convertibilidad durante el efecto tequila?. Caída del nivel de actividad y del empleo. Caída del nivel de actividad. ¿Cuál fue el efecto más perjudicial del efecto tequila en nuestro país?. Fuerte incremento de la tasa de desempleo llegando a un valor histórico. Fuerte. Cuál fue el principal problema que sufrió la economía durante el gobierno peronista en 1949-51?. El desequilibrio exterior, específicamente: la balanza comercial. El desequilibrio exterior, específicamente. Cuál fue el resultado de las reformas que afectaron al sector público durante la Convertibilidad?. Se redujo el déficit fiscal por incremento de la recaudación y la reducción de los subsidios. Se redujo el déficit fiscal por incremento de la recaudación. Cuál era la idea central del plan económico de Krieger Vasena?. La política de ingresos, teniendo una configuración de precios y salarios aceptables. La política de ingresos. Cuál fue el objetivo principal del gobierno de Menem?. Lograr la estabilidad de precios. Lograr. ¿Cuál fue la causa de la gran recesión que comenzó en Argentina a partir de 1998?. Las sucesivas crisis internacionales sucedidas entre 1997 y 1999. Las sucesivas. ¿Cuál fue la consecuencia principal de la política agropecuaria aplicada durante los años de la presidencia de Perón?. Significativa reducción del área sembrada de los cultivos más importantes. Significativa reducción del área sembrada. ¿Cuál fue la piedra angular del desarrollo aplicado por Frondizi?. : Incentivar el ingreso de inversiones extranjeras que había comenzado Perón. : Incentivar el ingreso. . Cual fue la política arancelaria aplicada por Martínez de Hoz?. Reforma comercial mediante eliminación de retenciones a las exportaciones y reducción de aranceles a las importaciones. Reforma. ¿Cuál fue la principal razón del déficit de balanza comercial que sufrió la economía durante el gobierno peronista de 1949-1951?. El incremento de las importaciones de bienes industriales. El incremento. Cuál fue una de las primeras medidas que tomó la Revolución Libertadora en 1955?. Devaluar y posteriormente unificar el tipo de cambio preferencial con el oficial. Devaluar. Cuáles eran los puntos más importantes de la Ley de Reforma del Estado: Privatizaciones y apertura comercial. Privatizaciones. ¿Cuáles fueron las medidas fiscales aplicadas por el gobierno de Frondizi?. Si bien había déficit fiscal, se mantuvo una política expansiva financiada con emisión monetaria. Si bien había déficit fiscal. Cuales fueron las principales debilidades que afectaron a argentina al final de los 90?. La falta de competitividad y el problema fiscal. La falta de competitividad. ¿Cuáles fueron los factores que fomentaron las privatizaciones en la década del 90?. Los desequilibrios financieros de las empresas y su bajo nivel de productividad. Los desequilibrios financieros de las empresas. Cuáles fueron los motores del recuperado crecimiento de la economía nacional durante el periodo 1963-74?. Los avances de la productividad rural, la recuperación de la inversión y la expansión mundial. Los avances de la productividad rural. ¿Cuáles fueron los resultados obtenidos por la política desarrollista del gobierno de Frondizi?. Se logró el autoabastecimiento de petróleo y se multiplico por cuatro la producción de gas. Se logró el autoabastecimiento de petróleo. Cuando asume el ministerio de economía Domingo Cavallo en 2001, su diagnóstico sobre el estancamiento productivo planteaba como principal problema: La escasa competitividad, atribuida a las devaluaciones del mundo y la pesada carga impositiva. La escasa competitividad. . Cuando Martínez de Hoz dejo el ministerio 1981, el resultado de la política económica, con la reforma financiera, la “la tablita” y la apertura cambiaria, fue: Rescisión productiva, economía endeudada y alta inflación. Rescisión productiva. Cuando se dice que en 2001-2002 nunca antes tanta ilusión había dado lugar a tanto desencanto, se hace mención a: Que la economía entro en una depresión poco menos oscura que las que EEUU conocieron durante la Gran Depresión. Que la economía. Cuando se dice que existieron mecanismos de propagación que tendieron a prolongar y agravar la crisis de 2001 2002, nos referimos a