Economía I 1er Parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Economía I 1er Parcial Descripción: Universidad Siglo 21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las curvas de indiferencia son convexas porque: A medida que aumenta el consumo de un bien se está dispuesto a resignar cada vez menos del otro bien para mantener constante la unidad. A medida que disminuye el consumo de un bien se está dispuesto a resignar cada vez para mantener constante la unidad. cuando está dispuesto a resignar cada vez menos del otro bien para mantener constante la unidad. 1.1 Si aumenta el ingreso de los individuos que consumen un bien normal ocurrirá: El precio y la cantidad de equilibrio aumenta. El precio y la cantidad de equilibrio disminuye. El precio y la cantidad de equilibrio se mantienen costantes. ¿Para que se utiliza especialmente el sistema de precios?. Asignar recursos. Asignar precios. Asignar bienes. El sistema de precios se utiliza especialmente para. Asignar recursos. Asignar bienes. Asignar Precios. 1.2 A qué hacen referencias los precios relativos?. El precio de un bien en función de otro bien. Cantidad de demanda de producto. El precio de un bien en función de otro relativo. 1.1 Se produce un retraso tecnológico que afecta a la producción de un bien x entonces en el mercado : Sube el precio de equilibrio y baja cantidad de equilibrio. Se mantiene el precio de equilibrio y sube cantidad de equilibrio. Baja el precio y la cantidad de equilibrio. Una empresa que siembra maíz decide contratar un nuevo director, quien en su primera intervención define que es necesario vender la producción a un precio más alto para aumentar la rentabilidad .Ante está situación .Que deberá hacer la empresa ?. Deberá mantener el precio, dado que no tendrá demanda porque es un productividad homogéneo y la empresa no puede ser formadora de precios. Deberá subir el precio , dado que tendrá mucha demanda. Deberá mantener el precio, dado que poca demanda. 1.6 Cuando aumenta un precio de x un 10 % la demanda del bien y baja un -40 % entonces ... Los bienes son complementarios y la elasticidad cruzada de la demanda es -4. Los bienes son suplementarios y la elasticidad cruzada de la demanda es -4. Los bienes son sustitutos y la elasticidad cruzada de la demanda es -8. 1.4 Si la función es Q = 1000 -4p : Ante un cambio en el precio de $1 la cantidad demandada se reduce 4 unidades. Ante un cambio en el precio de $1 la cantidad demandada se reduce a 8 unidades. Ante un cambio en el precio de $1 la cantidad demandada se reduce 14 unidades. 1.5 Si en el tramo elástico de la función demandada ,los oferentes incrementan el.precio del bien en cuestión, deberán esperar: Una caída en la cantidad demandada más pronunciada que el aumento de precios, por lo tanto, una disminución en el ingreso total de los oferentes. Una caída en la cantidad demandada menos pronunciada que el aumento de precios. Un aumento en la cantidad demandada. Si la función en la oferta es perfectamente elástica , gráficamente es: Una línea recta completamente horizontal para el precio P. Una línea cruzada completamente perpendicular para el precio P. Una línea paralela completamente horizontal para el precio P. 1.4 La función oferta cuando aumenta. Se desplaza hacía la derecha o abajo debido a que cada precio posible hay mayor cantidad ofrecida. Se desplaza hacia la izquierda o abajo debido a que cada precio posible hay menor cantidad ofrecida. Se desplaza hacía la derecha o arriba. 1.3 Analizando el mercado del café y te, siendo estos bienes sustitutos .Si aumenta el precio del café .Selecciona las 2 correctas : La demanda del te sube. La cantidad demandada del café baja. La demanda del te baja. 1.1 Si baja el precio de un bien sustituto al bien X, entonces en el mercado del bien X: Baja el precio y la cantidad de equilibrio. Baja el precio y pero no la cantidad de equilibrio. Sube el precio y la cantidad de equilibrio. El descubrimiento de la producción de carne in vitro, se hizo que los productores tradicionales de carne de campo se vieran muy preocupados ¿Que crees que sucederá en el mercado de carne tradicional?. Disminuirá la demanda de carne tradicional, por lo que la curva se desplazará hacía la izquierda al aparecer un sustituto cercano. Disminuirá la demanda de carne tradicional, por lo que la curva se desplazará hacía la derecha al aparecer un sustituto cercano. Aumentará la demanda de carne tradicional. 1.1 En un mercado se observa que el precio sube y la cantidad está bajando ¿Que sucedió entonces?. La función de oferta en el mercado se redujo. La función de oferta en el mercado se aumento. La función de demanda en el mercado se redujo. 1.4 ¿Cuando se produce una disminución en la demanda?. Cuando aumenta el ingreso y el bien es inferior. Cuando aumenta el ingreso y el bien es superior. Cuando disminuye el ingreso y el bien es inferior. 1.6 Si el bien es elástico, una reducción en el precio ocasionaría: Que el ingreso total aumente. Que el ingreso total disminuya. Que el ingreso parcial aumente. 2.4 Si un individuo tiene una función U=XY y tiene un ingreso de 1000, el Px es 4 y el Py de 2 entonces el consumo de X que maximiza su utilidad es: 125. 155. 120. 1.4 Un aumento en la cantidad demandada y un aumento en la demanda son conceptos equivalentes : Se desplaza hacía la derecha o abajo debido a que cada precio posible hay mayor cantidad ofrecida. Se desplaza hacía la derecha o abajo debido a que cada precio posible hay Menor cantidad ofrecida. Se desplaza hacía la izquierda o arriba debido a que hay mayor cantidad ofrecida. 1.6 Si la función demandada es Q = 400 - 20p, para el precio de 5 , la elasticidad precio de la demanda es : -0,33. -0,44. -0,30. 1.6 Si cuando el precio es $5 la cantidad demandada es $20 , además de la elasticidad precio de la demanda en estos valores es de -2 entonces la función de la demanda precio es igual a : Q= 60 - 8p. Q= 60 - 4p. Q= 50 - 8p. 1.6 Si la demanda es P=100-0.5Q al precio de P=40 la elasticidad precio de la demanda es: -0,66. -0,55. -0,60. 1.6 Si el precio de las lapiceras se reduce de $25 a $15, la cantidad demandada se incrementara de 0 a 20 por………. es la elasticidad precio arco-promedio. -4. -2. 4. El gobierno decidió implementar un aumento del impuesto a los cigarrillos, para disminuir la cantidad de consumo ¿Como considera la medida?. Si bien es una medida posible, la disminución en las cantidades consumidas será escasa, debido a que la demanda de cigarrillos es muy inelastica. Es una medida posible, tendrá mucha disminución de las cantidades, debido a que las cantidad de demanda de cigarrillos es reducida. No es una medida posible. 1.6 Si la demanda es Q =200-20P y la oferta es Q=50+30P entonces: El precio del equilibrio es $3. El precio del equilibrio es $2. El precio del equilibrio es $7. 1.6 Si el cambio en las cantidades es 40 cuando el precio cambia en 2 y para el precio de 10 la cantidad es 40 entonces. La función demanda es Q = 240 – 20P. La función demanda es Q = 220 – 20P. La función demanda es Q = 240 – 40P. Si al precio de $10 se consumen 400 unidades y al precio de $50 la cantidad demandada es nula entonces : La abscisa al origen de la función demandada es 500. La abscisa al origen de la función demandada es 550. La abscisa al origen de la función demandada es 200. Cuando la elasticidad de demanda de la curva con pendiente habitual es unitaria, el gasto total: Es máximo. Es mínimo. Es constante. 