Economía Laboral - Test nro. 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Economía Laboral - Test nro. 2 Descripción: Preguntas y respuestas - Definición de conceptos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Curva de Phillips a largo plazo es vertical porque las expectativas alcanzan a la inflación efectiva. La afirmación es correcta. La afirmación es incorrecta. Las decisiones que rigen la actividad económica se centran en la producción, la oferta de mano de obra, oferta de capital, asignación de factores de producción y los métodos y tecnologías utilizados, y también la distribución del ingreso o titularidad de la producción. La afirmación es correcta. La afirmación es incorrecta. Los modelos de desarrollo son la expresión de las diferentes formas como los países encaran el funcionamiento de su economía y definición del plan que plasma sus distintas políticas y estructura económica. La afirmación es correcta. La afirmación es incorrecta. Las expectativas de ventas influyen en los planes de producción de las empresas. La afirmación es correcta. La afirmación es incorrecta. A medida que la tasa de inflación se eleva, el sector público recibe más ingresos de la inflación (La afirmación continua). . . . Por eso, la inflación es un impuesto. . . . Por eso, la inflación son más ingresos, pero no es un impuesto. La productividad del trabajo depende fundamentalmente de los siguientes aspectos del nivel de preparación y cualificación de los trabajadores y de la tecnología utilizada. La afirmación es correcta la productividad depende del nivel de preparación y cualificación de los trabajadores y de la tecnología utilizada. La afirmación es incorrecta la productividad no depende de esos aspectos. Los sindicatos modernos cumplen muchas funciones en beneficios de sus asociados y tienen poder en el mercado de oferta de trabajo. La afirmación es verdadera. La afirmación es falsa. El incremento exclusivo de los salarios puede aumentar los costos laborales de la empresa y traducirse en desempleo. La afirmación es verdadera. La afirmación es falsa. La política de ingresos está afectada directamente por los precios, los salarios, y los beneficios generados. La afirmación es verdadera. La afirmación es falsa. En el caso de una industria, la oferta de trabajo es completamente inelástica. La afirmación es falsa. La afirmación es verdadera. Si no se actúa directamente para restringir los salarios y los precios, la forma de detener la inflación es . . . Restringir la demanda agregada y permitir una tasa de desempleo elevada. Lograr eficiencia en la asignación de recursos y permitir libertad económica. Aumentar la demanda agregada y permitir una tasa de desempleo baja. Autoridades económicas consideran que para reducir la inflación tendencial se necesita: Una recesión significativa. Una expansión económica. Las decisiones que rigen la actividad económica se centran en: la producción, la oferta de mano de obra, oferta de capital, asignación de factores de producción y los métodos y tecnologías utilizados, y también la distribución del ingreso o titularidad de la producción. La afirmación es correcta. La afirmación es incorrecta. En la composición de la fuerza de trabajo influyen aspectos como la natalidad, la mortalidad, el sexo, la edad, las migraciones internas e internacionales. La afirmación es correcta, influyen esos aspectos. La afirmación es incorrecta, no influyen esos aspectos. La afirmación es parcialmente correcta, influyen algunos de esos aspectos. La ley de Okun se refiere a la relación empírica entre el crecimiento de la producción y las partes integrantes del mercado de trabajo. La afirmación sobre la ley de Okun es correcta. La afirmación sobre la ley de Okun es incorrecta. A mayor población, menos oferta laboral. Afirmación falsa. Afirmación verdadera. El trabajo es homogéneo. Afirmación falsa. Afirmación verdadera. La tasa de salario real es la tasa nominal ajustada por inflación. Afirmación verdadera. Afirmación falsa. La inflación es uno de los principales problemas económicos que Argentina debe superar y los esfuerzos oficiales se complican cuando: a) Se aplican precios administrados como los de las tarifas de servicios públicos. b) Se aumentan las cuotas de las obras sociales y las matrículas escolares. c) Se generan bajas en los precios de los alimentos. d) A y B son verdaderas. e) Todas son verdaderas. En mercados de trabajo competitivos un salario mínimo efectivo reducirá el empleo y provocará perdidas de eficiencia. La afirmación es verdadera. La afirmación es falsa. |