option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

economia internacional

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
economia internacional

Descripción:
economia internacionañ

Fecha de Creación: 2024/06/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 112

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.1 Sean los datos para una economía en donde sólo existe un individuo cuya función de utilidad es U=5XY y posee un ingreso de $2000. Los precios de los productos son PY = 10 y PX = 20. Además, se sabe que existen dos empresas(A y B), la empresa A posee una función de producción de largo plazo es Q = 5LK y la B Q = min (L, K). El presupuestopara ambas empresas es de $1000 y los precios de los factores para toda la economía son: PL= 2 y PK=1. La empresa A producirá con 250 unidades de trabajo y 500 de capital. La empresa B producirá con 50 unidades de trabajo y 50 de capital.

1.1 Si un individuo tiene su función de preferencias lineal, entonces será correcto afirmar: que la pendiente de su curva de indiferencia es un numero constante. que la pendiente de indiferencia es un numero relativo.

(1.2) Completa el siguiente fragmento con la opción correcta. El país A tiene un PIB de 50mil millones de dólares, el B de 210mm y el C 250mm. Además, se sabe que la distancia entre A y B es de 4000, entre A y C 8000 KM y entre B y C 1500KM. Además, el parámetro A=2 es similar para todos. A partir de un análisis cuantitativo según el modelo de gravedad usted puede afirmar que: El valor del comercio entre A y B será T=5,25 miles de millones de dólares. El valor del comercio entre B será T=3,25 miles de millones de dólares. El valor del comercio entre A será T=25 miles de millones de dólares.

(1.2) Un país tiene ventaja comparativa en la producción de un bien, por ejemplo, Carne cuando: El costo de oportunidad en la producción de carne en términos de otros bienes (por ejemplo, verduras) es menos otro país. El costo de oportunidad en la producción de carne en términos de otros bienes (por ejemplo, pan) es mas otro país.

1.2 En un modelo donde solo existe un solo factor de la producción, la mano de obra. El japón para producir 1 tn de arroz se requieren… horas. En Tailandia 1 tn de arroz se produce con media hora de trabajo y el barril de petróleo con dos horas. Tailandia dispone de 2000hs de…. En Japon la cantidad máxima de petróleo que se puede producir es de 125 barriles. En Tailandia la cantidad máxima de petróleo que se puede producir es de 25 barriles.

1.2 Suponiendo que solo existe como único factor, la mano de obra. En Perú para extraer 1 tn de litio se requiere 3 horas de trabajo, 1 tn de cobre 2 horas y 1tn de plata 1 hora. En Bolivia para extraer 1 tn de litio se requiere 6 horas de trabajo, 1 tn de cobre 1 hora y 1 tn de plata 1 horas. Si el salario en dólares en Perú es e $10 y en Bolivia $5 entonces: Perú se especializará en litio y Bolivia en cobre y plata. Perú se especializará en litio. Bolivia se especializará en litio y Perú en cobre y plata.

1.2 En un modelo donde solo existe un solo factor de la producción, la mano de obra. El Japon para producir 1 tn de arroz se requieren 2hs detrabajo y 1 barril de petróleo 4 horas. En Tailandia, 1 tn de arroz se produce con media horade trabajo y el barril de petróleo con 2 horas. Tailandia dispone de 2000 hs de trabajo y Japon de 500hs. Por lo tanto: Si se representa el petróleo en el eje de las ordenadas, la pendiente de la FPP de Tailandia será 0.25 en valor absoluto. Si se representa el petróleo en el eje de las ordenadas, la pendiente de la FPP de Tailandia será 25 en valor absoluto. Si se representa el petróleo en el eje de las ordenadas, la pendiente de la FPP de Tailandia será 35 en valor absoluto.

(1.2) En Argentina el tipo de cambio es 1,5 pesos por peso uruguayo y 2 pesos por real. Sólo se producen dos bienes, soja y celulares. En Argentina para producir una tn de soja se requieren 2 unidades de trabajo y 2 unidades de capital,para producir un celular 4 horas de trabajo y 2 unidades de capital. En Brasil para producir 1 tn de soja se necesita 6 horas de trabajo y 8 unidades de capital, para producir un celular 6 horas de trabajo y 2 unidades de capital. En Uruguay para producir 1 tn de soja se requieren 2 horas de trabajo y 4 unidades de capital, para producir un celular, 4 horas detrabajo y 1 unidad de capital. Bajo el modelo de Heckscher- Ohlin: Argentina es abundante de capital con respecto a los dos países. Uruguay es abundante de capital con respecto a los dos países.

(1.2) Suponiendo que solo existe como único factor, la mano de obra. En Chile para producir 1000 litros de vino se requiere de 1 hora de trabajo y para producir 1000 kilos de papas se requiere 4 hs De trabajo. Si el trabajo total disponible para Chile es de 500hs, entonces: Como máximo se podrán producir 125000 kilos de papa y la frontera de posibilidades de la producción es una línea recta con pendiente negativa. Como mínimo se podrán producir 125000 kilos de papa y la frontera de posibilidades de la producción es una línea recta con pendiente positiva.

2. Completa el fragmento con la opción correcta. En Arg. para producir 1 tn de cemento se requiere de 1 hs de trabajo y para producir 1 tn de soja se requieren 4 hs de trabajo. Suponiendo que solo existe como único factor la mano de obra y el trabajo total disponible es de 8000 hs, entonces__. Como máximo se podrán producir 2000 tn de soja y la frontera de posibilidades de la producción es una línea recta con pendiente negativa. Como minimo se podrán producir 2000 tn de soja y la frontera de posibilidades de la producción es una línea recta con pendiente positiva.

(1.2) Suponiendo que solo existe como único factor, la mano de obra. En Chile para producir 1 litro de vino se requiere de 1 hora de trabajo y para producir 1 kilo de papas se requiere 4 hs De trabajo. Si el trabajo total disponible para Chilees de 500hs, entonces: Si se representa el vino en el eje de las ordenadas, el costo de oportunidad de producir un kilo más de papa es 0,5. Si se representa la papa en el eje de las ordenadas, el costo de oportunidad de producir un litro más de vino es 0,55.

(1.3) Según la teoría del valor trabajo, ¿de que depende el precio de un bien?. De la cantidad de trabajo que incluye la producción del mismo. De la cantidad de capital que incluye la producción del mismo.

(1.3) Suponga que Argentina es abundante en trabajo y produce dos bienes, maíz y autos. La tecnología del país es talque el maíz utiliza relativamente más capital que los autos y existen costos crecientes de producción. Por lo tanto: Si se reduce el precio de los autos Argentina producirá relativamente más maíz. Si se aumenta el precio de los autos Argentina producirá relativamente menos autos.