que: La recesión generaba más recesión, por vía de la suba de la tasa de interés, la caída de precios y la incertidumbre. La recesión generaba más recesión. ¿Cuándo se dice que la Ley de Convertibilidad era una estrategia de autoacatamiento, que se quería significar?. Que el Banco Central renunciaba a la política monetaria, es decir, a ser prestamista de última instancia del sistema. Que el Banco Central renunciaba a la política monetaria. Dado el rotundo apoyo de todas las fuerzas políticas y la sociedad a la ley de convertibilidad, su rotundo fracaso podría sintetizarse en el siguiente factor: La incapacidad de adaptar o mejorar oportunamente la cuenta corriente en un mundo de cambios acelerados y rápida adaptación. La incapacidad de adaptar o mejorar. Dada la necesidad de YPF de ampliar su producción para lograr el autoabastecimiento de petróleo. yacimientos disponibles, desde el año 1946 se había considerado la asociación de la compañía estatal c… extranjera que fue: Standard OIL. Standard. Daniel es integrante del equipo económico del Ministro Cavallo. Está estudiando el traslado parcial y paulatino de los aportes jubilatorios en mano del Estado a la esfera privada a cargo de las AFJP. Daniel sabe que los beneficios de esta medida para el mercado de capitales local en el largo plazo. Diversos efectos tienen esta medida desde el punto de vista fiscal consistente ¿Daniel desde dicho punto de vista?. Daniel es consciente que la medida tiene un ALTO costo fiscal. Daniel. De las políticas económicas aplicadas por el peronismo a lo largo de los dos primeros mandatos, se puede decir que, en cuanto a la ideología evidenció: Un claro pragmatismo y una tendencia a beneficiar al pueblo argentino. Un claro pragmatismo. Débora está estudiando el desempeño de los diversos sistemas cambiarios que tuvo la Argentina… Se detuvo a analizar el sistema de la “tablita cambiaria” de 1978 implementad por la gestión del ministro …. Cual termino fracasando como medida de política cambiaria. ¿Qué fue lo que advirtió Débora que resulto el …de la tablita cambiaria?. Débora advirtió que el ajuste del tipo cambio pautado por la tablita fue MENOR al de la inflación produciéndose ATRASO cambiario. Débora advirtió que el ajuste del tipo cambio. . Desde 1952 el gobierno peronista comenzó a incentivar el incremento de la productividad en la economía, ya que se tenían que producir más bienes para repartir. ¿Qué elemento utilizó principalmente para lograrlo?. Se fomentó la inversión de capitales extranjeros. Se fomentó la. Desde el punto de vista conceptual, la transformación del estado fue un rasgo característico del gobierno de Carlos Menen, ¿Cuál es el otro rasgo que caracterizo la ideología del gobierno?. La REVALORIZACIÓN del mercado y la iniciativa privada. La REVALORIZACIÓN del mercado. Desde la devaluación de 2002 y la salida de la convertibilidad, los precios internos aumentaron: En desigual magnitud, lo que implicó un fuerte cambio de precios relativos. En desigual magnitud,. Dadas las restricciones que encontraba el segundo plan quinquenal para llevar a cabo el plan de industrialización pesada, se declaró la importancia de la participación del capital extranjero, mediante una ley de 1953 cuyo principal fundamento era: SUPERAR la escasez de divisas para la inversión. SUPERAR. Desde qué punto de vista la apertura comercial iniciada en la década de 1990 puede considerarse que cumplió su objetivo?. En haber integrado al paESís -con mayor intensidad- en el comercio mundial. En haber integrado al paESís -con mayor intensidad. Detrás del golpe de estado de 1966 que derrocaría a A. Illia se pueden observar los siguientes hechos: Un menor apoyo de la sociedad a los valores democráticos (según encuestas) y la idea-fuerza dentro de los “hombres de armas” de avanzar en cuestiones económicas y, sólo después, en lo político-social. Un menor. Detrás del problema del “estrangulamiento” de las cuentas externas durante el período de industrialización nacional, hay un fenómeno de: Insuficiente acumulación de capital en servicios básicos, la industria y el petróleo. Insuficiente acumulación de capital en servicios básicos. ¿Diana es economista industrial y estudia el proceso de