option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Economia de la empresa TEMA 2 (AI)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Economia de la empresa TEMA 2 (AI)

Descripción:
UNED ADE

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué son las partes interesadas en una organización?. Personas que solo están interesadas en comprar productos. Personas con interés, pretensión o participación en una organización. Solo los accionistas y gerentes. Los competidores de la empresa.

¿Qué son los incentivos en una organización?. Solo dinero. Solo poder. Recompensas como dinero, poder y estatus organizacional. Contribuciones de los empleados.

¿Qué son las contribuciones en una organización?. Solo dinero. Solo las habilidades de los gerentes. Las habilidades, conocimiento y experiencia que la organización requiere de sus miembros. Solo el estatus organizacional.

¿Quiénes son los accionistas?. Los gerentes de la empresa. Los dueños de la empresa. Los clientes de la empresa. Los proveedores de la empresa.

¿Cuál es el incentivo principal para los accionistas?. Un buen ambiente de trabajo. La satisfacción de los clientes. Ganancias en forma de dividendos y aumento del precio de las acciones. Un salario alto.

¿Quiénes son los gerentes en la organización?. Solo los directores. Los empleados responsables de coordinar los recursos y asegurar el cumplimiento de las metas. Los clientes. Los proveedores.

¿Cuál es la contribución de los gerentes?. Invertir dinero. Coordinar los recursos y asegurar que las metas se cumplan. Proporcionar materia prima. Comprar bienes y servicios.

¿Cuál es el incentivo para los gerentes?. Solo el dinero. Solo el estatus organizacional. Compensación monetaria y satisfacción psicológica. Solo la satisfacción de los clientes.

¿Qué es la fuerza de trabajo?. Solo los gerentes. Todos los empleados no administrativos. Los accionistas. Los clientes.

¿Cuál es la contribución de la fuerza de trabajo?. Invertir dinero. Proporcionar materia prima. El desempeño de sus deberes y responsabilidades. Comprar bienes y servicios.

¿Quiénes son los clientes?. El grupo más grande. Los accionistas. Los gerentes. Los proveedores.

¿Cuál es la contribución de los clientes?. Materia prima. El trabajo de los empleados. El dinero que pagan por un producto. Regular las normativas.

¿Quiénes son los proveedores?. El gobierno. Los que compran los productos. Aquellos que proporcionan materia prima y componentes. Los empleados.

¿Cuál es la contribución de los proveedores?. Materia prima y partes componentes confiables. El trabajo diario. El dinero que pagan por un producto. Las normativas para las empresas.

¿Qué rol desempeña el gobierno en la organización?. Comprar los productos. Regular las normativas para las empresas. Proporcionar materia prima. Proporcionar mano de obra.

¿Qué hacen los sindicatos?. Compran los productos. Negocian con los gerentes en nombre de los trabajadores. Proporcionan materia prima. Establecen las normativas.

¿Cómo pueden afectar las comunidades locales a la organización?. Comprando sus productos. Afectando el empleo, la vivienda y el bienestar económico de la comunidad. Proporcionando materia prima. Estableciendo las normativas.

¿Qué relación tiene el público en general con las organizaciones?. Ninguna. Es feliz si a las organizaciones les va bien en comparación con sus competidores. Establecen las normativas. Proporcionan materia prima.

¿Cuál es la función del Director General de Operaciones?. Administrar la relación con los interesados externos. Administrar las operaciones internas de la organización. Establecer las metas estratégicas a largo plazo. Reportar al director general.

¿Qué es la autoridad?. El poder de hacer a las personas responsables de sus acciones. El dinero. El estatus organizacional. Las habilidades y conocimientos.

¿Quiénes ejercen el control sobre la empresa por medio de la junta directiva?. Los Gerentes. Los Accionistas. Los Clientes. Los Proveedores.

¿Qué tipo de directores no son empleados de la compañía?. Directores Internos. Directores Externos. Directores de Operaciones. Directores Generales.

¿Cuál es la función de la Junta Directiva?. Establecer la estrategia y política de la organización. Dirigir las operaciones diarias. Proporcionar materia prima. Gestionar el departamento de ventas.

¿Quién es la persona responsable final de establecer la estrategia de la organización?. El Director General. El Director de Operaciones. El Director Financiero. El Director de Marketing.