(1.3) Complete el fragmento con la opción correcta a partir de los siguientes datos. En argentina para producir 1tn demaíz se requiere 2 hs de trabajo y 4hs para producir 1 tn de aluminio. En Uruguay para producir 1tn de maíz se requiere4 hs de trabajo y 3 hs para producir 1 tn de aluminio. Argentina dispone de 4000 hs de trabajo y Uruguay solo 1000 hs de trabajo. Si se representa el maíz en el eje de las ordenadas y el aluminio en el eje de las abscisas, entonces el FPP . De Argentina será M= 2000 – 2 * A. De Argentina será U=6X+2Y. De Argentina será M= 2000 – 2 * B.

1.3 Si aumenta el precio relativo del bien de exportación de un país, bajo los supuestos del modelo estándar del comercio, se espera que: El país aumente su especialización y logre mayor bienestar. El país disminuya su especialización y logre mayor bienestar.

1.3) Bajo el modelo estándar del comercio un país que posee relativamente más trabajo que capital y produce dos bienes Soja (S) y Automóviles (A). En los procesos productivos S utiliza relativamente más capital que A. El precio internacional de la soja es 10 dólares y el de los automóviles $40. Además, se sabe que los consumidores del país prefieren consumir relativamente más S que A. Por lo tanto: Ante la apertura comercial, se espera que el país EXPORTE“A” e IMPORTE “S”. Ante la apertura comercial, se espera que el país IMPORTE“A” e EXPORTE “S”.

1.3) Analice Argentina bajo el modelo estándar del comercio que posee relativamente más trabajo que capital y produce dos bienes, Maíz (M) y automóviles (A). En los procesos productivos, M utiliza más capital que A. El precio Internacional del maíz es 100 dólares y el de los automóviles $300. Además, se sabe que, los consumidores del país prefieren consumir relativamente más M que A. Represente A en las abscisas y M en la ordenada. Por lo tanto: Si aumenta la dotación de capital es probable que se REDUZCA el precio internacional del Maíz. Si aumenta la dotación de capital es probable que se AUMENTE el precio internacional del Maíz.

1.3) Analice Argentina bajo el modelo estándar del comercio que posee relativamente más trabajo que capital y produce dos bienes, Maíz (M) y automóviles (A). En los procesos productivos, M utiliza más capital que A. El precio Internacional del maíz es 100 dólares y el de los automóviles $200. Además, se sabe que, los consumidores del país prefieren consumir relativamente más A que M. Represente A en las abscisas y M en la ordenada. Por lo tanto. Argentina exporta A, y si cae el precio internacional de M a 80 dólares, el país mejora su bienestar. Argentina exporta M, y si cae el precio internacional de A a 80 dólares, el país mejora su bienestar.

(2.2) Usted esta analizando la ventaja comparativa de Argentina bajo el modelo estándar del comercio que posee relativamente mas trabajo que capital y produce dos bienes, maíz (M) y automóviles (A). en los procesos productivos., M utiliza relativamente mas capital que A. el precio internacional del maíz es 200 dolares y el de los automóviles $400. Además se sabe, que los consumidores argentinos prefieren consumir relativamente mas M que A. por lo tanto, en autarquía . El equilibrio se logra cuando se igualan las pendientes de las curvas de la frontera de posibilidades de la producción y la curva de indiferencia de la comunidad. El equilibrio se logra cuando se diferencian las pendientes de las curvas de la frontera de posibilidades de la producción y la curva de indiferencia de la comunidad.

(2.1) Completa el fragmento con la opción correcta. De acuerdo a la ley de ventaja comparativa, cada país se especializará en la producción del bien que__________. Tenga un costo de oportunidad menor en dejar de producir el bien X por producir una unidad del bien Y. Tenga un costo de oportunidad mayor en dejar de producir el bien Y por producir una unidad del bien X.

(2.1) Marcos esta analizando el comercio de Argentina bajo el modelo de David Ricardo y le informan que…. Decelulares de autarquía en Inglaterra es de 12 unidades de soja y en Argentina es de 6 unidades de soja. A…. anteriores,¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Argentina exportara celulares e importara soja. Inglaterra importara celulares e exportara soja.

2.1 En un modelo de dos tipos de factores de la producción, capital y trabajo. Uruguay posee 1000 unidades de capital y 2000 de trabajo.Argentina posee 20000 unidades de capital y 60000 de trabajo. Además, se sabe que, en Uruguay, el precio del capital es de $3 por unidad y el del trabajo $6. En argentina $2 la unidad de capital y $1 La detrabajo. Por lo tanto: Suponiendo que ambos países tienen similar tecnología, la FPP de Uruguay será sesgada hacia la producción del bien X. Suponiendo que ambos países tienen similar tecnología, la FPP de Argentina será sesgada hacia la producción del bien Y.

(2.1) Suponga que en Argentina en una situación inicial el salario es $100 la hora y la renta del capital $20 por unidad. A este nivel de precios de los factores, para producir una tn de azúcar se necesitan 2 horas de trabajo y 5unidades de capital. Para producir una tn de manzanas de 4hs de trabajo y 8 unidad de capital. Si se produce un aumento del valor hora en un 20%: Se produzca un aumento en el precio de las manzanas en relación al azúcar. Se produzca un disminución en el precio del azúcar en relación a las manzanas.

2.1) En Argentina el salario es $200 la hora y la renta del capital $40 por unidad. Para esos precios de los factores para producción una tn de trigo se necesitan 4 horas de trabajo y 10 unidades de capital. Para producir una tn de ciruelas 2hs de trabajo y 4 unidades de capital. La relación K/L en trigo es 2,5 y por lo tanto ese bien es intensivo en capital. La relación K/L en ciruelas es 1,5 y por lo tanto ese bien es intensivo en capital.

(2.1.1) Completa el fragmento con la opción correcta. Pautas para el calculo sobre el comercio entre japón y Tailandia: solo existe un solo factor de la producción, la mano de obra, en Japón para producir 1 tn de arroz se requieren 2 hs de trabajo y 1 barril de petróleo 4 hs. En Tailandia 1 tn de arroz se produce con media hora de trabajo y el barril de petróleo con 2 horas. Según el modelo ricardiano, se puede afirmar . El costo de oportunidad del arroz en Tailandia es 0,25 unidades de petróleo y por lo tanto este país tiene ventaja comparativa en arroz. El costo de oportunidad del arroz en Japón es 0,25 unidades de petróleo y por lo tanto este país tiene ventaja comparativa en arroz.

(2.2) Si existen dos países (A y B) con costos crecientes, diferentes FPP y diferentes preferencias, ¿Qué se puede determinar?. la ventaja comparativa esta dada por la diferencia en los precios de autarquía. diferentes costos de oportunidades. tendrán similares precios de autarquía.

(2.2) Si se realiza la apertura al libre comercio entre dos países (A y B) que tienen costos de oportunidad crecientes y dotaciones de K y L diferentes, ¿Qué tipo de especialización implica?. Una especialización incompleta en el bien que tenga ventaja comparativa. Una especialización completa en el bien que tenga ventaja absoluta.