1.6 Si la demanda es Q = 1500 – 2P y la oferta es P = 400 + 2Q para el P = 500 existe: Un exceso de demanda de 450 unidades. Una disminución de la demanda de 450 unidades. Un exceso de demanda de 250 unidades. Si se está analizando el mercado de un bien X y se produce un aumento de un precio sustituto a X, junto con la introducción de un subsidio a la producción del bien x, que ocasiona ? : Que la cantidad de equilibrio aumente y el precio quedé indeterminado. Que la cantidad de equilibrio aumente y el precio quedé fijo. Que la cantidad de equilibrio disminuya y el precio quedé determinado. Seleccione las 4 opciones que considera correctas.SI su departamento de comercialización realiza una campaña de ventas agresiva y los energizantes se ponen de moda, pero el gobierno decide ..Que cree que pasará en el mercado de dichos productos ?. El precio de equilibrio de los energizantes aumentará. La cantidad de equilibrio aumentara. Para la venta de energizantes , la curva de oferta se desplaza hacía la izquierda. La curva de demanda para la venta de energizante se desplaza hacía la derecha. La cantidad de equilibrio se disminuira. 1.6 Si la función demanda es Q = 400 – 4P, la elasticidad precio de la demanda entre los precios 50 y 60 es: -1,22. -0,22. -1,44. Teniendo en cuenta el concepto de mercado, sus partes constitutivas corresponden a : Oferta y demanda. Precio y demanda. Oferta y equilibrio. En el mercado decimos que hay excedente cuando : La cantidad ofrecida es superior a la demandada. La cantidad ofrecida es inferior a la demandada. La cantidad demandada es superior a la ofrecida. Si en un mercado existe exceso de demanda entonces. Se produce una escasez del bien que tenderá a la suba del precio. Se produce un escasez del bien que tenderá a la disminución del precio. Se produce una aumento del bien que tenderá a la suba del precio. 1.2 Pensando en un bien normal con curva de oferta y demanda con pendiente habitual, si aumenta el ingreso de los consumidores se espera que: El nuevo equilibrio ocurra con un precio más alto. El nuevo equilibrio ocurra con un precio más bajo. El nuevo equilibrio ocurra con un precio más elevado. Cuando un mercado está en situación de desequilibrio de modo que hay excedente .Que ocurre en ese mercado?. El precio se va ajustando (reduciendo) hasta llegar al equilibrio. El precio se va aumentando (subiendo) hasta llegar al equilibrio. La elasticidad precio de la demanda un bien x . Es igual a la recíproca de la pendiente de la curva de demanda de un bien por un coeficiente de ponderación (p/q). Es igual a la recíproca de la pendiente de la curva. Es distinta a la pendiente de la curva de demanda. Si se produce una mejora tecnológica que afecta la producción de un bien x, entonces en el mercado : Cae el precio de equilibrio y aumenta la cantidad de equilibrio. Sube el precio de equilibrio y aumenta la cantidad de equilibrio. Cae el precio de equilibrio y disminuye la cantidad de equilibrio. Un equilibrio en un mercado tiene como particularidad... El ser estable. El ser inestable. El ser fijo. Para los precios $2 ,$4 y $6, se demandan 6000,4000 y 2000 unidades de un bien respectivamente , entonces la pendiente de la función de la demanda será : -0,001. -0,006. -1,001. Partiendo en una situación de equilibrio en el mercado de pañales descartables, un descubrimiento tecnológico que permite una mayor duración en mejores condiciones, implica : Un desplazamiento de la curva de oferta a la derecha. Una desplazamiento de la recta de oferta a la izquierda. Un desplazamiento de la curva de demanda a la derecha. 1.3 Cuando la demanda de un producto es elástica... Una disminución en el precio implica la obtención de un ingreso por ventas mayor. Una disminución en el precio implica la obtención de un ingreso por ventas menor. Una aumento en el costo implica la obtención de un ingreso por ventas mayor. 1.4 Sea un mercado con una curva de demanda: q = 150- 5p si inicialmente el precio es de $2, se demandara 140 unidades. si ahora el precio sube a $4 , pasara a demandarse menos unidades, concretamente 130. ¿Cuál es la elasticidad de la demanda en ese tramo de precios?. -0,111. -0,100. -0,222. Porque se considera que la elasticidad de la demanda depende del plazo que se tome en cuenta ?. Porque en muchas ocasiones la demanda necesita cierto tiempo para terminar de ajustarse a su reaccion final. Porque en muchas ocasiones la demanda necesita poco tiempo para terminar de ajustarse a su reaccion final. Porque la demanda se ajusta rápidamente a su reaccion final. Cuál de los siguientes valores podría corresponder a la elasticidad cruzada de la entrada al cine y el balde de pochoclos ?. -0,7. -0,6. 0,7. El aumento del precio de la carne causará : Una disminución de la demanda de pescado. Un incremento de la demanda de pescado. Se dice que se presenta un excedente en un mercado, cuando : El precio es superior al de equilibrio. El precio es inferior al de equilibrio. El precio es fijo. Si el precio en el mercado de los pollos crudos es superior al de equilibrio: Los oferentes tendrán pollos cocinados en "stock". Los oferentes tendrán pollos crudos en "stock". Si la elasticidad cruzada entre dos bienes x e y es 0,8 entonces ambos bienes son ... Complementarios. Sustitutos. Si la elasticidad cruzada de dos bienes es positiva, se puede deducir que tales bienes son... Complementarios. Sustitutos. Si el bien es inelastico, una reducción en el precio ocasionara. Que el ingreso total disminuya. Que el ingreso total aumente. Que el ingreso parcial aumente. 1.5 para una función de demanda con pendiente habitual, cuando el precio es cero, la elasticidad del precio es: Uno (1). Cero (0). Diez (10). Seleccione las 4 opciones correctas : UD debe elaborar un estudio de medicamento de uso permanente para tratamientos crónicos , e identificar cuánto está dispuesto a pagar el consumidor por los mismos.De está manera la empresa podrá establecer un precio rentable pero no tan alto como para que el gobierno quiera regularlo .Que características puede establecer de la elasticidad precio de la demanda y el excedente del consumidor?. Para ambos bienes seleccionaron una solución de esquina. Su mapa de curvas de indiferencias posee curvas muy cercanas a una recta. Que ambos bienes tienen un alto grado de sustitubilidad. La RMS no será igual a la relación de precios. Que ambos bienes tienen un bajo grado de complejidad. Usted llega a un restaurante, pide y revisa la carta , puede comparar que el precio de una pizza es el doble que el de una hamburguesa .Que podría decir de la restricción presupuestaria a la que se enfrenta cómo cliente de dicho restaurante?. Si se presentara la pizza en el eje de las coordenadas y las hamburguesas en las abscisas, la pendiente de restricción será -0,10. Si se presentara la pizza en el eje de las coordenadas y las hamburguesas en las abscisas, la pendiente de restricción será -0,5. Si se presentara la pizza en el eje de las coordenadas y las hamburguesas en las abscisas, la pendiente de restricción será -0,15. Seleccione 4 opciones correctas .UD debe elaborar un estudio de medicamentos se uso permanente para tratamientos crónicos, e identificar cuánto está dispuesto a pagar el consumidor por los mismos.De está manera la empresa podrá establecer un precio rentable pero no tan alto como para que el gobierno quiera regularlo . ¿Que características puede establecer de la elasticidad de precio de la demanda y el excedente del consumidor?. Mientras menor sea la elasticidad precio de la demanda,mayor pendiente posee la demanda. El excedente del consumidor es la diferencia entre cuánto está dispuesto a pagar y cuánto paga. Mientras menor sea la elasticidad precio de la demanda, más inclinación tendrá la demanda. Cuando la elasticidad precio de la demanda es infinita, el excedente del consumidor es infinito. Cuando la elasticidad precio de la demanda es única, el excedente del consumidor es infinito. Seleccione 2 respuestas correctas . Los consumidores siguen el curso de los precios de la ciudad y en el último mes crecieron en la misma proporcion todos los alimentos de la canasta ¿Que cree usted. Que sucederá en la restricción presupuestaria de los hogares si consideramos los alimentos en los ejes del modelo?. Las posibilidades del consumo de las familias disminuira. La restricción se desplazará hacía la izquierda de manera paralela. La restricción se desplazara hacía la derecha. De una encuesta realizada el mes pasado ,10 individuos revelan que para obtener una entrada a un musical están dispuestos a..Porque les da lo mismo .