Economia de la empresa Tema 4 (AI)
|
|
Título del Test:
![]() Economia de la empresa Tema 4 (AI) Descripción: UNED 2do |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué define la estructura organizacional?. El sistema formal de relaciones de tareas y autoridad. El conjunto de empleados de una empresa. Los objetivos de la empresa. El organigrama de la empresa. ¿Cuál es el propósito principal de la estructura organizacional?. Aumentar las ventas. Ejercer control y coordinar las acciones de las personas. Reducir los costos. Motivar a los empleados. Según Mintzberg, ¿cuántos mecanismos de coordinación existen?. 2. 3. 5. 7. ¿Cuál es el mecanismo de coordinación más adecuado para un equipo de programadores en un proyecto de software?. Supervisión directa. Estandarización de procesos. Ajuste mutuo. Estandarización de resultados. ¿En qué consiste la supervisión directa?. En la estandarización de procesos. En la emisión de órdenes e instrucciones. En la colaboración entre iguales. En la medición de resultados. ¿Qué implica la estandarización de los procesos de trabajo?. Especificar los procedimientos de las personas que realizan tareas. Medir los resultados del trabajo. Formar a los empleados. Delegar autoridad. ¿Qué se especifica en la estandarización de los resultados?. Los pasos a seguir en un proceso. Las habilidades necesarias. Los resultados de diferentes trabajos. La autoridad de cada empleado. ¿Qué implica la estandarización de las habilidades?. La formación relacionada que han recibido los trabajadores. La especificación de los procesos. La medición de los resultados. La supervisión directa. ¿Qué es la diferenciación en el diseño organizacional?. La distribución de recursos y tareas. La toma de decisiones. La motivación de los empleados. La comunicación entre departamentos. ¿Cuáles son los dos tipos de diferenciación?. Funcional y divisional. Vertical y horizontal. Simple y compleja. Centralizada y descentralizada. ¿Qué representa un organigrama?. La estrategia de la empresa. La división del trabajo y la estructura interna. Los objetivos de la empresa. El presupuesto de la empresa. ¿Qué son las funciones organizacionales?. Un grupo de gerentes. Un conjunto de tareas y responsabilidades asignadas a un individuo. Los objetivos de la empresa. Los resultados esperados. Según Mintzberg, ¿cuántos componentes fundamentales tiene una organización?. 2. 3. 5. 7. ¿Cuál es la función del núcleo operativo?. Tomar decisiones estratégicas. Realizar el trabajo básico relacionado con la producción de productos y servicios. Diseñar y planificar el trabajo. Proporcionar apoyo a otras funciones. ¿Quiénes componen la cumbre estratégica?. Los gerentes de nivel medio. Los analistas que diseñan y planifican. Los gerentes de alto nivel. El personal de apoyo. ¿Cuál es la función de la línea media?. Diseñar la estrategia. Conectar la cumbre estratégica con el núcleo operativo. Proporcionar apoyo a la organización. Estandarizar los procesos. ¿Qué hace la tecnoestructura?. Dirige la organización. Diseña, planifica, cambia o capacita al personal. Realiza el trabajo operativo. Proporciona apoyo administrativo. ¿Qué función cumple el staff de apoyo?. Dirigir la organización. Estandarizar los procesos. Proporcionar apoyo a la organización fuera del flujo de trabajo operativo. Realizar el trabajo operativo. ¿Qué tipo de estructura es más común en una empresa pequeña y dinámica?. Burocracia mecánica. Estructura simple. Burocracia profesional. Forma divisional. ¿Qué tipo de estructura se basa en la estandarización de los procesos de trabajo?. Estructura simple. Burocracia mecánica. Burocracia profesional. Forma divisional. ¿En qué se basa la burocracia profesional?. Estandarización de habilidades. Estandarización de resultados. Estandarización de procesos. Supervisión directa. ¿Qué tipo de estructura se basa en la estandarización de los resultados?. Burocracia mecánica. Burocracia profesional. Forma divisional. Adhocracia. ¿Qué caracteriza a la organización innovadora o adhocracia?. La estandarización de procesos. El ajuste mutuo. La supervisión directa. La centralización de la autoridad. ¿Qué son las subunidades en una organización?. Los objetivos de la empresa. Las funciones (o departamentos) y las divisiones. Los empleados. Los gerentes. ¿Cuál es el desafío fundamental del diseño organizacional?. Gestionar eficazmente la diferenciación. Aumentar las ventas. Reducir los costos. Motivar a los empleados. ¿Qué significa la integración en el contexto organizacional?. La división del trabajo. La coordinación de tareas, funciones y divisiones. La centralización de la autoridad. La estandarización de los procesos. ¿Cuál es una técnica de integración que establece quién reporta a quién?. Contacto directo. Jerarquía de la autoridad. Fuerzas de