industrialización de diversas ... ¿Argentina durante el gobierno desarrollista e identifica una característica, ya arrastrada de características del proceso de industrialización que identifico Diana?. Diana identifico un sesgo ANTIEXPORTADOR en el CUAL el mercado interno era el destino de productos manufacturados argentinos. Diana identifico un sesgo ANTIEXPORTADOR en el CUAL. Diana es especialista en comercio internacional y está analizando el proceso de apertura comercial durante la Convertibilidad. Quiere saber qué impacto tuvo el plan en las exportaciones y concluye que dicho proceso produjo un aumento de las exportaciones argentinas. Sin embargo, desde el punto de vista cualitativo Diana detectó ciertas características. ¿Cuáles fueron las características de las exportaciones que Diana detectó durante la convertibilidad?. Diana detectó que en las exportaciones no se aumentó la especialización ni la PRIMARIZACIÓN. Diana detectó que en las exportaciones. Diana, estudiando el modelo económico del desarrollismo, observa altas tasas de crecimiento logradas por dicha administración entre 1960 y 1961. Sin embargo, desde el punto de vista macroeconómico, Diana repara en que el plan no cumplía con ciertas expectativas básicas. ¿Cuáles son esas expectativas del plan que Diana advirtió deberían haberse cumplido?. Diana advirtió que como consecuencia del plan debería haberse producido un AUMENTO en la cantidad de PUESTOS de trabajo. Diana. . Domingo analiza diversas medidas de cambio estructural llevadas adelante durante el gobierno de Carlos Menem. Advierte que en dicho gobierno se avanzó en medidas de transformación del Estado, y hubo una de ellas que produjo cambios drásticos además de representar ingresos para el fisco. ¿Cuál es la medida que Domingo estaba considerando que produjo cambios drásticos en el Estado?. Domingo estaba considerando las privatizaciones. Domingo. Durante el 2001, Rodríguez Saa declaro el default. Esta situación se vio solucionada cuando. El gobierno de Kirchner reestructuro la deuda mediante un recorte de la misma y renegociación de intereses. x. Durante el año 2001 se nombró como ministro de economía a Domingo Cavallo, el cual debió aplicar estas medidas para afrontar la crisis: Se dictó la ley de déficit Cero para controlar la situación fiscal y se aplicaron dos canjes de deuda para evitar la cesación de pagos. Se dictó la ley de déficit. Durante el gobierno de Frondizi se llegó a la etapa del proceso de industrialización por sustitución de importaciones ya que comenzó a sustituirse: Ante todo, la producción de petróleo y gas y luego la siderurgia. Ante todo. Durante el gobierno de la revolución libertadora la balanza de pago continuó siendo una preocupación central. Ello se debió principalmente a que durante el período 1955-1958: Los términos de intercambio externo fueron DECLINANTES. Los términos. Durante el gobierno de la Revolución Libertadora no se pudo solucionar el déficit de la balanza comercial ¿cómo se financió el mismo?. Pérdida de reservas internacionales y endeudamiento de corto plazo. Pérdida de reservas internacionales. Durante el gobierno kirchnerista, a mediados del 2005, se produjo el primer conflicto con el sector agropecuario al establecerse: Cupos y restricciones a las exportaciones de carne y leche. Cupos y restricciones a las exportaciones. Durante el gobierno peronista la estatización tomo vigor y se sucedieron una serie de nacionalizaciones de empresas que en algunos casos se justificaban estratégicamente. Dicho proceso se orientó principalmente a empresas: De servicios públicos. De servicios. Durante el gobierno peronista se modificó el régimen monetario y bancario mediante: Nacionalización del BCRA y de todo el sistema bancario argentino. Nacionalización del BCRA. . Durante el gobierno peronista se vivió el dilema de una industrialización acelerada que llevó a los siguientes efectos: Argentina fue uno de los países con mayor sustitución de importaciones, pero con baja performance industrial. Argentina. Durante el periodo de 1964 a 1971 la industria argentina creció un 7% lo cual permitió lograr dos objetivos de política económica. Reducción de desempleo y mejorar la distribución del ingreso. nose. Durante