¿Que podría decir respecto a sus preferencias?. Sus preferencias indican que la rms entre el espectáculo en términos de cine es de 3. Sus preferencias indican que la rms entre el espectáculo en términos de cine es de 2, porque si realizan el intercambio permanecerán sobre la misma curva de indiferencia . Sus preferencias indican que la rms entre el espectáculo en términos de cine es de 1, porque si realizan el intercambio permanecerán sobre la misma curva de indiferencia . Roberto prefiere ir al cine antes que salir a bailar, pero después prefiere salir a bailar antes que salir a cenar aunque finalmente decide que prefiere salir a cenar en lugar de ir al cine ¿Que podríamos decir acerca de sus preferencias ?. Que sus preferencias no cumplen con el principio de transitividad, por lo que si cumple de manera lógica y racional. Que sus preferencias no cumplen con el principio de transitividad, por lo que no actuaría de manera racional. Que sus preferencias si cumplen con el principio de transitividad. El gobierno debate entre darle una suma fija de dinero a las familias para que compren alimento o subsidiar el precio de sus alimentos, porque argumenta que es más efectivo . Falso. Verdadero. Seleccione 4 respuestas correctas : UD debe realizar un estudio sobre el comportamiento de los consumidores de productos de panificación y debe utilizar el modelo de las preferencias para representarlas ¿Cómo puede reaccionar el concepto de restricción presupuestaria con el de la curva de la indiferencia ?. De las cestas asequibles, deberá conseguir aquella que este más alejada al origen. La cesta elegida deberá estar en la curva de indiferencia más alejada y que tome la restricción presupuestaria. La cesta elegida debe estar sobre la restricción presupuestaria. Las combinaciones óptima de consumo entre dos canastas del individuo estará donde RMS sea igual al cociente entre los precios de los bienes. La cesta elegida no debe estar sobre la restricción presupuestaria. La función de utilidad se gráfica ubicando la utilidad en el eje de las abscisas y el consumo de un bien en el eje de las ordenadas manteniendo constante un bien de otro bien. Verdadero. Falso. Si dos individuos posee. El mismo ingreso, y les dan a elegir entre leche y yogurt; uno decide consumir solo leche, mientras que el otro de ambos bienes , ¿Por qué podría darse está diferencia?. Porque ambos individuos posee mapas de curvas de indiferencia distintos, por lo que sus consumos óptimos también lo serán. Porque ambos individuos prefieren consumir lo mismo . Porque ambos individuos posee mapas de curvas de diferencia distintos, por lo que sus consumos óptimos también lo serán. Responder 4 correctas . Realizando estudios sobre la relación gaseosa coca y frutales, el consumidor encuentra ambos productos como sustitutos perfectos. La RMS será constante. La RMS será inconstante. La pendiente de restricción presupuestaria es -1. Las curvas de indiferencias para ambos bienes serán rectas. Habrá muchas combinaciones óptimas para las gaseosas coca y frutales . Si se presenta una situación en que el individuo elige una cesta tal que se verifica RMS >pa/pb, entonces : Su cesta no se situa en una solución de esquina. Su cesta se situa en una solución de esquina. Si aumenta el precio relativo de los bienes entonces. Aumenta la abscisa al origen de la restricción presupuestaria. Disminuye la abscisa al origen de la restricción presupuestaria. Disminuye al origen de la restricción productiva. El mapa de curvas de indiferencia de dos bienes sustitutos perfectos. Es el conjunto de curvas de indiferencia paralelas, dónde las líneas más elevadas indican mayor satisfacción. Es el conjunto de curvas distintas que indican mayor satisfacción. Es el conjunto de curvas de diferencia paralelas, dónde las líneas más elevadas indican menor satisfacción. Para determinar la función de demanda individual a partir de un esquema de preferencias debe variar : El precio indeterminado de los bienes. El precio relativo de los bienes. El precio relacionado de los bienes. Los siguientes puntos se obtienen de una curva de indiferencia ¿Cuál tasa de sustitución marginal en el consumo de X:y? (Prescindir el signo). X:3 , y: 15, X : 7, y: 8 :9. X:2, y: 13, x: 3, y: 6 :7. La relación marginal de sustitución a lo largo de la curva de indiferencia es: Creciente se izquierda a derecha si es convexa. Decreciente de izquierda a derecha si es convexa. Decreciente de izquierda a derecha si es cóncava. ¿Que significa que las preferencias son completas?. Que el consumidor es capaz de comprar y ordenar cualquier cesta de mercado. Que el consumidor es incapaz de comprar y ordenar las cesta en el mercado. Que el consumidor es capaz de comprar y ordenar cualquier solo una cesta de mercado. Indicar cuál afirmación es falsa. Las curvas de indiferencia no pueden cortarse nunca. Las curvas de indiferencias pueden cortarse cuando estamos antes preferencias completas. Las curvas de Diferencias pueden cortarse cuando estamos antes preferencias completas. Supongamos que las curvas de indiferencias de un consumidor están dadas por la siguiente función: y= u-4x, en dónde x e y son las cantidades .Y respectivamente , y u es el nivel de utilidad ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto?. Los bienes y e u y son sustitutos imperfectos. Los bienes x e y son sustitutos perfectos. Los bienes x e y no son sustitutos. Para análisis de preferencia es suficiente con. La desordenacion de la misma. La ordenación ordinal de las mismas. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto? Seleccione las dos (2) correctas. Cuando la curvas de indiferencias son. Cuando las curvas de indiferencias no son. Convexas las tasa marginal de sustitución es decreciente. Las curvas de indiferencias en general son convexas respecto al origen de las coordenadas cartesianas .Porque : La tasa marginal de sustitución del consumidor es decreciente de izquierda. La tasa marginal de sustitución del consumidor es decreciente de izquierda a derecha. La tasa marginal de sustitución del consumidor es Creciente de derecha a izquierda. Seleccione 2 opciones. UD está investigando acerca de las preferencias del consumidor de bebidas sin alcohol para la empresa gaseosa SA , quien le encargó el trabajo de consultoria .Observa que cuando el precio del agua saborizada baja, el individuo termina comprando más gaseosa , ¿Que podría decir de sus efectos de sustitución y renta ?. El efecto de renta es negativo y mayor al de sustitución. Que el efecto sustitución es positivo. Que el efecto de sustitución es negativo. Para derivar la función d demanda de un individuo seleccione 4. Se debe partir de un óptimo en el consumo. Se debe realizar el cambio en el precio de algunos de los bienes. No se debe realizar ningún cambio de precio. Si el precio disminuye se debe ubicar el nuevo consumo a la derecha del inicial. Si el precio aumenta la utilidad obtenida será menor. En una cena familiar, se discute sobre las circunstancias en el que el consumidor se veria beneficiado al comprar en subasta o en el mercado ¿Cómo considera la afirmación?. Verdadera. Falsa. Seleccione 3 opciones .de un relevamiento realizado entre los