(2.2) ¿Qué implica que la TmgT de X por Y= Px/ Py?. Que el costo de oportunidad de producir una unidad mas de X es igual a los precios relativos de los bienes X e Y. Que el costo de oportunidad de producir una unidad mas de Y es igual a los precios relativos de los bienes X e Y.

(2.2) ¿Cómo se caracterizan las curvas de indiferencia social?. Son convexas al origen y se supone que la distribución del ingreso se mantiene constante. Son cóncavas al origen y se supone que la distribución del ingreso se curva.

(2.2) En un modelo de 2 países (A y B), A es abundante en L y B es abundante en K, cuenta con 2 industrias (X e Y) y 2 factores (K y L), donde Y es intensivo en K para los dos países y X es intensivo en L en los dos países. Si se abren al comercio internacional, ¿En la exportación de que bien se especializara A?. En el bien X. En el bien Y.

(2.2) En un modelo de 2 países (A y B), cuentan con 2 industrias (X e Y) y 2 factores (K y L), donde Y es intensivo en K para los países y X es intensivo en L también en los dos países. Si aun no comercian, ¿Qué implicancia tiene sobre las relaciones técnicas de K/L en cada industria que A sea abundante en K y B abundante en L?. Para las dos industrias el país A será mas intensivo en la relación K/L respecto a B. Para las dos industrias el país B será menos intensivo en la relación K/L respecto a A.

(2.2) En un modelo de 2 paises (A y B), A es abundante en K, con 2 industrias (X e Y) y 2 factores (K y L), intensivo en Kpara los dos países y X es intensivo en L en los dos países. Además se abren al comercio internacional. Teniendo en cuenta un país pequeño, ¿en la exportación de que bien se especializara B?. En el bien Y de forma incompleta. En el bien X de forma completa.

2.2 El modelo de Heckscher-Ohlin supone: Existe un mismo bien intensivo en capital en ambos países y un mismo bien intensivo en trabajo en ambos países. Existe un mismo bien intensivo en trabajo en un solo país y un mismo bien intensivo en capital en ambos países.

2.2) En el modelo de H-O, las curvas de indiferencia de un país A y otro país B, serán. SIMILARES ya que se supone que existe similar distribución de la renta en los dos países. IGUALES ya que se supone que existe igual distribución de la renta en los dos países.

(2.2) En el modelo de H-O, las curvas de la FPP de un país A y otro país B, serán. Diferentes debido a diferentes cantidades de recursos entre ellos. Iguales debido a iguales cantidades de recursos entre ellos.

(2.2) Completa el fragmento con la opción correcta. El país A posee 600 unidades de capital y 100 de mano de obra mientras que el país B posee 300 de capital y 100 de mano de obra. Además, existen dos bienes (X e Y), donde el bien Y utiliza relativamente mas capital que el bien X. a partir de esta información se puede decir que________. La FPP del país A será mas abombada hacia la producción X. La FPP del país A será menos abombada hacia la producción Y.

(2.2) Completa el fragmento con la opción correcta. En un país donde se cumplen los supuestos del modelo estándar del comercio, si aumenta el precio del bien de exportación se espera que____________. El efecto renta sea positivo y aumente el bienestar. El efecto renta sea negativo y disminuya el bienestar.

(2.2) En el modelo de H-O para un país A y otro país B, dos bienes (X e Y), y dos factores de la producción (K y L), se comprueba que: Las FPP de la producción de cada país son diferentes debido a diferencias en la disponibilidad de recursos, lo que genera la ventaja comparativa. Las FPP de la producción de cada país son iguales diferentes debido a igualdades en la disponibilidad de recursos, lo que genera la ventaja absoluta.

(2.2.1) En un modelo de 2 países (A y B), A es abundante en L y B es abundante en K, con 2 industrias (X e Y) y 2 factores (K y L), donde Y es intensivo en K para los 2 países y X es intensivo en L en los dos países. Si se abren el comercio internacional, ¿Qué sucede con el precio relativo de X e Y?. Px/Py es igual en los dos paises. Py/Px es diferentes en los dos paises.

(2.2.1) Le solicitan a Ud. Que brinde una opinión sobre la siguiente situación: “sube el precio relativo del bien de exportación”. Si se cumplen los supuestos del modelo estándar de comercio, ¿Qué sucederá en el país?. El país se especializará aún más y logrará mayor bienestar. El país no se especializará aún más y logrará menos bienestar.

(2.2.1) “Un país esta exportando soja y automóviles a los precios relativos de PS/ PA, y se reduce solo el precio de la soja y se mantiene el de los automóviles”. ¿Qué se puede inferir a partir del modelo estándar de comercio?. Que el bienestar de la economía se reduzca al igual que la pendiente de la curva isovalor. Que el bienestar de la economía se aumenta al igual que la pendiente de la curva concava.

(2.2.1) Completa el fragmento con la opción correcta. Clara es analista de la Cámara de Cereales Argentina y está analizando la dinámica de comercio entre Brasil y Argentina. Suponiendo que se cumplen los supuestos del modelo ricardiano, le brindan los siguientes datos: En Argentina para obtener 1 tn de soja se requiere 3 hs de trabajo, 1 tn demaíz de 2,5 hs, 1 tn de girasol 2hs y 1 tn de sorgo, 4 hs. Brasil pata 1 tn de soja se requiere 3 hs de trabajo, 1 tn de maíz 4 hs de girasol 2,5 hs y 1 tn de sorgo 3 hs. Si el salario por hora en dólares en Argentina es de $100 y en Brasil $70,entonces. Argentina se especializa en la producción de maíz. Brasil se especializa en la producción de soja.

(2.2.1) Usted esta analizando la ventaja comparativa de Argentina bajo el modelo estándar del comercio que posee relativamente mas trabajo que capital y produce dos bienes, Maiz (M) y Automoviles (A). en los procesos productivos, M utiliza relativamente más capital que A. el precio internacional del maíz es 200 dolares y el de los automóviles $400. Además se sabe que los consumidores argentinos prefieren consumir relativamente M que A. por lo tanto, ¿Cuál es la situación con el comercio?. Argentina exportara automóviles e importara maíz. Argentina importara automóviles e exportara maíz.

2.1 Suponga que en Argentina el salario es $100 la hora y la renta del capital $50 por unidad. En Brasil el salario es 20reales la hora y el precio del capital 15 reales por unidad. El tipo de cambio es 2 pesos por real. En China el salario es de 3 yuan la hora y la renta del capital 4 yuan por unidad. El tipo de cambio es 20 pesos por yuan. Además, se sabe que solo se producen dos bienes transables en el mundo, soja y celulares y se sabe que en Argentina para producir una tn de soja se requiere 4 horas de trabajo y 4 unidades de capital, para producir un celular 2 horas de trabajo y una unidad de capital. En Brasil para producir una tn de soja se requieren 6 horas de trabajo y 8 unidades de capital, para producir un celular 3 horas de trabajo y una unidad de capital. En China para producir 1 tn de soja se requiere 2 horas de trabajo y 4 unidades de capital, para producir un celular 4 horas de trabajo y una unidad de capital. Suponiendo que se cumplen los supuestos del modelo de Heckscher-Ohlin, indique la opción correcta: Argentina tiene abundancia de capital con respecto a los dos países. Brasil tiene abundancia de capital con respecto a los dos países.