la Convertibilidad hubo un creciente déficit de la cuenta corriente el cual: Se financiaba por las abundantes entradas de capitales. Se financiaba. Durante la década de 1963-1973 los sectores rural e industrial mostraron. Un gran crecimiento de la producción. Un gran crecimiento. Durante la presidencia de Illia, los salarios crecieron en términos reales un 10%. Esto fue resultado de la aplicación de las siguientes medidas: Congelamiento de las tarifas de servicio público y una ley de salario mínimo vital y móvil. Congelamiento. . Durante la Segunda Guerra Mundial la economía argentina comenzó a mostrar síntomas de inflación. ¿Cuál es la principal causa de esto?. El importante SUPERÁVIT comercial. El importante. Durante la segunda guerra mundial (1939/1945) los países de América experimentaron crecimiento en sus economías […] y diplomáticos. Comparadas entre si la economía que registró menor aumento fue. Argentina. arg. x. Durante los 90 la exportación de productos industriales resulto más fácil que colocar en países de: Mercosur. Merco. Durante los años 1946 y 1948, la etapa más expansiva de la economía durante el gobierno peronista, se observó que: Los redescuentos superaron notablemente a los depósitos privados que recibían los bancos. Ello incidió en una gran creación de dinero. Los redescuentos. Durante sus gobiernos, Juan Domingo Perón puso en práctica la idea de incrementar la demanda agregada mediante: El aumento del gasto público y el consumo, en el 1ro y 2do por incremento de inversiones. El aumento del gasto público. El 3° gobierno de Perón siguió algunos lineamientos de los gobiernos anteriores, como por ejemplo el fomento de las exportaciones industriales. Para esto se aplicaron las siguientes medidas: Se otorgó apoyo crediticio y técnico a las pequeñas y medianas empresas y se aplicaron medidas proteccionistas. Se otorgó apoyo crediticio. El 10 de junio de 1956, el gobierno militar asesina a 31 militantes peronistas (civiles y militares) Este hecho se conoció luego con el nombre de…. La masacre de José León Suárez. La masacre. . El apoyo de los Sindicatos, la Iglesia, Militares y Empresarios nacionales configuraron la alianza peronista, mostrando los elementos centrales de la concepción política del peronismo, ¿Qué era?. Democrática Corporativa. Democrática. El arma más potente contra el déficit externo del Pte. Illia, fue. La política cambiaria. La política. El cambio de equipo económico en 1949 decidido por Perón, con asunción de Gómez Morales, estaba motivado por los problemas: Inflacionarios. inflacion. El derrocamiento de Arturo Frondizi estuvo seguido por el enfrentamiento militar, entre dos bandos, azules y colorados. ¿Sobre qué cuestión giraba el conflicto básico entre las dos facciones?. Tenía que ver con la tolerancia – o destrucción- del peronismo en el juego político, y el rol que las Fuerzas Armadas tendrían en la vida política del país. Tenía que ver con la tolerancia. . El “desafío” fue un mecanismo que a través de una tabla de conversión se orientaba a contratos efectuados en pesos (conteniendo alta expectativa de inflación) y tenía como objetivo: Mantener el valor real de pagos futuros (en australes) implícitamente disminuyendo las expectativas de inflación. Mantener el valor real. El equipo económico de Martínez de Hoz aplicó una reforma financiera consistente en: Liberalización de la tasa de interés y descentralización de los depósitos. Liberalización de la tasa de interés. El equipo económico del gobierno de Alfonsín, para el año 1987 empezaba a admitir que el plan Austral no bastaba para contener la inflación. ¿Que propugnaba la nueva visión?. Que eran necesarias “reformas estructurales” para hacer compatibles las funciones del estado con sus limitadas posibilidades de financiamiento. Que eran necesarias. El esquema de “ahorro forzoso” fue una medida, entre otras, destinada a obtener recursos fiscales para disminuir el déficit y fue utilizado en el lanzamiento de. : El plan Austral. : El plan. El estancamiento de las exportaciones a finales de la década de 1990, en tiempos de la convertibilidad y apertura comercial se puede explicar por: El inicio de la recesión brasileña y la depreciación de casi todas las