¿Qué es un dilema ético?. Una decisión que beneficia a todos. Una situación donde hay que elegir la opción que minimice el daño o maximice el bien. Una decisión que solo beneficia a una persona. Una decisión basada en las leyes.

¿Qué son los escrúpulos morales?. Leyes escritas. Pensamientos y sentimientos que te dicen lo que está bien o mal. El salario de un empleado. El código de vestimenta.

¿Qué es la ética?. Las leyes de un país. Un conjunto de reglas escritas. Los principios, valores y creencias morales que guían a las personas. El salario que se recibe.

¿Qué es la ética social?. Las normas no escritas en la sociedad. Las normas escritas en el código de leyes. Los principios de un profesional. Los valores personales.

¿Qué es la ética profesional?. Las normas de la empresa. Las reglas y valores morales de un grupo de personas. Las leyes del país. Los valores de una persona.

¿Qué es la ética individual?. Las leyes. Las reglas de la empresa. Los estándares personales y morales de una persona. Las normas sociales.

¿Qué ocurre si una acción es legal pero no ética?. Es siempre aceptable. Es solo aceptable si no daña a nadie. Puede ser moralmente cuestionable. Es siempre ilegal.

¿Cuál es un problema de los gerentes según el modelo utilitario?. ¿Cómo deciden la importancia de cada grupo de interesados?. ¿Cómo protegen los derechos de los empleados?. ¿Cómo distribuyen los beneficios de forma justa?. ¿Cómo evitan las sanciones legales?.

¿En qué se basa el modelo de derechos morales?. En maximizar el beneficio. En proteger los derechos y la libertad. En la justicia y la equidad. En cumplir las leyes.

¿Cuál es el enfoque del modelo de justicia?. Maximizar el beneficio para la mayoría. Proteger los derechos individuales. Distribuir beneficios y daños de manera justa. Cumplir con las leyes y regulaciones.

¿Qué implica una decisión ética?. Que sea legal. Que sea rentable. Que sea aceptable según los valores organizacionales y sociales. Que beneficie solo a una parte interesada.

¿Qué ocurre con el comportamiento ético?. Puede dañar a la organización. Crea valor y promueve el bienestar social. No tiene ningún impacto. Siempre es ilegal.

¿Qué es el interés propio en el contexto de la ética?. Priorizar los intereses de los demás. La búsqueda de beneficios personales. El cumplimiento de la ley. La ayuda a los demás.

¿Qué puede llevar a una persona a actuar de manera poco ética?. Un fuerte compromiso con los valores de la empresa. La presión externa. El cumplimiento de las leyes. Un salario muy alto.

¿Cómo la junta directiva y los altos directivos pueden influir en la ética de la organización?. Ignorando la ética. Estableciendo políticas y cultura ética. Promoviendo el interés propio. Reduciendo los incentivos.

¿Qué es la creación de una cultura ética?. Cambiar a los empleados. Apoyar a los accionistas. Crear una cultura en la que se promuevan los valores, reglas y normas éticas. Reducir las ganancias.

¿Cómo el comportamiento poco ético afecta a una empresa?. Mejora la reputación. Hace que la empresa sea una inversión más riesgosa. Aumenta el valor de las acciones. No tiene ningún efecto.

¿Quiénes pueden desempeñar un papel en el establecimiento de reglas éticas para las organizaciones?. Solo el gobierno. Los accionistas y los gerentes. El gobierno, los grupos de defensa de los consumidores, los consejos industriales. Solo los empleados.

¿Cuál es el propósito de las reglas éticas?. Detener la búsqueda del interés propio. Aumentar el valor de lo que las personas producen cuando interactúan. Reducir los costos de transacción. Todas las anteriores.

¿Qué papel juega el Director General en la creación de una organización ética?. Establecer la cultura, los incentivos y las recompensas. Establecer la estrategia y la estructura. Crear una cultura de innovación. Todas las anteriores.

¿Qué es el problema de agencia?. Cuando los gerentes no tienen incentivos. Cuando los accionistas no se preocupan. Cuando los gerentes no actúan en el mejor interés de los accionistas. Ninguna de las anteriores.

¿Qué es el riesgo moral?. Cuando los agentes tienen la oportunidad de seguir sus propios intereses. Cuando los accionistas tienen control total. Cuando la ética no importa. Todas las anteriores.

Denunciar Test