2.3) Suponga que en Argentina el salario es $100 la hora y la renta del capital $50 por unidad. En Brasil el salario es 15 reales la hora y el precio del capital 15 reales por unidad. El tipo de cambio es 2 pesos por real. En China el salario es de 3 yuan la hora y la renta del capital 4 yuan por unidad. El tipo de cambio es 20 pesos por yuan. Además, se sabeque solo se producen dos bienes transables en el mundo, soja y celulares y se sabe que en Argentina para producir una tn de soja se requiere 4 horas de trabajo y 4 unidades de capital, para producir un celular 2 horas de trabajo y una unidad de capital. En Brasil para producir una tn de soja se requieren 6 horas de trabajo y 8 unidades de capital, para producir un celular 3 horas de trabajo y una unidad de capital. En China para producir 1 tn de soja se requiere 2 horas de trabajo y 4 unidades de capital, para producir un celular 4 horas de trabajo y una unidad de capital. Suponiendo que se cumplen los supuestos del modelo de Heckscher-Ohlin, indique la opción correcta. Con comercio Argentina exportara soja a Brasil empeorando la situación de los asalariados. Con comercio Brasil exportara soja a Argentina empeorando la situación de los asalariados.

(2.3) Suponga que en Argentina el salario es $100 la hora y la renta del capital $50 por unidad. En Brasil el salario es 15 reales la hora y el precio del capital 15 reales por unidad. El tipo de cambio es 2 pesos por real. En China el salario es de 3 yuan la hora y la renta del capital 4 yuan por unidad. El tipo de cambio es 20 pesos por yuan. Además, se sabeque solo se producen dos bienes transables en el mundo, soja y celulares y se sabe que en Argentina para producir una tn de soja se requiere 4 horas de trabajo y 4 unidades de capital, para producir un celular 2 horas de trabajo y una unidad de capital. En Brasil para producir una tn de soja se requieren 6 horas de trabajo y 8 unidades de capital, para producir un celular 3 horas de trabajo y una unidad de capital. En China para producir 1 tn de soja se requiere 2 horas de trabajo y 4 unidades de capital, para producir un celular 4 horas de trabajo y una unidad de capital. Suponiendo que se cumplen los supuestos del modelo de Heckscher-Ohlin, indique la opción correcta: Si se analiza la relación Argentina-Brasil; Argentina exportara soja ya que es abundante relativo en capital. En China, la producción de celulares utiliza relativamente mas trabajo que la producción de soja. Si se analiza la relación Argentina-Brasil; Brasil exportara soja ya que es abundante relativo en capital. En China, la producción de soja utiliza relativamente mas trabajo que la producción de celulares.

(2.3) Para un país el salario es $60 la hs y la renta del capital $20 por unidad. A ese nivel de precios de los factores, para producir una tn de sorgo se necesitan 1hs de trabajo y 5 unidades de capital. Para extraer una tn de litio 2 hs de trabajo y 4 unidades de capital. Si los factores son móviles entre sectores y se produce un aumento del precio internacional del sorgo. Se espera que: Se REDUZCA la productividad marginal de trabajo y CAIGA el salario real. Se AUMENTE la productividad marginal de trabajo y SUBA el salario real.

(2.3) el modelo de igualación de los precios de los factores supone que se compruebe el modelo de H-O, el modelo de igualación de los precios delos factores podría no aplicarse debido a: los países poseen similares tecnologías. los países poseen diferentes tecnologías.

(2.4) En un país en donde el trabajo posee movilidad perfecta entre sectores, pero el capital es inmóvil en laproducción de un bien industrial y la tierra en la producción de un bien agropecuario. Un aumento en la disponibilidad de trabajadores provocara: Disminuye la producción en los un sectore. Aumenta la producción en los dos sectores.

(2.4) Bajo los supuestos del modelo de factores específicos, el trabajo es móvil entre sectores, pero el capital inmóvilen la producción de un bien industrial y la tierra en la producción de un bien agropecuario. Un aumento en dotación de trabajo de la economía provocara: El salario real cae en términos de los dos bienes. El salario real sube en términos de los bienes.

2.3 En un país el precio del trigo es de $1000 la tn, utiliza en la producción factor tierra y trabajo. El precio de aluminioes de $2000 la tn y utiliza en la producción factor capital y trabajo. Suponga que ante la apertura comercial hay un aumento de precio del aluminio de un 25%. Entonces: Si es posible redistribuir las ganancias, el efecto final sobre el bienestar general de la economía es positivo. No es posible redistribuir las ganancias, el efecto final sobre el bienestar general de la economía es negativo.

2.4 En un país el precio de la soja es de $600 la tn, utiliza en la producción factor tierra y trabajo. El precio del aceite de soja es de $1000 la tn y utiliza en la producción factor capital y trabajo. Suponga que en el corto plazo hay un aumento del precio de la soja en un 10% y del aceite en un 25%. Entonces: Aumenta el salario nominal y el bienestar de los propietarios del capital. Disminuye el salario nominal y el bienestar de los propietarios del capital.

(2.4) Suponga que en un país A el precio del girasol es de $600 la tn, utiliza en la producción factor tierra y trabajo. El precio del acero es de $3000 la tn y utiliza en la producción factor capital y trabajo. Suponga que hay un aumento en el precio del girasol de un 30%. Por lo tanto. La renta real y el salario real no cambian. La renta real y el salario real cambian.

(2.4) en un país el precio del maíz es de $500la tn, utiliza en la producción factor tierra y trabajo, el precio del acero esde $2000 y utiliza en la producción un aumento en el precio del maíz de un 50% y el precio del acero un 20% entonces: mejora la remuneración real de los dueños del factor tierra. empeora la remuneración real de los dueños del factor tierra.

3.1) Suponga que un país, considerando tanto la oferta y demanda de factores, es abundante en capital. Si se produce una apertura comercial hacia otro país con similares preferencias, ¿Qué sucederá en ese país?. El retorno al capital aumentará y el salario disminuirá. El retorno al capital disminuirá y el salario aumentara.

(3.1) Suponga que solo existen dos tipos de factores de la producción, capital y trabajo. Ucrania posee 1000 unidades de capital y 1500 de trabajo, mientras que Polonia posee 20000 unidades de capital 50000 de trabajo. Además, en Ucrania, el precio del capital es de $3 por unidad y el trabajo $6. En Polonia el precio es de $2 la unidad de capital y $1 la de trabajo. A partir de los datos brindados, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Ucrania es abundante en capital y exportara bienes que utilizan intensivamente ese factor. Polonia es abundante en trabajo y exportara bienes que utilizan intensivamente ese factor.