monedas del mundo frente al dólar y el peso. El inicio de la recesión brasileña. . El gobierno de Frondizi fomentó la política petrolera porque: Se reducirían las importaciones de petróleo y gas. Se reducirían las importaciones de petróleo. El gobierno de Frondizi no favoreció el desarrollo del sector agropecuario, las medidas más importantes que se tomaron en torno al mismo fueron: Devaluación y aumento de las retenciones a las exportaciones. Devaluación. El Gobierno de Guido siguió políticas ortodoxas como controlar el déficit fiscal y contener la emisión monetaria, el correlato principal de estas medidas fueron: Una grave recesión que reducía la recaudación y aumentaba el déficit fiscal. Una grave recesión que reducía la recaudación. El gobierno de la Revolución (1955-58) se propuso... Desregular la economía. Desregular. El gobierno de Raúl Alfonsín puede dividirse en tres periodos claramente delimitados, ¿debido a que?. A las tres elecciones legislativas que marcarían hitos en la lucha política con el partido peronista. A las tres elecciones legislativas. El gobierno peronista buscaba alcanzar el pleno empleo y mejorar la distribución del ingreso, las principales medidas aplicadas para ellos fueron: Una política salarial mediante el incremento de los mismos y congelamiento de alquileres y otros bienes básicos. Una política salarial. x. El gobierno radical de 1983-1989 comenzó su gestión con la aplicación de políticas: Fiscales y monetarias expansivas. Fiscales. El informe Prebisch subrayaba los problemas que sufría el país luego de los gobiernos de Perón (dificultades de la balanza de pagos e inflación) y la política que planteaba para su solución era: Ajustes en el tipo de cambio para hacer más rentable la exportación. Ajustes en el tipo de cambio. El objetivo principal de la política económica del gobierno de Illia fue: La reactivación económica. La reactivación. El origen de la depresión argentina del 2001, tuvo dos explicaciones principales. Una apuntaba al déficit…. La cuestión cambiaria. nsoe. El plan Austral lanzado durante el gobierno radical de Raúl Alfonsín tuvo como principal objetivo controlar la inflación reduciéndose drásticamente. Sus mentores entenderían que debía ponerse foco en los siguientes aspectos: La ELEVADA emisión monetaria, el déficit fiscal y REDUCIR las expectativas de inflación. (la más larga). nsie. El plan austral se aplicó el 14 de junio de 1985 que consideraba alguna de estas medidas: Creación de una nueva unidad monetaria, congelamiento de precios y tipo de cambio fijo. Creación de una nueva unidad monetaria,. El plan Bonex aplicado por ministro de economía, Erman Gonzalez, Consistió en: Canjear compulsivamente los depósitos a plazo fijo por bonos externos. Canjear compulsivamente los depósitos a plazo fijo. El plan convertibilidad en 1991 fue. Exitoso en su fin específico de erradicar la inflación. Exitoso en su fin específico. El Plan de Convertibilidad que se asemejaba a una Caja de Conversión provocaba que el gobierno no pudiera utilizar un instrumento de política económica. ¿Cuál?. La política monetaria debía ser pasiva, el gobierno no podía utilizar ninguno de sus instrumentos. La política monetaria debía ser pasiva,. El plan de estabilización de 1958 provocó los siguientes resultados: Se redujo el nivel de actividad y no logró controlar el nivel de inflación. Se redujo el nivel de actividad. El plan de estabilización y desarrollo aplicado por el ministro Krieger Vasena aplico una devaluación del 40 % ¿Cómo se la denomino?. Devaluación compensada ya que al mismo tiempo se redujeron los aranceles a las importaciones y aumentaron las retenciones a las exportaciones. nse. El plan económico aplicado por Krieger Vasena en 1967 tenía dos objetivos que lograron cumplirse, estos eran: Crecimiento económico y estabilidad de precios. Crecimiento económico. El primer gobierno de Perón buscó el doble objetivo de expandir la economía y lograr mayor equidad en la distribución del ingreso ¿A través de qué instrumento sobre todo?. La política de ingresos basada en aumentos de salarios. La política de ingresos. El problema que se repite en los planes de estabilización que se hacen en un marco de endeudamiento externo