tarea. Equipos. ¿Qué implica el contacto directo como mecanismo de integración?. Reuniones periódicas y relaciones profesionales. Establecer jerarquías de autoridad. Designar miembros de cada subunidad. Formar comités temporales. ¿Cuál es el propósito de las fuerzas de tarea?. Resolver problemas específicos. Coordinar todas las actividades de la organización. Estandarizar los procesos. Supervisar a los empleados. ¿Qué son los equipos como mecanismo de integración?. Comités temporales. Fuerzas de tarea que abordan asuntos continuos. Puestos administrativos. Directores de proyecto. ¿Qué son las funciones o departamentos integradores?. Puestos administrativos dedicados a mejorar la comunicación interdivisional. Equipos de trabajo temporales. Gerentes de alto nivel. Líneas de reporte. ¿Qué es la centralización en una organización?. La concentración de la autoridad en los altos directivos. La delegación de autoridad a niveles inferiores. La colaboración entre departamentos. La estandarización de los procesos. ¿Qué es la descentralización en una organización?. La concentración de la autoridad en los altos directivos. La delegación de autoridad a distintos niveles gerenciales. La estandarización de los procesos. La división del trabajo. ¿Qué es la estandarización?. El ajuste mutuo. La conformidad con modelos o ejemplos específicos. La descentralización. La jerarquía de autoridad. ¿Qué es el ajuste mutuo?. La conformidad con modelos. La colaboración y el uso del juicio personal. La centralización de la autoridad. La estandarización de procesos. ¿Qué implica la formalización en una organización?. El uso de reglas y procedimientos escritos. La descentralización. El ajuste mutuo. La flexibilidad en la toma de decisiones. ¿Qué es la socialización en el contexto organizacional?. La comunicación entre empleados. El aprendizaje de normas y reglas no escritas de conducta. La estandarización de procesos. La toma de decisiones. ¿Qué caracteriza a una estructura mecanizada?. Flexibilidad y adaptación. Centralización de la autoridad y estandarización. Ajuste mutuo y descentralización. Innovación y creatividad. ¿Qué caracteriza a una estructura orgánica?. Centralización y estandarización. Flexibilidad y descentralización. Jerarquía rígida. Un enfoque en la eficiencia. ¿Qué es el enfoque de contingencia al diseño organizacional?. Diseñar una estructura sin tener en cuenta el entorno. Adaptar la estructura a las fuentes de incertidumbre. Estandarizar todos los procesos. Centralizar la autoridad. ¿Qué tipo de estructura es más eficiente en un entorno estable?. Orgánica. Mecanizada. De red. Matricial. ¿Qué tipo de estructura es más eficiente en un entorno inestable?. Mecanizada. Orgánica. Funcional. Divisional. ¿Qué problema surge con un exceso de niveles jerárquicos?. Mayor comunicación. Problemas de comunicación, motivación y costos. Mayor control. Mayor eficiencia. ¿Qué es la ley de Parkinson?. El aumento proporcional del número de gerentes a medida que crece la organización. La tendencia a que el trabajo se expanda para llenar el tiempo disponible. La necesidad de una estructura plana. La delegación de autoridad. ¿Cuál es el principio de la cadena mínima de mando?. Aumentar el número de niveles jerárquicos. Elegir el número mínimo de niveles jerárquicos necesarios. Delegar toda la autoridad. Centralizar toda la autoridad. ¿Qué implica aumentar el grado de control de un gerente?. Aumentar el número de subordinados que supervisa. Aumentar el número de niveles jerárquicos. Reducir el número de subordinados. Delegar toda la autoridad. ¿Qué es una estructura matricial?. Una estructura basada en la función. Una estructura basada en la división por productos. Una estructura que agrupa a las personas de forma simultánea por función y por producto. Una estructura centralizada. ¿Cuál es una ventaja de la estructura matricial?. Fomenta la comunicación y el aprendizaje entre diferentes áreas funcionales. Se pierden las economías de escala. Surgen conflictos de roles. Implica una mayor centralización. ¿Qué es una estructura híbrida?. Una estructura basada en una sola dimensión. Una estructura que combina diferentes estructuras simultáneamente. Una estructura muy centralizada. Una estructura muy descentralizada. ¿Qué es la subcontratación?. Internalizar todas las funciones. Externalizar ciertas tareas o funciones a otras empresas. Centralizar todas las funciones. Reducir la diferenciación. ¿Qué caracteriza a una estructura en red?. Una jerarquía vertical tradicional. Una empresa que subcontrata la mayoría de sus funciones. Una estructura muy centralizada. Una estructura muy vertical. ¿Cuál es una ventaja de la estructura en red?. Falta de control. Costos administrativos reducidos. Falta de flexibilidad. Pérdida de economías de escala. |