consumidores de segundas marcas de ropa de un famoso shopping de e compra, se puso ver qué el bien analizado es inferior. Por lo anterior ¿Que podría UD .Decir acerca de la elasticidad renta (ingreso) de la demanda y del efecto renta?. El efecto renta es negativo /. La elasticidad renta es negativa. La elasticidad renta es positiva. El efecto renta es menor en valor absoluto que el efecto sustitución. Si la curva de precio consumo posee pendiente negativa , entonces los bienes considerados son : Complementarios y imperfectos. Sustitutos imperfectos. Sustitutos perfectos. Entre los bienes inferiores pueden distinguirse. Casos en los cuales el efecto ingreso y el efecto de sustitución se compensan perfectamente. Casos en los cuales el efecto ingreso suplementario se compensan perfectamente. Casos en los cuales el efecto ingreso y el efecto de sustitución no se compensan. Una disminución en el precio puede ser descompuesto en dos efectos : el efecto sustitución y el efecto ingreso , para obtener el primero se debe: Desplazar hacia arriba la restricción presupuestaria final, la que contiene el precio. Desplazar hacia abajo la restricción presupuestaria final, la que contiene el nuevo precio. Desplazar hacia abajo la restricción presupuestaria y no contener otro precio. Un empleador textil desea que sus prendas sean reconocidas por ser populares , baratas y sin marca entonces está pensando alquilar un local en una zona más exclusiva de la ciudad .El gerente de finanzas le aconseja que debería alquilar el local en dicha zona, porque si los residentes poseen mayor ingreso, seguro compraran más sus productos. Falso. Verdadero. En un estudio sobre la producción de automóviles en los últimos 10 años de la provincia de Córdoba, se determinó que la RMST es constante ¿UD cree que esto podría suceder?. Se da en aquellos casos donde los factores de producción son sustitutos perfectos, las isocuantas son rectas. Se da en donde los casos son imperfectos las isocuantas son imperfectas. Se da en aquellos casos donde los factores de producción son complementarios. 4.1 Cuando la isocuanta es una línea recta con pendiente negativa ¿Que implica ?. Que los factores son perfectamente sustituibles y la RMST es fija. Que los factores son perfectamente sustituibles y la RMST es constante. Que los factores no son sustituibles y la RMST es constante. Seleccionen 2 respuestas correctas : en la producción de vasos descartables , se utiliza dos personas por cada máquina , en una producción fija ¿Cómo se comportan las isocuantas ?. La solución óptima estará siempre en uno de sus vértices. Las isocuantas tendrán la forma de L. La solución óptima no estará en los vértices. 4.1 ¿Que implica trasladarse de un punto a otro de la misma isocuanta?. Que el nivel de producción es no fue constante. Que el nivel de producción se mantuvo constante. Que el nivel de producción fue invariable. 5.1 Las isocuantas son representaciones que mantienen constante : La producción del bien. El nivel de producción. El nivel del bien. 4.3 El trabajo de un humano con el trabajo de un robot, que hace lo mismo que el humano , puede representarse por medio de: Q= ey + bk. Q= al + bk. Q= al + bn. 4.3 ¿Que mide la tasa marginal de sustitución técnica entre factores de producción ?. El conjunto del factor que no se puede dejar usar porque alteraría a la unidad de producción. La cantidad de un factor que se puede dejar de usar para aumentar el uso del otro en una unidad sin alterar la producción. Un factor que se puede dejar de usar para alterar la producción. La consultora RM analiza el comportamiento de la producción de gaseosas, tomando la mano de obra y las maquinarias utilizadas estima que RMST decrece ¿Porque cree que sucede esto ?. Porque para seguir obteniendo la misma producción, cada vez se debe sacrificar menos de un factor para reemplazarlo por otro , dado que uno se vuelve más escaso y el otro más abundante. Porque para seguir obteniendo la misma producción no hay que reemplazar ningún factor con otro. Porque para seguir obteniendo la misma producción, cada vez se debe sacrificar mas. 4.2 la RMST entre el capital (K) y el trabajo (L) mide. Cambiando la cantidad de L y modificado la cantidad de Q para mejorar la producción. La cantidad de k que se puede sustituir por cada unidad que se agregue de L sin modificar el volumen de producción. La cantidad de k por cada unidad que se agregue de L modificado el volumen de producción. Selecciona 4 respuestas correctas . En ABL SA fábrica que se dedica a la fabricación de prendas se vestir , se analiza el comportamiento del producto marginal y medio de los trabajadores .¿Cuál sería su comportamiento en un tramo convexo y el tramo cóncavo de la función de producción de prendas de vestir . En el tramo convexo el producto marginal es positivo. En el tramo convexo el producto marginal es negativo. En ambos tramos el productos medio es positivo. En el tramo cóncavo el producto marginal es decreciente. En el tramo (convexo) el producto marginal es creciente. El director de la empresa SER sa plantea un problema a su contador...¿Que podría decir se esa información?. Falsa. Verdadera. En el departamento de finanzas la firma PPR sa solicita analizar los rendimientos a escala en la producción y le brinda los datos necesarios para armar un mapa de isocuantas . Cómo se aplica el mapa de isocuantas al concepto de rendimiento a escala en la producción que debería entregar el cfo?. Dentro del mapa de isocuantas, la distancia entre las mismas a medida que se alejan del origen determina qué tipo de rendimiento a escala se verifican. Dentro del mapa de isocuantas, a medida que se acercan al origen determinan el rendimiento de las mismas. 4.2 La ley de los rendimientos decrecientes indica que: La restricción distribuida con el factor variable limita la productividad del factor fijo. la restricción asociada con la cantidad de factor fijo limita la productividad del factor variable. la restricción asociada con la cantidad de factor y variable. La consultora BMS esta elaborando un informe sobre producción para la empresa JOE WONG que fábrica cajas de cartón. ¿Por qué considera que ocurre esto?. Porque los factores son ambos variables y se analiza a corto plazo. Porque al menos uno de los factores es fijo, dado que se analiza en corto plazo en la producción. Porque al menos uno de los factores no es fijo. 4.2 Si al aumentar la cantidad empleada de un factor variable el aumento de la producción obtenido con cada unidad adicional es... Rendimientos decrecientes se factores. Rendimientos crecientes de factores. Rendimientos decrecientes se variables. Si al analizar un proceso productivo se observa que al incrementar la cantidad de trabajadores ( factor variable) la producción aumenta cada vez más ¿Que significa ?. Ley de rendimientos crecientes no operan. Ley de rendimientos decrecientes no operan. Ley de rendimientos decrecientes operan. Seleccione 2 respuestas .El director de la firma SPECTER SA se explica al gerente de producción acerca de las medidas de productividad de sus empleados en el corto plazo.. ¿Que explicaciones incluiría?. El producto marginal de factor no aporta la producción. El producto marginal del factor es lo que aporta la producción la última unidad adicionada de dicho factor. El producto medio de un factor es lo que produce en promedio cada unidad de factor analizado. 4.2 Si el factor fijo (capital) aumenta, entonces en el corto plazo: La función de producción se desplaza hacía abajo. La función de producción se desplaza hacía arriba. La función de producción se desplaza hacía la derecha. 