acelerado es: . El atraso cambiario que torna fuertemente deficitaria la cuenta corriente. O El menor crecimiento económico por crisis de crédito. El atraso cambiario. El problema principal que enfrentaba la economía en los años de Frondizi, se vincula con: El “estrangulamiento”; cada vez que la economía crecía, las importaciones aumentaban y se agudizaba el problema de la balanza comercial. El “estrangulamiento”;. . El problema que surge desde 1950 en la economía argentina es que, las restricciones adicionales en las importaciones, por la causa que fuere, impactaban en: El nivel de producción industrial, disminuyéndolo. El nivel de producción industrial. El proceso de industrialización realizado por el gobierno peronista se basó en: Una política industrial diversificada en diversas ramas, acompañada de una política crediticia sin restricción. Una política industrial diversificada en diversas ramas,. El proceso de privatizaciones (la venta de empresas estatales) iniciado en 1989 en medio de la crisis hiperinflacionaria, le sirvió al gobierno de Menem para: Ganar reputación en el mundo de los negocios y obtener ingresos extraordinarios de las ventas. Ganar reputación en el mundo de los negocios. El régimen de Illia aplico una política de crawlingpeg con la finalidad de: Evitar fluctuaciones bruscas en el tipo de cambio. Evitar fluctuaciones. El reordenamiento del Estado generado a partir de la aplicación de la convertibilidad se debió fundamentalmente a. La privatización de los servicios públicos y descentralización de otros servicios. La privatización de los servicios públicos. El segundo plan Quinquenal al fin del gobierno peronista fue un intento válido de por enderezar el rumbo económico con a) un cambio en la política para el agro b) el congreso (…) que represento una modificación sustancial en la política implementada hasta esos días?. APERTURA y estímulo al capital extranjero. APERTURA. El segundo plan quinquenal, como un estadio superior en la industrialización centro sus prioridades en: La mecanización AGRÍCOLA y la producción local de insumos que hasta entonces se importaba. La mecanización AGRÍCOLA. El segundo plan quinquenal establecía avanzar a un estadío superior en la industrialización de la Argentina poniendo foco en la industria pesada. La principal complicación para llevar adelante el plan se debía: La caída de la inversión pública. La caída de la inversión. En 1948 se aplicó el Plan Marshall, el cual era un sistema de créditos para que los países europeos que habían sido devastados por la guerra accedieran a importaciones cruciales de alimentos. ¿Cómo afecto a Argentina?. Argentina fue excluida debido a su alejamiento de Estados Unidos. Argentina fue excluida debido a su alejamiento. En 1949, el debilitamiento del esquema distributivo de los primeros años del peronismo, se debió a las siguientes causas: El déficit de la balanza comercial y la inflación. El déficit de la balanza comercial. En 1949, el esquema distributivo del peronismo empezó a sentir síntomas de desmoronamiento, comenzando con la balanza comercial. Indique cuál de las siguientes opciones fue el motivo de la crisis mencionada. En 1949 los términos de intercambio estuvieron por debajo del año anterior. En 1949 los términos de intercambio estuvieron. En 1952 se aplicó el segundo plan Quinquenal, ¿Cuál fue su principal objetivo?. Establecer nuevas prioridades de inversión hacia materias primas, energía, transporte y bienes de capital. Establecer nuevas prioridades de inversión hacia materias primas, energía. En 1955 se firmó un acuerdo con la empresa California Argentina de Petróleo con el fin de e… gas e hidrocarburos en suelo argentino que YPF por sí sola no contaba con el capital para lograrlo. Dic…. Fracasó al no ser nunca tratado en algún de las cámaras del Congreso. en algún de las cámaras del Congreso. En 1964, el gobierno de Illia debió realizar un pago de más 100 millones de dólares en concepto de una deuda asumida por gobiernos anteriores ¿Cómo se hizo frente al mismo?. Se pactó directamente con los acreedores y se consiguieron importantes refinanciaciones. Se pactó directamente con los acreedores. En 1968 los economistas Milton Friedman y Edmund Phelps