(3.1) Completa el fragmento con la opción correcta. Argentina y Bolivia sobre el intercambio de carne vacuna y gas natural, y utilizan dos factores de la producción (L y K). por un lado, Argentina para producir una unidad de carne utiliza 2 unidades como mano de obra y 4 de capital, para producir gas utiliza 2 unidades de mano de obra y 5 unidades de capital. Por el otro lado, Bolivia para producir una unidad de carne utiliza….Unidades de mano de obra y5 de capital y para producir gas utiliza 2 unidades de mano de obra y 6 unidades de capital. Con esta información se puede inferir que . Si se supone que Bolivia es abundante en trabajo exportara carne. Si se supone que Argentina es abundante en capital exportara carne.

(3.1) En Argentina el salario es de $200 la hora y la renta del capital $100 por unidad, mientras que en Uruguay el salario es de $100 pesos uruguayos la hora y la renta del capital $100 uruguayos por unidad. El tipo de cambio es de $1,5 argentinos por peso uruguayo y solo se producen dos bienes transables (soja y celulares). Además, en Argentina para producir 1 tn de soja se requiere 2 hs de trabajo y 2 unidades de capital y por producir un celular, 4 hs de trabajo y 2 unidades de capital. En Uruguay para producir 1 tn de soja se requiere 2 hs de trabajo y 4 unidades de capital, y para producir un celular, 4 hs de trabajo y una unidad de capital. A partir de la información anterior y desde su rol como analista, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La FPP de Uruguay comparada con la de Argentina será mas segada hacia la producción de celulares. La FPP de Argentina comparada con la de Uruguay será mas segada hacia la producción de soja.

(3.1) En Argentina el salario es de $200 la hora y la renta del capital $100 por unidad, mientras que en Uruguay el salario es de $100 pesos uruguayos la hora y la renta del capital $100 uruguayos por unidad. El tipo de cambio es de $1,5 argentinos por peso uruguayo y solo se producen dos bienes transables (soja y celulares). Además, en Argentina para producir 1 tn de soja se requiere 2 hs de trabajo y 2 unidades de capital y por producir un celular, 4 hs de trabajo y 2 unidades de capital. En Uruguay para producir 1 tn de soja se requiere 2 hs de trabajo y 4 unidades decapital, y para producir un celular, 4 hs de trabajo y una unidad de capital. A partir de la información anterior y desde su rol como analista, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Si existe intercambio entre países, Argentina exportara soja y además mejorara la situación de los dueños del capital. Si existe intercambio entre países, Uruguay exportara celulares y además mejorara la situación de los dueños del trabajo.

(3.1) Completa el fragmento con la opción correcta. Argentina y Bolivia intercambian entre ellos carne vacuna y gas natural, y utiliza factores de la producción (L y K). por un lado, Argentina para producir una unidad de carne utiliza 2 unidades de mano de obra y 4 de capital para producir gas utiliza 2 unidades de mano de obra y 5 unidades de capital. En Bolivia, para producir una unidad de carne utiliza 2 unidades de mano de obra y 5 de capital y para producir gas utiliza 2 unidades de mano de obra y 6 unidades de capital. Con esta información se puede inferir. En Bolivia el gas es intensivo en capital. En Argentina la carne es intensivo en capital.

(3.1) Si en un análisis de las relaciones comerciales entre Argentina y Chile, la ventaja comparativa se explica a partirdel modelo de H-O, ¿Cómo serán las curvas de la FPP de mencionados países?. Diferentes, debido a que difiere la cantidad de recursos entre ellos. Iguales, debido a que son iguales la cantidad de recursos entre ellos.

(3.1.1) Completa el fragmento con la opción correcta. En Argentina el salario es de $200 la hora y la renta del capital $100 por un….. además a ese nivel de precios de los factores, para producir un tn de azúcar se necesitan 2 hs de trabajo y 3 unidades de capital y para una tn de manzanas, 4 hs de trabajo y 8 unidades de capital. Si se espera que el salario aumente en un 30%, usted puede inferir que . El aumento del salario repercutirá en mayor proporción en el precio del azúcar que en las manzanas. El aumento del salario repercutirá en menor proporción en el precio de las manzanas que en el azucar.

(3.1.1) Argentina y Perú comercian a partir del modelo de H-O, y cuentan con dos tipos de factores de la producción,capital y trabajo. Argentina posee 10000 unidades de capital y 5000 de trabajo, mientras que Perú posee 8000 unidades de capital 3000 de trabajo. A partir de la información anterior, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Perú exportara bienes intensivos en capital. Argentina exportara bienes intensivos en capital. Perú importa bienes intensivos en capital. Argentina importa bienes intensivos en capital.

(3.1.1) A partir del modelo H-O, ¿Qué se necesita para explicar el patrón de comercio entre Argentina y Vietnam?. Conocer la disponibilidad relativa de recursos de los países y la proporción de factores que utilizan en la producción de los bienes. Conocer la disponibilidad relativa de recursos de los países. La proporción de factores que utilizan en la producción de los bienes.

3.1.2) Carla es analista internacional y conoce que en Argentina, en una situación inicial, el salario es de $40 dólares la hora y la de capital $60 dolares por unidad. A ese nivel de precios de los factores, para producir un barril de petróleo se necesitan 5 hs de trabajo y 25 de capital. Para extraer un tn de pescado 8 hs de trabajo y 16 unidades de capital. Si los factores son móviles entre sectores y como consecuencia de una mayor demanda de alimentos se espera un aumento del precio internacional de la tonelada de pescado, ¿Qué puede inferir Carla?. Al reducirse la productividad marginal del capital en ambos sectores, su remuneración (renta real) caerá. Al reducirse la productividad marginal del capital en ambos sectores, su remuneración (renta real) subiran.

(3.1.2) Completa el fragmento con la opción correcta. Si para un mundo formado por dos países que comercian bajolos supuestos del modelo de H-O y se aplica el teorema de la igualación de los precios de los factores, se cumplirá que . El comercio internacional provocara que el salario y la renta se igualen en los países que intercambian en términos relativos y absolutos. El comercio internacional provocara que el salario y la renta se disminuyan en los países que intercambian en términos relativos y absolutos.

(3.2) Completa el fragmento con la opción correcta. En el modelo de factores específicos, ¿Qué principio se cumplen cada sector. La demanda de trabajo es igual al producto entre el precio del bien y el producto marginal. La demanda de trabajo es igual al producto entre el precio del bien y el producto capital.