4.2 Conceptualmente , el producto marginal del trabajo sera positivo: Cuando la función de producción tiene pendiente positiva y negativo cuando la función de producción tiene pendiente negativa. Cuando la función de producción no tenga ninguna pendiente recta. Cuando la función de producción tiene pendiente negativa. 4.4 Si cuando hay 3 trabajadores la producción es 20 y cuando se incorpora 4 trabajador la producción es 28 entonces : Pmel crece y Pmgl está por encima. Pmel y la Pmgl están por debajo. Pmel baja y la Pmgl está por crece. 4.2 Cuando el producto total es máximo: El producto marginal es cero (0). El producto marginal es uno (1). El producto marginal es diez (10). 4.2 Uno de los siguientes enunciados es indicativo de la "ley de rendimientos decrecientes". ¿Cuál es?. Al reducir el uso de factores (manteniendo constantes a otros factores) los aumentos que se logran son superiores. Al aumentar paulatinamente el uso de un factor de producción (manteniendo fijos a otros factores) los aumentos que se logran en la cantidad producida son sucesivamente menores. Al aumentar y disminuir paulatinamente el uso de un factor de producción. En una reunión mensual de la empresa ARCOR SA se produce una discusión entre el gerente de finanzas y el de producción acerca de los rendimientos a escala y el rendimiento de los factores ,considerándolos sinónimos ¿Podría UD echar luz a la discusión diferenciando los rendimientos a escala a los rendimientos marginales de los factores de ambos gerentes ?. Ambos se analiza a corto plazo. El primer caso se analiza a largo plazo, cuando todos los factores aumenten, mientras el segundo caso hay un factor fijo y por lo tanto es en corto plazo .. El primer caso se analiza a largo plazo, cuando todos los factores disminuyan. 4.3 ¿A qué se deben los rendimientos crecientes de escala ?. A una reducción del tamaño de la empresa por la inoperancia de las operaciones los trabajadores. A la especialización de los trabajadores y al mayor tamaño de las operaciones de la empresa. Al mayor tamaño de las operaciones de la empresa. Si un empresario posee una fábrica que produce 200 mil unidades de bicicletas, ¿Y decide instalar una fábrica exactamente igual a lado para ampliar la producción, que cree que sucederá con la producción?. Si se verifican rendimientos decrecientes a escala, entonces la producción aumentara menos de 200 mil unidades . Si se verifican rendimientos Crecientes no a escala, la producción aumentara más de 200 mil unidades. Si se verifican rendimientos decrecientes a escala, entonces la producción aumentara menos de 250 mil unidades . 4.3 Si la función de producción es Q = k * L entonces : Cuando los factores suban un 100% la producción crecerá en un porcentaje mayor. Cuando los factores suban un 100% la producción disminuira en un porcentaje menor. Cuando los factores suban un 50% la producción crecerá en un porcentaje mayor. 4.4 Si la producción es de 1750 unidades cuando hay 20 trabajadores y 870 cuando hay 15 trabajadores , entonces en ese tramo el producto marginal de trabajo es: El producto marginal de trabajo es 176 (ya que PMgL =(1750-870)/(20-15)=176). El producto marginal de trabajo es 170. El producto marginal de trabajo es 166 (ya que PMgL =(1750-870)/(20-15)=176). 4.2 Una empresa tiene la siguiente función de producción : Q=40L (0,5) k(0,5) dónde las fracciones entre paréntesis son los exponentes de L Y K. Si, en el corto plazo , el capital está fijo en K = 16 ¿Cuál será el producto marginal del trabajo cuanto esté varía entre L= 25 y L =36?. 12.5. 14.5. 14.2. 4.4 Una empresa tiene la siguiente función de producción: Q=400 Ko, 3 lo, 6 ¿Cómo no son sus rendimiento a escala?. Crecientes. Decrecientes. Ninguna de las dos es correcta. 4.2 La ley de rendimientos decreciente opera: A largo plazo con un factor fijo y un factor variable. A corto plazo con un factor fijo y un factor variable. A corto plazo con un factor fijo y variable. Seleccione 3 respuestas .Los directivos de la empresa RMS observaron al analizar la producción , que al agregar unidades de un factor ¿Cómo cree que sería el comportamiento del producto medio marginal?. El producto marginal de dicho factor sera positivo y constante. El producto medio será positivo y constante. El producto marginal y producto medio serán positivos. El producto medio será negativo y variante. 4.2 la curva de producción media alcanza su máximo cuando: Se supera a la productividad marginal. Se Iguala a la productividad marginal. Se Iguala a la productividad máxima. Los rendimientos crecientes de escala se deben: A la reducción del tamaño de las operaciones de la empresa y la inoperancia de los trabajadores. A la especialización de los trabajadores y al mayor tamaño de las operaciones de la empresa. A la especialización de los trabajadores y al menor tamaño de las operaciones de la empresa. La función de productividad marginal .... Puede ser negativa. Puede ser positiva. Uno costo independiente del nivel de producción es un costo. Variable. Fijo. Cuando las isocuantas se van separando más a medida que se alejan del origen, la función de producción: Exhibe rendimientos crecientes a escala. Exhibe rendimientos decrecientes a escala. Exhibe rendimientos decrecientes del origen. La función Q = 0,5 k L ¿Que tipos de rendimientos de escala presenta ?. Crecientes. Decrecientes. Escalado. La relación marginal de sustitución técnica decreciente indica que: La producción de factores es limitada. La producción de los factores es ilimitada. La producción de la relación es limitada. ¿Porque no son incomparables los rendimientos marginales decrecientes con los rendimientos crecientes de escala ?. Porque se trata de dos fenómenos dependientes y ambos correspondientes a largo plazo. Porque se trata de dos fenómenos independientes, el primero correspondiente al corto plazo y el segundo al largo plazo. Porque se trata de tres fenómenos independientes y ambos correspondientes a corto plazo. La curva de productividad media alcanza su máximo cuando : Se iguala a la productividad marginal. Se supera a la productividad marginal. Se desiguala a la productividad marginal. 4.4 Si para cuando hay dos trabajadores en un proceso productivo de corto plazo el PMeL es 10 mientras que para cuando…. Producción para cuando hay 3 trabajadores es: 38. 28. 30. Trasladarse de un punto a otro punto de una misma isocuanta implica : De producción es variante. De producción se mantuvo constante. De producción no se mantuvo constante. El director se la empresa SER SA le plantea un problema a su contador. Le dice que ha observado que el empleador que contrataron la semana anterior le producen menos que los empleados que ya tiene , y cree que es porque no complemento a ese empleado con la compra de una máquina , usted ¿Que podría decir acerca de esa afirmación ?. Verdadero. Falso. 4.1 La grafica un mapa de isocuantas sirve para mostrar la relación de sustitución entre: Los mapas productivos. Dos factores productivos. Tres factores productivos. Un mapa de isocuantas es otra manera de : Describir una función de igualación. Describir una función de producción. Describir un mapa de producción. 4.1 ¿Que herramienta analítica permite analizar combinaciones de mas de un factor variable?. Productividad marginal. Mapa de isocuantas. Mapa de los factores variables. Usted debe revelar costos de la empresa que contrato un estudio de consultoría en su entrevista con el gerente de finanzas, el le transmite que le cuesta aprender ..¿Cómo se lo explicaría de esa manera?. El costo fijo y el variable serán menores cantidades producidas. El costo fijo no depende del nivel de producción, mientras que el costo variable será mayor la cantidad producida. El costo fijo no depende del nivel de producción y el costo variable será menor. En una discusión que se da en una reunión de directorio de la firma ers sa el gerente de producción indica que no se está produciendo al mínimo costo, debido a que la RMST es menor al precio entre el trabajo y la maquinaria utilizada, mientras que el gerente de marketing indica que la situación es inmejorable porque gasta menos .