desarrollaron una idea que cuestionaba la curva de Philips. ¿En qué consistió dicho enfoque?. Las expansiones MONETARIAS reactivantes solo son efectivas para reducir el desempleo si provocan una inflación MAYOR a la esperada. Las expansiones MONETARIAS. En abril de 1991 se sanciono la Ley de Convertibilidad, la principal diferencia de este plan económico con respecto a las tradicionales fue: La obligación del BCRA de mantener reservas en divisas capaces de comprar toda la base monetaria. La obligación del BCRA. En agosto de 1988 se lanzó una operación de salvataje denominada Plan Primavera que entre sus medidas incluía: Acuerdo desindexatorio para controlar los precios, nuevo régimen cambiario y refinanciamiento de la deuda interna. interna. En cuanto a la balanza de pagos, las medidas aplicadas por el gobierno de Onganía provocaron: Grandes entradas de capitales y aumento de las reservas internacionales. nse. En cuanto a la política monetaria el peronismo de 1973 aplicó una organización monetaria basada en: Monopolización del sistema bancario para controlar la cantidad de dinero. Monopolización. En diciembre de 1994 se produjo el conocido Efecto Tequila, que tuvo las siguientes consecuencias para el país: Fuerte ataque especulativo que provocó una caída del producto. Fuerte ataque especulativo. En el 2do plan Quinquenal, se reconocía que, así como el 1er plan Quinquenal consolidó en el país la industria liviana, correspondería a este plan…. Arraigar la industria pesada. Arraigar la industria. En el plano fiscal, antes de la depresión 2001-2002 ¿qué era indicador llamaba la atención de la situación nacional, respecto a otros países?. En la magnitud de la deuda externa respecto a las exportaciones. nse. En la década de 1963-73, el incremento de la productividad rural permitió: Relajar las restricciones externas. Relajar las restricciones. En la década de los ´80, se agotó la capacidad del sistema de seguridad social y el endeudamiento externo como fuente de fondos. Señale una de las alternativas a las cuales debieron recurrir las autoridades económicas para paliar el déficit, una vez agotadas otras instancias: ENDEUDAMIENTO interno. ENDEUDAMIENTO. En la gestión económica del ministro Martínez de Hoz se identifica el comienzo de una fase terminal de su programa económico que terminó en crisis. La misma fue mayormente originada por: La reforma financiera. La reforma. En lo que hace a la relación estado y mercado, se puede decir que el desarrollismo de 1958-62: Estaba lejos del liberalismo. Por su creencia en el rol fundamental del estado para guiar el crecimiento económico. Estaba lejos del liberalismo. . En los años 90, había una abundancia de capitales a nivel internacional ¿cuáles eran los efectos que provocaban al ingresar a nuestro país?. Una reactivación económica y financiar el déficit de balanza comercial. nse. En los años posteriores a 1951, la inversión interna era insuficiente para aumentar la productividad y reducir el peso de ciertas importaciones en el Balance de Pagos. En esa encrucijada, se intentaría desde el gobierno peronista. Recurrir a la inversión extranjera. nse. En los cuatro años previos al abandono del esquema de la convertibilidad, precisamente en 1999 se produjeron ciertas situaciones económicas cuya combinación debilitarían severamente el plan. Señale una de ellas: Devaluación de la moneda brasileña. nse. En los primeros meses del gobierno de De la Rúa (1999), el ministro Machinea puso énfasis en la austeridad fiscal. ¿Cuál era su propósito?. La reducción de la tasa de interés vía la reducción del riesgo país. nse. En materia fiscal, durante la Convertibilidad, se aplicó una reforma tributaria que se caracterizó por: Combatir la evasión y concentrar la recaudación en IVA y ganancias. nse. ¿En qué consiste el stop and go?. A una expansión de la economía la seguía una depresión que la dejaba en el nivel que el ciclo anterior. nse. ¿En qué periodo de tiempo, dentro de la administración Alfonsín (83-89), se dieron una política salarial, fiscal y monetaria laxas, o distendidas, que llevarían a mayor inflación y recesión?. Durante la gestión del primer ministro de economía, Grinspun, desde 1983 hasta fines de 1984. nse. |