(3.2) Diego se desempeña como ministro de Desarrollo Social de un país y debe analizar la influencia de una masivainmigración de personas de un país vecino. Suponiendo que se cumplen los supuestos del modelo de factores específicos, en donde el trabajo es el factor móvil entre sectores, pero el capital es inmóvil en la producción de un bien industrial y la tierra en la producción de un bien agropecuario. A partir de la situación anterior, ¿Qué generara el aumento de trabajadores?. Reducción del poder adquisitivo de salario de todos los trabajadores de la economía. Aumento del poder adquisitivo de salario de todos los trabajadores de la economía.

(3.2) Andrea es ministra de Desarrollo Social de un país y debe analizar la influencia una ampliación de la frontera agrícola como consecuencia de leyes existentes sobre el desmonte. Suponga que se cumplen los supuestos del modelo de factores específicos, en donde el trabajo es el factor móvil entre sectores, pero el capital es inmóvil en la producción de un bien industrial y la tierra en la producción de un bien agropecuario. ¿Qué generara el aumento dela cantidad de tierra cultivable?. Los trabajadores de toda la economía mejoraran su poder adquisitivo. Los trabajadores de toda la economía empeoraran su poder adquisitivo.

(3.2) Suponga que en el caso de Argentina se cumple el modelo de factores específicos en donde el…. Perfecta entre sectores, pero el capital es inmóvil en la producción de un bien industrial y la tierra en la….. agropecuario. Si aumenta la dotación de capital provocara . Una caída de rentabilidad real del sector industrial. Una aumento de rentabilidad real del sector industrial.

(3.2) En un modelo donde sólo existe un factor de la producción, la mano de obra. En Japón para producir 1 tn de arroz requieren 2 horas de trabajo y 1 barril de petróleo 4 horas. En Tailandia, 1 tn de arroz se produce con media hora de trabajo y el barril de petróleo con 2 horas. Suponiendo que el precio internacional de arroz es de 100 dólares la tonelada y el barril 100 dólares, se puede inferir: A Japón no le conviene vender petróleo. A Tailandia le conviene vender petróleo. A Japón no le conviene vender arroz. A Tailandia le conviene vender arroz.

(4.1) Completa el fragmento con la opción correcta. Como consecuencia de una mejora tecnológica, el clúster exportado de maní del sudeste de Córdoba redujo los costos de producción en su conjunto. Por lo tanto, se están produciendo . Economía de escala interna. Economía de escala externa.

(2.2.1) Seleccione las 2 opciones correctas. Marcos se desempeña como asesor de la cámara argentina de exportadores y está analizando la dinámica de comercio entre Brasil y Argentina. Suponiendo que se cumplen los supuestos del modelo ricardiano, le brindan los siguientes datos: En Argentina para obtener 1 tn de carne vacuna se requiere ¼ hs de trabajo, 1 tn de carne de pollo ½ hs, 1 tn de pescado ¾ de hs. Brasil para una tn de carne vacuna se requiere ½ hs de trabajo, 1 tn de pollo, ¾ hs y 1 tn de pescado 1 hs. Si el salario por hs en pesos en Argentina es de $400,en Brasil $10 reales y el tipo de cambio es 1 real por 22 pesos argentinos, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Una devaluación del peso argentino beneficia a Argentina y perjudica a Brasil. Brasil se especializa en la producción de pollo y pescado. Argentina se especializa en la producción de pollo y pescado. Diferentes costos de oportunidad.

(1.3) Marque las 3 correctas sobre el modelo estándar del comercio con dos países, dos bienes y dos factores de la producción. Seleccione las 3 respuestas correctas. La curva isovalor será similar en los dos países. Hay especialización incompleta. Existen tecnologías con costos de oportunidad crecientes. No abra comercio entre los países si se considera el modelo estándar.

(3.1) Selecciona las 4 opciones correctas. Si dos países comercian a partir de las premisas del modelo H-O. ¿Cuálesson las premisas que deben cumplirse?. Ambos países se relacionan bajo un modelo de equilibrio general. Ambos países poseen similares políticas de distribución. Ambos países poseen tecnologías similares. La ventaja comparativa surge de la diferente disponibilidad de recursos de los países. Bajo el modelo H-O habrá comercio entre ellos.

(3.2) Selecciona las 4 opciones correctas. Si un país se encuentra bajo los supuestos del modelo de factores específicos, ¿Qué sucede si aumenta la cantidad de mano de obra?. Aumenta el retorno real de los factores específicos. Aumenta el retorno nominal de los factores específicos. Cae el salario nominal. Cae el salario real. Cae el retorno nominal de los factores específicos. aumenta el salario nominal.

(2.2) Seleccione las 4 opciones correctas. ¿Qué implica moverse dentro de las canastas de bienes que se ubican sobrela FPP?. Comprender los rendimientos a escala de las industrias. Distintos costos de oportunidad de dejar de producir un bien por otro. Las combinaciones de PBI potencial que podría tener un pais. Distintas combinaciones de bienes que usen de forma eficiente la totalidad de los recursos L y K. Iguales combinaciones de bienes que usen de forma eficiente la totalidad de los recursos L y K. Iguales costos de oportunidad de dejar de producir un bien por otro.

(2.2) Selecciona las 4 opciones correctas. En el modelo estándar de comercio, se encuentran dos países (A y B) con dos bienes (x e Y), donde X es intensivo en L e Y es intensivo en K. el país A es abundante en L y el país B abundante en K. si los dos pises deciden salir de su situación de autarquía y comerciar libremente, ¿Qué condiciones tendrá el equilibrio general?. Px/Py en A y B serán iguales. El país B se especializa en la producción y exportación del bien Y. El país A se especializa en la producción y exportación del bien X. Px/ Py= Tmgs de X por Y en el país A y B. Py/ Px= Tmgs de X por Y en el país A y B. El país B está especializado en la producción y exportación del producto Y. El país A está especializado en la producción y exportación del bien X.

1.1 Una de las herramientas básicas en el modelo Estándar del comercio es la Frontera de Posibilidades de laProducción (FPP), Marque las 4 características de la curva. Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: La pendiente se obtiene con el cociente de productividades marginales para cada producto. La tasa marginal de transformación es la pendiente de la curva. Cuando existen costos crecientes la curva es cóncava. Cuando existen costos constantes la curva es lineal. Cuando los costos son constantes, la curva resultante es lineal. La pendiente se determina mediante el cociente de las productividades marginales de cada producto.

(2.4) Bajo los supuestos de modelo de factores específicos, si existe un sector exportador y otro que solo vende al mercado interno. Una depreciación de la moneda perjudicara al sector asalariado: verdadero. falso.

1.1 la frontera de posibilidades de la producción, representa la cantidad de producción que se obtiene al combinar diferentes cantidades de factores de producción: verdadero. falso.

3.1. El modelo H-O exige que un país, abundante en tierra, debe poseer una tecnología especializada en la producción agrícola con respecto al resto del mundo para poder exportar bienes de origen agropecuarios. verdadero. falso.