¿cómo considera el argumento del gerente de producción?. Verdadero. Falso. Está elaborando un informe de costos y debe realizarse una entrevista a un operario especializado en el área de montaje de la firma , pero los compañeros le indican que este empleado no conoce el comportamiento de los costos. Cuando usted le pregunta por el costo fijo medio, el le indica que para 100 unidades de producción, el costo fijo medio es de $123 mil, mientras que para una producción de 200 unidades el costo fijo medio es de $134 mil. ¿Usted cómo considera está afirmación?. Falso. Verdadera. A lo largo de un isocosto de una empresa. El gasto en factores y su precio se mantiene variantes. El gasto en factores y su precio relativo se mantienen constantes. La venta en factores y su precio relativo se mantienen inconstantes. Seleccione 4 correctas .En el corto plazo la empresa a posee costo unitario de producción de $5 mientras que la empresa b tiene costos de producción unitarios de $3 para el mismo tamaño de fabrica ( es decir la misma curva de costos medios) ..¿A que cree que se puede deber está diferencia ?. La empresa A posee un costo fijo medio mayor a B. La empresa A esta produciendo menos que la B. La empresa A posee un costo medio mayor que la B. La empresa A posee un costo marginal menor que la B. la empresa B posee un costo marginal menor que la A. 5.2 En un punto de tangencia de la función de isocosto con una isocuanta : Se minimiza el costo de cierto nivel de producción. Se maximiza el costo de cierto nivel de producción. Se reduce el precio de cierto nivel de producto. Costos de producción 120 mil unidades , costo fijo medio 67 mil, nivel de producción 150 mil unidades y el costo fijo medio es de 34 mil : Porque el cociente entre costo variable y la cantidad producida va disminuyendo a medida que el númerador permanece variante. Porque el cociente entre costo fijo y la cantidad producida va disminuyendo a medida que aumenta el denominador mientras que el númerador permanece constante. Porque el cociente entre costo fijo y la cantidad producida va aumentando a medida que aumenta el denominador. 5.1 Si el proceso productivo tiene al principio rendimientos crecientes y al final rendimientos b entonces la función de costo total: Es cóncava al principio y convexa al final. Es convexa al principio y cóncava al final. Es cóncava al principio y al final. Seleccione 4 correctas Zas sa se estima los costos de producción de notebooks. El costo marginal de largo plazo es mayor al costo medio de largo plazo. El costo medio de largo plazo es mayor al mínimo costo medio de corto plazo. El costo marginal de corto plazo es mayor al costo medio de largo plazo. El costo medio de largo plazo crece. El costo medio de largo plazo es fijo. El director de la empresa ABC SA afirmó en la justa de directorio que si captan dos clientes grandes más podrían disminuir sus costos unitarios de producción ¿En que cree que sustenta su argumento ?. En el gasto en factores y su precio relativo que es donde se mantienen constantes. En la presencia de economías de escala en la producción, dónde el costo medio disminuye a medida que aumenta la cantidad producida. En la presencia de economías de escala en la producción, dónde el costo medio aumenta a medida que aumenta la cantidad producida. 5.2 Si la función de producción es Q=K*L, el precio del capital es 40 y el del trabajo 80, ¿cual es la elección de trabajadores optima si se desea alcanzar un costo 16?. L=200. L=100. L=150. 5.5 Si el costo variable total es $ 40.000, el nivel de producción es 100, y el costo total medio es 600 entonces el costo fijo total es: 30.000. 20.000. 25.000. 5.1_ Si una persona que gana $ 4.000 quiere poner un negocio en el que vendería $ 100.000 pagaría sueldos por $20000, impuestos por $5.000, seguros por mercadería por $26.000 entonces: El beneficio económico es de $4.000. El beneficio económico es de $6.000. El beneficio económico es de $6.500. Si el proceso productivo tiene el principio de rendimientos crecientes y al final rendimientos decrecientes , entonces , como es : Convexa al principio y cóncava al final. Cóncava al principio y convexa al final. Cóncava al principio y al final. 5.4 si la función de costo total es CT = 3Q3 + 5Q2 – Q + 150¿cuál es la función de costo variable?. 3Q2 + 5Q - 1. 3Q2 + 5Q - 0,1. 5Q2 + 3Q - 1. Seleccione 3 opciones .El contador de la firma ASP SA tiene la directiva de encontrar el punto de cierre de la empresa. Por tal motivo estima los costos relevantes, pero debe analizar las condiciones de dicho punto. ¿Que características debería tener para identificarlos?. El costo marginal debe cortar el costo variable medio desde abajo. El costo variable medio será mínimo. El costo marginal debe ser igual al costo variable medio. El costo variable medio será máximo. En el corto plazo , el costo marginal es igual : Precio de factor que se modifica multiplicado por el producto marginal. Precio de factor que se modifica dividido por el producto marginal. Precio de factor que se modifica dividido por el producto final. En el corto plazo, a medida que se añade unidades adicionales de factor variable ... Si aumenta el producto marginal, el costo marginal disminuye y viceversa. Si aumenta el producto marginal , el costo marginal también aumenta. Si disminuye el producto marginal, el costo marginal disminuye y viceversa. Si cuando se producen 100 unidades del bien , el costado total es de $25.000, mientras que si aumenta la producción en 20 unidades, el costado aumenta en $1800, entonces el índice de economías de escala es : IEE= 0,54. IEE = 0,64. IEE = 0,60. Cuando la funcion de costo fijo medio se ubica en los niveles más reducidos. La función de costo variable medio es creciente y cuando la función de costo fijo medio tiene los valores más elevados, la función de costo medio variable es decreciente. La función de costo fijo medio es decreciente y el costo fijo es más reducido. La función de costo variable medio es creciente. 5.1 La forma habitual de la función de costo total refleja. Que finalmente disminuye a taza decreciente. Que inicialmente crece a taza decreciente. Que inicialmente crece a taza creciente. Las economías de las escalas aparecen cuando : El costo medio se reduce al aumentar la producción. El costo medio decrece al bajar la producción. El costo medio aumenta al aumentar la producción. Usted debe relevar los costos de la empresa que contrato para un estudio de consultoría . En su entrevista con el gerente de finanzas , le transmite que le cuesta comprender como se relaciona el costo fijo y el costo variable con el.nivel de producción de una firma para poder colaborar con su estudio ¿Cómo se lo explicaría de manera simple?. El costo fijo no depende del nivel de producción , mientras que el costo variable será mayor a la cantidad producida . El costo fijo y variable ambos depende del nivel de producción y su producción serán menores. El costo fijo no depende del nivel de producción. Cuando el producto medio es máximo. El producto marginal es distinto. El producto marginal es igual al productos medio. El producto marginal es igual al productos máximo. Seleccione 4 respuestas .si a usted lo contratan de una firma de servicios de seguros ¿Qué tipo de comportamientos encontrara en dicho estudio?. El costo fijo medio será decreciente. El costo marginal primero decrece luego crece , cortando a los medios en su mínimo. El costo variable medio tendrá forma de U. El costo total medio tendrá forma