1.1) En la caja de Edgeworth, la diagonal que une los vértices indica la relación K/L para el país y se denomina CURVA DE CONTRATO: verdadero. falso.

1.3 Analizando bajo el Modelo Ricardiano, se puede afirmar que, si existen diferencias en las productividades entre países y los precios relativos de los bienes se sitúa en los costos de oportunidad de ambos países, no siempre se llegara a una situación de mayores beneficios para ambos. (V o F): verdadero. falso.

1.3 Completa el fragmento con la opción correcta. Clara esta analizando el comercio en Argentina bajo la teoría del valor trabajo y le informan que en Argentina con una hora de trabajo se obtienen 4 celulares y 12tb de soja, mientras que en Inglaterra se obtiene 8 celulares y 6 tn de soja. A partir de la situación anterior, ¿cual afirmación es correcta?. Argentina tiene ventaja absoluta en soja e Inglaterra en celulares por lo que se aplica al modelo de Adam Smith. Inglaterra tiene ventaja absoluta en soja e Inglaterra en celulares por lo que se aplica al modelo de Adam Smith.

1.3 Dos países (A y B) se abren al comercio internacional, con diferencia en diferente tecnología e intensidad factorial. Según el modelo estándar de comercio, ¿Cuál es la respuesta correcta?. interindustril. industrial.

1.3 Con respecto al comercio entre Japón y Tailandia solo existe como factor de producción la mano de obra. En japón para producir 1 tn de arroz se requieren 2h de trabajo y 1 barril de petroleo, 4h. En Tailandia, 1 tn de arroz de produce con media hora de trabajo y el barril de petroleo con 2h. ¿Cual afirmación es correcta según el modelo de Adam Smith?. Tailandia tiene ventaja absoluta en los dos bienes y habrá comercio. Tailandia tiene ventaja absoluta en los dos bienes y no habrá comercio.

1.3 Completa el siguiente fragmento con la opción correcta. De acuerdo a la ley de la ventaja absoluta, cada país se especializa en la producción de aquellos bienes en cuya industria ___________. Sea mas eficiente en la producción que el resto de los países. Sea menos eficiente en la producción que el resto de los países.

2.1 Completa el fragmento con la opción correcta. Argentina tiene ventaja comparativa en la producción de un bien, como en el caso de la carne, cuando ____________. El costo de oportunidad en la producción de carne en términos de otros bienes (por ejemplo verduras) es menor que en otro pais. El costo de oportunidad en la producción de carne en términos de otros bienes (por ejemplo papel) es menor que en otro pais.

2.1 Completa el fragmento con la opción correcta. Un país (A) que tiene una FPP cóncava (Bien X e Y) respecto hacia el origen y curvas de indiferencia social al estilo Coob Douglas. Si se posicionara sobre un punto interior de la FPP, estará en _____________. Posición de desequilibrio general. Posición de equilibrio general.

2.1 Completa el fragmento con la opción correcta. En Argentina para producir 1 tn de carne vacuna se requiere demedia hora de trabajo y ´para producir 1 tn de pollo se requieren ¾ horas de trabajo. Si solo existe como único factor la mano de obra y el trabajo total disponible es de 1000 h, entonces _____________. La ecuación de la FPP sera Qc = 2000 – 1,5 * Qv. La ecuación de la FPP sera Qc = 2000 – 2,5 * Qb.

2.2 Si existen dos países (A y B) con costos crecientes, diferentes FPP y diferentes preferencias, ¿que se puede determinar?. La ventaja comparativa esta dada por la diferencia en los precios de autarquia. La ventaja comparativa esta dada por la igualdad en los precios de autarquia.

2.2 “Un país esta exportando soja e importando automóviles de los precios relativos de PS/PA y se produce el aumento en la dotación de un solo factor de la producción y se mantiene la del otro”. A partir de la situación anterior, ¿que se puede inferir siguiendo el modelo estándar de comercio. Si el factor que aumenta es el utilizado intensivamente por la soja, aumenta la oferta relativa desoja y puede provocar una reducción de los precios relativos internacionales. Si el factor que aumenta es el utilizado intensivamente por la soja, disminuye la oferta relativa desoja y puede provocar un aumento de los precios relativos internacionales.

2.2 Seleccione las 4 opciones correctas. Según el modelo estándar de comercio, el equilibrio en estado de autarquia en un país A determinado ¿que condiciones implica?. Que el país solo puede consumir lo que produce. Que la curva de indiferencia social optima sea la tangente a la FPP. El agotamiento de todos los factores productivos. L y K para generar la canasta optima. Px/Py es igual a TmgT entre X e Y de la FPP. Que el país solo puede consumir lo exportado.

2.2 Seleccione las 4 opciones correctas. Si se cumple el modelo estándar de comercio y sube el precio relativo del bien de importación de un país, ¿que puede suceder?. El país sustituirá consumo de bienes importados. El país reducirá su especialización. El país consumirá menos de los dos bienes. El país reducirá su bienestar. El pais reducira su precio relativo.

2.2 Si a partir del modelo estándar de comercio dos países se abren al comercio internacional y tiene costos de escala crecientes en los dos bienes, pero mantiene diferencia en la dotación de factores productivos, ¿que sucede?. Cada país tiene una especialización incompleta en el bien que tiene una ventaja comparativa. Cada país tiene una especialización completa en el bien que tiene una ventaja absoluta.

2.2 En un modelo de 2 paises A y B, cuentan con 2 industrias x e y y 2 factores k y l, donde Y es intesivo en k para los países y x es intesivo en l también en los países. Si aun no comercian, ¿Qué implicancia tiene sobre las relaciones de k/L en cada industria que a sea abundante en k y b abundante en L?. Para las dos industrias el país A será mas intensivo en la relación K/L respecto a B. Para las dos industrias el país B será mas intensivo en la relación K/L respecto a A.

2.2.2 “Sube el precio relativo del bien de exportación”. A partir de la situación anterior y suponiendo que se cumplen lo supuestos del modelo estándar de comercio, ¿que sucederá?. El efecto renta sera positivo, aumentara el bienestar, y el efecto sustitución sera negativo. El efecto renta sera positivo, disminuira el bienestar, y el efecto sustitución sera positivo.

3.1 Argentina y Ecuador intercambian entre ellos carne vaucna y bananas, y utilizan dos factores de la produccion (L y K). En Argenitna para producir una unidad de carne utiliza 2 unidades como mano de obra y 4 de capital y para producir bananas utiliza 2 unidades de mano de obra y 5 unidades de capital. En Ecuador para producir una unidad de carne utiliza 2 unidades de mano de obra y 5 de capital, y para producir bananas utiliza 2 unidade sde mano de obra y 4 unidades de capital. Apartir de la informacion anterior, ¿que se puede inferir?. En Argenitna la relacion K/L de la carne es 2 y es intensivo en trabajo con respecto a las bananas. En Ecuador la relacion K/L de la carne es 4 y es intensivo en el capital con respecto a las bananas.