de U y será mayor al costo variable medio. El costo variable medio tendrá forma de L. Seleccione 4 la empresa SJM SA está operando a menor costo desde hace 10 años ¿Que cree que sucederá con los costos si decidiera aumentar la producción?. El costo marginal de largo plazo será mayor que el costo medio del largo plazo. El costo medio de largo plazo será creciente. El costo marginal de corto plazo será mayor que el costo medio de corto plazo. El costo marginal de largo plazo será creciente. El costado medio de largo plazo será decreciente. En las planillas de costos que le entregaron de su cliente para un estudio de costos, le arroja como datos que para una producción de $120 mil unidades el costo fijo medio es de $67 mil, mientras que para un nivel de producción de 150 mil unidades el costo fijo medio es de $34 mil¿Por qué cree que el costo fijo medio es decreciente a medida que aumenta la produccion?. Porque el costo fijo y la cantidad producida van aumentando a medida que disminuye el denominador. Porque el cociente entre el costo fijo y la cantidad producida va disminuyendo a medida que aumenta el denominador, mientras que el númerador permanece constante. Si el costo total es 4000, el precio del capital es 10 y el precio del trabajador es 20 entonces la función de isocosto es : k= 400-21. K= 200-22. k= 450-21. Un economista afirmó que la inclusión de China en el mercado mundial como consumidor de cerdos hizo que en Argentina se produjera más para exportar, esto a su vez, hizo bajar el precio de esa carne y aumentar el consumo interno , Usted que opina de dicha afirmación?. La oferta efectivamente aumento, pero como es un bien transable ,el proceso al que se vende es el internacional , esto hace que el precio doméstico no baje ni que aumente el consumo local ya que la demanda doméstica es la misma. por lo tanto la afirmación es errónea. La oferta disminuyó, pero como es un bien, El proceso al que vende es nacional. Por lo tanto la afirmación es correcta. Ninguna de las dos es correcta. 1.3 El valor de la elasticidad renta permite distinguir: Bienes normales de bienes inferiores. Bienes normales de bienes superiores. Bienes normales de otros bienes. 1.3 Cuando la demanda de un producto es elástica. El ingreso de la firma no tiene que ver con el carácter elástico de la demanda. El ingreso de la demanda no tiene que ver con el carácter elástico de la demanda. El ingreso de la firma tiene que ver con el carácter de la demanda. 1.3 Una función de demanda con la máxima reacción ante cambios en los precios: Es horizontal. Es vertical. Es creciente. 1.3 ¿Cuál de las siguientes frases es correcta en relación con la elasticidad precio?. Mientras mayor sea la proporción del ingreso destinada a un bien, mas elástica es su demanda. Mientras menor sea la proporción del ingreso, mas elástica es su demanda. Mientras mayor sea la proporción del ingreso, menos elástica es su venta. 1.4 Si la elasticidad precio en el tramo relevante es -4 y el precio del bien se incrementa un 15% ¿cuál es la variación que esperamos en la cantidad demandada?. Una caída del 60%. Una caída del 65%. Una caída del 50%. 1.4 Un aumento en la cantidad demandada y un aumento en la demanda son conceptos equivalentes. Falso porque el aumento de la demanda es un desplazamiento de la función mientras que un aumento de... Verdadero. 1.4 Si la función demanda es Q = 400 – 10P el máximo precio que se está dispuesto a pagar (ordenada al origen) es: P = 40. P = 45. P = 20. 1.4_ Si la función de demanda de soja es Qc = 250 – 0.25P y la oferta de mercado es de 150 toneladas durante el año, entonces: 400 por Tn. 450 por Tn. 500 por Tn. 1.4 Una disminución de la demanda se produce cuando: Aumenta el ingreso y el bien es inferior. Aumenta el ingreso y el bien es superior. disminuye el ingreso y el bien es inferior. 1.5 Si en un mercado se presenta una demanda perfectamente inelástica indica que: el precio variara en menor proporción que la cantidad. el precio variara en mayor proporción que la demanda. el precio no variara. 1.5 CUAL DE LAS SIGUIENTES FRASES ES CORRECTA EN RELACIÓN CON LA ELASTICIDAD DE PRECIO…. MIENTRAS MAS SUSTITUIBLE SEA UN BIEN O SERVICIO, MAS ELASTICA SERA LA DEMANDA DEL MISMO. MIENTRAS MENOS SUSTITUIBLE SEA UN BIEN O SERVICIO, MENOS ELASTICA SERA LA DEMANDA DEL MISMO. MIENTRAS MAS SUSTITUIBLE SEA UN BIEN O SERVICIO. 2.1 La pendiente de la restricción presupuestaria es: Constante. Inconstante. Ninguna de las dos es correcta. 2.1 una canasta de bienes fuera de la restricción presupuestaria puede alcanzarse: seleccione 3 Rtas correctas: Aumentando el ingreso mientras los precios se mantienen constantes. Reduciendo los precios mientras el ingreso se mantiene constante. Aumentando los precios en menor proporción que el aumento en el ingreso. Reduciendo el ingreso mientras los precios se mantienen constantes. 2.1 Dada la siguiente restricción presupuestaria (RP): 1000=5Y+10X. seleccione las 4 correctas: Lo máximo que puede consumirse de y es 200. El precio relativo py/px es 0,5. Lo máximo que puede consumirse de x es 100. La pendiente de rp es 2 en valor absoluto. Lo máximo que puede consumirse de y es 250. 2.2 Si la función de utilidad es U= 20X +10Y entonces: seleccione las 4 respuestas correctas: Los bienes X e Y son sustitutos perfectos. Independientemente cuanto sea el ingreso y los precios el individuo elegirá una solución. La RMS es 2 en valor absoluto. Si el precio de un bien cambia puede no modificar la cesta elegida por el individuo. La RMS es 4 en valor absoluto. 2.2 Si las curvas de indiferencia son convexas y la RMS de un individuo excede el relativo de precios, entonces a ese individuo le conviene: Disminuir su consumo de Y y aumentar el consumo de X. Disminuir su consumo de X y aumentar el consumo de Y. Disminuir su consumo de Y y fijar el consumo de X. 2.2 Las curvas de indiferencia son convexas porque: Permiten cumplir el axioma de la transitividad. Permiten cumplir con la curvas de indiferencia. 2.3 A medida que aumenta el consumo de X la utilidad marginal de ese bien disminuye?. Verdadero. Falso. 2.3 LA FUNCION DE UTILIDAD SE GRAFICA UBICANDO LA UTILIDAD EN EL EJE DE LAS ABCISAS Y EL CONSUMO DE UN BIEN EN EL EJE DE LAS ORDENADAS MANTENIENDO CINSTANTE BIEN... Falso. Verdadero. 2.3_ Si la utilidad aumenta de 525 a 570 cuando el consumo de X aumenta de 18 a 24 entonces la Umgx es 7.5. Verdadero. Falso. 2.4_ Si la función de utilidad es U – min (5x, 2y) el ingreso es 1800, el precio de X es 2 y el precio de Y es 1 entonces el consumo de X que maximiza la utilidad es. 400. 450. 500. 2.4 Si un individuo cuenta con una función de utilidad U=XY, tiene un ingreso de I =2000 Y enfrenta un precio de X de $8 y un precio de $4, en el punto óptimo: seleccione 4 respuestas correctas. El consumo de X que maximiza utilidad es 125. El consumo de Y que maximiza utilidad es 250. La RMS es el optimo es 2 (en valor absoluto). La utilidad de la canasta optima es 31.250. El consumo de Y que maximiza utilidad es 350. 3.2 Para derivar la función demanda de un individuo: seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Se debe partir de un óptimo en el consumo. Se debe realizar el cambio en el precio de alguno de los bienes. Si el precio disminuye se debe ubicar el nuevo consumo a la derecha del inicial. Si el precio aumenta la utilidad obtenida será menor. Si el precio aumenta la utilidad obtenida será mayor. 3.2 SI EXISTEN QUE TIENEN LA MISMA FUNCION DEMANDA, ENTONCES LA DEMADA DEL MERCADO (SELEC 2)... TENDRA LA MISMA ORDENADA AL ORIGEN QUE LAS DEMANDAS INDIVIDUALES. TENDRA UNA PENDIENTE DISTINTA A LA DEMANDA INDIVIDUALES. TENDRA UNA ORDENADA DISTINTA A LA DEMANDA INDIVIDUALES. 