3.1.1 Supongamos que solo existen dos tipos de factores de la producción, capital y trabajo. Alemania posee 1000 unidades de capital y 1500 de trabajo e Inglaterra cuenta con 2000 unidades de capital y 50000 de trabajo. Ademas en Alemania el precio del capital es de $3 por unidad el del trabajo $6; mientras que en Inglaterra el precio es de $2 la unidad de capital y $1 la del trabajo. A partir de los datos brindados, ¿cual de las siguientes afirmaciones es correcta?. En términos de precios relativos, Inglaterra es abundante en trabajo. En términos de precios relativos, Alemania es abundante en capital.

3.1.1 Argentina y Perú comercian a partir del modelo H-O, y cuentan con dos tipos de factores de la producción, capital y trabajo. Argentina posee 10000 unidades de capital y 5000 de trabajo, mientras que Perú posee 8000 unidades de capital y 3000 de trabajo. A partir de la información anterior, ¿cual de las siguientes afirmaciones es correcta?. Argentina es abundante en trabajo. Peru es abundante en trabajo.

3.1.1 Completa el fragmento con la opción correcta. En Argentina el salario es de $100 la h y la renta del capital de $50 por unidad, mientras que en Brasil el salario es de 20 reales la hora y el precio del capital 15 reales la unidad. El tipo de cambio es 2 pesos por real y solo se producen dos bienes transables en el mundo, soja y motos. Ademas, en Argentina para producir 1 tn de soja se requiere 4h de trabajo y 4 unidades de capital, para producir una moto, 2h de trabajo y 1 unidad de capital. En Brasil para producir 1 tn de soja se requiere 6h de trabajo y 8 unidades de capital y para producir una moto, 3h de trabajo y una unidad de capital. A partir de la información anterior, se puede inferir que ____________. La FPP de Argentina sera mas sesgada hacia la producción de soja. La FPP de Brasil sera menos sesgada hacia la producción de soja.

3.1.1 Suponga que solo existen dos tipos de factores de la producción, capital y trabajo. Alemania capital y 1500 de trabajo e Inglaterra cuenta con 20000 unidades de capital y 50000 de trabajo. Además del capital es de $3 por unidad y el del trabajo $6, mientras que en Inglaterra el precio es de $2 la unidad de trabajo. A partir de los datos brindados, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. En términos de precios relativos Inglaterra es abundante en trabajo. En términos de precios relativos Alemania es abundante en capital.

3.1.1 Suponga que solo existen dos tipos de factores de la producción, capital y trabajo. Ucrania posee 1000 unidades de capital y 1500 de trabajo, mientras que Polonia posee 20000 unidades de capital y 50000 de trabajo. Además, en ucrania el precio del capital es de $3 por unidad el del trabajo $6. En Polonia, $2 l unidad de capital y $1 la de trabajo. A partir de los datos brindados, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. En términos físicos Polonia es abundante en trabajo. En términos físicos a Ucrania es abundante en capital.

3.1.1 Seleccion 2 correctas. En Argentina el salario es de $200 la hora y la renta del capital es de $100 por unidad. Ademas, con ese nivel de precios los factores, para producir una tn de azúcar se necesitan 2 h de trabajo y 3 unidades de capital; y para producir una tn de manzana, 4 h de trabajo y 8 unidades de capital. A partir del caso anterior, ¿cual de las siguientes afirmaciones son correctas?. La relación K/L de las manzanas es mayor que en azúcar. La relación K/L en azúcar es 1,5 y es un bien intensivo de trabajo. La relación K/L en azúcar es 2,5 y es un bien intensivo de trabajo.

3.1.1 Suponga que polonia y Ucrana comercian solo dos bienes, y existen dos tipos de factores de la produccion, capital y trabajo. Ucrania posee 1000 unidades de capital y 1500 de trabajo. Polonia posee 20000 unidades de capital y 50000 de trabajo. Ademas se sabe que en Ucrania, el precio del capital es de $3 por unidad y el trabajo $6. En Polonia, $2 la unidad de capital y $1 la de trabajo. Por lo tanto ___________. La FPP de Ucrania sera mas sesgada hacia la produccion del bien intensivo en capital, ya que este pais es abundante relativo en ese factor. La FPP de Polonia sera menos sesgada hacia la produccion del bien intensivo en capital, ya que este pais es abundante relativo en ese factor.

3.1.2 Complete el fragmento con la opción correcta. Para Argentina en una situación inicial el salario es $40 dolares la hora y la renta del capital $60 dolares por unidad. A ese nivel del precios de los factores, para producir un barril de petroleo se necesitan 5h de trabajo y 25 unidades de capital. Y para extraer 1 tn de pescado 8h de trabajo y 16 unidades de capital. Suponiendo que los factores son móviles entre sectores y aumenta el precio internacional de la tonelada de pescado en un 30% usted puede inferir que _______________. Los dos sectores de la economía se harán mas capital intensivos. Los dos sectores de la economía se harán menos capital intensivos.

3.1.2 Para Argentina el salario es $500 la hora y la renta del capital $250 por unidad. A ese nivel de precios de los factores, para producir una tn de sorgo se necesitan 1h de trabajo y 5 unidades de capital. Para extraer un tn de litio 2h de trabajo y 4 unidades de capital. Si los factores son móviles entre sectores, y se produce un aumento del precio internacional del sorgo. A partir de la situación anterior, ¿que efecto se espera?. Reducción de la productividad marginal del trabajo y caída de la remuneración de los asalariados. Aumento de la productividad marginal del trabajo y subida de la remuneración de los asalariados.

3.1.2 Complete el fragmento con la opción correcta. Si para un mundo formado por dos países que comercian bajo los supuestos del modelo de H-O y se aplica el teorema de la igualación de los precios de los factores, se cumplirán que ______________. El comercio internacional provocara que el salario y la renta se igualen en los países que intercambian en términos relativos y absolutos. El comercio internacional provocara que el salario y la renta se diferencien en los países que intercambian en términos relativos y absolutos.

3.3 Suponga que en el caso de Argentina se cumple el modelo de factores específicos en donde el perfecta entre sectores, pero el capital es inmóvil en la producción de un bien industrial y la tierra en la agropecuario. Si aumenta la dotación del capital provocara. Una caída de rentabilidad real del sector industrial. Una subida de rentabilidad real del sector industrial.

4.1 A partir de las nuevas teorías de comercio internacional, se abandona el puesto de la inexistencia de poder de mercado de las teorías tradicionales. verdadero. falso.

4.1 ¿Cual es la principal característica de las economías de escala interna?. Se generan a partir d ella reducción del costo unitario de una empresa individual. Se generan a partir del aumento del costo unitario de una empresa individual.

Denunciar Test