2.4 Si un individuo tiene una función U -10(x)^2-y y tiene un ingreso de 1500, el Px es 10 y el py es 5 entonces el consumo de x…. Es. 100. 150. 200. 3.1 Si disminuye el precio, donde EI es efecto ingreso y ES efecto sustitución: seleccione las 3 (tres) respuestas correctas: La canasta del efecto del ES debe estar a la derecha de la canasta inicial si el bien es normal. La canasta del efecto de ES debe estar a la derecha de la canasta inicial si el bien es inferior. Si el ES va en sentido contrario al EI y este es menor entonces se cumple la ley de la demanda. La canasta del efecto de ES debe estar a la derecha de la canasta inicial si el bien es superior. 3.3 Si la demanda es P = 400-20Q, el excedente del consumidor para el precio de 200 es: 1000. 3000. 1500. 3.4 Si la demanda es Q= 500 – 20P, el excedente del consumidor para el precio de 10 es: 2250. 2200. 3350. 4.1 Las isocuantas permiten considerar: Las combinaciones de dos factores para producir un bien determinado. Las combinaciones de tres factores para producir un bien determinado. Las combinaciones de dos factores para producir un bien indeterminado. 4.1 si la función de producción es Q = 10 KL elevado 2, entonces la RMST valuada en K = 100 y L 50 es: 4. 14. 8. 4.2 Si al analizar un proceso productivo se observa que al incrementar la cantidad de trabajadores (factor variable) la producción aumenta cada vez... La ley de rendimientos decreciente no opera. La ley de rendimientos decreciente opera. La ley de rendimientos creciente no opera. 4.2 De acuerdo al análisis grafico de la función de producción y de los productos unitarios. El producto marginal seria…. El tramo en que la curva de producción total es cóncava. El tramo en que la curva de producción total es convexa. El tramo en que la recta de producción total es cóncava. 4.2 La función de producción: Permite combinar factores en distintas proporciones. Permite diferenciar factores en distintas proporciones. Permite combinar factores en las mismas proporciones. 4.2 de acuerdo al análisis grafico de la función de producción y de los productos unitarios. El producto marginal será: el tramo en que la curva de producción total es cóncava. el tramo en que la curva de producción total es convexa. el tramo en que la recta de producción total es cóncava. 4.3 el análisis de económicas de escalas corresponde: Al largo plazo. Al largo y corto plazo. Al plazo medio. 4.4 En una función de producción tipo Cobb Douglas, la suma de los exponentes del trabajo y de capital muestra. El grado de rendimiento a escala de la función. El grado de rendimiento a escala del capital. El grado de Producción a escala de la función. 5.1 El costo fijo. Debe erogarse aunque no se produzca nada. Debe erogarse. No es necesario que se deba erogarse. 5.1 si una persona que gana $40.000 quiere poner un negocio en el que vendería $100.000 pagaría sueldos por $20.000, impuestos por $ 5.000, seguros por $... Mercadería por $ 26.000 entonces?. El beneficio económico es 6.000. El beneficio económico es 6.500. El beneficio económico es 5.000. 5.3 La curva CMeLP: Desciende cuando CMgLP es menor a CMeLP y asciende cuando CMgLP es mayor a CMeLP. Desciende cuando CMgLP es menor a CMeLP. Asciende cuando CMgLP es mayor a CMeLP. 5.3 Si la elasticidad costo con respecto a la producción es mayor a uno indica: Que existen economías de escala. Que existen economías de rendimiento. Que existen elasticidades de escala. 5.4 Cuando el costo medio es mayor que el costo marginal: El costo medio debe estar cayendo. El costo medio debe estar subiendo. El costo marginal debe estar cayendo. 5.4 SI LA FUNCIÓN DE COSTOS TOTAL ES CT=400Q-20Q*2+0,2Q*3, ENTONCES EL COSTO MARGINAL PARA Q =20 ES: 560. 460. 500. 5.4 SI LA FUNCION DE COSTOS TOTAL ES CT=400Q-20Q*2+0,2Q*3, ENTONCES EL COSTO MEDIO PARA Q =20 ES: 80. 85. 90. 5.4 El costo medio equivale al: Costo unitario de producción. Costo marginal de producción. Costo unitario del medio. 5.4 Un ejemplo de costo fijo es: El costo de amortización. El costo de producción. Amortización de costos. 5.4 La curva de costo marginal de largo plazo: Estará por encima del CMeL si este crece. Estará por encima del CMeL si este decrece. Estará por debajo del CMeL si este crece. 5.4 Si el CVMe es mínimo, entonces: El producto medio es máximo. El producto máximo es medio. El producto medio esta por arriba de lo máximo. 5.5 SI Una empresa tiene la siguiente función de costo total CT=200+150Q-20Q2+*Q3 ¿Cuál es el costo total medio cuando se producen 50 unidades?: 4154. 4160. 2154. 5.5 SI EL COSTO TOTAL ES 4000 EL PRECIO DEL CAPITAL ES 10 Y EL PRECIO DEL TRABAJO ES 20 ENTONCES LA FUNCION DE ISOCOSTO ES. 400-2L. 450-2L. 400-4L. 5.5 Una empresa tiene la siguiente función de costo total : CT- 50 + 100Q-40 Q2 + Q3. ¿Cual de los siguientes es el costo variable medio cuando se producen 5 unidades?. 150. 250. 100. 6.1 En la competencia perfecta, el precio: Es igual al ingreso medio y al ingreso marginal. Es desigual al ingreso medio y al ingreso marginal. El ingreso medio y el ingreso marginal no están relacionados. 6.2 Que tipo de empresas obtienen en mayor medida del excedente del productor?. Las de menores costos. Las de costos fijos. Todos los costos menos los menores costos. 6.2 La oferta de largo plazo de la industria competitiva de costos constantes: Es plana debido a que la mayor producción no presiona a movimientos en los costos. Es plana. presiona a movimientos en los costos. 6.2 Cuando la empresa produce donde P= CMg entonces: El beneficio de la empresa será máximo. El beneficio de la empresa será mínimo. El beneficio de la empresa será medio. 6.3 Una firma que forma parte de un mercado perfectamente competitivo tiene las siguientes funciones de costos: CMG = 20 + 20 Q CTME= 100/Q +20 +10 Q CVME = 20 + 10 Q.Si las funciones de oferta y demanda de este mercado son las siguientes: Qo = 50 +2P Qd = 4000 – 8 P ¿Qué nivel de beneficios obtendrá la firma mencionada, teniendo en cuenta que Q esta medido en millones de unidades y P esta medido en pesos?. $3415.63 millones. $4725.96 millones. $3000 millones. 6.3 La oferta de largo plazo de la industria competitiva tiene pendiente positiva si: Existen deseconomías de escala a partir de un punto de escala de mínimo costo. Existen deseconomías de escala a partir de un punto de escala de máximo costo. Existen industrias de escala a partir de un punto de escala de mínimo costo. 6.3 Si las funciones de oferta y demanda de un mercado son los siguientes: Qo =50 + 2P ,Qd = 400 – 8 P. A su vez cada empresa cuenta con las siguientes funciones de costos: CMg = 20 + 20 Q , CTMe = 100 / Q + 20 + 10 Q , CVMe = 20 +10 Q ¿ Cuantas empresas conforman este mercado si todas producen lo mismo?. 160. 165. 170. 7.2 Si la demanda que enfrenta el monopolista es Q= 34 – 2 P , y su función de costo total CT= 2 Q2 + 2 Q+ 35 ¿A que precio venderá su producción optima el monopolista?. 15,5. 25,2. 10,5. 7.2 ¿Cuál de las siguientes opciones se corresponde con la estructura de un monopolio natural?. Empresa distribuidora de energía. Empresa de servicios. 7.2 La condición de optimización del monopolista se cumple en la cantidad tal que: Img= CMg. Img= ERg. Glr= CMg. 7.2_ Un monopolista se enfrenta a la siguiente curva de demanda P= 50 – 0.01 Q , donde Q es la producción semanal y P es el precio. La función de costos es CT= 25Q + 3000. En base a estos datos cual es el beneficio si el gobierno le aplica un impuesto de $1000. 11625. 21125. 11600. 7.7_ Si un monopolista tiene una función demanda dada p= 500- 4Q y una función de costo total = 200Q +Q*2 ¿Cuál es el costo social que genera el monopolista?. 1200. 1250. 1100. 7.8 Un bien que se produce de manera monopólica?. Favorece principalmente al oferente. Favorece principalmente al demandante. Desfavorece principalmente al oferente. |